lunes, 30 de abril de 2007

PERU: Sobre requisitos de Ingreso a Institutos Pedagógicos


Ante el requisito de una nota mínima de 14 en los exámenes de admisión para el ingreso a institutos pedagógicos, los estudiantes del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP) de los pueblos indígenas shiwilu, kichwa, tikuna y shawi han escrito cartas, reclamos y opiniones sobre este tema, los cuales damos a conocer a la opinión pública.
RED EIB SUr-

Zungarococha, 18 de abril de 2007
Señor:
José Antonio Chang Escobedo
Ministro de Educación del Perú
De mi cordial consideración:
Me presento ante su respetado cargo, yo Ronald Palla Tapuy, estudiante del FORMABIAP, perteneciente al pueblo indígena kichwa del río Tigre, para manifestarle lo siguiente:
Señor, José Antonio Chang, quiero que rectifique esa resolución ministerial decretada de acuerdo a ley en el Congreso, en la cual dice que un joven o señorita egresado de la secundaria, para que pueda estudiar una carrera profesional, en los exámenes de admisión tiene que sacar una nota aprobatoria mínima de 14, sino, así de fácil no ingresa. Entonces, yo pienso, señor Chang, que usted ha decretado esa resolución ministerial que no está de acuerdo a la realidad del país, sino más bien con una visión a nivel de capital, sin antes haber hecho un análisis a nivel de país, sobre la situación educativa en que se encuentran los jóvenes peruanos. Señor Chang, usted sabe que el Perú es un país multilingüe y pluricultural.
Entonces, señor ministro, yo como estudiante perteneciente a uno de los pueblos indígenas amazónicos más aislados del país, le pido que vaya usted mismo a esos lugares más apartados para que conozca cuál es la realidad de nuestro país, cómo se encuentra en la parte educativa actualmente. Señor Chang, una vez que usted conozca o haya visitado esos lugares, recién va a conocer la realidad de la educación en que se encuentran los jóvenes amazónicos. Una vez que usted conozca la realidad, señor ministro, recién va a poder hacer un balance educativo "real", no inventado, y así no cerrará las posibilidades de estudiar o de competir a los hermanos indígenas, porque todas las personas indígenas y no indígenas tenemos los mismos valores y los mismos derechos, y debemos tener las mismas oportunidades en la vida para poder subsistir.
Le pido que conceda mi petición.
Ronal Palla Tapuy
Estudiante indígena del
Pueblo kichwa, FORMABIAP



[Ukhamawa: Red de Noticias Indigenas]

Chile: Mandataria anuncia ejes de política indígena


PRIMERA FOTO
Presidencia.cl/
Lunes, 30 de Abril de 2007

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, dio a conocer esta tarde los cinco ejes de la Política Indígena que implementará su administración. La actividad se realizó en el Patio de Los Canelos de La Moneda y contó con la presencia de la ministra de Planificación, Clarisa Hardy, además de diversos representantes de todas las etnias originarias.

En su intervención, la Jefa de Estado sostuvo que durante el último año se ha vivido un intenso ejercicio de participación, diálogo y de elaboración de propuestas en el seno de todos los pueblos indígenas. Fruto de lo anterior, dijo, se ha podido hacer un alto en el camino, evaluar lo realizado, dimensionar aquello que falta y, lo más importante, se ha podido vislumbrar una nueva agenda para los pueblos indígenas de Chile.

En ese sentido, relevó que durante este tiempo se han recibido ideas del Congreso Indígena, organizado por los consejeros de la Conadi, institución que dio inicio al proceso. Además, señaló que se han escuchado los planteamientos de las mujeres indígenas; organizaciones urbanas y la Coordinadora de Organizaciones Mapuches, entre otras.

Al respecto, destacó la voluntad que existe para que este esfuerzo de deliberación pública, de participación ciudadana, de fortalecimiento organizacional y de la identidad de los pueblos indígenas, no se diluya.

También manifestó su voluntad de mantener abierto este canal de trabajo y colaboración con las diversas formas de organización de los pueblos originarios, ya que muchos de los planteamientos recogidos requieren un trabajo conjunto entre el gobierno y la sociedad.

La Presidenta Bachelet explicó que una de las conclusiones importantes a las que se llegó es la valoración y el reconocimiento transversal de la importancia de la Ley Indígena en estos años. A través de la elección de los consejeros de Conadi, esta ley ha abierto un espacio de representación y participación muy importante para los pueblos originarios.

Además, recalcó que a fines de este año se debe renovar el consejo, el que espera que sea cada día más amplio y representativo. Asimismo, relevó que el gobierno apoyará el esfuerzo de ciudadanía, de participación y de decisión, para que se ocupen los roles que la Ley Indígena garantiza.

En ese sentido, sostuvo que la legislación también ha sido una herramienta para un efectivo proceso de restitución de tierras y aguas a las comunidades; para el apoyo productivo y un desarrollo con identidad de las comunidades, a través del programa Orígenes.

Durante su intervención, la Mandataria explicó los cinco lineamientos estratégicos que considera la política de su administración para los pueblos indígenas.

En primer lugar, señaló la necesidad fortalecer las formas de participación de los pueblos originarios en el ámbito político y social. Para lo anterior, planteó que sin modificar la ley indígena, se quiere desarrollar un proyecto de ley que aborde nuevos mecanismos y procedimientos para la participación autónoma y representativa de las etnias en la sociedad y el Estado, acordes con el desarrollo político y cultural actual del país. Indicó que dicha iniciativa se elaborará de forma participativa, en consulta con las diversas organizaciones.

Asimismo, subrayó que se enviará al Congreso un proyecto de reforma constitucional que reconozca el carácter multicultural de la nación chilena; la existencia de los pueblos originarios y el ejercicio de sus derechos, como la obligación de proteger las tierras y aguas indígenas.

Destacó que un segundo lineamiento estratégico es el reconocimiento y profundización de derechos. En ese sentido, dijo que si Chile aspira a ser un país moderno debe acercarse a los estándares internacionales del reconocimiento y protección de los Pueblos Indígenas. Para lo anterior, indicó que se dará urgencia en el parlamento a la aprobación del Convenio 169 de la OIT, de manera que sea efectivamente discutido y votado en el Senado de la República.

De la misma forma, destacó que se impulsarán con urgencia dos proyectos de gran importancia para las comunidades indígenas lafkenches y el pueblo rapanui: el proyecto de ley que crea el espacio costero marino de los pueblos originarios y la reforma constitucional que establece la creación de los territorios especiales de Isla de Pascua y Juan Fernández.

Junto a lo anterior, la Presidenta Bachelet precisó que hay más iniciativas legales que se promoverán como el reconocimiento del derecho a la transmisión matrilineal de los apellidos, o sea, que se permita mantener el apellido indígena de la madre antes que el apellido no indígena del padre.

Además, sostuvo que el gobierno espera que las comunidades indígenas sean reconocidas explícitamente en la Ley de Municipalidades como organizaciones de base, para ejercer los derechos a participar plenamente en su comuna. También, anunció que el proyecto de ley de derechos de los pacientes incluirá el derecho a ejercer las prácticas tradicionales y respetar el conocimiento y la cultura ancestral del paciente.

Del mismo modo, dijo que se incorporarán mecanismos que incluyan la visión de las comunidades indígenas y que velen por una adecuada protección de sus tierras en el sistema de evaluación de impacto ambiental; y analizar lo que ocurre en materias sensibles, como aguas, minas, o bosques nativos.

Como tercer lineamiento estratégico la Mandataria planteó la política indígena urbana. Al respecto, anunció que se creará un programa indígena urbano que contará con un financiamiento internacional del Banco Interamericano del desarrollo, BID, que desarrollará acciones en cinco líneas específicas:
- Calidad de vida de los habitantes de las ciudades;
- promoción de sus derechos;
- fortalecimiento de la identidad y el rescate cultural;
- visibilización de la diversidad cultural en los espacios públicos;
- promoción de la no discriminación.

