domingo, 31 de mayo de 2009

Intelectuales analizaran en Bolivia la democracia intercultural

Intelectuales analizaran en Bolivia la democracia intercultural

    La Paz, 30 mayo (ABI).- Expertos e intelectuales de Bolivia y Latinoamérica analizaran la democracia intercultural en un seminario pautado en La Paz que se llevara a cabo el 3 y 4 de junio, informaron fuentes oficiales.

    El evento contará la participación de al menos nueve expertos internacionales de Colombia, Uruguay, México, Ecuador y Argentina "de reconocida trayectoria" y 14 especialistas bolivianos como expositores en el seminario internacional "Democracia intercultural y Representación Política en América Latina", de acuerdo con un boletín de la organización.

    El seminario internacional pretende generar un espacio altamente calificado en el que se debatirán aspectos relevantes de los procesos de renovación política e institucional en América Latina, rescatando experiencias, reflexiones y análisis de los procesos políticos.

    La presencia latinoamericana estará conformada por Ernesto Estacio de Colombia, del movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia (AICO); Benjamín Arditi, de México, y renombrado doctor en teoría política de la Universidad de Essex de Inglaterra; Magdalena Gómez, María Ollier e Isidoro Cheresky, de Argentina, Contanza Moreira, de Uruguay y Jorge León, de Ecuador.

    Las exposiciones anfitrionas correrán a cargo del vicepresidente Álvaro García Linera, Sarela Paz, Adolfo Mendoza, Carlos Romero, Idón Chivi, Pilar Mendieta, Ximena Soruco, Carlos Hugo Molina, Félix Cárdenas, Marcelo Guardia, Jorge Komadina, Fernando Mayorga, Carlos Börth y Félix Patzi.

   El seminario tiene el auspicio del PNUD, IDEA Internacional, la Corte Nacional Electoral, la Coordinadora de la Mujer y el CESU de la Universidad Mayor de San Simón y va dirigido a miembros de partidos políticos, especialistas, académicos, organizaciones sociales y estudiantes universitarios del área.

---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"



Puno: Con I Cumbre de Mujeres Indìgenas, se inició IV Cumbre Continental de Abya Yala


Con la I Cumbre de Mujeres Indígenas, se da inició a la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala

Más de tres mil 500 mujeres de todo el Abya Yala asisten a la I Cumbre de Mujeres Indígenas que llagaron a Puno- Perú desde distintas partes de la Pachamama.  Con un acto ceremonial, con Yachag, símbolos, música, canto se inauguro el evento

 
Puno/ Perú, 26 de mayo de 2.009

Generar un espacio de reencuentro de las mujeres indígenas, en defensa y ejercicio de sus derechos, mantener la unidad, equidad, igualdad y reciprocidad, con capacidad de incidencia en diferentes instancias internas y externas, que garantice el presente, el futuro y el fortalecimiento de la lucha de los pueblos y la construcción del poder para el buen Vivir.

 

Bajo este objetivo, se inicio la I Cumbre de Mujeres Indígenas de Abya Yala en la ciudad de Puno (Perú), Frontis del Auditórium de la Universidad Nacional del Altiplano, a orillas de la Pakarina Mayor de la cultura Andina, Lago Titicaca.  Las voces originarias del continente se unen en un acto común de defensa de la Madre Tierra (Pachamama).  La ceremonia de apertura con un acto ritual/ ceremonial a cargo de nuestros sabios y sabias de Guatemala, Perú y Ecuador, inicia la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala.

 

Pasamos de la resistencia a la construcción del poder, así demostrando que tenemos propuestas para la sobrevivencia con toda la humanidad.  Los Pueblos y Nacionalidades, revaloramos nuestras raíces, para impulsar juntos hacia el Buen vivir y la construcción de Estados Plurinacionales en Abya Yala, en el llamado que hacen los organizadores de esta IV Cumbre: la Coordinadora Andina de <organizaciones Indígenas (CAOI), Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y el Consejo Indígena de Centro América (CICA).

 

Luego del acto de apertura se dio pasó a la instalación de la mesa de conducción e inició a la Cumbre.  Seguidamente se da paso a tres conferencias magistrales con los temas: Cosmovisión e identidad, modelo de desarrollo; derecho de las mujeres, violencia y racismo; y mujeres por la construcción del poder y democracia.

 

¡Por Estados Plurinacionales y el Buen Vivir!

 

 
Patricio Zhingri T.
Comunicación ECUARUNARI
FOTOS: Pato Zhingri T y Esdenka Sandoval
 

 --------------------------------------------------------------



http://espanol.sports.yahoo.com/

Código Irresponsable del PNUD en Chile

Bartolomé Clavero
Miembro del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas

Se han hecho públicos en Chile los "Principios Normativos, Distinciones Conceptuales y Metodológicas, y Lineamientos Generales para el Diseño y la Implementación del Código de Conducta Responsable para Inversiones en Tierras y Áreas de Desarrollo Indígena" elaborados por disposición del Comisionado Presidencial para Asuntos Indígenas y con la asistencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se refieren estos Principios y Lineamientos de un así denominado Código de Conducta Responsable a actividades en territorios indígenas de empresas tanto públicas como privadas, tanto domésticas como transnacionales, que son forasteras en los mismos, sin ni siquiera plantearse la alternativa de empoderamiento no sólo político, sino también económico, de las propias comunidades indígenas que se hallan en su propia tierra. A la parte indígena como se le considera es cual "objeto de protección" ante inversiones que les resultan por definición ajenas. Es un Código de Conducta Irresponsable para el acceso de las empresas a tierras y recursos indígenas.

La protección se formula en términos de derechos y de pueblos, pero de "derechos indígenas" y de "pueblos indígenas" sin la correspondiente vinculación entre los unos como derechos de libertad y los otros como sujetos de los mismos. No se trata de derechos de los pueblos indígenas, sino de "derechos indígenas" a secas como si no tuvieran sujetos que los ejerciesen cuales libertades propias. ¿Qué clase de derechos son éstos que pueden sistemáticamente reducirse a objeto de protección? Alguna rara vez que se utiliza la expresión de "derechos de los pueblos indígenas" se debe a que es el lenguaje del derecho internacional haciéndose a los efectos de subordinarse éste a las leyes nacionales: "El Código operacionaliza los derechos de los pueblos indígenas consagrados en la legislación nacional e internacional".

