domingo, 31 de enero de 2010

La persecución mediática a los conflictos territoriales indígenas


"LAS CULTURAS NEGADAS Y EL LUGAR DE LA SEMILLA"

Por Leandro Pankonin y Marcelo Otero.- PRENSA DE FRENTE/ 25/01/2010

Defender el universalismo implica una postura humanista, y una postura humanista implica una comprensión de lo humano en su sentido amplio. Los seres humanos tienen por particularidad la capacidad de producir cultura y es eso lo que los diferencia de otras especies. La potencia de lo humano está en los diversos modos de vida, que en las diferentes latitudes y épocas de este, nuestro planeta, los pueblos le han dado explicación, forma y práctica al mundo que los rodea, y a la realidad que construyen con sus propias manos.

La modernidad, como maquina de progreso, ha venido a instaurar la lógica del sentido homogéneo de los valores humanos, y de sus derechos, de la coronación del occidentalismo como finalidad; el capitalismo como esquema, el Estado Nación como generador de poder. Pero la modernidad capitalista no está supuesta en la historia de la humanidad, no responde a un devenir natural y armónico, exento de conflictividad; por el contrario, el hecho de que dicho sistema haya sido preponderante responde a disputas de poder e imposiciones por la fuerza por sobre otros sistemas. Otros modos de vida valen tanto como este, y su potencial está claro en que, aun siendo subordinados y estigmatizados por largo tiempo, hoy están de pie y plantean una alternativa a un mundo que se cae a pedazos, aun cuando el proyecto civilizatorio haya firmado su sepulcro entre baños de sangre. Occidente siempre hace de sus otros ángeles o demonios, pero casi nunca humanidad; desde la visión romántica del buen salvaje de Rousseau y la tierra joven, primigenia y virgen que Europa soñó de la recién conquistada América, hasta la filmografía hollywoodense que increpa al terrorismo islámico de atentar contra la democracia y las buenas costumbres, hasta los jóvenes que mueren todos los días en los barrios de nuestras ciudades, sin nombre, sin edad, sin vida, como un dato que se llama asesino, paquero o delincuente.

La receta se repite mil veces y ahora una vez más. Indios buenos son aquellos que posan para la foto, los que hablan poco y lo suficiente, los que no se quejan. Los revoltosos, que intentan cuestionar la historia, que luchan contra la injusticia del presente, anuncian un riesgo tal que convocan a periodistas, empresarios y fuerzas de seguridad en una nueva cruzada desarrollista; cuando quieren dejar de ser tomados por pieza de museo y artículo folklórico, y se disponen a tomar en sus manos el derecho a vivir en sus territorios y hacer valer su sentido de mundo, la opinología del miedo vuelve a hablar de fundamentalismos. ¿No es acaso el fundamentalismo de la modernidad sin límite lo que nos llevó a Hiroshima y Nagasaki? ¿No es acaso el fundamentalismo de la ganancia sin límites lo que destruye nuestro propio medio todos los días con la sojización y la minería a cielo abierto? ¿No es acaso la opinología del miedo la que colaboró para sembrar nuestro país, y tantos otros, de campos de concentración y fosas comunes? ¿Quién mata, quién muere y quién tiene derecho a réplica? ¿Quién juzga, quién es juzgado y quién tiene derecho de réplica?

Las apelaciones a un nacionalismo ejemplificador encubren el respeto que exigen la dominación del capital y un aval al despojo de tierras, que implica el modelo agro minero exportador. En las palabras se defienden los valores de la nación, en los hechos se ejerce la pasividad y se acepta con silencio el saqueo, el despojo y la violación de la soberanía territorial de las comunidades originarias.

Afirmar que la lucha por el derecho al territorio implica un racismo al revés, como indica Sebrelli en su nota del 29 de noviembre en el diario Perfil, significa pecar de profunda ignorancia, además de ser una provocación más, dentro de una serie de planteos mediáticos encabezados por el diario La Nación, que vienen pujando por instalar una visión demonizada de los que luchan por defender sus espacios; una posición que legitima la represión y el desalojo de las comunidades que resisten al saqueo.

Como bien lo plantean cantidad de movimientos campesinos e indígenas en nuestro país y a lo largo del continente, la lucha por la autonomía marca la necesidad de los pueblos por hacer valer su propia visión de mundo: su educación, su sistema productivo, su forma de organización política, etc. El día que todos y todas aprendamos a encontrar la riqueza de lo humano en la complementación de la diversidad de formas de vivir esta tierra, seguramente podremos pensar en un mejor mañana; pero mientras se sigan marcando los estigmas con las varas del juzgador del bien y del mal (que en el fondo siempre recorren el profundo dilema argentino de civilización o barbarie), volveremos a atentar una vez mas contra la humanidad y contra el universalismo, mientras seguimos socavando nuestra propia tumba como especie. ¿Quién mata, quién muere y quién tiene derecho a réplica? ¿Quién juzga, quién es juzgado y quién tiene derecho de réplica? Será preciso voltear a quien pisa la semilla, pero pensemos también que esta semilla está en nosotros.

Fuente: http://www.prensadefrente.org/pdfb2/index.php/a/2010/01/25/p5393
---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"



Publican libro de Toponimia Mapuche

La edición presenta el significado etimológico en lengua mapuche de más de 80 lugares geográficos que se ubican en la Provincia de Cachapoal.


Escrito por David Mella/ EL Rancahuaso/ 30 de enero de 2010



En el salón Oscar Castro del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento del libro"Toponimia Mapuche en la Región de O'Higgins", iniciativa que se pudo concretar gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondar. 

Bastante contento y emocionado por los resultados de su trabajo de investigación se encontraba don Manuel Llanca Barra, autor del libro, que al castellano y mapuche, presenta una importante cantidad de nombres mapuches de lugares geográficos que se ubican en distintos lugares de la Provincia de Cachopaol. 

Así quedó demostrado el día del lanzamiento de su trabajo, donde participaron sus familiares, representantes de los pueblos originarios de la Región, entre ellos las comunidades Rayen Pewen y Epu Newen, y autoridades regionales de la cultura, educación y gobierno: las secretarias regionales ministeriales de Gobierno y Planificación, Analia Carvajal y Rosa Zacconi, esta ultima, además secretaria ejecutiva de la Comisión Regional del Bicentenario. 

En la oportunidad Manuel Llanca agradeció al Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y a su Fondart, ya que "gracias a estos recursos pude llevar a cabo mi invitación donde pude comprobar que además de las toponimias mapuches, también existen aymara e inca en nuestra Región. Además, de ratificar que estas zonas pertenecían a los pueblos mapuches desde tiempos milenarios", destacó. 

Cabe destacar, que esta iniciativa pertenece a la Comisión Regional del Bicentenario para integrar a los pueblos originarios de la Región a la celebración de los doscientos años de vida republicana del pueblo chileno. Así lo señala Rosa Zacconi agregando que este libro permite un rescate a la cultura y promueve la participación ciudadana. 

"Hay una doble mirada en la construcción de este libro. Por un lado un rescate de la cultura por los mismos personajes que construyen la cultura. Y por otro lado promueve uno de los valores del Bicentenario, que es la participación ciudadana tanto de las personas que lo construyeron como cada una de las localidades que dieron su aporte para poder construir este libro. Y esto es el Bicentenario construido por todos y para todos". 