Además, destacó que se implementarán programas en materia de emprendimiento productivo y vivienda; se crearán veinte centros ceremoniales en diversas ciudades y, a lo menos, un cementerio indígena en la región Metropolitana; salud intercultural; deporte indígena; atención municipal y señalética urbana.

En cuarto lugar, la Presidenta Bachelet se refirió a la situación de la mujer indígena. En ese sentido, explicó que Conadi creará una Unidad de la Mujer, que promoverá la representación y participación de la mujer indígena en igualdad de oportunidades, con perspectiva y equidad de género.

Como quinto eje, la Mandataria dio a conocer los aspectos relativos a la educación y cultura. Al respecto, subrayó que el gobierno promoverá una indicación en el proyecto de Ley General de Enseñanza, para reconocer, respetar y valorar la diversidad étnica y cultural como parte de los objetivos de la enseñanza básica y media.

Junto a lo anterior, sostuvo que se fomentará la lengua y la cultura, a través de la inclusión progresiva hacia el 2010 de la enseñanza de lenguas indígenas en la educación básica en regiones de alta concentración indígena. También se crearán academias de lenguas indígenas, para cultivar y preservar el idioma; se crearán cuatro institutos de cultura indígena y se abrirán 30 jardines infantiles con currículo intercultural a lo largo del país. Además, se sumará el apoyo que reciben los estudiantes de educación superior, especialmente en lo referido a hogares universitarios.

Finalmente, la Jefa de Estado relevó que estos cinco lineamientos estratégicos, fruto del trabajo conjunto entre gobierno y comunidad, son un paso más en el camino del respeto y ejercicio de multiculturalidad y la diversidad en Chile.

Debate Indígena
1. La Presidenta Bachelet, al iniciar su gobierno, refrendó el compromiso de campaña con los Pueblos Indígenas de Chile asumido el 6 de enero del 2006 en Nueva Imperial, en orden a impulsar y respaldar un proceso de evaluación participativa y propuestas de Política Indígena Nacional con el objeto de recoger el sentir de los pueblos originarios y proyectar la política pública en esta materia.

2. El Debate Nacional de los Pueblos Indígenas se desarrolló a partir de junio del 2006, siendo organizado y conducido por las propias organizaciones indígenas y los consejeros de CONADI. Se realizaron más de 200 encuentros locales y se convocó a más de cinco mil dirigentes de base de los nueve pueblos indígenas del país.

3. Este proceso concluyó con dos encuentros nacionales: el Congreso Nacional Indígena (que contó con la participación de dirigentes de los diversos pueblos y de seis consejeros indígenas) realizado en el Centro Diego Portales en Santiago, los días 3, 4 y 5 de octubre de 2006 y el Congreso Nacional Mapuche realizado en la localidad de Quepe en la IX Región, que agrupó a organizaciones mapuches de la VIII, IX y X regiones, incluyendo a dos consejeros de CONADI, alcaldes y concejales indígenas.

4. Ambos esfuerzos de participación hicieron entrega personal de sus respectivos informes finales a la Presidenta.

5. A partir de este proceso, las organizaciones indígenas urbanas organizaron una dinámica de discusión propia, primero a través de una Comisión Asesora Ministerial, y luego en una Comisión Mixta que desarrolló encuentros en diversas ciudades de Chile y que planea entregar sus conclusiones y recomendaciones para una política específica luego de un encuentro nacional que se desarrolló el 20 y 21de abril, en Santiago.

6. De la misma forma, agrupaciones de mujeres indígenas han desarrollado una serie de eventos y durante los días 25, 26 y 27 de marzo participaron de un Congreso Nacional de Mujeres Indígenas donde plantearon demandas específicas.


[Ukhamawa: Red de Noticias Indigenas]
__________________________________________________

domingo, 29 de abril de 2007

Bolivia: El martes nacerá el Sistema de Radios de los Pueblos Originarios para democratizar la voz







ABI
Abril 28, 2007, 23:11 EDT

La Paz, Bolivia -- El 1 de mayo en homenaje al Día del Trabajador y el primer año de la nacionalización de los hidrocarburos, en la localidad de Lauca Ñ nacerá "la voz de la verdad", el Sistema de Radios de los Pueblos Originarios.

Esta red será similar a las cadenas radiales Erbol y Fides, pero con la gran diferencia de que los programas serán una tribuna libre gratuita para los indígenas y originarios de las tierras altas y bajas, sectores históricamente privados del derecho a la libre expresión.

Medio centenar emisoras estarán en red vía satélite democratizando la revolución de la comunicación en Bolivia y dando voz a los que fueron olvidados.

Este sistema estará interconectado con la Red Patria Nueva que encabeza la estatal Radio Illimani en La Paz. El acto del nacimiento del Sistema de Radios de los Pueblos Originarios se realizará en Lauca Ñ y al que fue invitado el presidente de la República, Evo Morales Ayma.

El director Ejecutivo de la Dirección Nacional de Comunicación (Dinacon), Gastón Núñez, considera indispensable la presencia del Jefe de Estado, el primer Presidente indígena, para que baje la bandera a cuadros de la puesta en marcha de la red, en esa población del trópico de Cochabamba a 161 kilómetros de la capital del departamento.

"Se va a trabajar a nivel del Sistema Nacional de las Radios de los Pueblos Originarios desde Cochabamba, en la localidad de Lauca Ñ, del trópico, desde el mes de mayo, tal como anunció el Presidente de la República", declaró

"El sistema tiene como finalidad posicionar un discurso que sea fundamentalmente el que plantee sobre las demandas de los pueblos originarios y para decir la verdad", remarcó Núñez.

MEDIO CENTENAR DE EMISORAS

La red arrancará con radioemisoras que ya emiten su señal como Lauca Ñ, en la Provincia Tiraque, Cochabamba; San Ignacio de Moxos, provincia Moxos, Beni; Puerto Suárez, provincia Germán Busch, Santa Cruz; Achacachi, provincia Omasuyos, La Paz; Filadelfia, provincia Mnuripi, Pando; Pipini, provincia Ingavi, La Paz; San Julián, provincia Ñuflo de Chávez, Santa Cruz; y Colquechaca, provincia José María Linares, Potosí.

También integran la red las radioemisoras Caiza D, provincia Chayanta, Potosí; Sabaya, provincia Sabaya, Oruro; Orinoca, provincia Sud Carangas, Oruro; Qaqachaca, provincia Avaroa, Oruro; Riberalta, provincia Vaca Diez, Beni, Independencia, provincia Ayopaya, Cochabamba; Mojocoya, provincia Sudanés, Chuquisaca; Tarabuco, provincia Yamparaez, Chuquisaca; y Caranavi, provincia Caranavi, La Paz.

En las próximas semanas se sumarán a la red las radios La Asunta, provincia Sud Yungas, La Paz; San José de Chiquitos, provincia Chuiquitos, Santa Cruz; Camiri, provincia Cordillera, Santa Cruz; y Rurrenabaque, provincia Ballivián, Beni.

Falta por instalar las radios Puerto Rico, provincia Manuripi, Pando; Villamontes, provincia Gran Chaco, Tarija; y Bermejo, provincia Aniceto Arce, Tarija, entre otras que se sumarán al sistema a futuro.

La iniciativa de crear el sistema de Radios de los Pueblos Originarios nació en el Primer Encuentro Nacional de Comunicadores del Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios (RPO) que aprobó la conformación de la Red Nacional de Radios de los Pueblos Originarios.

Esa decisión fue asumida el 14 de abril pasado luego de analizar, reflexionar y evaluar la coyuntura social, económica y política del país, así como la situación actual de los medios de comunicación, habiendo unánimemente resaltado la importancia de la radio como instrumento de la comunidad para aportar a la construcción del cambio.