Según lo anuncian estos Principios y Lineamientos, "las normas del Código se referirán, por un lado, a los derechos indígenas que se busca especialmente proteger y, por otro, a los procesos bajo los cuales un proyecto de inversión se diseña e implementa, los que deben considerar la participación de las comunidades indígenas involucradas, bajo el principio del respeto mutuo y la buena fe". Esto último se concreta en la consulta debida que se presenta como forma de cumplimiento del Convenio de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes (Convenio 169) que Chile ha ratificado el pasado septiembre. Nada más incierto. La consulta en último término se reduce a un asunto bilateral entre comunidades y empresas en condiciones en las que las primeras prácticamente quedan a merced de las segundas. He aquí la pieza que redondea la operación de una reforma constitucional que, como la que está en marcha, no reconoce derechos de los pueblos indígenas, sino tan sólo derechos de las comunidades.

Los Principios y Lineamientos del Código de Conducta prevé la constitución de un llamado Consejo Nacional de Certificación para "la certificación de los proyectos de inversión en Tierras y Áreas de Desarrollo Indígena", inclusive la acreditación de la consulta con las comunidades indígenas, no con los pueblos. Es un órgano autónomo, "con independencia del Gobierno", integrado por siete personas entre las que habrá "tres personalidades representativas de los pueblos indígenas, designadas por el Presidente de la República, a propuesta de las organizaciones nacionales de los pueblos indígenas" en el modo que determine una futura ley. El Presidente del Consejo Nacional de Certificación será nombrado discrecionalmente por la Presidencia de la República. El diseño está bien pensado para que resalte una presencia indígena que se halle en minoría. Nominalmente, las empresas cuentan con un solo escaño, aunque nada quita por supuesto que el resto, los tres restantes, sean de sensibilidad igualmente empresarial y por igual extraña a la posición indígena.

El futuro que el Código de Conducta Responsable contempla para las comunidades indígenas es el de reservas de fuerza trabajo para las empresas que se introducen en sus territorios. Incluso los derechos de los pueblos indígenas del orden internacional, este orden de derechos al que Chile se ha sumado mediante la ratificación del Convenio 169 y el voto en la Asamblea General de Naciones Unidas a favor de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, a la hora de la verdad se reduce a una perspectiva laboral que los desvirtúa por completo: "El Convenio 169 de la OIT, en su artículo 15, incluye el concepto de participación en los beneficios y plantea el desafío de definir la forma concreta en que se deberá implementar. El concepto proviene del ámbito laboral y se le concibe como un sistema o fórmula para incentivar la participación de los trabajadores en los desafíos económicos de la empresa".

No hay economía comunitaria en la perspectiva de futuro que así se diseña y así se propicia mediante este Código de Conducta Responsable. El "objetivo general" del mismo no es otro que el de "proteger y garantizar el ejercicio de los derechos de las personas y comunidades indígenas frente a los potenciales impactos económicos, sociales y culturales de los proyectos de inversión que se localicen en sus Tierras y Áreas de Desarrollo Indígena", esto es, el de integrar al cabo a personas y comunidades indígenas en dicho horizonte empresarial que los reducirá, si a las empresas les conviene, a fuerza de trabajo por cuenta ajena o los marginará de la economía ajena que acabará con todo por imponerse en sus propias tierras. La consulta constituye un trámite para este designio. Se le somete a unos plazos perentorios bajo la presión de las empresas que proponen los proyectos a fin de que la participación indígena cumpla la función que se le asigna. Las comunidades que se resistan a los planes empresariales deben justificar su posición ante el Consejo Nacional de Certificación. Con todo esto se establecen las condiciones más adversas para la libertad de determinación indígena.

Este pasado mes de abril el gobierno chileno invitó al Relator Especial de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, James Anaya, para que asesorara en todo este proceso. El mismo emitió un informe sobre el estándar internacional del procedimiento debido de consulta a los pueblos indígenas respecto a cualquier decisión que les afecte. Nada que ver con el Código de Consulta Responsable, mismo que, a la luz del informe del Relator, resulta un Código de Conducta Irresponsable. El gobierno ha hecho caso perfectamente omiso, prefiriendo evidentemente el asesoramiento de otra instancia internacional, la del PNUD, la del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo que comparte y respalda plenamente en Chile la posición empresarial del caso.

En julio de 2008 el Sistema de Naciones Unidas en Chile, el conjunto de sus agencias que es el PNUD quien preside, suscribió con el gobierno chileno un oficialmente denominado Marco de Acuerdo: Apoyo al desarrollo de la política indígena en Chile para el periodo 2008-2010 que está realmente cubriendo sus ambiciosos objetivos en tan corto espacio de tiempo. Se ratifica el Convenio 169 como cobertura internacional, se procede a la fraudulenta reforma constitucional de reconocimiento de pueblos indígenas, no de sus derechos, como cobertura doméstica, y se cargan las pilas para el Código de Conducta Responsable que remate la operación. Este Código Irresponsable constituye la pieza esencial.

El planteamiento del mismo Marco de Acuerdo en apoyo al desarrollo de la política indígena en Chile no es de derechos y aún menos de derechos de los pueblos indígenas, sino de promoción de políticas de desarrollo y prevención de los conflictos que puedan originar, con marcado énfasis naturalmente en "los conflictos étnicos", según denominación del propio acuerdo. El Marco de Acuerdo se dirige a neutralizar las resistencia indígena a la política chilena, una política en la que figura como punto esencial la disposición empresarial de tierras y recursos indígenas. El PNUD no sólo brinda una cobertura internacional en nombre presunto de los derechos humanos, sino también una asistencia financiera realmente generosa, asistencia que en teoría se destina al apoyo a los pueblos indígenas. Sin esta doble cobertura, sin tamaña complicidad, Chile podría llevar más difícilmente adelante sus políticas anti-indígenas.

Como agencia de Naciones Unidas, el PNUD está desde luego obligado, no menos por supuesto que Chile mismo, a los instrumentos de derechos humanos entre los que se comprende la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. A efectos del debido contraste, recordemos tan sólo el parágrafo primero de su artículo 28: "Los pueblos indígenas tienen derecho a la reparación, por medios que pueden incluir la restitución o, cuando ello no sea posible, una indemnización justa y equitativa por las tierras, los territorios y los recursos que tradicionalmente hayan poseído u ocupado o utilizado y que hayan sido confiscados, tomados, ocupados, utilizados o dañados sin su consentimiento libre, previo e informado".