Finalmente, el libro "Toponimia Mapuche en la Provincia de Cachapoal" será distribuido en los distintos establecimientos educaciones de la Región de O'Higgins como una forma de adentrar a los estudiantes al mundo de los pueblos originarios, en este caso a la cultura mapuche. 

Fuente: http://www.elrancahuaso.cl/admin/render/noticia/21955
---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"




viernes, 29 de enero de 2010

Ecuador: Infancia indígena y autodeterminación de los pueblos


Cristiano Morsolin * 29 de enero de 2010


La Relatora Especial de Naciones Unidas sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, sus causas y consecuencias, Gulnara Shahinian, vista Ecuador del 25 de enero al 1 de febrero. Durante su misión, la experta en derechos humanos centrará su atención en grupos con un "alto grado de vulnerabilidad ante situaciones de explotación que podrían llegar a constituir formas contemporáneas de esclavitud", precisó la ONU en un comunicado.

Shahinian evaluará "el impacto del Plan Nacional del Ecuador para la Prevención y la Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil y las medidas adoptadas", así como "otros planes y programas destinados a luchar contra la corrupción de menores, el trabajo doméstico de las niñas y las mujeres", señaló la nota. La Relatora Especial presentará las conclusiones de la visita ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

El pasado jueves 21 de enero he enviado un dossier en inglés a la relatora Gulnara Shahinian y la misma Relatora de Naciones Unidas me ha contestado: "Dear Cristiano Morsolin, thank you very much for materials you have send. They are extremely usefull. I hope to met you in Ecuador and have more detailed conversation on the issue. best regards".

Frente al vacío del informe alternativo presentado por Foro Ecuatoriano de Niñez, he elaborado personalmente un memorándum sobre niñez indígena que ha despertado interés en Ginebra. Marta Mauras, miembro del COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO DE NACIONES UNIDAS ha escrito: "estimado Cristiano, sus informes fueron muy útiles al momento del diálogo con las ONG. Creo que las inquietudes del Comité quedaron plasmadas en las listas de preguntas que hemos enviado al Gobierno y que le copié. Creemos qué se responde para el diálogo oficial en enero".

GUILLERMO CHURUCHUMBI, COORDINADOR DE LA AGENDA NIÑEZ INDÍGENA - ECUARUNARI ha comentado en la entrevista realizada el martes 13 de octubre del 2009 que "existe una doble exclusión de la niñez indígena relacionada al acceso de educación, salud, recursos, etc. Es un problema estructural del Estado. Antes de la conformación del Estado había diferentes pueblos indígenas que no han sido parte del Estado, ni parte de la sociedad, desde la concepción del Estado Dominante se consideraba como cultura salvaje. Hoy este problema esta vigente. La nueva Constitución reconoce la plurinacionalidad y la sabiduría de los pueblos indígenas; todavía es una declaración de principios. En el Gobierno no se visibilizan políticas públicas plurinacionales para combatir las inequidades económicas, necesita fortalecer la economía propia de los pueblos. Si un padre indígena del Chimborazo no tiene empleo, son obligados a la fuerte emigración hacia la ciudad. En su lugar de origen hay grandes haciendas, hay grandes acaparamientos de agua por la actividad productiva pero hay mucha pobreza. Las organizaciones y ONG no están viendo las causas del trabajo infantil. Se repite el círculo de la pobreza. La salud estatal no respeta enfoque de las culturas indígenas. La educación bilingüe fue propuesta por los pueblos indígenas para recuperar el tema educativo vinculado al respeto de la tierra, a los valores culturales. Por 20 años la educación bilingüe fue sin presupuesto. En el Gobierno de la revolución ciudadana la inversión pública en educación es de 300 dólares por año por un niño urbano y 180 dólares por los niños indígenas. Necesita fortalecer la educación bilingüe, así se recupera la sabiduría de los pueblos y la defensa de la tierra, del agua, y permite vivir en armonía con la Pachamama.

Hemos cuestionado el tema del trabajo infantil. Para los niños indígenas es trabajo formativo y educativo, no es como por la cultura occidental-teórica, es un proceso de aprendizaje haciendo, desde niños vinculados al trabajo rural que no es explotación, no son peores formas de trabajo infantil en la agricultura como dice OIT, son políticas que realmente no eliminan el trabajo infantil. Combatir la mendicidad en Navidad no resuelve el problema. Quieren ocultar a la pobreza, combatiendo la mendicidad. No entienden que el trabajo formativo de los niños tiene que ver con la trasmisión de conocimiento, de saberes, la trasmisión histórica y cultural, del respetar los sitios sagrados, de ir a pescar con los padres, con todo eso el niño aprende el BUEN VIVIR. La utilización en la trata de niños por la mendicidad no es aceptada por las comunidades indígenas. El trabajo de los niños en las comunidades indígenas es colectivo, familiar, comunitario; la minga es una práctica cultural, es un proceso participativo intergeneracional, el adulto enseña a los niños.

En la agenda de niñez indígena consideramos que el trabajo infantil debe ser aterrizado al contexto de la familia y de la comunidad y no ser tratado como niños aislados, el niño es parte de la comunidad y el cumplimiento de los derechos de los niños debe ser abordado desde los derechos colectivos. El Estado debe implementar políticas públicas vinculadas a procesos familiares y comunitarios; hoy son encentrados en el individuo. Para la Agenda de niñez indígena es fundamental la educación intercultural y también el tema del territorio, cultura e identidad. El territorio es el espacio libre de la contaminación, es espacio de vida familiar y comunitaria donde se realiza la relación con la organización, con la cultura alimentaria, de cuidado familiar, las curaciones médicas. Es pertenencia cultural e identitaria.

En a agenda de niñez indígena es importante el tema de la salud y nutrición por el cumplimiento de los derechos de los niños. La recuperación de alimentos propios, ambientalmente saludables, recupera la sabiduría del conocimiento de los pueblos indígenas.

Otro punto de la agenda es la protección social y comunitaria, como las familias y la comunidad puede buscar alternativas para superar el racismo, la discriminación porque la sociedad ecuatoriana es profundamente racista. Como superar el maltrato... El Estado maltrata a los padres y los padres maltratan a los hijos, es un maltrato estructural. El tema de la migración interna y externa es porque hay desempleo y la emigración a las grandes ciudades provoca choque cultural, los niños indígenas por ir a una escuela en la ciudad son discriminados, por su forma de ser y por eso abandona la escuela, causa que provoca trabajo infantil.

Estamos trabajando con material pedagógico (financiado por UNICEF y Plan Internacional), juegos para promover la participación de niños y niñas en aula, en familia, en comunidad, para elevar su autoestima.