PROGRAMACIÓN DEL SISTEMA

Los participantes se comprometieron a coadyuvar en todas las tareas que demande esta actividad, así como a respetar la siguiente programación central: Mañanas, entre las 06.00 7.00 Red Nacional de RPOs, entre las 07.00 y las 08.30 se sumarán a la Red Patria Nueva (RPN) y a partir de esta hora difundirán su programación local.

En las tardes, entre las 12.00 y las 13.00 entablarán cadena con RPN, al igual que en las noches entre las 18.00 y las 19.00, para luego entre las 19.00 y las 20.00 reasumir la cadena de las Radios de los Pueblos Indígenas. A partir de esta hora difundirán programación local.

El Primer Encuentro Nacional de Comunicadores del Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios también eligió a su consejo directivo que quedó compuesto de la siguiente manera:

Gustavo Ibarra, de Villamontes, Presidente; Lucía Calle, de Independencia, Vicepresidenta; Elizardo Navarro, de Caiza D, Secretario de Actas; Félix Condori, de Oruro, Secretario de Hacienda; y Clelia Margarita Choque, de La Asunta, Secretaria de Relaciones Públicas.

El representante de este Consejo coordinará de manera permanente con todos sus miembros y con la Dirección Nacional de Comunicación Social.

Respecto de la sostenibilidad se acordó, bajo un sentido de apropiación colectiva y comunitaria de las RPOs, las siguientes medidas para garantizarla.

El consejo directivo, a través sus representantes, elaborará una propuesta para cada uno de los puntos específicos.

Gestionará la inclusión en el POA de los respectivos municipios un ítem para un funcionario de la radio. Gestionará ante el Ministerio de Educación 3 ítems para las RPOs.

Consolidará el aporte de las organizaciones sociales para ayudar a cubrir los gastos de funcionamiento de la radio. Comprometerá el aporte 70 por ciento de algunas instituciones y contará con personería jurídica.

También gestionará un decreto supremo de apoyo a las RPOs. Además, de realizar transmisiones de eventos locales como medio de generación de recursos.

En el marco de los lazos de coordinación que se deben establecer entre las RPOs y otras instituciones se estableció que se coordinará con las organizaciones sociales y personas encargadas de realizar eventos culturales, deportivos y otra índole la transmisión de estos.

También se coordinará encuentros nacionales y regionales de las RPOs, y se avanzará para crear una red propia del oriente. También se mantendrá una relación permanente y directa con las diferentes instancias gubernamentales.

Se consolidarán mecanismos de relación directa con el Poder Ejecutivo y el vocero gubernamental, con la finalidad de obtener información. De igual manera se bajará la señal de la Radio Patria Nueva para difundir las noticias de la hora.

Las RPOs se sujetarán al plan de capacitación previsto por la Dirección Nacional de Comunicación Social, debiendo garantizar la estabilidad y permanencia de las personas que serán capacitadas.

Los responsables de las radioemisoras plantearán sus demandas de capacitación en casos específicos, de acuerdo al funcionamiento de la radio, así como otras sugerencias que podrán ser incorporadas al Plan de Capacitación.

El Primer Encuentro Nacional de Comunicadores del Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios también determinó los periodistas que trabajen en las RPOs se constituirán en corresponsales de cada radioemisora de la Red Patria Nueva, en los horarios establecidos para este fin y cuando por la importancia de la noticias sea necesaria.

Los corresponsales tienen la obligación de coordinar permanentemente con esa red.


__________________________________________________

sábado, 28 de abril de 2007

QUINTO ENCUENTRO CONTINENTAL TAWAINTISUYU PACHA DE JOVENES Y NACIONALIDADES ORIGINARIOS

DE JOVENES Y NACIONALIDADES ORIGINARIOS
POPAYÁN – WAMPIA - SA'TH TAMA KIWE - SEK KU'H 160.515 Ã' KAFX
CHINCHAYSUYU - SILVIA Y CALDONO – CAUCA – COLOMBIA
– 14 al 24 JUNIO 2007 -

Hacia el reencuentro de los pueblos originarios del Abya Yala

Dado los actuales esquemas económicos y políticos que rigen el mundo; las población mundial está viviendo una época de cambio sin precedentes. Esta situación ha generado una serie de respuestas de pueblos y naciones pendientes a la búsqueda de mejorar su nivel de vida; no obstante estas respuestas carecen, en la mayoría de los casos, de los medios necesarios para lograrlos. Como respuesta a estas preocupaciones los y las jóvenes indígenas del Abya Yala queremos expresar de manera conjunta nuestras necesidades, preocupaciones, y visiones para exigir a los gobernantes en nuestros países, que se comprometan con nuestros pueblos en crear las condiciones para que podamos ejercer todos nuestros derechos.
Somos jóvenes inquietos, creadores y portadores de nuestras culturas cuyos aportes a la humanidad contribuyen a la convivencia, a la diversidad y a la paz. Vivimos en un continente multiétnico y pluricultural en condiciones de exclusión, marginación, racismo y discriminación que nos impiden desarrollarnos como pueblos.
Las múltiples preocupaciones nos hace buscar el reencuentro en el QUINTO ENCUENTRO CONTINENTAL DE JOVENES ORIGINARIOS DEL TAWAINTISUYU, a realizarse en el departamento del Cauca, Colombia, del 14 al 24 de junio del 2007 para conocernos y compartir experiencias de nuestros procesos organizativos, respetando las diferentes cosmovisiones y dinámicas organizativas como pueblos, para compartir nuestro deseo de construir un mundo más justo.
Este Quinto Encuentro Continental de Jóvenes Originarios del Tawaintisuyu, nos permitirá dar continuidad a un proyecto de unificación de criterios y estrategias de resistencia entre los pueblos originarios del Abya Yala para recuperarlo de los tentáculos del sistema global neoliberal, que solo busca hegemonías políticas y económicas para continuar la invasión, genocidio, sometimiento y aculturalizacion. Este espacio posibilitará las condiciones para el intercambio de experiencias que vienen desde nuestros antepasados quienes han habitado por miles de años este Abya Yala y que hoy con las actividades conjuntas, las organizaciones de jóvenes indígenas que interactúan en este territorio buscan fortalecer el vínculo que las fronteras han ido deteriorando a lo largo del tiempo.

Los y las jóvenes indígenas de los cuatro lados infinitos del sol, población de 36 millones de habitantes aproximadamente, nos convocamos para encontrarnos y poder articular nuestras propuestas, establecer líneas comunes de acción y desde nuestra realidad apoyar en la consolidación del Movimiento Generacional del Tawaintisuyu en todo el continente.
Bienvenidos y bienvenidas!
MAYORES INFORMES
Popayán - Cauca - Colombia


miércoles, 25 de abril de 2007

América central: Los Garífuna, un pueblo que se resiste a morir, por Chiara Lombarda

Grupo garífuna de música tradicional, foto Belize.com
Grupo garífuna de música tradicional. Fuente de la foto: www.garífuna.org
Servindi/ 23 de abril de 2007.- Los Garifuna son un pueblo de origen africano, instalado en América Central como consecuencia de la deportación sufrida en el siglo XVIII en tierras de la actual Nigeria. Esta minoría étnica ha padecido una constante discriminación política, sin lograr la cohesión necesaria para promover su propia cultura y una posición de prestigio.

Hoy en día, la preservación de su lengua está bajo amenaza del poder de homogeneización ejercido por las culturas dominantes. La única posibilidad de salvación deriva del compromiso de los gobiernos para que la sociedad civil y las instituciones trabajen conjuntamente para revalorizar al pueblo Garifuna, garantizando el respeto a una cultura que amenaza con extinguirse.

