miércoles, 30 de septiembre de 2009

Triunfo indígena en México: Minera canadiense cierra planta en Chiapas

Triunfo indígena: Minera canadiense cierra planta en Chiapas, México

Internacionales

Publicado 29 de septiembre

29 septiembre 2009

Tuxtla Gutierrez (Apro). La empresa minera canadiense Linear Gold Corporation cedió a la presión de los indígenas que se oponían a la explotación de yacimientos de oro y plata y anunció el cierre de sus oficinas en el estado para el próximo 30 de septiembre.

Después de varias manifestaciones de protesta que derivaron en detenciones de algunos líderes indígenas, la empresa canadiense puso fin a cuatro años de operaciones.

En un oficio enviado al gobernador Juan Sabines Guerrero, la empresa Linear Gold México, S.A. de C.V., filial de la empresa canadiense, expuso que el "Proyecto Ixhuatán" que puso en marcha en 2005 para explorar oro y plata en la región norte del estado llegó a su fin, y anunció que el proyecto de inversión será "replanteado".

En la carta, fechada el 18 de septiembre pasado, la empresa explicó al gobernador que por "instrucciones superiores", a partir del 30 de este mes suspenderá todas sus operaciones y cerrará sus oficinas en Chiapas.

"Se analizarán los estudios geológicos realizados en este tiempo de exploración a la situación financiera mundial y el replanteamiento de inversión para el proyecto", argumentó.

Pero eso no es todo, la empresa minera expuso que su cierre también tuvo que ver con otros factores: "En una baja escala, en los últimos tiempos hemos enfrentado algunos problemas de apatía y peticiones fuera de contexto por parte de algunos ejidos, lo cual nos complicó el trabajo cotidiano de exploración."

En la carta firmada por Gerardo Cano Mendoza, gerente de relaciones comunitarias y de gobierno de la empresa para el Proyecto Ixhuatán, se advierte que si bien éste no es un cierre definitivo, se notificará a las autoridades correspondientes cuando se "esté en posibilidades de retomar nuevamente las actividades".

Una postura similar a esta carta se expone en la página electrónica de la empresa canadiense: http://lineargoldcorp.com/

Junto con la empresa Blackfire Exploration Corporation, la Linear Gold Corp., tiene en su poder la mayoría de las concesiones otorgadas por el gobierno federal a las mineras extranjeras en el estado de Chiapas.

Uno de los principales opositores al proyecto ha sido la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), que en lo que va del 2009 aceleró su activismo para exigir que se retiren del estado.

"Otros mundos", es un organismo no gubernamental que ha estado encabezando esta protesta, en su portal electrónico tiene una serie de documentos que exhibe cómo estas empresas mineras contaminan los mantos freáticos en donde tiene presencia.


Fuente: http://www.lineacapital.com.ar/?noticia=46310
---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"




Elaboran en Bolivia atlas sociolingüística de pueblos indígenas


Prensa Latina/ martes, 29 de septiembre de 2009
29 de septiembre de 2009, 07:11La Paz, 29 sep (PL) Los dialectos de más de 520 pueblos autóctonos de América Latina y el Caribe fueron recogidos en el primer Atlas Sociolingüístico de Lenguas y Pueblos Originarios, coordinado desde la Universidad Mayor San Simón de Cochabamba, Bolivia.

  Según informa hoy el diario Cambio, el origen de la inédita compilación y su proceso de elaboración es explicado en la última edición de la revista Nómada, de la Universidad Nacional de San Martín de Argentina.

Inge Sichra, coordinadora del Primer Atlas Sociolingüístico, declaró que de los 522 pueblos registrados, se desprende que una quinta parte dejó de hablar su lengua original, 44 sólo hablan español y 55 portugués, mientras que 21 dialectos están en peligro de extinción, agregó.