Entre los desafíos consideramos la capacitación de docentes, de lideres, de padres y planes de acción comunitaria, por ejemplo la comida chatarra afecta a los niños indígenas y los niños deciden como poder resolver el problema. ECUARUNARI esta apoyando la discusión en todo el país, somos facilitadotes por crear conciencia y exigir políticas de estado. OIT esta en proceso de entendimiento pero aun no hay participación real de los pueblos indígenas; hay un intento de acercamiento, hay buenas intenciones pero hay que ser mas profundos en estas mesas de debate. Los académicos de FLACSO y sus invitados españoles de los cursos de erradicación del trabajo infantil no entienden el WAWA YANAPAK, el trabajo de apoyo, de ayuda, de colaboración de los niños, de su actividad infantil. Este concepto va mucho mas allá del trabajo formativo reconocido en el Código de Niñez. La Agenda de niñez indígena es una forma de participación normal y comunitaria, no es inducida. ECUARUNARI esta articulando varios espacios de alianza y de compromiso como la 4 cumbre indígena en Puno, el 30 noviembre organizamos el Rencuentro Plurinacional de niñez y adolescencia en Ecuador donde participaron 250 niños, niñas y adolescentes indígenas y el 30 de noviembre queremos dialogar con otros sectores sociales y también con los niños trabajadores organizados", concluye Churuchumbi.

Fernando García, Profesor investigador de FLACSO Ecuador, analiza que "los pueblos indígenas están en un permanente proceso de formación que se refleja en la acumulación de conocimiento-fuerza. No todos los pueblos indígenas tienen las mismas costumbres ni las mismas creencias. Aunque hay enormes diferencias entre los pueblos indígenas de tierras bajas y de tierras altas y entre los indígenas que viven en zonas urbanas y en zonas rurales, en algunos pueblos se concibe que los niños y las niñas no son "personas" por carecer de conocimiento- fuerza hasta que tienen cierta autonomía de la madre, alrededor de los 2 años de edad en que por ejemplo, a través de ritos de iniciación se les asigna un nombre, se les corta el pelo o se les desteta completamente. A pesar de que se tiende a asegurar que en los pueblos indígenas no se marca etapas de la vida como en las sociedades no-indígenas, por lo general los pueblos indígenas establecen una fina distinción de grupos de edad acorde a la maduración psicológica y física. Estos grupos de edad o edades están asociados a la adquisición de habilidades culturalmente pautadas tanto como a los riesgos de salud, tipo de alimentación, actividades, comportamientos y responsabilidades. Estas finas distinciones de edad o clasificaciones etáreas, designadas con términos propios -a menudo diversos según se trate de varones o mujeres - se aplican al período de la niñez propiamente, hasta los 11 a 13 años.

En los pueblos indígenas los niños, y en particular los varones a partir de los 5-6 años en el ámbito rural, gozan de mayor autonomía que los niños no-indígenas. En contextos tradicionales niños y niñas se socializan en ámbitos separados, incluso en términos físicos, y adquieren sus habilidades bajo la orientación del padre/abuelo y la madre/abuela respectivamente o los hermanos y hermanas. Esto cambia con la escuela. Desde muy temprano las niñas y niños indígenas adquieren responsabilidades en el ámbito familiar, incluyendo responsabilidades en el hogar y en el terreno productivo como puede ser el cuidado de animales menores. La noción de derechos inherentes a los niños no suele ser un concepto tradicional indígena. Coexiste la noción de progresiva autonomía ligada al crecimiento con la de la obligación de los padres de cuidar a los niños y niñas y prepararlos para desempeñarse exitosamente. En contextos tradicionales la noción de disciplina es un componente importante de la crianza en los niños a partir de los 5-6 años. Las formas en que se manifiesta el afecto hacia los niños y niñas varían de cultura en cultura como también la importancia que la relación de edades tiene al interior de la familia en la distribución de alimentos y tareas. FUENTE: http://flacsoandes.org/web/imagesFTP/11394.Boletin_AMP_4_Trabajo_Infantil.pdf

RECONOCIMIENTO HACIA LOS PATRONES CULTURALES

En las conclusiones de la PRIMERA JORNADA PREPARATORIA DE LA AGENDA ECUATORIANA PARA EL ENCUENTRO CONTINENTAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA INDIGENA, Puyo, 17 de junio del 2004, varias organizaciones indígenas destacan que "los niños tienen que trabajar, es bueno que lo hagan porque aprenden a desenvolverse solos, aprenden cosas útiles para la vida, debe realizar trabajos suaves; deben aprender las habilidades de sus padres para no abandonar ni olvidar su cultura; hasta los 9 años cumplen mandados suaves: traen leña, traen yuca y la pesca es un juego para ellos y a los 14 años los niños y niñas van a la chacra con los padres, van a las mingas; los niños trabajan en el campo y las niñas a servir la chicha. En la identificación de problemas se rescata que: No es justo que por la migración, los niños tengan que abandonar el estudio; a partir de los 14 años los niños salen a trabajar fuera de la familia como Santo Domingo de los Colorados y El Puyo-Pastaza. Niños huérfanos trabajan por su propia cuenta; Niñas de 14, 15 y 16 años de todas las nacionalidades amazónicas trabajan en bares y en prostitución en la Amazonía, Quito u otras ciudades. No las Achuar. Se tiene la percepción que las niñas que trabajan en casas, los fines de semanas también dedican a la prostitución. Entre los Kichwas, las niñas, luego de terminar la escuela, salen a trabajar en los salones. Hay padres que salen a otras ciudades o a las petroleras pero no a otros países. Muy pocos Shuar y Kichwas han salido a otros países. Los niños indígenas reciben un trato diferente cuando trabajan, muchas veces no les pagan, son discriminados por ser niños y por ser indígenas. En algunas escuelas o colegios hispanos de las ciudades, los niños indígenas son discriminados con maltratos físicos, roban la ropa, insultos, etc.

VOCES Y PROPUESTAS DE LOS DIFERENTES ACTORES

La Comisión Nacional de Erradicación Progresiva de Trabajo Infantil (CONEPTI) desde 2008 ha establecido la Mesa de Trabajo Infantil Indígena con la participación de organizaciones indígenas, e instituciones públicas indígenas (CODENPE, DINEIB) y ONGs y la Organización Internacional del Trabajo.

El Asambleísta Pedro de Cruz, Presidente FENOCIN, ex Presidente de la Comisión de Trabajo de la Asamblea Constituyente, ha declarado que "antes la opinión publica he sido uno de los que ha dicho no hay que eliminar y erradicar el trabajo infantil. Nosotros pueblos indígenas hemos aprendido trabajando, aprendemos haciendo. Por ejemplo yo me he criado desde niño trabajando desde cuando tenía 3-4 años, ayudando a mi mama a cargar a mi hermana a lavar. Creo que en la cosmovisión indígena es aprender haciendo lo que hace el padre o la madre. Eso no significa trabajo como lo considera la OIT, talvez significa una forma de educación. Hay que entenderlo desde esta perspectiva, una forma de educación con la práctica y no pensar que esto es una explotación laboral. Por ejemplo en las comunidades se va a pastar a ovejas, se va aprendiendo como cuidar a los animales".