Los orígenes del pueblo
Los garífuna -o como ellos se autodefinen, "Garinagu"- son un pueblo de origen africano que vive a lo largo de las costas caribeñas de América Central. A pesar de las numerosas migraciones e influencias debidas a la mezcla con los indígenas y con los pueblos europeos, los garífuna han sido capaces de conservar parte de su tradición cultural, que procede esencialmente de dos ramas, la amerindia y la africana, puesto que descienden de los indígenas caribeños y de los esclavos africanos procedentes de la actual Nigeria.

Se cree que los indígenas, originarios de América del Sur, dejaron las junglas venezolanas del Orinoco, y se establecieron en varias islas caribeñas, con la mayor concentración en las islas de Dominica y Saint Vincent. Debido a los movimientos migratorios masivos, la tribu sudamericana Kalinagu invadió Saint Vincent y conquistó la tribu denominada Arawak. De la unión de los guerreros Kalinagu y de las mujeres Arawak nació la primera raíz Garífuna.

La comunidad se mezcló posteriormente con la llegada a la isla de los colonizadores europeos y los esclavos africanos importados para cultivar las plantaciones del territorio.
El episodio decisivo ocurrió en 1635. Dos barcos españoles cargados de prisioneros procedentes de la actual Nigeria naufragaron en Saint Vincent y los esclavos supervivientes fueron acogidos benévolamente por la comunidad indígena caribeña. De la fusión de las dos descendencias, nacieron los garífuna en esa época denominados "Negros caribeños", que nos indica, desde el punto de vista étnico, la mezcla de elementos africanos y amerindios; y desde el punto de vista geográfico, la presencia de esta comunidad exclusivamente en territorio caribeño.

La Comunidad garífuna prosperó y convivió civilmente –según la naturaleza pacífica de este pueblo- con los colonizadores franceses que llegaron a Saint Vincent hacia el final del siglo XVII. Las tensiones surgieron en el momento en que los ingleses llegaron a la isla y emprendieron una acción bélica dirigida a conquistar el territorio.

En 1796, gracias a unos enfrentamientos sangrientos, los ingleses tomaron definitivamente el control del área e, inconscientemente, marcaron la suerte del pueblo Garífuna. De este modo, por la voluntad de usar a la comunidad en los plantaciones de los territorios vecinos, deportaron a unos 4.000 garífuna en la isla de Roatán, situada en la actual Honduras, aunque sólo sobrevivió la mitad de los que emprendieron el viaje. Sin embargo, la isla se demostró demasiado pequeña y no lo bastante fértil para emplear y mantener a todos los esclavos, que fueron así desplazados a los asentamientos en el continente.

De ahí el motivo por el cual los garífuna se expandieron en Honduras, dónde hoy está presente la concentración más numerosa de América Central. Desde entonces hasta el final del siglo XIX, debido a la opresiva dominación española y al clima político tenso, parte de la población se dirigió hacia las zonas costeras de los países vecinos, en particular, Belice, Guatemala y Nicaragua, dónde se establecieron predominantemente en aldeas de pescadores.

Hoy se considera que viven unos 300.000 garífuna en todo el mundo. En América Central, el mayor asentamiento está presente en Honduras, con cerca de 100.000 individuos residentes en 43 aldeas costeras, seguido por la comunidad de Belice (dónde se calcula que representa el 6% de la población) y de las comunidades presentes a lo largo de la costa atlántica guatemalteca y cerca de algunas aldeas de Nicaragua.

Curiosamente, la segunda concentración más numerosa después de la hondureña, se sitúa en los Estados Unidos, concretamente en el Estado de New Jersey, dónde muchos garífuna han emigrado en busca de fortuna tras el colapso del mercado agrícola que tuvo lugar en Honduras en la primera mitad del siglo XX.

Las características de la sociedad garífuna
La sociedad garífuna es de tipo arcaico y matriarcal. Fundamentalmente no ha sufrido demasiados cambios a lo largo de los siglos. Las mujeres se ocupan de la educación de los más jóvenes y de mantener unido el núcleo familiar. Esto es difícil por el hecho de que muchos grupos familiares están completamente disgregados a causa de la emigración a Estados Unidos por parte de numerosos jóvenes en busca de una mejor educación y de un empleo más estable. Esta diáspora ha provocado variados efectos negativos:
  • En primer lugar, la fuga de personas cualificadas ha determinado la escasa probabilidad de que individuos de etnia garífuna puedan alcanzar puestos de poder o de autoridad, ya que es muy improbable que una vez formados, desde el punto de vista educativo y laboral, regresen a su país de origen.
  • En segundo lugar, la disgregación del núcleo familiar ha creado un peligroso mecanismo de dependencia económica, puesto que los hombres emigrantes suelen mandar periódicas contribuciones a las familias de origen, desincentivándolas de esforzarse para buscar una fuente de ingresos derivada de un empleo estable. Además, desde el punto de vista estrictamente social, la separación de los componentes familiares ha creado un fuerte malestar juvenil, por lo que las capas de población más vulnerables están sometidas a numerosos problemas, sobre todo de drogodependencia y participación en actividades criminales.
La desconfianza mayoritaria en las capacidades de la Comunidad garífuna no ayuda al desarrollo de la autoestima de los jóvenes, cada vez menos interesados en conocer su propio origen y a participar en las reuniones sociales con el resto de la Comunidad. A menudo sucede que las nuevas generaciones saben poco de su cultura y no conocen en absoluto su lengua.

El idioma garífuna pertenece a la raíz lingüística Arawak e, incluso habiendo sobrevivido a siglos del llamado "imperialismo lingüístico", hoy se encuentra amenazado. A causa de la discriminación sufrida por la Comunidad, no está prevista en las escuelas primarias la enseñanza del idioma, tampoco en los países dónde la concentración de garífuna es alta.

También la tradición religiosa está en peligro debido a la voluntad de eliminar los elementos animistas específicamente indígenas que la caracterizan. De hecho, la religión garifuna incorpora a los rituales propios del catolicismo elementos de los cultos animistas africanos y amerindios, y eso hace difícil la tolerancia por parte de las instituciones religiosas, poco dispuestas a dejar un margen de "paganismo" dentro de los ritos católicos.

La transmisión de la memoria cultural únicamente se ha dejado en manos de organizaciones creadas dentro de las comunidades, algunas de los cuales auto-financian cursos de lengua dentro de las aldeas. La falta de una constante producción literaria y el limitado uso de la tradición oral someten a la minoría étnica garífuna a una gran vulnerabilidad respecto a la influencia de la cultura dominante, que por definición trata de ejercer una presión de homogeneización.

La discriminación
Desde el naufragio de los antepasados nigerianos en la isla de Saint Vincent, el pueblo garífuna ha tenido que luchar constantemente por su libertad. Las muchas injusticias sociales e históricas perpetradas desde el principio de la trata de esclavos hasta el período del éxodo han sido soportadas con orgullo y pacíficamente.

Durante 150 años, los garífuna han resistido a la influencia cultural y política de la presencia europea, preservando su identidad a pesar de la desigual distribución en los distintos países de América Central.

A día de hoy, las comunidades garífuna, incluso en países multiculturales dónde la presencia indígena es importante, siguen siendo una minoría étnica discriminada y poco integrada en la sociedad civil.

Por otro lado, la tradición cultural del pueblo no incita a los individuos a entrar en la competencia política y electoral, según la idea de que las controversias tienen que solucionarse sin la intervención de fuerzas sociales y políticas. De hecho, en ningún gobierno centro americano existe una representación garífuna. En Guatemala existe la mayor marginación política, también debido a la precaria situación de respeto de los derechos humanos.

Posibilidades
Se han emprendido pocas acciones decisivas en favor del mantenimiento y la promoción de la cultura garifuna. El único reconocimiento importante a nivel internacional ha sido la declaración de la Unesco del 2001, que reconoció la lengua garifuna como parte del patrimonio oral intangible de la humanidad, gracias a las presiones del National Garifuna Council (NGC), única asociación de Belice capaz de presionar a las instituciones para que atiendan la causa garífuna.