Sin embargo, Sichra destacó que el quechua se habla en cinco países, incluido Brasil, y tiene seis mil usuarios en chile, donde la población aborigen sólo representa al cinco por ciento de la población, a diferencia de Bolivia donde los pueblos originarios equivalen a más del 60 por ciento de los habitantes.

El atlas no se trazó por países sino por regiones neoculturales, detalló Sichra, investigadora nacida en Austria y que en la actualidad vive en Bolivia, donde es especialista en educación etnolingüística.

Fuente:Prensa Latina
---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"




Los indígenas tienen hasta cuatro veces más casos de nueva gripe

El aislamiento les ha impedido contraer inmunidad contra los virus, tienen más enfermedades crónicas y peor acceso a los sistemas sanitarios

EMILIO DE BENITO - Madrid - 30/09/2009
 

  

Una de las características de la nueva gripe que más ha llamado la atención de los expertos es que, al contrario que con la variante estacional, las personas mayores parecen estar más protegidas. La causa está en que los nacidos antes de 1950 ya se han enfrentado a un virus parecido a este H1N1, y el sistema inmunitario guarda memoria de aquella amenaza. Pero hay un colectivo en el que esto no se cumple. Son los pueblos indígenas (más de 300 millones de personas repartidas por unas 5.000 poblaciones en 70 países del mundo, según la ONU). Su tradicional aislamiento ha impedido que su sistema inmunitario se acostumbre a luchar contra este tipo de virus. Por eso, la ONGSurvival advierte que son especialmente sensibles a la infección (fue lo que ocurrió con el llamado primer genocidio americano, cuando enfermedades transmitidas por los conquistadores europeos causaron la mayoría de las bajas entre los indios; desde luego, mucho más que los rudimentarios mosquetones de la época).

No se trata de una amenaza teórica. En países como Canadá, que ya han vivido una primera oleada de nueva gripe, ya lo han podido constatar. Así, mientras la tasa de casos era de 24 por cada 100.000 casos entre la población general (mayoritariamente de origen europeo), entre las llamadas "primeras naciones" (los indios americanos, incluidos los inuits) la proporción ha llegado a 130 por 100.000.

La diferencia es significativa cuantitativamente, y también por lo que significa. No es sólo que en unos casos haya cuatro veces más gripe. Es que se pasa del umbral epidémico (en España. por ejemplo, los últimos datos son que la tasa está en 40 por 100.000, y la barrera para declarar la epidemia está en unos 60). Y ello implica que hace falta una preparación especial de los sistemas sanitarios, que, precisamente, muchas veces deja de lado a la población indígena.

El problema se da hasta en los países más ricos. En Canadá, el Gran Jefe David Harper dijo a la CBC: "Hago un llamamiento a la población para que trabaje con nosotros con el fin de garantizar el menor número de víctimas mortales por este monstruoso virus. No nos envíen bolsas mortuorias. Ayúdennos a organizarnos; envíennos medicinas".

Pero, además, hay otra circunstancia que hay que tener e cuente, advierte Survival. Al entrar en contacto con la civilización occidental, los pueblos indígenas han adquirido muchas de sus malas costumbres. "Padecen enfermedades de la abundancia" (propias

de países ricos), como la diabetes y la obesidad, a causa de los cambios bruscos que han sufrido en su forma de vida. El cambio en la dieta a comidas grasas e hipercalóricas unido a una disminución de la actividad física y al abuso del alcohol y las drogas, ha tenido un profundo impacto en la salud de estos pueblos. La diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el tabaquismo suelen explicar la mitad de las carencias de salud

de los indígenas, por no mencionar los problemas de salud mental y los niveles de suicidio desproporcionadamente altos que acompañan un cambio tan grande en el modo de vida", señala Survival en su informe.

Y esto tiene una traslación directa en el impacto de la gripe: no sólo no disfrutan de inmunidades previas; tienen más enfermedades crónicas subyacentes.


Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/indigenas/tienen/veces/casos/nueva/gripe/elpepusoc/20090930elpepusoc_6/Tes




---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"




Gobierno busca limitar alcances del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos originarios


escrito por Raúl Martínez   
lunes, 28 de septiembre de 2009
El mismo día en que entró en vigencia el acuerdo internacional en Chile, que establece que se debe consultar a los indígenas acerca de proyectos e iniciativas que los afecten o a sus territorios, el Ejecutivo ingresó un reglamento transitorio a la Contraloría para que no sean vinculantes.  El senador Alejandro Navarro y representantes de mapuches y aymaras presentaron un requerimiento al contralor Ramiro Mendoza para que no lo firme. 

Mientras el gobierno celebraba la entrada en vigencia del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas junto a una representante del propio organismo en La Moneda, a la Contraloría General de la República ingresaba un reglamento para regular las consultas a los pueblos originarios como establece la nueva normativa asimilada a nuestra legislación.

Esta propuesta, que se espera sea visada en el organismo contralor, limita el convenio que establece claramente que las consultas deben ser vinculantes y además incluir a todos los organismos públicos, entre ellos las municipalidades.

Pero el articulado que ingresó el Ejecutivo señala que la consulta no es vinculante, es decir, que no tendrá efecto definitivo sobre los proyectos que se pretendan desarrollar en las zonas indígenas, y además deja fuera a los municipios, lo que a juicio del senador Alejandro Navarro es preocupante, por lo que presentó junto a dirigentes de pueblos originarios un escrito para evitar que sea visado por el contralor, Ramiro Mendoza.

"Se burla el espíritu original y el reglamento es contrario porque el convenio tiene efecto de manera inmediata y sin ninguna interpretación, sólo cabe cumplirlo. Por eso esperamos que el contralor lo haga cumplir porque este convenio internacional es ley para Chile", señaló el parlamentario.  

Navarro recordó que las comunidades indígenas dependen muchas veces de los programas y planes que se desarrollan desde los municipios, por lo que excluir de esta responsabilidad que establece el Convenio 169 es violentar la normativa internacional.

Esta situación generará inquietud entre las comunidades indígenas ya que primero se les planteó que serían tomadas en cuenta a partir de la ratificación del convenio, pero ahora esto se limita por la vía de un reglamento que además está inconsulto, precisó por su parte Mauricio Llaitul Acum, secretario general de la Asociación Mapuche Tripay Antü.

"Claramente estamos violándolo, tratando inclusive de anteponer recursos legales para quitarle validez. Esto es grave ya que  no vamos a lograr dar un paso de acercamiento a los pueblos indígenas con el Estado sino que estamos generando mayor distanciamiento ya que continuamos sin reconocer derechos esenciales que les merecen a los pueblos indígenas", manifestó. 

En tanto, Juan Carlos Huarache Tancara, dirigente de la organización aymara quechua Hachamarcaru, precisó que la presentación del reglamento viene a demostrar el verdadero interés del gobierno por limitar los alcances del Convenio 169 de la OIT.

El representante precisó que a pesar de que la demanda por tierra y reconocimiento se da con mayor fuerza en el sur del país, también como aymaras tienen reclamos frente al Estado y la inacción del gobierno.

"Hay una violencia continua del Estado. Hace poco hubo la licitación de la explotación para lugares de geotermia (Tatio) y hay reglamentos que dice que no puede hacerse eso y simplemente se hace a días de la entrada en vigencia del convenio. El Estado sigue atropellándonos en todas las áreas y eso es frustrante para nosotros".    

En La Moneda esperan que la toma de razón de la Contraloría General para el reglamento que regula las consultas a los pueblos originarios se otorgue a la brevedad por el jefe de esta repartición, Ramiro Mendoza, aunque la presentación de Navarro junto a los dirigentes indígenas busca precisamente revertir una decisión que a su juicio perjudicaría los efectos jurídicos del Convenio 169 de la OIT que entró en vigencia hace apenas dos semanas en el país.