José Cepeda (DIPEIB - Chimborazo) ha declarado que "los mundos de pueblos y comunidades, tienen formas diferentes, en las familias indígenas andinas se siente que los niños, niñas y adolescentes no solo les pertenecen a ellos sino que es un brote o crianza de la vida del que participan todas las colectividades. En las comunidades indígenas denominan (RUNAS) desde los niños y niñas hasta los adultos, y la vivencia del runa no corresponde solo a los mayores de edad. Dentro de este contexto a los niños y niñas se llaman runa que, puede ser traducido en kichwa como gente en pequeño. Diferenciando al niño del campo y de la ciudad: el niño en la ciudad crece en un ambiente mutilado, pues no vivencia los ámbitos de regeneración de la vida que si lo hace un niño y niña indígena. El trabajo culturalmente es aceptado desde la visión indígena, esto si una actividad tiene el carácter formativo y por lo tanto forma parte del proceso de socialización de niños y niñas. Pero si no tiene el carácter formativo y pasa ser una exigencia de la situación económica de la familia, obligando a los niños y niñas a asumir responsabilidades que están fuera de su capacidad y aptitudes, habría que analizarlo desde los mismos pueblos y nacionalidades. Siendo así, la definición del trabajo infantil indígena debe hacerse desde las percepciones socioculturales de los actores involucrados, específicamente desde niños, niñas y adolescentes indígenas, padres de familia y líderes comunitarios y desde las organizaciones indígenas; incluyendo una reflexión desde la perspectiva de los derechos individuales y colectivos".

Carlos Pilamunga, asambleísta por la provincia de Bolívar, ha destacado que "el trabajo infantil indígena no depende de los NNA indígenas solamente sino de las nacionalidades y pueblos indígenas, hoy los textos constitucionales son violados. Desde 1.830 hacia atrás hay una serie de cosas que limitan el conocimiento, y es a partir de esa fecha en la que debemos instruir en la educación intercultural bilingüe. Es necesario que los pueblos y nacionalidades indígenas conozcan respecto de las leyes y normas que están en la Constitución. Hay que hacer una auto -reflexión sobre la educación intercultural bilingüe, ya nos toca trabajar. El código de la niñez y adolescencia no se hizo con la participación de los pueblos y nacionalidades indígenas. El código de trabajo ¿quién lo hizo?: los sindicalistas, los funcionarios, los empleados asalariados, mientras que los nuestros no, los pueblos y nacionalidades indígenas no participaron. Quiero hablar sobre los derechos de los seres humanos, se ha hablado de los derechos individuales de las personas, para proteger a los ciudadanos; pero no se habla de los derechos colectivos, pues los grandes constitucionalistas dicen que son derechos confusos, aunque lo que hacen en realidad es permitir la sobrevivencia adecuada al interior de los pueblos. Deben prevalecer las políticas de Estado y no las del Gobierno. Asimismo, el Código de la Niñez y Adolescencia Indígena se ha trabajado con iniciativa propia, sin el apoyo del Estado, hay inserción de todos los pueblos, y lo que debe hacerse es garantizar los cuatro ejes de la vida: agua, tierra, aire y fuego, eso es lo que está en la agenda mínima. Esto es parte de la construcción de una vida digna". 

IMPACTO EN LA NUEVA CONSTITUCION

Necesita considerar los diferentes cambios provocados por la aprobación de la nueva Constitución.

El Convenio número 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes (1989) da el marco para el cambio de las condiciones en las que viven los pueblos indígenas y a su vez establece su derecho de consulta y participación en los programas que les afecten. De ahí la necesidad de contar con su visión acerca del trabajo infantil y de las estrategias posibles orientadas a prevenir, valorar y erradicar dicho trabajo, en un marco de respeto de su dimensión cultural a fin de contribuir con el fortalecimiento de sus derechos. El principio de la plurinacional aprobado en la Nueva Constitución Política del Ecuador, sirve para repensar las bases del propio Estado. Así, el carácter plurinacional del Estado ecuatoriano - tanto como la interculturalidad, debe estar expresado y reconocido en todo el ordenamiento jurídico necesario para su aplicación. Desarrollar la plurinacionalidad para por la aplicación de garantías a los derechos colectivos establecidos para los pueblos y nacionalidades indígenas, incluyendo aquellos que tienen que ver con la decisión sobre como manejar sus territorios y aplicar la justicia consuetudinaria. Pero eso no es todo, la plurinacionalidad constituye un reto y una oportunidad para construir una democracia sustentada en la diversidad y la tolerancia, lo que, a su vez, exige adecuar la institucionalidad del Estado.

En las disposiciones transitorias SEXTA de la Nueva Constitución Política del Ecuador se menciona que "los consejos nacionales de niñez y adolescencia, discapacidades, mujeres, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y montubios, se constituirán en consejos nacionales para la igualdad, para lo que adecuaran su estructura y funciones a la Constitución".

DESCOLONIZAR LA INFANCIA Y WAWA YANAPA

El investigador alemán y defensor de los derechos de los niños, Manfred Liebel, señaló recientemente la urgente necesidad de regular el trabajo de las niñas y los niños en los marcos legales, para garantizar el cumplimiento pleno de sus derechos laborales. El también coordinador de la Red de Maestrías sobre Derechos de la Infancia en Europa, recordó que sobre la infancia trabajadora, hay que reconocer importantes limitaciones de la Convención en cuanto a los derechos establecidos en esta Convención y resaltó la importancia, dadas las condiciones socioeconómicas estructurales del reconocimiento de la aportación que niñas y niños hacen a sus familias y a la sociedad a través de su trabajo. Destacó la urgente necesidad de regular el trabajo de niños y niñas en los marcos legales, garantizar el cumplimiento pleno de sus derechos laborales, reducir los riesgos que diariamente enfrentan durante el desempeño de sus actividades laborales, así como prevenir todo tipo de explotación laboral. Finalmente, destacó la necesidad de construir alternativas de trabajo seguro, pues dada la situación socioeconómica actual las niñas y niños no dejarán de trabajar. Por otro lado, señaló la relevancia de que sean las propias niñas y niños quienes jueguen un papel protagónico tanto en el ejercicio como en la exigencia de sus derechos. 
FUENTE: http://noticias.cuarto-poder.com.mx/4p_apps/periodico/pag.php?OTMxMjI%3D

Aníbal Quijano, sociólogo peruano, evidencia que: "el patrón de poder mundialmente dominante, comenzó a configurarse en América, hace 500 años, articulando un nuevo sistema de dominación social, que consiste en la clasificación social universal de las gentes sobre la base de la idea de "raza", y un nuevo sistema de explotación que consiste en enganchar a todas las formas conocidas (esclavitud, servidumbre, pequeña producción mercantil independiente, reciprocidad y salario) para producir mercancías para el mercado mundial y en torno de una de ellas, el eje capital-salario. De ese modo, racismo y capitalismo fueron articulados como las bases de un nuevo patrón de poder. Estas fueron, precisamente, las bases que permitieron que el poder mundialmente impuesto fuera centralizado en Europa y bajo el control de los europeos o de sus descendientes, cualquiera que sea el lugar concreto dentro del planeta. Por las necesidades del capital y por las luchas por una redistribución amplia del control del trabajo y de la autoridad, se pudieron establecer e institucionalizar en Europa las condiciones de la negociación de los límites de la explotación y de la dominación, pero también del conflicto. Eso es lo que tiene el nombre de democracia en el poder contemporáneo. El principal elemento de esa democracia es la idea de la igualdad jurídica y política de los desiguales en las otras áreas de la existencia. Por eso implica que los unos sepan que son en su naturaleza iguales a los otros, aparte de las desigualdades en el control del poder; y que por lo tanto se consideren así la instancia de sus relaciones sociales" (2001: 22-23).