A nivel local, sólo los actores de la sociedad civil pueden promover acciones para incrementar la integración garífuna, ya que las instituciones gubernamentales de los países de América Central no siempre han sido capaces de asegurar el respeto de los derechos a las minorías, también a causa de la ausencia de políticas de apoyo a las capas más problemáticas. Por otra parte, la población garífuna difícilmente será capaz de progresar autónomamente, visto la ausencia en su interior de individuos cualificados y la falta de una organización capaz de reclamar una representación política y social.

Conclusiones
Desplazados de la tierra de sus antepasados, víctimas de discriminación racial y, sobre todo, olvidados por los medios de comunicación indiferentes a las problemáticas de esta comunidad, los garífuna siguen sobreviviendo en un estado de aislamiento, aferrándose a su identidad cultural para preservarla.

Sin los medios y recursos necesarios para revalorizar su cultura y para reclamar el respeto de sus derechos, la única posibilidad para que los garífuna vivan decorosamente es que las instituciones gubernamentales y los actores sociales atiendan su causa, dando voz a quien ha permanecido en silencio durante siglos, soportando la marginación política, social y mediática.

Fuente: La Gente, diario digital de radio La Primerísima

Congreso ANAMURI:

CHILE
CONGRESO NACIONAL DE ANAMURI

Ellas tuvieron la palabra

Con un fuerte llamado a luchar, organizarse y participar, sobre mil mujeres socias de ANAMURI se dieron cita en Santiago el pasado mes de marzo. En sus historias de vida se conjugan la lucha por la tierra, el trabajo y la vivienda, junto a la necesaria emancipación de un machismo clásico que las afecta y que no distingue pueblos, colores ni territorios. Las acompañamos en el cierre de su Congreso Nacional.

Por Wladimir PAINEMAL / AZKINTUWE/ ukuMartes 24 de Abril de 2007
 
 
 

 -  Petronila Catrileo Llanquileo. Foto de W. Painemal.
 

(+) Entrevista con presidenta de ANAMURI


El discurso de Petronila fue todo menos ajustado al libreto. Con encendidas palabras llamó a desenmascarar las políticas del gobierno y apoyar la lucha mapuche.

ANAMURI, que nació hace ocho años con 52 asociadas en Buin. Agrupa a artesanas, productoras, recolectoras, asalariadas agrícolas, folkloristas y poetas.

SANTIAGO / Petronila Catrileo Llanquileo, presidenta de su comunidad, es una papay de la zona de Cañete y fue una de las más entusiastas participantes del cierre del Congreso Nacional de ANAMURI (Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas), realizado en el Centro Cultural Estación Mapocho en Santiago. Soslayando el documento que debía leer, no dudó en destacar la inasistencia de la Presidenta Michelle Bachelet, quien a última hora y a través de una misiva se excusó de no participar por estar de viaje en México. La "descortesía" de la primera presidenta del hemisferio no la dejó en absoluto conforme. "Ella como mujer debiera ser la primera en estar aquí junto a nosotras", gatilló Petronila desde el estrado.

El discurso de Petronila fue todo menos ajustado al libreto. El tema que las convocaba era la soberanía alimentaria, pero ella no desaprovechó su oportunidad. Con encendidas palabras llamó a desenmascarar las políticas del gobierno. Y citando ejemplos emplazó a las asistentes a respaldar la lucha mapuche, a exigir la derogación de la Ley Antiterrorista y la declaración del Lago Lleu-Lleu, amenazado hoy por empresas mineras, como patrimonio natural de los pueblos originarios. La ovación que recibió al finalizar su intervención fue generalizada. "Por eso participo en la organización, porque se que siempre encontraré solidaridad en las luchadoras mujeres de mi país", señaló desbordando alegría.

Razones tenía para estar contenta. En la declaración final del Congreso, realizado bajo el lema "es tiempo de celebrar, es tiempo de soñar, es tiempo de construir, es tiempo de sembrar, es tiempo de participar, ¡Nosotras tenemos la palabra!", quedó en pie firme la preocupación de ANAMURI por las acciones del Estado chileno y el empresariado, que "continúan desconociendo el derecho de los pueblos indígenas al territorio y a la autodeterminación, mantienen la usurpación de los territorios ancestrales y aplican políticas de represión injustificables a través de la Ley Antiterrorista y otras normas". No se quedaron las dirigentas campesinas en la constatación de los hechos. Acto seguido, hicieron un llamado a "luchar por el reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas, incluyendo la devolución de sus territorios ancestrales".

Petronila se veía orgullosa tras leer el tenor de la declaración. Y es que a pesar de la alta presencia de mujeres indígenas en la principal sindical "femenina" del país, no ha sido del todo fácil introducir sus temáticas de pueblo. "Las demandas muchas veces no son las mismas", nos aclararía en entrevista con Azkintuwe, Florencia Arostica, Presidenta de ANAMURI. "Las mujeres indígenas no están pidiendo que le arreglen la casa o el agua potable, están pidiendo cambio en las políticas de este país", destacaría (Ver Entrevista). Todo un desafío entonces para delegadas como Petronila, quien logró – apoyada por cientos de mujeres indígenas presentes en la Estación Mapocho- plasmar sus demandas en la declaración final del histórico Congreso.

Campesinas, pero mapuches


Petronila pertenece a la organización "Rayen Voigüe". No fue fácil organizar a las mujeres de su territorio, nos comenta. Una de las dificultades fue romper con cierto modelo "tradicional" que plantea que la mujer debe permanecer en casa, "cuidando al marido y haciendo la comida". Petronila refleja en su mirada firme aquella primera lucha de emancipación que les tocó enfrentar. Hoy es una activa participante de su organización, respetada y valorada por la claridad y fuerza con que transmite sus ideas. Viajó con varias de sus compañeras, dispuestas a participar, pero también a mostrar y vender lo que producen en su lugar. Son expertas en sobrevivir y en planificar. Desde parar la olla en la casa, hasta convocar Congresos Regionales donde discuten de los nocivos efectos de los cultivos transgénicos.

Petronila nos cuenta que ellas se organizaron primero como mujeres mapuche y a poco andar se asociaron con la red nacional de ANAMURI. "Nos gusta participar en ANAMURI, toda la organización mía participa, no por voluntades individuales, sino porque pensamos que -como es una organización nacional- va a darle más peso a nuestra palabra y a nuestras propuestas. Las mismas mujeres a veces no nos creemos el cuento de organizarnos, nos cuesta dar ese paso. Debemos hacerlo pienso yo, organizarnos por nuestro pueblo o por último por recuperar nuestra cultura y mantenerla, porque en mi comunidad al menos la cultura está casi perdida y eso es triste para uno", relata. La participación de estas mujeres en organizaciones campesinas nacionales no ha estado exenta de complicaciones.
 
"Nuestra demanda es que seamos respetadas como mujeres y  como mapuches, queremos que nos escuchen y que nos respeten con nuestras opiniones. Somos mujeres, campesinas, pero mapuches, tenemos una cultura, una identidad propia y buscamos ser autónomos", recalca la dirigenta. "Espacios de participación dentro de ANAMURI han habido -agrega-, pero son conquistas nuestras. La culpa a veces es de uno mismo. Muchas veces hemos dejado que ANAMURI haga las cosas y nosotras quedamos de ladito, esperando". Eso quieren cambiar. Por ello, previo al Congreso, se reunieron como indígenas en Copiapó para discutir sus propias demandas. "Se reunió la Comisión Indígena y sacamos un documento, que es para presentarlo a la Presidenta de la Republica", señala Petronila orgullosa.
 