---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"




Indígenas: Bachelet firmó proyecto para Ministerio

Presidenta pidió "debate con altura de miras" al rubricar iniciativa que crea secretaría de Asuntos Indígenas.

Martes 29 de septiembre de 2009 | Actualizada 12:18 | País

En lo que definió como "un momento histórico para nuestro país", la Presidenta Michelle Bachelet firmó esta mañana el proyecto que crea el Ministerio de Asuntos Indígenas entre otras iniciativas relacionadas con los pueblos originarios y que sustituyen a la actual Conadi.

La mandataria que el propósito de esta nueva secretaría de Estado "es que el diseño y las decisiones sobre las políticas respectivas se radiquen en el más alto nivel del Gobierno. Es decir, que se le dé la dimensión que a nuestro juicio requiere la política indígena en nuestro país".

Un segundo proyecto crea el Consejo de Pueblos Indígenas el que surgió, dijo, "como una petición de las comunidades" y funcionará como "un organismo de representación de los pueblos ante el conjunto del Estado".

Detalló que el sentido de esta instancia es participar en el diseño de la propuesta de la Política Nacional Indígena y también de su evaluación y, en forma especial de los sistemas de educación y política de salud intercultural.

El proyecto también crea la Agencia de Desarrollo Indígena que aparece como un servicio público descentralizado, dependiente del nuevo Ministerio, para implementar las políticas públicas y cuyo jefe será elegido por el Sistema de Alta Dirección Pública.

Bachelet llamó "a todos lo sectores políticos a asumir este debate con altura de miras, elaboremos entre todos un cauce político e institucional para abordar los desafíos del desarrollo de los pueblos indígenas para el siglo veintiuno"

"Queremos que se amplíen la posibilidad de crear y de construir un Chile que sea inclusivo que incluya a todos sus hijos y tenemos que para que esto sea una realidad trabajar unidos", sostuvo.


fuente: lanacion.cl

---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"




martes, 29 de septiembre de 2009

Bolivia: Presidente espera que los cuarteles sean como universidades para los conscriptos pobres


    Cochabamba (Bolivia), 28 sep (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el lunes 1.000 computadoras a las Fuerzas Armadas para iniciar un programa de capacitación de conscriptos con el fin de que los cuarteles se conviertan en universidades para los conscriptos pobres.

     "Si no mejoramos en información y comunicación, difícilmente podemos pensar en el desarrollo de nuestra querida Bolivia. Por eso, los cuarteles deben convertirse en una universidad para el pobre. El interés de servicio del soldado boliviano debe ser aprovechado", afirmó en el acto de entrega de los equipos al Alto Mando militar en la ciudad de Cochabamba.
    Expresó su gran deseo que los soldados que prestan el servicio militar obligatorio que llegan a pasar instrucciones de orden cerrado, abierto o de combate en los cuarteles, reciban también educación en los centros de educación que se incorporen.

    "Imagínense un soldado que vuelva a su comunidad, sabiendo manejar la computadora. Va a ser una gran alegría que ese soldado no sólo venga a desfilar, a participar en actos cívicos, en paradas militares o a saber usar el arma, sino que sean expertos en computación", dijo emocionado, comprometiéndose a entregar más equipos computacionales a las entidades militares en el futuro y desechar las máquinas de escribir que aún se utilizan.

    Para ello, Morales dijo que existía la promesa de la República Popular de China de donar a Bolivia 5.000 computadoras y que, con el apoyo de España, a través de la "condonación de deudas por educación", se dispondrá de más de 20 millones de dólares para instalar centros tecnológicos en los cuarteles.