El Código de Conducta Irresponsable no se plantea en absoluto el derecho de los pueblos indígenas en Chile a la reparación por la invasión y expropiación masiva de sus tierras en el pasado, en un pasado en buena parte reciente, sin consentimiento ni compensación en modo alguno. Esta reparación podría ser la base de aquella alternativa de apoderamiento político y económico indígena que no se contempla para nada por el referido Código Irresponsable. La reparación para ser satisfactoria habría de ser realmente ingente. ¿Cómo se compensa el verdadero genocidio cometido por Chile con el pueblo mapuche hacia finales del siglo XIX?

La sesión anual del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas acaba de concluir el viernes día 29 de mayo. La Oficina Regional del PNUD para América Latina y el Caribe ha presentado ante el pleno del mismo un informe sobre actividades y proyectos que perfilan un porvenir esplendoroso sin sombra ni mácula algunas. En reunión interagencial más reservada, el mismo PNUD se ha quejado con insistencia contra la existencia de este blog pretendiendo su silenciamiento respecto a las cuestiones que entienden internas de Naciones Unidas. El PNUD está empeñado en convertirse en una agencia de encubrimiento.

Con los derechos humanos por bandera, en Chile va camino de conseguirse esta transformación de las agencias de Naciones Unidas si la empeñada resistencia indígena no logra detener el proceso. En prevención del conflicto étnico, con los fondos generosos de Naciones Unidas está también cooptándose alguna dirigencia indígena para apoyo del Código Irresponsable y de la consiguiente manipulación de consultas. Todo se tiene previsto. Otra cosa es que se consiga.
http://clavero.derechosindigenas.org/?p=1508#more-1508

VARIOS DOCUMENTALES SOBRE BOLIVIA SE ESTRENAN EN ARGENTINA

 


Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia
en la Argentina

 
|  
 
Varios documentales sobre Bolivia
se estrenan en la Argentina

 
- President Evo y Child Miners del director argentino Rodrigo Vasquez en el XI Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos.

- Construyendo Dignidad del también argentino Fernando Cola, en el Centro Cultural Juana Azurduy de Buenos Aires.

- Hermana Constitución de la boliviana Soledad Domínguez  en varios lugares.

- Humillados y Ofendidos de César Brie sobre maltrato a campesinos en Sucre en el Completo Tita Merello.

- Hacia un amanecer de Justicia, documental de Unasur sobre la masacre de indígenas en Pando, en el Goethe Instit.

 
 





 





 




Varios documentales sobre Bolivia, de autores argentinos y bolivianos, serán estrenados en la ciudad de Buenos Aires durante el fin de semana próximo, uno de ellos sobre el proceso de cambio que lidera el presidente Evo Morales, otro respecto al trabajo de niños en las minas, dos filmes sobre la Asamblea Constituyente que acabó con un nueva Constitución Política del Estado y otros sobre el maltrato y masacre de indígenas en Sucre y Pando, respectivamente.
PRESIDENTE EVO

Es la historia de los tres años del gobierno de Evo Morales, desde la campaña por la presidencia en el 2005 hasta los tres años de lucha en pos de las reformas económicas y constitucionales, según explica la productora ejecutiva del film, Gloria Beretervide.

El director es el periodista argentino Rodrigo Vazquez y la presentación se la hace en el marco del XI Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos DerHumalc 2009, en el que participan más de 50 películas de 15 países.


El documental fue realizado para el programa Witness de la cadena televisiva internacional Aljazeera English.

Vázques estudió en la National Film School de Inglaterra. Luego cubrió durante más de 12 años todas las zonas de conflicto intrenacionales para el programa Unreported World de Channel 4 de Gran Bretaña.

Sus documentales en Gaza fueron internacionalmente premiados con el Rory Peck Award (The Killing Zone) a la mejor fotografía en zona de guerra.

Posteriormente, Vázquez realizó programas para la BBC de Londres (democracy) y para Aljazeera International (series Witness y People & Power) en Boliva, Argentina, Paraguay, Brasil, Perú y Venezuela.

"El film sigue su ascenso al poder y sus primeros tres años en el gobierno; la brutal oposición de la elite empresarial, los medios corporativos y los terratenientes quienes intentan detener el plan del presidente Evo de redistribuir la riqueza de la Nación entre los que menos tienen o entre aquellos directamente no tienen", añade la periodista Beretevide.

President Evo se proyectará el domingo 31 de mayo a las 16:00 horas en el cine Hoyts Abasto 6 Av. Corrientes 3247, Abasto Shopping y el repris será el viernes 5 de junio a las 19 horas en las salas del Cine Complejo Tita Merello, Suipacha 442 del microcentro de Buenos Aires.




NIÑOS
MINEROS


Del mismo director Vazquez, se estrenará el film: Child Miners. Se trata de un seguimiento periodístico durante dos años a la vida de "Jorge" (José Luis Molliendo) y "Alex" (Israel Siacra), de 11 y 9 años respectivamente, ambos trabajadores de la mina Siglo XX  de Llallagua, al norte de Potosí. 

El documental refleja los conflictos entre cooperativistas y sindicalizados, la nacionalización y como el gobierno de Evo va poco a poco mejorando sus vidas introduciendo la medicina cubana en el área y la sindicalización de la mina Posokoni, en donde el padre de Jorge (Alex es huérfano) René Mollinedo obtiene trabajo seguro y beneficios sindicales. De esta manera, la familia se muda a Huanuni y Jorge puede ir al colegio.

Child Miners se proyectará el domingo 31 de mayo a las 16:00 y el miércoles 3 de junio a las 14:00 en el cine Hoyts Abasto 6 Av. Corrientes 3247, Abasto Shopping.


HERMANA
CONSTITUCION


Este documental tiene la participación de la escritora argentina Stella Calloni.

Hermana Constitución es la historia de la Asamblea Constituyente de Bolivia entre 2006 y 2007. Ofrece una mirada sobre la contienda política, étnica e ideológica que se evidenció en las manifestaciones de las últimas décadas -pero que tiene su origen en la explotación y discriminación de los pueblos originarios.

Mediante entrevistas a los principales protagonistas de este proceso, placas explicativas y gráficos, ayuda a comprender la actual situación.