"Las mujeres mapuches han perdido muchas veces, porque no saben organizarse para sacar propuestas. Hay pocas organizaciones de mujeres, las organizaciones en su mayoría son mixtas. Conozco algunas hermanas que tienen miedo de organizarse, porque si tu dices algo, eso le puede molestar al vecino. Yo ya llevo 5 años como dirigenta. Yo pienso a veces que me eligieron de presidenta para burlarse, pero no fue así, porque ahora me respetan todos". ¿Puede una mujer liderar una comunidad tan bien como un hombre?, preguntamos buscando provocar. Sorprendida por el machismo explícito de la pregunta, reflexiona un par de segundos y sin aviso previo dispara.
 
Mujeres de armas tomar
"De los años en que ha habido dirigentes hombres, ellos han perdido territorios. Desde que yo soy presidenta hemos recuperado tierras. El 12 de octubre hicimos la toma de un terreno, donde un señor plantó pinos a la ladera del río. Nosotros dijimos, nos van a contaminar el agua, va a contaminar nuestro suelo y listo, pocas palabras y nos tomamos el terreno. Son 160 hectáreas que tomamos, yo adelante con mi gente. Y doy gracias porque toda la comunidad estuvo conmigo, estuvimos desde las 6 de la mañana, empezamos a cortar el camino, hicimos un Llellipun y Dios quiera que podamos recuperar esa tierra, que aún estamos peleando", nos responde, risueña y todo.

Petronila sorprende por su fuerza y por aquella sonrisa a flor de piel que difícilmente puede borrar de su rostro. Incluso cuando emplaza a la presidenta Bachelet y sus políticas de represión contra comunidades y dirigentes tradicionales. Petronila sabe de todo eso. No porque se lo hayan contado o lo haya visto por televisión. Basta decir que proviene de Cañete, la zona que el Ministerio del Interior decidió militarizar desde enero pasado para "prevenir ataques de mapuches", tal como señaló muy suelto de cuerpo el Subsecretario Felipe Harboe. "Yo le pido a la presidenta y al Estado que no nos sigan llamando terroristas", demanda Petronila. "Esperamos que mejor acoja nuestra peticiones como pueblo indígena y que nos respete, por eso estamos acá, para que nos escuchen", nos dice.
 
Varias cosas pensaba ella, a nombre de su organización, plantearle a la primer mandataria. Por eso le molestó su inasistencia. "Para mi no es aceptable una carta, ella tiene que escuchar con sus propios oídos las peticiones que los pueblos originarios le estamos haciendo. Yo quería decirle los problemas que tenemos con el lago Lleu-Lleu, con la minera, el problema de los presos políticos de mi pueblo. Los mapuche nunca hemos sido terrorista, la palabra terrorista la trajeron ellos, antes nosotros no peleábamos, éramos felices porque teníamos tierras. A ellos solo les interesa el billete, ellos progresan y nosotros seguimos siendo los más pobres entre los pobres". "Yo espero que de una vez por todas dejen de perseguir a los dirigentes, nosotros no estamos haciendo nada malo", recalca antes de despedirse.
El retorno a Mapocho

Buscando otras voces en el Congreso nos encontramos con Eliana Catalán, delegada de la IX Región en representación de la organización de mujeres Weichafe Zomo. Para esta dirigenta, el tema mapuche debe salir del círculo casi cerrado donde da vueltas y comenzar a incorporar nuevas demandas relacionadas con aspectos más de fondo y que afectan a todos los habitantes del país por igual. "Nosotros tenemos que estar en todas las instancias de los pueblos indígenas y también de los no indígenas. Todo lo que se planteó en este Congreso son temas transversales a nuestros pueblos, no importa si eres mapuche, aymara o chilena, aquí se denunciaron situaciones que nos afectan sin distinción. Esto es parte de un sistema económico neoliberal y ante eso debemos tener claridad", señala enfática.

De allí su satisfacción por las declaración final. Considera que se incorporaron elementos que para ella son sumamente importantes, como por ejemplo, la demanda por cambiar el sistema económico neoliberal, la derogación del sistema binominal de elecciones, además de una serie de demandas y reivindicaciones más locales y propias de las campesinas del país. Eliana se declara conforme también con la masiva participación de las delegaciones y en especial, con la "buena relación existente entre mujeres indígenas y no indígenas". No fue casual la alta convocatoria lograda en Santiago, que incluyó representantes de Argentina, Brasil, Haití, India, Paraguay, Perú, Suecia y Uruguay. Se trató más bien del resultado de un amplio proceso de debate iniciado en abril de 2006 y que implicó la realización de numerosos encuentros locales, comunales, provinciales y regionales.
 
En cada uno de estos encuentros -nos cuenta Eliana- las socias de ANAMURI debatieron los principales problemas que enfrentan las mujeres campesinas e indígenas en el país, esto frente a las autoridades y organizaciones amigas de cada localidad. Esto, a juicio de la dirigenta, habría permitido enriquecer las propuestas y aumentar el nivel de participación a nivel de las organizaciones de base. No se trató en los hechos de un Congreso de dos o tres días debatiendo una agenda acotada de temas. "ANAMURI hizo una gran apuesta por el debate y la reflexión a nivel local, poniendo como eje el tema que nos moviliza como organizaciones campesinas hoy en día: la Soberanía Alimentaría para nuestro país", subraya. De allí - reconoce- la elección de la antigua Estación Mapocho como sede del cierre del Congreso.
"Para las mujeres campesinas la Estación Mapocho fue por tradición el primer acercamiento del campo a la ciudad, fue desde allí que los y las campesinas trajeron sus productos para ofrecerlos a la ciudad", argumentaron los organizadores en uno de los comunicados previos a la reunión. Y no se quedaron en declaraciones. Durante tres días, las socias de ANAMURI inundaron la vieja estación de ferrocarriles -hoy transformada en Centro Cultural- con aromas, colores y sabores producidos en sus propios territorios. Hortalizas, vegetales, flores, productos procesados, yerbas medicinales, artesanías, comidas típicas campesinas e indígenas, deleitaron a todos los presentes. "Todo producido sin agrotóxicos, en forma natural, con semillas curadas tal como nos enseñaran nuestras abuelas", destacaron orgullosas


 
[Ukhamawa: Red de Noticias Indigenas] 
 

__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/

Taller de Historia Mapuche. Inscripciones gratuitas


Manifestación en Santiago de Chile. Foto de Juan P. Catepillan
A partir del 30 de Abril


EN: UNIVERCIDAD ARCIS LIBERTAD N ° 53 METRO ULA/ Sala: G 32
Comienza el LUNES 30 de Abril, de 18:00 a 19:30 hrs.
Inscripciones gratuitas a los correos que salen al final (Cupos limitados)
Janela Garcia: janelaraquel@yahoo.es



--
Organización mapuche Meli Wixan Mapu
http://meli.mapuches.org/ - meliwixanmapu@gmail.com
Martinez de Rozas 2311. Santiago Centro
fono celular: 08 968 97 68

lunes, 23 de abril de 2007

México: Convocatoria Encuentro de Pueblos Indígenas de América

MEXICO
ENCUENTRO DE PUEBLOS INDÍGENAS DE AMÉRICA

CONVOCATORIA


Considerando que 515 años después de la primera invasión a nuestros territorios ancestrales, la guerra de conquista, despojo y explotación capitalista no ha detenido su curso, sino que se ha convertido en una nueva guerra de exterminio neoliberal tendiente a la destrucción y despojo totales de los pueblos originarios de América;

Considerando que las guerras de independencia y las numerosas revoluciones que a lo largo de la historia han tenido lugar en nuestro continente, no han modificado nuestra condición de pueblos colonizados ni han permitido el reconocimiento pleno de nuestros derechos en los estados nacionales que se formaron en los últimos dos siglos;

Considerando que pese a la larga historia de dominación nuestra resistencia se ha sostenido y que nuestros pueblos siguen vivos y en pie de lucha y que esta lucha ha sido alentada por el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional al inicio del año de 1994;

