lunes, 15 de septiembre de 2008

La Amazonía primitiva albergaba civilizaciones complejas y bien organizadas

 
(ARCHIVO) Fotografía tomada en abril de 2005 de la selva amazónica a la altura del norte de Brasil. Antes de la llegada de los europeos en el siglo XVI, la Amazonia no era un gran territorio virgen poblado por algunos indígenas primitivos, sino que albergaba sociedades complejas y bien organizadas en "ciudades" comparables a las de la Grecia antigua, indicaron investigadores estadounidenses y brasileños el 12 de setiembre de 2008.AFP - 12.9.2008

Antes de la llegada de los europeos en el siglo XVI, la Amazonía no era un gran territorio virgen poblado por algunos indígenas primitivos, sino que albergaba sociedades complejas y bien organizadas en "ciudades" comparables a las de la Grecia antigua, según investigadores estadounidenses y brasileños.
 
"En los siglos XVI y XVII los conquistadores no encontraron a unos pocos indígenas aislados que vivían solo de la caza, sino poblaciones importantes ya sedentarias, que cosechaban alimentos y tenían sistemas sofisticados de represas. Eso destruye el mito de una Amazonía primitiva completamente virgen", declaró a la AFP Bruna Franchetto, del Museo Nacional de Rio de Janeiro.
 
Esta lingüista brasileña colaboró con dos antropólogos- el estaodunidense Michael Heckenberger de la Universidad de Florida y el brasileño Carlos Fausto, del Museo Nacional de Rio- en excavaciones arqueológicas en el centro de Brasil que mostraron que entre los años 1.200 y 1.600 d.C. hubo civilizaciones "urbanas" implantadas en la región del Alto Xingú.
 
Las conclusiones de estas investigaciones fueron publicadas recientemente en la revista estadounidense Science.
 
"Hablar de urbanismo en la Amazonía tiene una connotación provocadora", reconoce Franchetto, pero según ella las poblaciones no estaban "dispersas y perdidas en la selva, sino bien planificadas y conectadas entre sí por una red de rutas".
 
"Entre 50.000 y 100.000 personas vivían en la región del Alto Xingú, que tiene una superfície de 30.000 Km2", precisa.
 
Las investigaciones en los sitios arqueológicos donde hoy habitan los indios Kuikuro comenzaron en los años 90 y ya fueron objeto de un primer artículo en 2003 en Science.
Los científicos elaboraron un mapa de las ciudades precolombinas del Alto Xingú, hoy cubiertas de vegetación, a partir de vestigios arqueológicos, imágenes de satélite y tecnología GPS. Los investigadores también recibieron la ayuda fundamental de los Kuikuros para identificar sus sitios ancestrales.
 
La ocupación de la tierra era sistemática y se hacía según los principios astronómicos, ecológicos y culturales. Los indios aprovechaban, por ejemplo, los períodos de solsticios para construir sus carreteras.
 
Las ciudades, donde vivían hasta 2.500 indígenas, eran independientes políticamente, pero vinculadas geográficamente y socialmente, principalmente por ceremonias religiosas.
Estas urbes estaban protegidas por muros de madera de más de 2 km de largo, y los indígenas vivían en grandes cabañas colectivas de paja.
 
Actualmente, las poblaciones Kuikuro guardan ese modelo, pero los indígenas son menos numerosos.
 
La producción se centraba en la cultura de la mandioca, con otros cultivos anexos, como el pequí, un fruto brasileño. "Los indígenas del Xingu conocen todavía hoy más de 20 variedades de mandioca", destacó la investigadora.
 
Alrededor de las ciudades, los investigadores encontraron vestigios de represas usadas para retener peces y tortugas.
 
Los investigadores esperan que los resultados de su estudio podrán contribuir a la elaboración de un modelo de desarrollo menos devastador para la Amazonía. "El modelo ideal no es seguramente la monocultura de la soja", destacó Carlos Fausto.
 
De los 190 millones de habitantes de Brasil, subsisten alrededor de medio millón de indígenas en reservas, según la Fundación Nacional del Indio (FUNAI), que calcula en un millón los indígenas hoy en el país.






Yahoo! MTV Blog & Rock
¡Cuéntanos tu historia, inspira una canción y gánate un viaje a los Premios MTV!
Participa aquí http://mtvla.yahoo.com/

1 comentario:

Anónimo dijo...

HISTORIA SINGULAR: RECONOCIMIENTO AL MÉRITO: EL CAPITÁN RUFINO SOLANO, SINGULAR PERSONAJE HISTÓRICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y DE ARGENTINA.-

Hace casi un siglo, a la edad de 76 años, dejaba de existir el capitán azuleño don Rufino Solano. Este muy particular militar, recordado como “El diplomático de las pampas”, desplegó inigualables acciones en favor de la paz, la libertad y la vida en la denominada “frontera del desierto”. Como resultado de estas acciones Rufino Solano, mediante su trato proverbial con el aborigen, consiguió redimir PERSONALMENTE a centenares de mujeres, niños y otros prisioneros, de ambos bandos, impulsado siempre por un notable y especial sentimiento hacia el género, encarnado en la lacerada figura de la cautiva.
Asimismo, se destacan entre sus acciones, el haber evitado sangrientos enfrentamientos mediante sus prodigiosos oficios de mediador y pacificador, pactando con los máximos caciques indígenas (Calfucurá, Namuncurá, Pincén, Catriel, Coliqueo, Sayhueque, entre muchos más), numerosos acuerdos de paz y de canjes de prisioneros. Realizando esta arriesgada tarea en beneficio de la población de Azul y de numerosas localidades de la Provincia de Buenos Aires e incluso de otras provincias aledañas. Entre otras significativas intervenciones del capitán Rufino Solano, se encuentra la de haber formado parte de los cimientes que dieron origen a las actuales ciudades de Olavarría y San Carlos de Bolívar, entre otras más.-
En el plano religioso, cumplió destacado protagonismo sirviendo de enlace en la acción evangelizadora hacia el aborigen llevada a cabo por la Iglesia de aquella época. En cumplimiento de esta última actividad, se lo vio prestando estrecha y activa colaboración al Padre Jorge María Salvaire, fundador de la Gran Basílica de Luján denominado “El misionero del desierto y de la Virgen del Luján” (participó en la célebre expedición a los toldos del cacique Namuncurá) y actuando de ineludible interlocutor entre los jerarcas aborígenes y el Arzobispado de la ciudad de Buenos Aires, en la persona del Arzobispo Dr. León Federico Aneiros, llamado “El Padre de los Indios”.
Esta encomiable labor del capitán Rufino Solano fue desarrollada durante sus más de veinte años de carrera militar y continuó ejerciéndola después de su retiro hasta su muerte, ocurrida en 1913. Actualmente obra en la Legislatura de la Pcia. de Buenos Aires, un proyecto de ley para declararlo Ciudadano Ilustre de dicha provincia.-
http://elcapitanrufinosolano.blogspot.com
O para leer la página completa del personaje en internet escriba en su buscador la expresión: - elcapitanrufinosolano - (blogspot)