Se reprisará el martes 2 de junio, a horas 16:00 en el Espacio INCAA Km. 0 - Cine Gaumont  de Av. Rivadavia 1635 de Buenos Aires y el miércoles 3 de junio, a horas 18:00, en el Goethe Institut, Av. Corrientes 319.


HUMILLADOS
Y OFENDIDOS


En el XI Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos también se proyectará el documental Humillados y Ofendidos del argentino César Brie, el viernes 5 de junio, en el Complejo Tita Merello, (Suipacha 442), a las 18:00 horas.

Este filme muestra el ataque que sufrieron campesinos de Chuquisaca el 24 de mayo de 2008. En esa ocasión un grupo de universitarios, especialmente, persiguió y detuvo a los  partidarios de Evo Morales, los desnudaron, los golpearon, los insultaron y los pusieron de rodillas en la plaza central de Sucre, quemaron sus ponchos, les hicieron besar el suelo y les presionaron a gritar frases ofensivas.


HACIA UN AMANECER
DE JUSTICIA


Otro documental a ser presentado es: Hacia un amanecer de justicia, elaborador por UNASUR, sobre la masacre de indígenas en Pando, Bolivia.

Será proyectado el miércoles 3 de junio en el Goethe Institut, Av. Corrientes 319, a horas 20:00.


CONSTRUYENDO
DIGNIDAD


Otro documental sobre Bolivia que será presentado es: Construyendo Dignidad
cuyo director es Fernando Cola, un argentino autor de otras películas.

El Grupo Internacional de Trabajo Indígenas (IWGIA) y el periódico Renacer, un órgano escrito que desde hace 10 años se publica en la colectividad boliviana de Argentina, explican a través de una invitación que el documental muestra a indígenas, campesinos y políticos de la oposición y del oficialismo durante la Asamblea Constituyente boliviana.

Según los organizadores de este evento, en la presentación del film estará una comitiva de Bolivia compuesta por Idón Moisés; el periodista Julio Peñaloza Bretel (productor del documental) y la Viceministra de Justicia Dra. Cecilia Rocabado Tubet.

Construyendo Dignidad será proyectado el viernes 29 de mayo a las 19 horas en el Centro Cultural Juana Azurduy, ubicado en Av.  Eva Perón 3062, Capital Federal de Buenos Aires, a pocos pasos de la Terminal del Subte Línea E.
Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia
 
 
 


Difunde: Ukhamawa Noticias
 

lunes, 25 de mayo de 2009

ENCUENTRO PARTICIPACIÓN ELECTORAL DE LAS MINORÍAS Y EN ESPECIAL DE JOVENES, MUJERES, DISCAPACITADOS E INDÍGENAS

CONVOCATORIA 
 

 

Se ha lanzado la convocatoria en el sitio web del Centro de Formación de la AECID en Cartagena de Indias (Colombia) www.aecidcf.org.co de la actividad ENCUENTRO PARTICIPACIÓN ELECTORAL DE LAS MINORÍAS Y EN ESPECIAL DE JOVENES, MUJERES, DISCAPACITADOS E INDÍGENAS. prevista en dicho Centro de Formación del 03 al 06 de noviembre.

 

El plazo de recepción de solicitudes vence el próximo 01 de septiembre

 
Reciba un cordial saludo,
 
 
Beatriz Lorenzo Gómez de la Serna
Responsable de Formación
Oficina Técnica de la Cooperación Española
Santiago de Chile
 


miércoles, 20 de mayo de 2009

ACIN: Desde nuestra rabia y dolor: "Una de cal y dos de arena"

CAUCA- COLOMBIA

 
Se vienen cumpliendo las amenazas de los "Campesinos Embejucados de Colombia". Ayer asesinaron al Vice-Gobernador Robert Guachetá, un líder Nasa del resguardo de Honduras en Morales, Cauca. Ya había sobrevivido un atentado allí el líder José Goyes, un ex-gobernador del mismo resguardo. El delito de Robert, es ser Nasa, ser líder indígena en un contexto de intolerancia que se sirve del terror para lograr los objetivos de la codicia y haber asumido la agenda de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria. Ante el terror, seguramente continuará la impunidad.  
 
Veníamos diciendo que "parece que se hace justicia". Anunciamos, a raíz del atentado contra Mayerli Legarda Quilcue, que "El Alemán", un mando paramilitar, había confesado que Juan José Chaux Mosquera ha sido el Jefe Político del Bloque Calima. El Jefe Político de un escuadrón de la muerte. De uno de los más cruentos escuadrones de la muerte. La Fiscalía General de la Nación le dictó orden de captura. Hoy será trasladado a la cárcel de la Picota en Bogotá. Parece que se hace justicia, porque Juan José Chaux Mosquera es amigo y cómplice del Presidente Alvaro Uribe Vélez. Ha sido un enemigo de los pueblos indígenas. Incitó a la violencia entre campesinos, afros e indígenas. Ordenó la represión y la muerte de quienes lucharon por la Libertad para la Madre Tierra. Obstaculizó por todos los medios a su alcance como Gobernador del Cauca, el cumplimiento de acuerdos y obligaciones del Estado como consecuencia de la masacre de El Nilo. El prontuario de este criminal es tan grande, que necesita libros enteros. Congresista, Gobernador del Cauca, terrateniente, líder y mando de escuadrones de la muerte y mucho más.
 
Como remuneración por estos y otros logros, el Gobierno Uribe lo nombró Embajador en La Haya. Nosotros dijimos en su momento: "Lo recordamos porque es culpable personalmente de las muertes, de los conflictos sociales, de nuestra carencia de tierras, de acusarnos como terroristas, de condenarnos a la miseria y a la represión. Su trayectoria le da meritos a nuestro juicio para ir a Holanda -pero no como Embajador porque no representa a nuestros pueblos- sino a la Corte Penal Internacional en La Haya donde merece ser investigado, juzgado y condenado por sus delitos contra la vida y la justicia". Luego le dió el Presidente la Embajada de la República Dominicana, a la que debió renunciar por la confesión de "H.H", otro líder paramilitar que lo vinculó a crímenes horrendos.
 
Es justo que esté en la cárcel. Se demoraron en darle órden de captura. Se han demorado en investigar lo que se sabe: que este criminal y agente del régimen desde los cargos más altos, simboliza una clase social y una clase política que se encuentra en el poder y que ha causado dolor, pobreza y muerte. Se han demorado en develar los vínculos de Chaux con la "Casa de Nari" y con quienes desde allí ejercen el poder. No se nos olvida que Juan José Chaux estuvo en la reunión con Job y otros paramilitares allí. No confiamos en que se vaya a hacer justicia. Especialmente porque mientras a Chaux por fin se le captura, el Procurador General de la Nación anuncia su decisión de archivar y dar por terminada la investigación disciplinaria contra César Mauricio Velásquez, Jefe de Prensa de la Presidencia de la República, responsable de organizar la famosa reunión en la "Casa de Nari". El vocero de la Presidencia sigue en su cargo con total impunidad. La función del Procurador es la de cerrar y dar por terminados procesos contra criminales y defender al régimen.
 
Que Chaux Mosquera esté en la cárcel no significa que se hará justicia. En Colombia no se hace justicia. En Colombia se asesina. El terror es política pública. La propaganda lo encubre y convierte en héroes a perpetradores de delitos, mientras persigue a las víctimas y a quienes reclaman justicia.
 
Hoy sentimos dolor ante el asesinato del compañero Robert Guachetá y rabia justificada ante Juan José Chaux Mosquera y César Mauricio Velásquez. Seguramente extraditarán también a "El Alemán", como extraditaron a los demás mandos paramilitares que empezaron a confesar. Seguramente Chaux no pagará por sus crímenes. Seguramente "el modelo Colombia" y sus beneficiarios y diseñadores serán protegidos.
 
Por ahora.
 
Porque la Minga ha sido nombrada. Nuestra memoria es larga y no descansará hasta cuando se sepa todo y se sepa de tal modo que aún los herederos y familiares de Chaux y sus cómplices sentirán verguenza por lo que han hecho y siguen haciendo en su nombre. Entonces y solo entonces habrá paz, se habrá hecho justicia y la rabia se nos habrá convertido en camino de vida.
 
No nos inspira el odio, pero la rabia y el dolor no descansan. Estamos con las familias y amistades de Robert. Les acompañamos y seguimos adelante en su nombre.
 
Los Gobiernos de países "civilizados" insistirán en la mejoría significativa en materia de derechos humanos durante el Gobierno de Alvaro Uribe Vélez para ratificar tratados de libre comercio. Lo acaba de hacer el Canciller de Chile ayer, cuando, al firmar un TLC Chile-Colombia, anuncia que la Presidente Michele Bachelet le envió una carta a Nancy Pelosi insistiendo en que ratifique el TLC. Lo reitera el propio Presidente Uribe quien satisfecho por obtener el TLC con Chile, que ayuda en su proceso de absolución por el terror que se perpetúa, describe este tratado como "el más profundo" de los que se hayan firmado. Es decir, que ha entregado lo que le piden y más de la soberanía y derechos de Colombia con tal de obtener el respaldo al terror de su régimen. Así avanza regalándole el país al Canadá y a la Unión Europea, a cambio de que lo absuelvan por el terror y la corrupción. Mientras esto sucede, otro familia llora y otro criminal entra a la cárcel.
 
Tejido de Comunicación y Relaciones Externas para la Verdad y la Vida
Mayo 19 de 2009
 
Foto El Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, repudia el asesinato de que fue víctima ROBERT DE JESÚS GUACHETA, Gobernador suplente del resguardo Nasa de Honduras, encontrado muerto horas después de haber salido de su casa familiar, en la madrugada del día 18 de mayo de 2009, en Tierradentro, corregimiento del resguardo indígena de Honduras, municipio de Morales, Cauca.
 
 
 
Foto Hoy nuevamente esta guerra que no nos pertenece nos arranca una nueva vida. La víctima es Robert de Jesús Guachetá, quien se desempeñaba como gobernador suplente del resguardo de Honduras en el Municipio de Morales_ Cauca, y  quién realizaba un trabajo comunitario desde hace más de 19 años.
 

 

 

Tejido de Comunicación y Relaciones Externas para la Verdad y la Vida
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN
Telefax: 0928 - 290958 - 293999
Email: acincauca@yahoo.es
web: nasaacin.org
Dirección: Calle 3 No. 7A-20
Santander de Quilichao Cauca -Colombia


---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"



Allanamiento de casa e hijuela de corresponsal de causa mapuche


Estimadas Lagmien, Peñi y Amigos 

Mientras mandaba el correo sobre la detención del periodista Marcelo Garay, un tremendo destacamento del Gope y la Labocar irrumpieron violentamente en mi Hijuea y Casa en la zona de la detención de Garay. 

de 21°° a 24°° hrs. allanaron toda la casa, bodega, gallineros, pesebrera y potreros, unos 100 carabineros armados con metralletas y "visión nocturna".   

Los vecinos y el Lonko Víctor Marilao indican que eran unas 35 patrulleras y un Bus Gope con unos 200 a 250 carabineros armados que cortaron un perimetro de unos 800 metros. 

Televisión Nacional intentó registrar este tremendo operativo y el bloqueo policial no les permitió ingresar a la zona. 

No presentaron Orden de Cateo, ni de Allanamiento.   El coronel de la Prefectura me señaló que: "no necesitamos orden escrita. basta con la Orden verbal de la magistrado que lleva la Causa.  

Se llevaron mis 3 armas de Caza y Deporte Debidamente legalizadas y sus respectivos padrones.  Mi Note Book y su Disco Externo con mis corresponsalias y registros fotográficos.   Mis 4 pares de Botas y otros enseres de trabajo. 

Mi Note Book estaba con mi correo abierto.  Al romper la cadena del Portón y mi puerta domiciliaria con sus armas me obligaron a quedarme quieto y que no hiciera ningun movimiento.  De manera que mi Note Book se fue con mi correo abierto. 

...DESPUÉS SE FUERON............¿¿¿¡¡¡!!!??? 

...En Fin.   En estos momentos estoy preparando Recurso de Amparo que presentaremos mañana 19 de mayo a las 10,30 hrs. en la Corte de Apelaciones de Temuco. 


Auto corresponsalía:  J.Fando Serey 


---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"



Humberto Cholango, presidente de la Confederación Kichwa ECUARUNARI al Presidente Rafael Correa


"Todo diálogo debe ser para radicalizar los cambios que los ecuatorianos queremos y terminar con el neoliberalismo": Humberto Cholango, presidente de la Confederación Kichwa ECUARUNARI


Quito, 19 de mayo de 2.009

La Confederación Kichwa del Ecuador ECUARUNARI a través de su presidente Humberto Cholango, dio a conocer la primera reacción al llamado de diálogo y unir esfuerzos, hecho por el presidente Rafael Correa, el pasado fin de semana.


La Confederación Kichwa del Ecuador ECUARUNARI, parte de la CONAIE, decimos al país, nuestra posición frente al llamado del señor presidente de la República, a unir esfuerzos y fuerzas en este proceso que Ecuador vive. El Movimiento Indígena del Ecuador, siempre con cualquier gobierno de turno hemos tenido la voluntad de dialogo, con propuestas y planteamientos claros en beneficio del país. Frente al llamado de Correa, decimos que tomamos nota, estamos analizando con nuestras organizaciones de base y vamos a realizar una Asamblea nacional para tomar la decisión de aceptar este llamado o no y ver cuales son las condiciones.


Las decisiones, tanto del ECURUNARI como de la CONAIE, se toman de manera colectiva con las organizaciones y los presidentes de las provincias. El llamado hecho por el presidente, ojala sea un llamado verdadero, para superar esos errores que el mismo presidente ha dicho que existen de lado y lado, que sea para poder encaminar hacia el proceso de radicalizar el cambio que los ecuatorianos y ecuatorianas estamos exigiendo, recalca el presidente de ECUARUNARI.


El Movimiento Indígena, esta preocupado por las leyes que va ha venir, como la Ley de Aguas, queremos que termine la privatización de las aguas, no es posible que el 70% de agua, este en manos de las oligarquías agrarias y de empresas transnacionales. Asimismo Cholango, dijo: "nosotros vamos a luchar por una verdadera Revolución Agraria, que contiene la redistribución de las tierras y no solo de las haciendas incautadas por el AGD. Una verdadera revolución agraria, que significa ir a romper la tenencia de las tierras que están concentrados en pocas manos y la recuperación de los suelos".


Por otro lado nuestro rechazo a cualquier tipo de medidas que se pretenda tomar en contra de los ecuatorianos, como la intensión de subir los pasajes, por parte del sector de la transportación, en esto vamos a ser frontales ya que esto va a significar la subida de todos los precios. Y los ecuatorianos ya no aguantamos mas este tipo de medidas, que vayan a tomar arbitrariamente un sector de la transportación nacional como han venido anunciando. Asimismo nuestra solidaridad con los trabajadores que el día de mañana van hacer la movilización por la defensa de su derechos.


Finalmente el presidente del ECUARUNARI manifestó: Nosotros si estamos dispuestos a avanzar, nada ni nadie nos alejara del pueblo, vamos seguir siendo consecuentes con los movimientos sociales y sectores empobrecidos del país. Si el presidente va a radicalizar este proceso de cambio, entonces que se radicalice, tomamos nota y haremos todo el esfuerzo posible para que esa radicalización sea en beneficio de todos los ecuatorianos/as y sectores mas pobres del país.



Patricio Zhingri T.

Comunicación ECUARUNARI

Fotos: Pato Zhingri T.





http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=e1
_______________________________________________
Fuente : Ecuachaski

---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"



lunes, 18 de mayo de 2009

Urgente: detienen a periodista Marcelo Garay en comunidad Mapuche de Padre Las Casas.


17 de mayo de 2009

Fuerzas Especiales y el Gope de Carabineros detuvo esta tarde (18:00) de forma arbitraria al periodista del El Quinto y colaborador del diario La Nación Domingo, Marcelo Garay.

El corresponsal de prensa fue apresado mientras efectuaba labores propias de su profesión en la comunidad Mapuche Juan Quintremil, distante a 11 kilómetros al oriente de la comuna de Padre Las Casas, en la Región de La Araucanía.

Garay se encontraba en el sector invitado por integrantes de esta comunidad, que hace meses viven bajo un constante asedio policial. De hecho, su detención se originó en momentos que registraba fotográficamente la militarización que existe en la zona.

En estos instantes, el periodista permanece detenido en la Tercera Comisaría de Padre las Casas.

Noticia en desarrollo…

Fuente.http://redchem.entodaspartes.org/spip.php?article860

---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"
http://ukhamawa.blogspot.com




CHILE: DISCRIMINACIÓN RACIAL A CAUSA DE RECINTOS DE BASURALES Y PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS



Informe entregado por el dirigente Mnauel Curilen al CERD y al Relator de las Naciones Unidas y a otras instancias internacionales de DDHH.

18 de mayo de 2009
Fuente: Mapuexpress

racismo.jpg


El 30 de Noviembre del año 2007 el Estado de Chile debió haber dado respuesta a una serie de consultas que el Comité para la eliminación del racismo – CERD por el racismo ambiental a Comunidades del Pueblo Mapuche en la Región de la Araucanía a causa de los conflictos e impactos generados por recintos de basurales y plantas de aguas servidas. Sin embargo a la fecha el Gobierno no ha entregado el informe correspondiente y tampoco ha dado a conocer las medidas para revertir esta grave situación que se vive en la Región de la Araucanía y que afecta directamente cerca de 100 comunidades y centenares de familias Mapuches.


Cabe mencionar que en esta Región el 20% del total de la superficie de la tierra está en manos de personas Mapuche agrupadas en reducciones. A pesar de esta minoría territorial, el 70% de los basurales se encuentran en estos territorios y las nefastas plantas químicas de tratamiento de aguas servidas, también se encuentran aquí, dentro de las Comunidades o de manera aledaña, hecho que refleja la situación de discriminación que vive esta Región y que se ha venido proyectando en el devenir histórico.


La instalación de estos basurales y plantas de tratamiento escapan a todas las normas ambientales y sanitarias de estándar internacional e incluso locales, como asimismo a todo marco normativo internacional relativo a la eliminación de la discriminación racial y a las disposiciones que establece el Convenio de la OIT 169 y la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas.


Cabe mencionar que estos recintos se encuentran en medio de tierras indígenas y a metros de viviendas, escuelas públicas, esteros, ríos y lugares sagrados. Ante esto las comunidades por años han recurrido a diversas autoridades nacionales e instancias judiciales y administrativas, sin alcanzar soluciones al respecto.


Como consecuencia de la denuncia presentada por las comunidades en enero del 2007, en Agosto del mismo año, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas remite la siguiente comunicación en extracto al Estado representado por el Gobierno de Chile y su Presidenta.


1.- Sírvanse proporcionar sobre las medidas adoptadas para asegurar que los basurales actualmente en funcionamiento en la Región de la Araucanía cumplen con los requisitos establecidos en la legislación medio ambiental en vigor, así como en la Ley Indígena N° 19.253, incluyendo el derecho a la consulta de las Comunidades afectadas en relación con proyectos susceptibles de afectarles directamente;


2.- Sírvanse proporcionar información detallada sobre los estudios científicos llevados a cabo para investigar la contaminación de aguas como resultado de los basurales y de las medidas de contención y reparación adoptadas en relación con esta contaminación.


3.- En relación con los planes para instalar plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS) en la Región de la Araucanía, o en relación con las plantas ya en funcionamiento, sírvanse a proporcionar información detallada sobre las siguientes cuestiones:


a.- ¿Han sido consultadas las comunidades afectadas?


b.- ¿Han tenido algún impacto sobre lugares de significación cultural y / o espiritual de las comunidades Mapuches o sobre tierras en proceso de recuperación en virtud de la Ley Indígena?


c.- ¿Han sido realizados estudios de impacto socio ambiental en relación con dichos proyectos?.


Al respecto, en base a esta comunicación, es fundamental informar lo siguiente:


1.- Los basurales en funcionamiento no cumplen ni con la legislación ambiental, ni con la legislación indígena que rige para estos casos.


Los basurales, en su mayoría, llevan más de 10 años funcionando, sin cumplir las exigencias sanitarias y ambientales. La contaminación que ya se ha provocado es irreversible en algunos lugares y su sólo perfeccionamiento en el control e infraestructura, no garantiza la seguridad e integridad de las familias que están expuestas. No ha existido ningún cambio sustancial ni voluntad para revertirlo, y los problemas continúan para cientos de familias Mapuche.


En relación a la consulta que el Comité realiza al Estado chileno sobre si ¿Han sido consultadas las comunidades afectadas?, al respecto es importante señalar que ninguna de las comunidades que actualmente se encuentran afectadas han sido consultadas, es más, de todos los recintos de basurales que existen en funcionamiento sólo dos han sido objeto del sistema de evaluación de impacto ambiental, además, en ambos casos, las comunidades no han sido consultadas en atención al artículo 34 de la Ley Indígena referido a la consulta y participación de las comunidades indígenas.


Hecho similar ha ocurrido con el caso de Plantas de tratamientos de aguas servidas, donde la gran mayoría no se ha realizado estudios de impacto ambiental, no ha existido procesos sobre participación ciudadana y menos consulta a comunidades indígenas.


Así mismo, en conformidad a la legislación indígena 19.253 en sus diversas disposiciones, no se ha ni respetado, ni protegido, ni promovido el desarrollo de los indígenas, sus culturas, familias y comunidades. Tampoco se han adoptado medidas para tales fines y se han desprotegido las tierras indígenas, no velando por su adecuada explotación y equilibrio ecológico.


2.- Con relación a las aguas, no existe información oficial CONFIABLE desde las instituciones públicas competentes sobre estudios científicos de impacto y contaminación.


La información pública disponible es el estudio realizado en el año 2003 por encargo de las propias comunidades afectadas en Boyeco, comuna de Temuco, que arrojó altos índices de contaminación sobre el límite disponible. El estudio de la Universidad de la Frontera dejó en evidencia la contaminación del estero Tromén y Cuzaco Pelahuen, a causa de los depósitos de basura en el vertedero de Boyeco.


El estero Tromén surge al interior del propio recinto del vertedero y Cuzaco Pelahuen se encuentra en las inmediaciones. Ambos suministran de agua a la población para riego de cultivos y consumo de animales e incluso humano. Hay antecedentes de una contaminación física, química y orgánica, detectándose concentración de metales pesados como plomo, níquel, mercurio, cromo y arsénico, peligrosos para la salud de los seres humanos.


Este mismo panorama se puede observar en cada uno de los recintos de basurales en la Novena Región, los cuales están mayoritariamente concentrados en comunidades mapuches (50), las cuales no cuentan con agua potable, quedando mayormente expuestas a los nefastos efectos de los vertederos en numerosos afluentes de agua de consumo humano, animal y agrícola.


3.- En relación con plantas de tratamiento de aguas servidas, no ha existido consulta a las Comunidades Mapuche, no se ha aplicado el artículo 34 de la Ley indígena relativa a consulta y participación y menos aún, se ha considerado el Derecho al consentimiento previo, libre e informado que establecen las normas internacionales de Naciones Unidas sobre Derechos Indígenas.


Con relación a los sitios de significación histórica y cultural emplazados por el funcionamiento de estas plantas, se puede mencionar el caso de la Comunidad Eugenio Cienfuegos de la comuna de Toltén, cuya instalación en el 2007 se realizó en medio de sus tierras afectando un sitio sagrado y ceremonial de uso ancestral llamado Ngillatuwe.


En Loncoche la PTAS primaria químicamente asistida se construye en medio de un sitio arqueológico y en terrenos que se encuentran en proceso de recuperación por la comunidad mapuche Manuel Antilef desde el año 1996.


La Comunidad Pedro Ancalef de Villarrica y la Hueche Huenulaf de Temuco, también han sido afectadas en espacios de significación cultural.


Todas estas plantas afectan directamente a tierras ancestrales del Pueblo Mapuche y sus Comunidades.


La empresa Aguas Araucanía, por medio de concesiones otorgadas por el Estado chileno en la Novena Región, en general, no ha sometido sus proyectos de inversión a estudio de impacto ambiental (EIA), el que lo obliga a medidas de evaluación, mitigación, compensación y proceso de participación ciudadana, por el contrario, la mayoría de sus plantas han sido sometidas a una declaración de impacto ambiental (DIA), el que está directamente asociada a la otorgación de permisos ambientales por los órganos públicos competentes, sin mayores obligaciones.


Dichas plantas afectan directamente a más de 42 comunidades Mapuche en 17 localidades de la región.


Por parte de la Empresa bajo amparo del Estado, de las 16 plantas de tratamiento de aguas servidas en estas 17 localidades, solo una Planta de varias que existen de tipo primaria, es decir con asistencia química y de enorme riesgo e impacto, fue sometida a un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), correspondiente a la de Temuco, cuyo proceso fue viciado e irregular, que no contempló los impactos sociales, ambientales, culturales y económicos a las Comunidades, por el contrario, desconoció en todo momento su existencia y presencia. Una segunda planta, fue obligada a someterse a un EIA por los Tribunales de alzada chileno, previo interposición de un Recurso de Protección por parte de la Comunidad Mapuche afectada en la Comuna de Villarrica, con las mismas irregularidades. Ninguna de las dos por EIA contempló consulta a los indígenas y menos el consentimiento previo, libre e informado.


****************


Discriminación racial


Tal como se señalase en las medidas de alerta temprana solicitadas por los propios afectados ante el Comité, los hechos que se han descrito vulneran expresamente obligaciones tales como, no incurrir en acto o práctica de discriminación racial contra personas, grupos de personas o instituciones y velar para que las autoridades e instituciones públicas hagan lo mismo; o la revisión de las políticas gubernamentales nacionales y locales, así como la enmienda o derogación de leyes y disposiciones reglamentarias que creen discriminación o la perpetúen.


Como se puede apreciar, el racismo hacia los mapuche también puede ser descubierto a través de este tipo de conflictos sociales y ambientales ante las políticas que autoridades y empresas privadas realizan para lograr lo que denominan "desarrollo" o "crecimiento económico" del país. Los desechos y costos de estas prácticas y sus impactos negativos al medio ambiente que nadie quiere asumir, se han llevado a las escasas tierras que hoy habitan los mapuches.


Este tipo de racismo social, ambiental y espacial, es una violación de derechos humanos y es una forma de discriminación que viene agrediendo al Medio ambiente, la salud, biodiversidad, la economía local, la calidad de vida y seguridad en comunidades. Esta discriminación racial es ocasionada por las políticas públicas o privadas, y que se manifiesta en la intención de que los costos ambientales sean asumidos por un grupo determinado de la población o en la exclusión manifiesta de este grupo en la toma de decisiones que afectan sus vidas.


Hacia un Plan de Eliminación de la Discriminación Racial


Un aspecto indispensable dentro de la extensión del derecho a la libredeterminación que tiene todo Pueblo es la ausencia de políticas o prácticas oficiales que discriminen injustamente. Es universal el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos raciales.



Ante ello, resulta de vital importancia que el Estado de Chile:


1.- Reconozca, valore y legitime a todas las Comunidades que se encuentran emplazadas por los recintos de Basurales y plantas de tratamiento de aguas servidas en la Región de la Araucanía (IX Región) como victimas de violación de derechos humanos y sobre esto, establezca mecanismos de interlocución formal, directa y representativa con todos los actores afectados en vías de reparar los derechos que les han sido vulnerados.


2.- Los pueblos y sus comunidades tienen el derecho de participar sin discriminación en la toma de decisiones a todos los niveles, con relación a asuntos que puedan afectar directamente sus derechos, vidas y destino. Pueden hacerlo directamente o a través de representantes elegidos por ellos de acuerdo a sus propios procedimientos, consagrados en la propia legislación indígena 19.253, como asimismo en las normativas internacionales de Derechos Humanos universales y de Derechos Humanos Indígenas, como lo establece el Convenio 169 de la OIT, aprobado recientemente por el Congreso de Chile (En proceso de ratificación) y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobado por el Estado de Chile el 13 de septiembre de 2007. Del mismo modo, en relación al Derecho de consulta y participación, existe una rica jurisprudencia que el propio CEDR mantiene y que debe ser atendida.


3.- Asimismo, hacer las modificaciones legales necesarias para el efectivo cumplimiento y aplicación de las convenciones y acuerdos internacionales relacionados con el resguardo y protección de los derechos de los pueblos indígenas en estas materias, como también, en el crear mecanismos de seguimiento y evaluación pública de estas normas internacionales de derechos, las que hoy no son consideradas ni aplicadas dentro del ordenamiento jurídico, político ni administrativo.


4.- Por consiguiente, resulta indispensable un establecimiento de responsabilidad internacional del Estado y la consiguiente obligación de reparar eficazmente, lo que debe contener al menos:


- Mitigación de daños y estudios confiables de impactos sociales, culturales, económicos, Ambientales y de salud.


- Compensaciones a las comunidades,


- Investigaciones administrativas y sanciones a los responsables.


- Reforma de la legislación sectorial (reglamento de EIA, código sanitario, ley general de municipalidades) para que se cumpla con la consulta y consentimiento previo, y resguardo de tierras, aguas y Recursos Naturales indígenas.


- Planes de eliminación de la discriminación Racial a través de Programas de cierres y erradicación de recintos de basurales y Plantas de Aguas Servidas.



INFORMACIÓN RELACIONADA



ESTADO CHILENO Chile es cuestionado en la ONU ante denuncia por Racismo Ambiental en Tierras del Pueblo Mapuche



http://www.ecoportal.net/content/view/full/80598/


http://www.iepe.org/econoticias/ver_econoticia.php?id=835


http://argentina.indymedia.org/news/2008/08/618849.php


http://argentina.indymedia.org/mail.php?id=618849


http://www.cronicadigital.cl/modules.php?name=News&file=print&sid=12809


http://www.etniasdecolombia.org/actualidadetnica/paginaImpre.asp?cid=6908


http://meli.mapuches.org/spip.php?article1036


http://www.olca.cl/oca/justicia/justicia036.htm


http://www.tribunadelbiobio.cl/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=1733&Itemid=62


http://www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=172&Itemid=3


http://www.mapuche.info/docs/onu080804.html


http://www.parlamentodelmar.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=6808


http://www.mapuche-nation.org/espanol/html/medioambiente/ma-doc-05.htm


http://aureliennewenmapuche.blogspot.com/


http://elmapocho.cl/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=23


http://caravanaporlavida2008.blogspot.com/2008/08/onu-examina-chile-por-denuncia-de.html


http://mapuche.free.fr/video/tla09082008.mp3 (la entrevista en Francia)


http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=3087


http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=3054


http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=1472


http://www.radatemuko.cl/


DOCUMENTAL: Racismo ambiental en la Araucanía (plantas químicas aguas servidas y basurales). Estreno 22 Junio – Temuco / LEER MÁS: http://www.mapuexpress.net/content/publications/print.php?id=688


Carta Abierta de las Comunidades Mapuche, Afectadas por Racismo Ambiental en La Araucanía, a la Presidenta de Chile / leer más: http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=1472


---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"