Considerando que las estrategias de los gobiernos nacionales de América siempre han buscado la división de nuestros pueblos a través del establecimiento de fronteras, reservaciones y legislaciones tendientes a fragmentarnos y a neutralizar nuestros esfuerzos de autonomía;

Considerando que el fortalecimiento y la unidad de las luchas de liberación de los pueblos indígenas de América serán posibles en la medida en que nuestros pueblos se junten y se conozcan;

Considerando que para nuestros pueblos resulta necesario que sus luchas se hagan del conocimiento mundial para que puedan ser respaldadas por todos los movimientos honestos que luchan por una sociedad efectivamente justa, libre y democrática;

Se convoca a los pueblos, tribus y naciones indígenas de América al

ENCUENTRO DE PUEBLOS INDÍGENAS DE AMÉRICA

Que tendrá lugar los días 11, 12, 13 y 14 de octubre de 2007 en el pueblo de Vicam, territorio de la Tribu Yaqui, Municipio de Guaymas, Estado de Sonora, México, para abordar el siguiente


TEMARIO


1 La guerra de conquista capitalista en los pueblos indígenas de América.
2 La resistencia de los pueblos indígenas de América y la defensa de la madre Tierra, nuestros territorios y nuestras culturas.
3 Por qué luchamos los pueblos indígenas de América.


BASES DE ORGANIZACIÓN


Base 1. Los delegados, observadores y trabajadores de los medios de comunicación asistentes al Encuentro se someterán al reglamento que la Tribu Yaqui elaborará a través de sus Autoridades Tradicionales con el fin de normar su presencia en territorio de la Tribu Yaqui.
Base 2. Se invita a todos los pueblos, tribus y naciones indígenas participantes a manifestar su arte y su cultura por medio de sus vestimentas, cantos, danzas y demás expresiones tradicionales.
Base 3. Podrán participar como delegados con voz y capacidad de decisión las autoridades y representantes de los pueblos, tribus y naciones indígenas de América.
Base 4. Podrán participar como observadores los individuos e integrantes de los movimientos sociales y organizaciones civiles solidarias con las luchas de los pueblos indígenas de América que sean invitados por la comisión organizadora.
Base 5. Podrán cubrir el Encuentro los trabajadores de los medios de comunicación nacionales e internacionales que se acrediten ante la comisión organizadora.
Base 6. Los acuerdos que se adopten en el Encuentro serán tomados con el consenso de los participantes y no por el método de la votación.
Base 7. La organización del encuentro, su difusión nacional e internacional, así como la acreditación de los delegados participantes, invitados y las cuestiones no previstas serán resueltas exclusivamente por la comisión organizadora que conformarán conjuntamente las Autoridades Tradicionales del Pueblo de Vicam, Tribu Yaqui, el Congreso Nacional Indígena y la Comisión Sexta del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

INFORMES:

1. Oficina de la Comisión Sexta del EZLN ubicada en la calle de Zapotecos, No.7, Col. Obrera, C. P. 06800, México, D. F. Teléfono: (01 ó 001) 55 57 61 42 36, de lunes a viernes, de las 10:00 a las 20:00 hrs. Sábado de 10:00 a 18:00 hrs.
Página Electrónica: encuentroindigena.org
Correo Electrónico: informes@encuentroindigena.org

2. Recinto Oficial de la Guardia Tradicional de la Tribu Yaqui en Estación Vicam, Colonia Yaqui, municipio de Guaymas, Sonora, México. Teléfono: (045 ó 001) 64 49 98 94 08.

3. Oficina de la Organización de Comunidades Indígenas y Campesinas de Tuxpan, Jalisco, en Nicolás Bravo, No. 65, Tuxpan, Jalisco. Teléfono: (01 ó 001) 371 41 764 15, de lunes a sábado, de las 10:00 a las 20:00 hrs.
Correo Electrónico: comunidad_tuxpan@hotmail.com

Dada a los 22 días de abril de 2007 en el territorio de la Nación Tohono O'odham, Sonora, México.

ATENTAMENTE

Wa-a itom yo Lutu-ria yoribetchibo, into ka a Wiutinepo Amani
(Por el respeto a nuestros usos y costumbres, nuestra identidad y cultura y nuestra verdad que permanezcan en el tiempo y no se olviden)

Nunca más un México sin nosotros

Libertad, Justicia y Democracia

Nde Nation Cultural Historical Organization (Organización Cultural e Histórica de la Nación Nde/Apache)
Tierra y Libertad/Organización Xicana Indígena, Tucson, Arizona
Desarrollo de Pueblos Indios Inmigrantes y Nativos, A. C. (Organización Binacional México-Estados Unidos de América)
Diné Nation (Nación Diné/Navajo)
Nación Tohono O'odham (México-Estados Unidos de América)
Autoridades Tradicionales del Pueblo de Vicam, Tribu Yaqui
Congreso Nacional Indígena
Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional

CedoZ

domingo, 22 de abril de 2007

Muestra Audiovisual 2007


 
 

__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/

lunes, 16 de abril de 2007

Perú: Preparan Marcha Nacional de los Cuatro Suyos en defensa de la Educación Intercultural

RED EIB SUR / 16 de abril de 2007



Luego de haber agotado diversas vías para dialogar con las autoridades responsables de la educación la Asociación Nacional de Maestros de Educación Bilingüe Intercultural (ANAMEBI - PERÚ) anuncia un conjunto de acciones sociales en defensa de la educación intercultural.