La posición de GUILLERMO CHURUCHUMBI, COORDINADOR DE LA AGENDA NIÑEZ INDÍGENA - ECUARUNARI de reivindicar el derecho al trabajo formativo y en condiciones dignas y la lucha en contra de la explotación, encuentra el reconocimiento oficial de la nueva Constitución política de Bolivia.

El parágrafo del articulo 61 señala: "Se prohíbe el trabajo forzado y la explotación infantil. Las actividades que realicen las niñas, niños y adolescentes en el marco familiar y social están orientadas a su formación integral como ciudadanos y tendrán una función formativa. Sus derechos, garantías y mecanismos institucionales de protección serán objeto de regulación especial", como reporta la Agencia Boliviana de Información ABI (ver articulo: http://alainet.org/active/28944〈=es ).

Entrevistado por la agencia EFE en La Paz el Canciller de Bolivia David Choquehuanca explicó que los aymaras -pueblo del altiplano andino al que pertenecen él y Morales- no se asustan "cuando los niños trabajan en la comunidad". "Los niños tienen que trabajar, tienen sus responsabilidades desde temprana edad -prosiguió-. Occidente dice que los niños no tienen que trabajar. Nosotros no, porque el trabajo era felicidad, no era explotación". Choquehuanca señaló que en la cosmovisión aymará el hombre no es el centro del universo: "Para nosotros lo más importante no es la plata. No estamos de acuerdo con el capitalismo. Para nosotros lo más importante tampoco es el hombre. Tenemos coincidencias con el socialismo y buscamos también satisfacer las necesidades materiales y espirituales del hombre. Pero para nosotros lo más importante es la vida, que va más allá del hombre" (http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=31150 ).

GUILLERMO CHURUCHUMBI, COORDINADOR DE LA AGENDA NIÑEZ INDÍGENA - ECUARUNARI destaca el WAWA YANAPAK, el trabajo de apoyo, de ayuda, de colaboración de los niños, de su actividad infantil con relación a la comunidad. El WAWA YANAPAK es parte del Buen Vivir, significa "descolonizar" la infancia como diría Aníbal Quijano, pero no justifica ninguna forma de explotación infantil.

PABLO DAVALOS comenta que "de los conceptos alternativos que han sido propuestos, aquel que más opciones presenta dentro de sus marcos teóricos y epistemológicos para reemplazar a las viejas nociones de desarrollo y crecimiento económico, es el sumak kawsay, el buen vivir. Es un concepto que está empezando a ser utilizado en Bolivia y Ecuador, a propósito de los cambios constitucionales de ambos países; el sumak kawsay (buen vivir), como un nuevo referente al desarrollo y al crecimiento económico, es una de las propuestas alternativas más importantes y novedosas ante la globalización neoliberal. Sumak kawsay es la voz de los pueblos kechwas para el buen vivir. El buen vivir es una concepción de la vida alejada de los parámetros más caros de la modernidad y el crecimiento económico: el individualismo, la búsqueda del lucro, la relación costo-beneficio como axiomática social, la utilización de la naturaleza, la relación estratégica entre seres humanos, la mercantilización total de todas las esferas de la vida humana, la violencia inherente al egoísmo del consumidor, etc. El buen vivir expresa una relación diferente entre los seres humanos y con su entorno social y natural. El buen vivir incorpora una dimensión humana, ética y holística al relacionamiento de los seres humanos tanto con su propia historia cuanto con su naturaleza.

Mientras que la teoría económica vigente adscribe al paradigma cartesiano del hombre como "amo y señor de la naturaleza", y comprende a la naturaleza desde una ámbito externo a la historia humana (un concepto que incluso es subyacente al marxismo), el sumak kawsay (buen vivir) incorpora a la naturaleza en la historia. Se trata de un cambio fundamental en la episteme moderna, porque si de algo se jactaba el pensamiento moderno es, precisamente, de la expulsión que había logrado de la naturaleza de la historia.

De todas las sociedades humanas, la espíteme moderna es la única que ha producido tal evento y las consecuencias empiezan a pasar la factura.

El sumak kawsay (buen vivir) propone la incorporación de la naturaleza al interior de la historia, no como factor productivo ni como fuerza productiva, sino como parte inherente al ser social. El sumak kawsay propone varios marcos epistemológicos que implican otras formas de concebir y actuar; en esos nuevos formatos epistémicos se considera la existencia de tiempos circulares que pueden coexistir con el tiempo lineal de la modernidad; se considera la existencia de un ser-comunitario, o si se prefiere, no-moderno, como un sujeto ontológicamente validado para la relación entre seres humanos y naturaleza; se considera una re-unión entre la esfera de la política con aquella de la economía, una posición relativa de los mercados en los que la lógica de los valores de uso predomine sobre aquella de los valores de cambio, entre otros.

Esto significa que el ser individualizado de la modernidad tiene que reconocer la existencia ontológica de otros seres que tienen derecho a existir y pervivir en la alteridad. Se trata de una cuestión de fondo, porque en las teorías del desarrollo no existe la más mínima posibilidad epistemológica de comprensión a la Alteridad. FUENTE: http://www.otrodesarrollo.com/buenvivir/BuenVivirTeoriasDesarrolloDavalos08.pdf

De acuerdo con datos de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), hasta 2006, los índices de analfabetismo, deserción escolar y repetición de año llegaban al 75% para los niños de esa etnia, especialmente en zonas rurales. FUENTE: www.telegrafo.com.ec/.../Plan-promueve-que-los-ni_F100_os-ind_ED00_genas-conserven-identidad.aspx

Concluyendo, considero que este material elaborado en la investigación que estoy concluyendo "En deuda con los derechos - Diferentes perspectivas sobre ciudadanía, explotación, trabajo infantil y derechos de los niños/as y adolescentes en Ecuador", pueda servir para hacer un llamado al Estado: la revolución ciudadana necesita de mayor atención hacia los niños, niñas y adolescentes indígenas; necesita un cambio de ruta, invirtiendo más en la inclusión educativa, en el reconocimiento de la diversidad cultural y en el respeto de la autodeterminación de los pueblos para construir colectivamente el BUEN VIVIR también desde la perspectiva del protagonismo de la infancia y adolescencia en Ecuador.

* Operador de redes internacionales para la defensa de los derechos de niños/as y adolescentes en Latinoamérica. Co-fundador del Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS.


Fuente:  http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2010012807


 
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

jueves, 28 de enero de 2010

Convocatoria: IV Taller de creación de capacidades para las Comunidades Indígenas y Locales de América Latina y el Caribe


Sobre el Convenio sobre la Diversidad Biológica, incluyendo cuestiones pertinentes al Artículo 8(j) Conocimiento Tradicional y Acceso y participación en los beneficios.

La Secretaria de Diversidad Biológica en colaboración con la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad (RMIB) de la región Latinoamérica y el Caribe, con el apoyo financiero del Gobierno de España, realiza una serie de talleres sub-regionales para América Latina y el Caribe.


El Taller de creación de capacidad subregional para los representantes de las comunidades indígenas y locales sobre la participación efectiva en los procesos del CDB, con un enfoque específico en el Articulo 8 (j) Conocimientos Tradicionales y Acceso y participación en los beneficios ABS. El taller se celebrara en
 Guatemala ciudad de Guatemala, 
del 04 al 06 de marzo de 2010.


El taller aspira específicamente a la construcción y al fortalecimiento de la capacidad de las comunidades indígenas y locales particularmente de las mujeres, a fin de garantizar su participación plena y efectiva en el proceso del CDB hacia la décima reunión de la Conferencia de las Partes (COP-10) y más allá. También para aumentar y fortalecer el número de comunidades indígenas y locales, particularmente de mujeres que siguen de cerca y participan en los procesos del CDB engrandeciendo las redes y los contactos directos con nuevos participantes.

Invitamos a las organizaciones de las comunidades indígenas y locales interesadas para que postulen a sus representantes enviando a la Secretaríauna muestra de interés mediante una carta oficial de designación y un currículum vitae reciente antes del 08 de febrero de 2010, para ser considerados en el proceso de selección. Los participantes serán seleccionados en base a una representación subregional justa de los países de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá; de los Curriculum Vitae pertinentes y la capacidad para difundir la información obtenida en el taller.

Los participantes seleccionados serán notificados a mediados de febrero. A los participantes seleccionados se les proveerá de un pasaje de avión en clase económica ida y vuelta a la Ciudad de Guatemala, los gastos de comida, y alojamiento durante el evento


La nominación de representantes deberán ser presentada a través de una carta oficial dirigida al 
Secretario Ejecutivo por fax al +1 514 288 6588 ó por correo electrónico como archivo adjunto escaneado a:secretariat@cbd.int



---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"



miércoles, 27 de enero de 2010

Encuentro Continental del Tawaintisuyu Pacha Mapu


De juventudes, pueblos, naciones y culturas originarias

Quilmes, Buenos-Aires Argentina - Qollasuyu

Inti Raymi del año 160.518 P.k. 17 al 24 de junio 2010


ENCUENTRO 

"Liberemos la madre tierra
"


Argentina, Qollasuyu, será sede del Séptimo encuentro continental de jóvenes, pueblos, naciones y culturas originarias a realizarse del 17 al 24 de junio 2010.
Planificando redes de organizaciones e intromisión en un gran movimiento generacional de jóvenes en los distintas comunidades rurales y urbanos del Abya-Yala.
"Con el inicio del Pachakutek las naciones de todos los territorios del tawaintisuyu- Abya-Yala ha comenzado un gran movimiento generacional".
"Entrelazando la esencia, sabiduría y prácticas ancestrales, en una sola trama de todas las naciones indígenas del territorio, fortifica remos la identidad cultural y regeneremos el equilibrio de la humanidad con la naturaleza. Fortaleciendo nuestros principios y valores milenarios, seremos plenos protagonistas de nuestro destino"

OBJETIVO DEL ENCUENTRO
  • Reencontrarnos con nuestros hermanos de todo el Abya- Yala
  • Desde Alaska hasta la Patagonia y del Océano Pacifico al Océano Atlántico, de las Nacionalidades Ancestrales, para continuar el proceso de Reconstitución y Autodeterminación del Tawaintinsuyu Abya Yala Pacha-Mapu, vigorizando lazos de hermandad y reciprocidad.
  • Prevalecer los umbrales milenarios y naturales de la complementariedad, dualidad, la circularidad en la toma de decisiones, reclamando nuestra herencia ancestral, desechando toda acción que atente contra los principios de armonía, unidad, autonomía y sabiduría.
  • Generar este espacio de trabajo, de gran alcance geográfico, histórico y temático, que construya proyectos que nos conduzcan a efectivizar la autodeterminación de las Naciones Originarias y Pueblos del tawaintisuyu, desde lo ancestral, lo actual que articule lo rural y lo urbano.
  • Crear y proponer un área temática de concientización "Liberemos la madre tierra". Desde el impacto que sufren las comunidades rurales-urbanas.
  • Construir, al fortalecimiento de las redes de comunicación e información indígena del Abya-Yala con el fin de sensibilizar e incidir en el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujeto de comunicación.
  • Crear relaciones entre las comunidades indígenas y comunidades con asentamientos urbanos.
  • Instaurar formas de economía comunitarias ancestral, para el gran beneficio de los pueblos originarios en base como por ejemplo, la minga.
  • Tonificar con pueblos no indígenas en la que se incluyan de manera orgánica en este proyecto histórico como también a organizaciones, comprometidas con la lucha de nuestros pueblos.
  • Construir un proyecto político viables de Naciones Originarias del Abya – Yala.
  • Cimentar redes con jóvenes indígenas y diferentes organizaciones sociales compro metidas con la lucha de los pueblos en un plano integracionista de mayor alcance geopolítico y cultural, para intervenir en la historia política en cada región de nuestros pueblos.
  • Asumir el compromiso y responsabilidad real con las conclusiones y los objetivos logrados en el encuentro, desde las diferentes delegaciones.
  • Fomentar y promover la pedagogía ancestral originaria en todas sus clases y formas existentes da el origen a una educación indígena que implica la existencia de registros de conocimiento, arte, valores y todo lo que posibilite la transmisión de la cultura al educando; además, la presencia de indígenas capaces de dirigir el proceso educativo en un ambiente acorde a las características y formas de vida de los pueblos originarios del Abya Yala. Debemos ser conscientes de que de no promover el fortalecimiento de las culturas indígenas, seguiremos transmitiendo conocimientos, formas de expresión, valores y perspectivas no-indígenas y los educandos, en el mejor caso, se graduarán de "asimiladores" al mismo tiempo que aprenderán a menospreciar su cultura original. Evitemos la perdida de la identidad cultural.
  • Conservar y preservar plantas medicinales tradicionales, el reconocimiento de las medicinas tradicionales.Capacitación a las parteras y médicos tradicionales para mejorar su trabajo, tambien garantizar que los Pueblos Indígenas tengan acceso a un servicio de salud eficiente, permanente y gratuito, respetando sus usos y costumbres e integrando traductores-intérpretes interculturales de acuerdo a la lengua y sus variantes en los centros médicos, en las campañas y brigadas de salud, a fin de dar una atención adecuada interculturalmente, con lacapacitación ancestral a los trabajadores de salud para sensibilizar, profesionalizar y normar una ética en sus servicios de desempeño, atención y trato con los indígenas (mala atención y ausentismo en los centros de salud en las comunidades indígenas);
  • También la construcción de laboratorios en zonas estratégicas de las regiones indígenas para la elaboración de medicamentos naturales;
  • Por tanto prohibir a esterilización, exterminio y genocidio, así como estudios o experimentación biológica con los Pueblos Indígenas y del control natal en las comunidades rurales e indígenas.


PRINCIPIOS DEL ENCUENTRO

Se hará prevalecer los principios milenarios y naturales de la complementariedad, dualidad, la circularidad en la toma de decisiones.
Las organizaciones, comunidades, representantes de las nacionalidades originarias que participen en el Encuentro, mantendrán su plena soberanía cultural legítima.
Este no es un espacio de partidos políticos.-
Sin tendencia ideológicas, ninguna tendencia izquierdista, derechista. 
El Séptimo Encuentro es auto-sostenido económicamente con el aporte de diferentes comunidades y el apoyo de algunas organizaciones sociales amigas. Se centralizará la gestión y la asignación de los recursos económicos en La Coordinadora de QHAPAJ ÑAN para evitar malos entendidos.
Otras condiciones, para participar en estos eventos, quedan bajo la responsabilidad de las delegaciones.
Todas las delegaciones serán responsables de los costos de viaje. 
La parte coordinar u organizativa solo se hace responsable de la alimentación, hospedaje y demás costos logísticos. (Los participantes deben traer bolsas de dormir (sleeping), cobija, platos y cucharas. Así como también símbolos originarios, instrumentos musicales, artesanías, semillas, folletos, audiovisuales, hoja de coca, ofrendas dulces, y alimentos naturales.
Cada delegación esta encargada de traer su expresión cultural ya sea danza, música etc.

ANTECEDENTES DEL MOVIMIENTO GENERACIONAL DEL TAWAINTISUYU
EL PRIMER ENCUENTRO.

Se realizó en la gran ciudad histórica del QOSQO (Perú) durante la celebración del año nuevo andino (junio 2003). Asistieron más de 200 jóvenes de las diversas culturas del tawantinsuyu. Allí se desarrollaron con mucho éxito los ejes temáticos identidad, territorio, educación comunitaria llegando a importantes conclusiones y acuerdos que han dado origen a la continuidad de los encuentros.
El SEGUNDO ENCUENTRO se realizó en la ciudad el Alto-la Paz-Tiwanaku (Bolivia) en junio del 2004, con mas de 300 jóvenes de la diversas nacionalidades como Saraguro, Otavalo, kayampis, kitu qaras, kañaris, mapuches.diaguita, calchaquíes, umawakas, aymaras, qheswas, etc. Se analizó muy detenidamente la geografía política del tawantinsuyu y la autodeterminación de los pueblos. Las conclusiones permitieron la continuidad del tercer encuentro.
Durante ese año también se realizó el primer encuentro de jóvenes del Qollasuyu en Abra Pampa- Jujuy, Argentina en el Qhapaj Raymi, (diciembre). De este modo se abrió un nuevo espacio regional de trabajo que funciona en relación a los grandes Encuentros del Tawa Inti Suyu.
El TERCER ENCUENTRO se realizó en la ciudad de Kitu, Chawpy pacha (Ecuador).en junio del 2005. Se profundizó en los temas de interés indígena actual, revalorando sobre todo la espiritualidad, la música, las artes etc. En este Encuentro también se incentivó a los jóvenes a que iniciaran nuevas organizaciones a lo largo de los andes.
Ese mismo año se realizó el Segundo Encuentro de Jóvenes del Qullasuyu durante el TAWAINTISUYU
Qhapaj Raymi, diciembre del 2005, en la ciudad de Qochapampa (Bolivia) como la
Continuación de los acuerdos de Abra pampa. Allí se obtuvieron importantes acuerdos para fortalecer al movimiento indígena argentino, boliviano. En vista de que los jóvenes siguen siendo marginados, estos nuevos espacios permiten trabajar generacionalmente e integracionalmente en el continente respetando las soberanías y valores culturales de cada nacionalidad originaria, con la firme consigna de descolonizarnos en los hechos y en la mentalidad.
En junio del 2006, se realizó el CUARTO ENCUENTRO EN LURIN-LIMA (PERU). Este encuentro contó con una nutrida participación de delegados de diversas nacionalidades. Este encuentro
Fue un espacio deliberativo y de adquisición de sabidurías, intercambio de experiencias de resistencia y lucha cultural. Se agregaron a la propuesta delegaciones de pueblos indígenas de países como Venezuela y Colombia.
Durante ese año también se realizó el Tercer Encuentro de Jóvenes del Qullasuyu en Villazón - La Quiaca bajo la consigna "Rompiendo Fronteras".


El QUINTO ENCUENTRO CONTINENTAL DE JÓVENES ORIGINARIOS DEL TAWAINTISUYU, se realizó en Colombia en los Territorios Ancestrales de Wuampia (Pueblo Gambiano) Silvia-Cauca, Sa`t Tama Kiwe (Pueblo Nasa) Caldono, Cauca, del 14 al 24 de junio del 2007.
La decisión de la asamblea de realizar el Encuentro en Colombia, se dio teniendo en cuenta el alto grado de organización social que tiene los pueblos indígenas de Colombia. El CRIC, en sus 35 años de lucha en defensa de la territorialidad, unidad, autonomía y cultura ha demostrado tener la suficiente capacidad organizativa para la convocatoria y organización del encuentro.. Además, hay que abrir el camino hacia Chinchasuyu (norte) con el objetivo de que participen delegaciones de Panamá, mezo América y norte América. También se tuvo en cuenta que los pueblos indígenas de Colombia, necesitan de manera urgente, la solidaridad de los pueblos, dado a que en los últimos tiempos se ha agudizado la violación de los derechos humanos a causa del conflicto armado (Estado- guerrilla-paramilitares). Para nadie es un secreto que en los últimos años el conflicto armado a cobrado la vida, desplazamiento y persecución de cientos de indígenas en toda la geografía nacional.
Durante ese año también se realizó el Cuarto Encuentro de Jóvenes del Qullasuyu en Amaycha-Tucumán.
El Sexto Encuentro Continental de Jóvenes Originarios del Tawaintisuyu se realizó en Venezuela. Aumentar info.
SÉPTIMO ENCUENTRO DEL TAWANTINSUYU se realizará en Buenos Aires del 17 al 24 de junio de 2010. Estará a cargo de la organización la comunidad Qhapaj Ñan, que permanecerá abierta a todas las propuestas de las diferentes comunidades y organizaciones que quieran participar en esta reconstrucción del Tawaintisuyu.

Poblamos esta sagrada Madre Tierra con rostros diferentes, y comprendimos desde entonces la pluralidad vigente de todas las cosas y nuestra diversidad como seres y culturas. Así conformamos nuestros pueblos.

A fines del año 2007, en Buenos Aires, integrantes de varios Pueblos Originarios del Abya-Yala teniendo varias luchas en común y un fuerte sentimiento de hermandad decidimos unirnos para conformar una comunidad a la que llamamos Qhapaj Ñan. 

Nuestro principal fin es la reconstrucción del TawaIntiSuyu. Para esto es necesario conservar y preservar la identidad cultural, fortalecer las comunidades del Tawantinsuyu, lograr la unidad de todas las naciones originarias del Abya-Yala, aportar al proceso de construcción de la Identidad psico-biológica, sociopolítica y cultural acorde a la cosmovisión de las culturas ancestrales. 

Como comunidad nos sostenemos en los principios de los pueblos originarios: la vivencia comunitaria ancestral, la igualdad social, la reciprocidad y complementariedad, la cosmovivencia y cosmovisión, Pachamama (tiempo y espacio). Promoviendo y difundiendo como principios ético-morales de la sociedad plural: ama qhella, ama llulla, ama shua (no seas flojo, no seas mentiroso, no seas ladrón), suma qamaña (vivir bien), toin kine getuán (volver a ser uno), Mari ci. Weu (mil veces venceremos), (ñandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal), Qhapaj ñan (camino o vida noble). Son miembros de esta organización las mujeres y hombres que se identifiquen con este pensamiento, que asuman y cumplan los compromisos con esta causa.




---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"




Prisionero Político en HUELGA SECA CDP ANGOL

Angol.- El día miércoles 20 de enero de 2010, en hora de la madrugada se produjo un masivo allanamiento al modulo eco dirigido por el mayor del CDP de Angol Diter Villarroel, particularmente a la celda del Peñi Eduardo Osses Moreno. El motivo de este allanamiento supuestamente seria para buscar elementos ilícitos dentro de la unidad penal.

Pero sin embargo, llama poderosamente la atención por que en este procedimientos no se encontró ninguna especie. Por este motivo se puede concluir que todas las acciones realizadas estuvieron para hostigar y amedrentar al peñi. Una demostración de aquello fue la brutalidad que tuvo que sufrir producto a que lo obligaron a desnudarse y posteriormente ser sacado violentamente y arrastrado de su pelo hasta la celda de castigo, donde los funcionarios de gendarmería procedieron a mojarle su ropa y colchonetas.

Actualmente se encuentra castigado en la celda de aislamiento, quedando en dichas celda de castigo por 10 días.

Por estas brutalidades el peñi, como forma de denunciar ha tomado la decisión de no recibir la alimentación y agua declarándose en huelga de hambre seca.

A continuación reproducimos su declaración.

Por todas las atrocidades que durante el tiempo que he estado encarcelado y perseguido por la justicia chilena, he tomado la decisión de protestar y denunciar los graves atropello a los Derechos humanos en que nos vemos envuelto los prisioneros políticos, que permanecemos injustamente en las diferentes cárceles de castigo.

Por esta razón yo exijo:

1.- El traslado inmediato al modulo de los Prisioneros Políticos Mapuche, considerando mi pensamiento y mi manera de vivir que tienen profunda afinidad por las tradiciones ancestrales mapuche, teniendo a la vista la legislación actual, incluido el Convenio 169 de la OIT y la Convención Americana de Derechos Humanos, que abogan por el respeto a los derechos culturales y hacen hincapié en la autoidentificación como elemento esencial para caracterizar a los pueblos indígenas. Se tiene que considerar también que mi acusación esta en marcada dentro del denominado "Conflicto Mapuche".

2.- En segundo término, que me permitan continuar haciendo uso de mi derecho a tener el pelo largo, como costumbre cultural propia mapuche, producto de mi autoidentificación con las tradiciones ancestrales.


3.- por últimos tener las visitas al igual que los demás prisioneros Políticos Mapuche.

Por todas estas razones me encuentro en huelga seca hasta que se respeten mis derechos.

Hago un amplio llamado a todas a los organismos de Derechos Humanos a estar atento y denunciar estos graves atropellos.

Eduardo Osses Moreno
Prisionero Politico Mapuche
CDP de Angol.

Por: equipo de comunicación Mapuche.

22 de enero de 2010

-- 
Fuente: Comunidad Autónoma Temucuicui


---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"




Denuncia Pública de Presos políticos mapuche desde la cárcel de Angol

LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE DE LA COMUNIDAD NEWEN MAPU JOSE MILLACHEO LEVIO COMUNICA A LA OPINION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL LO SIGUIENTE.


Denunciamos que la detención y encarcelamiento nuestro no es mas que una persecución política, judicial y represiva de parte de estado terrorista y racista chileno que busca detener el proceso de lucha por el territorio y la independencia mapuche.Durante estos dos últimos años hemos sido objeto de un hostigamiento represivo que va en aumento, hacia nuestra comunidad como así a nuestra familia llegando incluso el fundo chihuague legítimamente recuperado a ser ocupado por las fuerzas represoras como es carabineros y usarlo como campo de entrenamiento militar al interior, policías en helicóptero tomando fotos hasta de nuestros niños, policías de civil e incluso paramilitares hostigando y amenazando con sus armas de fuego a nuestra gente al interior de la comunidad todo con el fin de crear miedo y terror a nuestra comunidad.

La justicia huinca a través de del ministerio publico y sus fiscales han amparado y han sido participe de este verdadero estado de sitio que vivimos no solamente nosotros si no que también las comunidades que se encuentran en proceso de lucha territorial en los alrededores, el soborno, la amenaza e incluso la tortura han sido los instrumentos para poder crear los llamados testigos sin rostro en la zona y así tener pruebas absurdas para encarcelarnos tal es el caso de Valenzuela y Luis Tori que fueron y son testigos sin rostros en contra nuestra estos testigos que hablan o firman cualquier papel por dinero o amenaza sin ni siquiera ser testigos de los hechos que nos imputan, fueron estos mismos los que permitieron que fiscalia encarcelara por 5 años a Luis Millacheo.

La represión se ha incrementado y se incrementara aun mas en nuestro territorio faltaba el triunfo del patrón de este fundo llamado chile para que la justicia huinca y las fuerzas represoras(carabineros ,investigaciones y paramilitares) se sientan con el poder absoluto de hacer y deshacer en nuestras comunidades, sabemos que en marzo en adelante nuestro pueblo pasara a un periodo muy siniestro en cuanto a nuestros derechos se refiere si con la concertación la zanahoria y el garrote era la forma de contener nuestra lucha con la derecha no será mas que el garrote.

El viciado juicio que se iniciara el 22 de febrero en collipulli busca mi encarcelamiento ya que tiene carácter de terrorista lo mismo ocurre con el juicio del 8 de marzo por hurto de madera hacemos un llamado a a nuestro pueblo mapuche a solidarizar en estas fechas que le estaremos confirmando.

Por ultimo hacemos un llamado a las comunidades y a nuestro pueblo nación mapuche a seguir adelante, a seguir luchando por la recuperación territorial y sentar las bases de un pueblo mapuche libre a no amedrentarse y hacer entre las comunidades verdaderos esfuerzos de unidad para afrontar esta nueva etapa que nos toca vivir ,a seguir movilizándose y llegar acuerdo de mapuche en los diferentes territorios para así buscar la unificación en todo nuestro wallmapu no tenemos temor a la tortura ,la represión ,la cárcel y la muerte es algo que sabíamos que este estado terrorista chileno nos iba a dar como respuesta a nuestras lucha asumimos con dignidad mapuche los costos pues tenemos muy claro que la lucha nuestra ya no la paran ni con su sucio dinero ni menos con su represión.


MARICHIWEW COM PUCHE

POR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE

POR LA DESMILITARIZACION DE NUESTRAS COMUNIDADES

POR LA LIBERTAD DE LA NACION MAPUCHE

JOSE MILLACHEO ÑANCO

LUIS MILLACHEO ÑANCO


Presos Políticos Mapuche de la Comunidad Newen Mapu José Millacheo Levio recluidos en la Cárcel de Angol



Càrcel de Angol 25 de enero del 2010


---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"