    "Esperamos que en cada regimiento tengamos una escuela, un centro de computación para que los soldados tengan información, capacitación, profesionalización técnica para prestar luego sus servicios a su comunidad o a las distintas empresas municipales, estatales o privadas. Será una forma de mejorar la educación, no sólo desde las unidades educativas, las universidades, las Normales, sino también desde los cuartes de las Fuerzas Armadas", determinó.
Mam/acl                      ABI

---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"




CHILE: Atropello a los derechos ancestrales de Comunidad Indígena Aymara


lunes, 28 de septiembre de 2009

  

(*) Exposición presentada por Don Luis Humberto  Carvajal Pérez, Presidente de la Comunidad Indígena Aymara Chusmiza Usmagama Iquique-Chile.

 Luís Humberto Carvajal Pérez Presidente de dicha Comunidad expone lo siguiente: Chusmiza-Usmagama son dos pueblos ubicados en la Primera Región de Tarapacá de Chile, en la Provincia de Iquique, comuna de Huara a 150 kilómetros de la ciudad de Iquique, en la cordillera de los andes a 3200 mts., ambas pueblos dependen de una vertiente de agua caliente  con la cual se  riegan unas 30 hectáreas. ( Esta agua es una vena  temperada del volcán Isluga, que  esta ubicado en la frontera con Bolivia,

 Haciendo historia, en el año 1880 aproximadamente comienza  a disminuir el caudal del agua,  por lo que la gente alarmada decide contratar a Don Andalicio Cayo oriundo del pueblo de Mocha, experto en explosivos y construyen un túnel mas abajo donde emanaba el agua, fue una dura labor  y  sacrificio,  cuando habían construido unos 25 metros de túnel brota un enorme chorro de agua,  pero Don Andalicio no calculó el calor reinante del túnel y la dinamita explotó antes de tiempo por lo tanto costó sudor y sangre el túnel y socavón.

 En 1915 llega a Huara Don Natalio Papic Bonacic quien se enamora de una hermosa mujer llamada Maria Pérez Palape, cuyos padres tenían unos terrenos agrícolas en el Pueblo de Chusmiza se casan y reciben como regalo de bodas un negocio y los predios agrícolas y negocia, Así Don Natalio  llego a ser uno mas del pueblo , percatándose del valor medicinal  del agua  decide procesarla (embotellarla) la gente de opone, pero Don Natalio aduce que ocupará una mínima parte y que dará trabajo a la gente del pueblo, y de esa manera  la gente lo acepta. Posteriormente Don Natalio se asocia con Don Jorge Ostoic, también de origen Croata y así comienza a funcionar  la empresa embotelladora en el año 1928, que en sus inicios se llamaba   Ostoic  y  Papic , ubicado frente al socavón de aguas calientes.

 Se integra a la sociedad Antonio Ostoic, otro croata, cuya sociedad mantenía una excelente relación con la comunidad.

 En el año 1960 aproximadamente la sociedad vende a Luis Papic Ramos, sobrino de Natalio Papic, Senador de la República, todo marchaba bien pero el año 1991 deja de existir Don Luis Papic y la fabrica embotelladora, queda abandonada por seis años, posteriormente toma el mando su hijo Alejandro Papic Domínguez quien se asocia con Juan Villarzú Rode ExVicePresidentede CODELCO Chile, compañía minera ubicada en Chuquicamata, en la Segunda  Región , Antofagasta Chile y Don Guillermo Atria Barros, abogado y empresario de varios negocios en la Región de Valparaíso, percatándose la gente de que la sociedad de agua mineral Chusmiza pretende quitarle sus aguas acuden a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI y se inscriben con personalidad jurídica Nº 02096 con fecha 11 de Enero de 1996 y de esta manera nace la Comunidad Indígena Aymara Chusmiza- Usmagama.

 La CONADI se hace cargo del proceso de inscribir sus derechos ancestrales en la Dirección General de Aguas, en adelante DGA, en Iquique. La  empresa  agua mineral  se opone y la DGA se declara incompetente y decide que los tribunales de justicia de Pozo Almonte decidan, eso fue el 30 de Octubre de 1996, pero con sorpresa nuestra el mismo año el 11 de Diciembre en Santiago de Chile un Director de la Dirección General de Aguas Subrogante llamado Jaime Muñoz Rodríguez le concede más de la mitad del agua a la empresa Agua Mineral Chusmiza haciendo una transformación de aguas de no consultivo en consultivo no contemplado en la Ley saliéndose de su competencia.

 La Comunidad hizo una demanda de nulidad de derecho público en el Séptimo Juzgado Civil de Santiago de Chile contra la DGA,  y  se vió en la obligación de contratar a un abogado en Santiago,  que se demandaba al Estado y la CONADI pero esta no lo podía hacer ya que,  ésta forma parte  del Estado de Chile.

 El 30 de mayo de 1997 en los recintos de la Zona Franca de Iquique en presencia de las comunidades indígenas se firma un convenio entre el Director titular  Nacional de la DGA Sr. Humberto Peña Torrealba Director Nacional de la CONADI Sr. Domingo Namuncura Serrano y el Subdirector Nacional Norte Sr. Antonio Mamani Mamani, el acuerdo marco se compromete    a regularizar aguas y tierra ancestrales  como a si mismo su   protección.

 El 21 de julio de 1999 fue nombrada una comisión llamada flaxco,  para que investigara el caso mapuche y el aymara, específicamente el caso Chusmiza. La comisión estuvo integrada por el Sr. Enrique Correa, Ex Ministro del Gobierno de Don Patricio Alywin propulsor de la Ley Indígena  19.253  , Joaquín  Bruner, Felipe Lamarcay el Sr. Rodrigo González, entonces Director Nacional de CONADI.. En esa oportunidad Don Enrique Correa, con información en mano, dijo textualmente "fueron atropellados y violados los derechos ancestrales de la comunidad  Chusmiza Usmagama voy a pedir la intervención del ejecutivo y del propio Presidente de la República".  Dichas palabras solo fueron buenas intenciones, ya que  se olvido de nosotros


 El 11 de Julio del 2002 el séptimo juzgado Civil de Santiago, falla a favor de nuestra comunidad devolviéndonos nuestras aguas, obteniendo después de 6 años la sentencia de primera instancia favorable que declaro nula la actuación de la DGA y ordeno restituir los derechos.

 Esa sentencia de primera instancia, fue apelada por la DGA y por la empresa  embotelladora y para  sorpresa nuestra el día 02 de junio de 2005 la Quinta Sala de la Corta de Apelaciones de Santiago, integrada por los Ministros Carlos Fajardo Galdames, Amanda Valdovinos Jeldes y el abogado integrante Nelson Pozo Silva, en un fallo de una carilla revocaron la sentencia de primera instancia y rechazaron nuestra demanda.

 Ante dicha actuación de la Corte nos manifestamos indignados porque su misma sentencia demuestra la falta de acuciosidad y seriedad con que la quinta sala ha revisado un juicio en que se investigó por más de 6 años y un fallo de primera instancia impecablemente ajustado a derecho.

 En efecto los reducidos y escuetos argumentos de la Corte de Apelaciones contienen errores y omisiones garrafales, inaceptables, e incluso se alejan de la verdad, al sostener estos ministros en su fallo por ejemplo que la comunidad no dedujo oposición alguna a los demandantes, lo que es falso y da cuenta que ni siquiera se revisaron los antecedente administrativos acompañados en autos en los que consta la oposición de la comunidad, a través de su junta de vecinos ya que a esa época no se había constituido como comunidad indígena, la que fue expresamente rechazada por la DGA.

 También es sorprendente que la Corte de Apelaciones en su fallo reconozca que todos los hechos denunciados por nuestra comunidad son efectivos, pero al final igual la rechaza   bajo el argumento de que solo se trata de "impresiciones terminológicas o declaraciones que si bien pueden estimarse discutibles no importan una actuación al margen de la Ley. Al respecto es importante hacer presente que lo que para la Corte constituye "impresiciones terminológicas o declaraciones discutibles", para el Séptimo Juzgado de Letras de Santiago y para el destacadísimo profesor y doctor en derecho Constitucional Gustavo Fiama Olivares, según su informe en derecho acompañado en autos, constituyen abierta ilegalidad y nulidad de derecho público.

 Dado lo anterior nuestra comunidad decidió recurrir a la Corte Suprema pero al mismo tiempo, atendida la gravedad de los hechos que se denuncian,  solicitar una investigación al comité de ética del poder judicial y al parlamento por notable abandono de deberes de dichos ministros, sin perjuicio de hacer la denuncia ante los organismos internacionales por la violación a nuestros derechos ancestrales.

 Nuevamente para nuestra sorpresa, con fecha 31 de mayo de 2006, la Tercera Sala de la Corte Suprema integrada por los ministros Sres. Ricardo Galves; Domingo Yurac; Miltón Juica; Adalis Oyarzún y María Antonia Morales, rechazó en fallo dividido nuestro recurso de casación al fondo fundado en que si bien no existe jurídicamente un procedimiento de transformación de derechos de aprovechamiento de aguas en que se funda y emplea la resolución que otorgó los derechos a la empresa, sólo se habría incurrido en una impresión terminológica debiendo en realidad haber hablado de constitución del derecho de aprovechamiento de aguas constitutivas. Por lo que no aparecía establecida en la causa la existencia de irregularidades formales o vicios de fondo aptos para provocar la nulidad de derecho público.

 Como se ve, el fallo de la tercera Sala de la Corte Suprema reconoce la inexistencia del procedimiento de transformación de derechos que usó  la  DGA para entregarle las aguas a la empresa Sociedad Agua Mineral Chusmiza SAIC, pero paradojalmente afirma que aquello no implica un vicio de nulidad, lo que a todas luces resulta contradictorio e  inaceptable jurídicamente

 El mismo fallo omite además considerar y pronunciarse sobre una cuestión esencial reclamada, cual es que cuando se entregaron a través de esos procedimientos inexistentes las aguas a la empresa, la DGA estaba en cabal conocimiento de la existencia de un juicio de regularización de derechos de las mismas aguas ancestrales en el Juzgado de Pozo Almonte  iniciado por nuestra Comunidad a principios del  año 1996,   iniciado en la propia DGA con bastante antelación, lo que legalmente implica una oposición de terceros y la falta de disponibilidad jurídica del recurso por existir litigio pendiente, lo que absolutamente impedía a la DGA conceder los derechos a la empresa, en virtud de norma legal expresa.

 Debemos destacar la valentía del voto minoritario de la Ministra  de la Corte Suprema, Srta. María Antonia Morales, quien fue de la opinión de acoger el recurso y en consecuencia dar lugar a la demanda de nulidad de derecho público porque según lo expresa, la DGA no podía acceder a la petición de la empresa porque debían respetarse a los uso comprometidos; por que el procedimiento legal no contempla una instancia de transformación de derechos; porque la DGA al actuar de esa manera infringió el artículo 7º de la Constitución Política del Estado que obliga a los órganos del Estado a obrar en la forma que prescriba la Ley; por que consta de autos que la época de la resolución de la DGA la Comunidad Indígena ya había solicitado en su favor la regularización de esos derechos existiendo entonces decisión jurisdiccional pendiente sobre los mismos derechos, lo que impedía  a la DGA otorgar los mismos.

 El de agosto del año 2006 el Juzgado de Pozo Almonte después de 10 años falló a favor nuestro, devolviéndonos en gloria y majestad nuestras aguas ancestrales. Pero nuevamente la empresa apela ante la corte de apelaciones de Iquique.

 Señores que tenemos que hacer para ser  escuchados, somos una comunidad pobre que durante años tuvo que costear un abogado sin pedirle ayuda a nadie, como podremos luchar contra  personajes de la envergadura de Juan Villarzu y Guillermo Atria conocidos en el ámbito político.

Para concluir nuestra Comunidad Indígena dice y tiene la firma convicción de que el agua es vida y la sobrevivencia de nuestra forma de ser, de nuestra identidad y cultura ancestral como pueblos indígenas y que con la misma fuerza y convicción que ayer enfrentamos la catástrofe sísmica que barrió con nuestros pueblos, no claudicaremos  seguiremos al frente  en  la lucha por nuestros derechos de agua.


Fuente: http://transsantiagonorte.com/munata/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=21&Itemid=42
---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"



Chile: Seminario "Mediación intercultural. Estudio sobre conflictividad y modelos de intervención".


PROGRAMA  TALLER    IQUIQUE

1 Y 2 DE OCTUBRE

PRIMER DIA

Tarde

15.00 a 15.20 horas

Discurso de apertura

Carolina Fernández Alvear, Seremi de Justicia  Región de Tarapacá

15.20 A 16. 00 horas

Exposición y Análisis del marco teórico utilizado para la elaboración del estudio:

  1. Pueblos indígenas (derecho internacional relativo a minorías, noción de natividad, derecho colectivos) y etnias (visión antropológica).
  2. Interculturalidad: intencionalidad de convivencia, entendimiento, basado en la aceptación mutua y diferencias.
  3. Costumbre.
  4. Derecho consuetudinario.
  5. Multiculturalidad: coexistencia de varias culturas en un mismo espacio físico. Legislación aplicable: Ley 19.253, Convenio 169.
  6. Mediación

16.00 a 17.00 horas

La situación de los pueblos indígenas en el Chile de hoy.

Fuentes: CASEN (Mideplan) – INE (Censo).

17.00 a 17.20 horas

Café

 17.20 a 19.00 horas Diagnóstico de la conflictividad indígena.

Introducción histórica.

Categorías de conflictividad y explicación.

  1. Conflictos a nivel familiar; relacionales, patrimoniales.
  2. Conflictos a nivel intracomunitario.
  3. Conflictos de las comunidades indígenas o de sus miembros individualmente considerados con personas no indígenas, empresas y /o proyectos de inversión.
  4. Conflictos derivados de la intervención de agencias estatales, particularmente en relación al desarrollo de proyectos de inversión pública.
  5. Gestión social del conflicto. ¿cómo se han resuelto hasta ahora?   


SEGUNDO DIA

15.00 a 16.00 horas

Diagnóstico de la pertinencia de la oferta pública actual en materia de mediación y conciliación y perfil de los mediadores 

16.00 a 17. 00 horas

Sistematización de modelos de intervención en materia de mediación y pueblos indígenas, obtenidas a partir de la investigación en sistemas de mediación comparados.

17.00 a 17.20 horas

café

17.20 a 19.00 horas

Propuesta de Modelos de intervención en mediación intercultural por ámbito de conflictividad (familia, patrimonial, comunitaria y penal) que considere y/o integre las formas tradicionales de resolución de conflictos para cada pueblo. 

Expositores:

Macarena Vargas Pavez, Mediadora,  Académica e Investigadora, Escuela de Derecho UDP, investigadora equipo consultor.

Hans Gundermann Kroll, Antropólogo, Dr. en Ciencia Social, Centro de Estudios Sociológicos de México, Académico Universidad Católica del Norte. investigador equipo consultor

María Ester Valenzuela, Abogada, Directora Escuela de Derecho Universidad Diego Portales, investigadora equipo consultor.


Inscripciones gratuitas en:

centro.justicia@mail.udp.cl

pespinosa@minjusticia.cl

Secretaría Regional Ministerial, Región de Tarapacá, tel. 32470


---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"