Entre estas acciones se halla la preparación de una Marcha Nacional de los Cuatro Suyos la cual contará con el respaldo de organizaciones campesinas, indígenas e intelectuales. Leamos el comunicado recibido:
Pronunciamiento N° 3: ¡Por la Defensa de la Educación Intercultural Bilingüe!
Al Presidente de la República Dr. Alan García Pérez
Al Ministro de Educación Ing. José Antonio Chang Escobedo
Al Presidente de la Comisión de Educación del Congreso de la República
Al Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del
Congreso de la República
Al Presidente de la Comisión de Fiscalización de la República
Al Consejo Nacional de Educación
A la Comunidad Educativa Bilingüe y Rural del País
A los Maestros Bilingües Interculturales
A las Organizaciones Indígenas de los Pueblos Originarios.
La Segunda Asamblea Nacional Anual 2007 de la ANAMEBI – PERU, efectuada en Lima el día sábado 7 de abril con la participación de las Bases Regionales y la asistencia de líderes de organizaciones indígenas de los pueblos originarios andinos y amazónicos, después de un amplio debate, ha llegado a las siguientes conclusiones:
Primero: Se reafirmó que la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) es una alternativa de política de inclusión, democratización de la educación y cambio paradigmático de la sociedad peruana, con calidad y equidad, frente a la educación tradicional de imposición cultural y lingüística que se viene implementando como política de Estado.
Segundo: Se analizó las medidas tomadas por el actual gobierno del Partido Aprista Peruano en el periodo agosto 2006 - marzo 2007 en relación a este tema, llegando a la conclusión que implementan la vieja política de la homogenización, de solucionar los problemas del Perú con el postulado errático de una sola nación, una sola cultura, una sola lengua.
Con esta idea, en el Ministerio de Educación, con la conducción del Ingeniero Chang y del Viceministro Vexler, se implementan políticas de castellanización forzada de los niños indígenas y se ridiculiza y menosprecia al magisterio peruano, transgrediendo en forma flagrante la Constitución Política , la Ley General de Educación, la Ley de Educación Bilingüe y el Convenio 169 de la OIT.
Entre las acciones que han ejecutado señalamos las siguientes:
a. La evaluación nacional única y en castellano para niños del segundo grado de primaria en todo el país, como si todos los niños tuvieran al castellano como su lengua materna.
b. La evaluación única (censal) para profesores del país, como si todos los maestros trabajaran en contextos hispanos.
c. La evaluación única para los postulantes a los Institutos Superiores Pedagógicos del país para el 2007 sin considerar los perfiles de futuros profesionales EIB, ni la condición de ser de los pueblos indígenas y originarios andinos y amazónicos.
d. La capacitación única y uniforme a los especialistas de las DRE y UGEL del país en talleres macroregionales (mes de febrero), donde el tratamiento de la EIB fue reducida a su mínima expresión.
e. Se dejó de lado, a medio camino, el Programa de Capacitación EIB 2004-2007. Ahora se anuncia que se efectuará a través de Universidades. Preguntamos: ¿Cuántas universidades del país cuentan con medios, recursos humanos y experiencia en la EIB ?
f. Mínima ejecución presupuestal y de la inversión pública en la EIB , perjudicando a los niños indígenas, los profesores y a las escuelas andinas y amazónicas.
g. Repetición de funciones y competencias entre el Proyecto de Educación en Áreas Rurales (PEAR) y la Dirección de Educación Rural.
Tercero: Ante esta situación la ANAMEBI reafirma sus planteamientos:
1. El respeto de los derechos de los pueblos originarios establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Convenio 169 de la OIT , La Constitución Política del Estado, La Ley General de Educación Nº 28044 (Art. 19 y 20) y la Ley de Educación Bilingüe Intercultural Nº 27818.
2. La reorganización de la DINEIBIR y concurso público para todas las plazas de especialistas y consultores.
3. La remoción de los actuales Directores de la DINEIBIR señores Heriberto Bustos Aparicio y Modesto Gálvez Ríos, que deben ser reemplazados por funcionarios realmente comprometidos con los fines y objetivos de la Educación Intercultural Bilingüe en el Perú, en base a la terna propuesta por ANAMEBI-PERU.
4. La formulación de un Plan Estratégico Integral y un Plan Operativo de emergencia de la DINEIBIR , con la participación de personalidades reconocidas, profesionales nacionales, internacionales, miembros del Consejo Consultivo de la ex DINEBI, representantes de organizaciones de pueblos originarios y comunidades campesinas, maestros de aula y especialistas de educación de las instancias descentralizadas del Ministerio de Educación.
5. La descentralización y transferencia inmediata a los Gobiernos Regionales y Direcciones Regionales de Educación, de las funciones, competencias y presupuesto correspondientes a la:
  • Elaboración, impresión y distribución de material educativo en lenguas indígenas y en castellano como segunda lengua;
  • Capacitación de profesores bilingües.
6. La Capacitación Nacional a Docentes en Educación Intercultural Bilingüe de manera oportuna y apropiada a cargo de instituciones especializadas con experiencia en el manejo de este programa, y con docentes indígenas con dominio y conocimiento amplio de la lengua y la cultura originaria.
7. Formulación de una política de cogestión entre la DINEIBIR , las organizaciones indígenas y la de los maestros (ANAMEBI), cumpliendo así con el Convenio 169 de la OIT y la Ley General de Educación.
Cuarto: Lamentablemente, se ha evidenciado el poco interés del Ministerio de Educación para atender estos planteamientos. Desde el mes de enero venimos gestionando entrevistas con el propio Ministro Ingeniero Chang, con la intervención de la Congresista Sumire y la Comisión de Fiscalización del Congreso de la Republica ; hemos enviado comunicaciones formales y reuniones, sin respuestas concretas del Despacho y de la Alta Dirección.
Más aún, se sigue manteniendo en sus cargos a los directores Bustos y Gálvez, reconvertidos a "neoapristas", personajes incompetentes que vienen destruyendo lo poco que se ha podido construir en EIB con el esfuerzo de los pueblos originarios del Perú. Se ha castellanizado esta dirección con el pretexto de que la DINEIBIR es una dirección "intercultural". Se continúa usando a los coordinadores regionales de la Educación Rural como los operadores políticos propios del Viceministro Vexler. Se ha cerrado el acceso de los intelectuales identificados con los pueblos originarios. Finalmente, se continúa vulnerando los derechos de los pueblos y de los niños de acceder a una educación en la lengua y cultura propia, consignados en la Ley general de la Educación 28044.
Quinto: La ANAMEBI PERU ante esta situación que va en desmedro de los derechos de los pueblos originarios del Perú, de los derechos de los maestros bilingües, de los niños indígenas y de la sociedad en su conjunto, acuerda la movilización nacional de los movimientos y pueblos originarios del Perú en defensa de la EIB , la marcha de los cuatro suyos y la organización del Foro Indígena para los días 22, 23 y 24 de junio 2007 en Lima, con la participación de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la CONACAMI y AIDESEP, las bases regionales de la ANAMEBI , instituciones de la sociedad civil y personalidades del mundo académico de la EIB.
Sexto: Plan de Acción. En esta hora difícil para los niños, niñas, jóvenes y nuestros pueblos originarios andinos y amazónicos y a fin de fortalecer a ANAMEBI PERÚ, se implementarán las siguientes acciones:
1. Realizar encuentros distritales, provinciales y regional de maestros de EIB y los líderes de los Movimientos Sociales y Comunidades Campesinas Originarias con el fin de sensibilizar sobre la importancia de la EIB en los procesos educativos, sociales y políticos en el país, y converger en la necesidad de fundar el "Movimiento de los Pueblos Indígenas Quechuas del Perú".
2. Emprender el reempadronamiento y empadronamiento de docentes, líderes, y otros que se identifican con la lengua y cultura quechua.
3. Realizar talleres de capacitación dirigido a maestros y líderes sociales y comunales bajos el enfoque de la EIB.
4. Emprender una masiva difusión sobre los principios y objetivos de la ANAMEBI por todos los medios de comunicación.
5. Elaboración de trípticos, volantes, revistas, periódicos y espacios radiales y televisivos.
6. Exigir a los Gobiernos Regionales y las DRE el cumplimiento de las demandas presentadas por la ANAMEBI. Plantear asimismo a los Gobiernos Regionales una Educación Intercultural Bilingüe con participación directa de ANAMEBI y las organizaciones indígenas y sociales.
7. Participar en las reuniones convocadas por el Foro Indígena y otras instituciones.
8. Construir una unidad sólida de las organizaciones Indígenas y pueblos originarios entorno al Foro Indígena en toda instancia.
9. Organizar y preparar desde las Bases la Marcha Nacional de los Cuatro Suyos en defensa de la Educación Intercultural y los derechos colectivos de los Pueblos Originarios.
10. Organizar el Foro Indígena en Defensa de la Educación Intercultural Bilingüe, los días 22, 23 y 24 de junio del 2007 – Lima, con participación de organizaciones indígenas e intelectuales que defienden la EIB.
11. Preparar desde las bases el II Congreso Nacional Ordinario de ANAMEBI – PERÚ que se realizará los días 29 y 30 de noviembre y 1º de diciembre de 2007 en Juliaca (Puno), para cuyo efecto cada base debe realizar su Congreso Regional, Provincial y Distrital y elegir democráticamente sus delegados plenos.
¡Por una Educación Intercultural Bilingüe de Calidad y con Equidad!
¡Por el respeto de los derechos educativos, culturales y lingüísticos de los pueblos originarios!
Lima, 7 de abril de 2007
Roberto Martínez Pérez, Presidente de ANAMEBI –PERÚ
Asociación Nacional de Maestros de Educación Bilingüe Intercultural (ANAMEBI - PERU):
Correo electrónico: anamebiperu@hotmail.com
Dirección: Jr. Loreto N° 618 Huancayo, Teléfono: 218404 Célular: 9679773
Respaldan las siguientes instituciones:
Miguel Palacín Quispe, Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI)
Marcelina Vargas Quispe, Confederación Campesina del Perú (CCP)
Antolin Huáscar Flores, Confederación Nacional Agraria (CNA)
Segundo A. Pizango Chota, Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP)
Luís Riofrío Crisanto, Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI)