martes, 30 de marzo de 2010

Ecuador: X Festival Internacional de Cine y Video: Formulario de Inscripcion y Convocatoria





Los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador INVITAN
A participar activamente del
 
X FESTIVAL INTERNACIONAL de CINE y VIDEO de los PUEBLOS INDIGENAS


lunes, 29 de marzo de 2010

Atacama: Financiamiento para proyecto de Salud Indigena

Atacama - Chile

El Servicio de Salud Atacama dio a conocer las bases de los proyectos del "Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (Pespi)", para este año. La directora del Servicio de Salud Atacama, Sonia Ibaceta, dijo que "la idea es que los pueblos originarios postulen al financiamiento de proyectos que tienen que ver con la esfera de salud y de esta manera desarrollar todo lo que implica la sabiduría de los pueblos indígenas en estos temas".


Los interesados en conocer los alcances del programa Pespi, pueden dirigirse al Servicio de Salud Atacama, ubicada en Chacabuco Nº 520. Ahí podrán saber información de quiénes pueden postular y las fechas para hacerlo.

jueves, 25 de marzo de 2010

Comunidad indígena podría demandar al Gobierno por uso ancestral del agua

 
Radio Bío Bío/ 25 de marzo de 2010
Publicado por Solange Garrido • La información es de Tomás Elguera 
 
 
Luego de haber ganado el reconocimiento judicial de sus derechos de uso ancestral al agua, el cual regularizaron conforme al Código de Aguas, la Comunidad Indígena de Chusmiza Usmagama, podría demandar al Gobierno por daños y prejuicios ocasionados durante 14 años.
 
Todo se inició en 1996 cuando la Sociedad Agua Mineral Chusmiza intentó apropiarse de sus aguas, contando con la complicidad del Estado, a través de la Dirección General de Aguas, quien permitió la transformación ilegal de derechos del líquido para consumo, a favor de la Embotelladora, amenazando la existencia de pueblo.
 
La sociedad originaria de la comuna de Huara, al interior de Iquique, ganó los derechos en la segunda sala de la Corte Suprema de Santiago y por ello fueron recibidos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para exponer su caso.
 
Si la comisión confirma a favor de la comunidad, presentaran una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por los 14 años de daños y prejuicios que se le han ocasionado.
 
El dirigente de la Comunidad Indígena de Chusmiza Usmagama, luis Carvajal, expresó que está confiado de que serán aceptados por la corte para presentar su demanda.
Para septiembre deberían tener la respuesta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y así poder presentar la acción legal.

Carta abierta de un mapuche a Piñera


No represento a nadie y por lo mismo, a todos. A todos quienes leyendo estas líneas sientan que se hace necesario un abordaje distinto del mal llamado "conflicto mapuche", extraña denominación acuñada por El Mercurio y que deja fuera, olímpicamente, el componente chileno de todo este entuerto. A todos quienes creen es posible construir un nuevo tipo de relación entre ustedes y nosotros.




PEDRO CAYUQUEO - AZKINTUWE 23 / 03 / 10









Sr. Presidente.

Se preguntará quién soy y por qué le escribo. También, seguramente, a quién represento. Entrando en materia, soy un periodista mapuche, originario de una reducción del sector de Entre Ríos, en las cercanías de Temuco. Desde hace 7 años dirijo un periódico que trata de dar cuenta del acontecer mapuche en el sur de Chile y Argentina. En ello hemos estado y en ello persistiremos durante su mandato. Sepa que le escribo para rememorar una antigua tradición epistolar que nuestros abuelos mantuvieron con sus antecesores en La Moneda. Es usted, desde el 11 de marzo, el 40 presidente de Chile, partiendo el conteo desde Blanco Encalada y dejando de lado –nobleza obliga- a directores supremos y dictadores.
Créame que hasta el presidente Aníbal Pinto, nuestros ancestros se cartearon a menudo con los primeros mandatarios. Nada raro a decir verdad. Se trataba por entonces de dos países distintos y la diplomacia prevalecía con sus códigos. Déjeme contarle que dichas cartas sirvieron para algo más que saludos protocolares o el mero anuncio del envío o retiro de algún embajador nuestro en la capital. Sirvieron también para recordar, los nuestros a los suyos, la vigencia de antiguos pactos; el de respetar la frontera en el río Bio Bio el principal de todos ellos. Y es que sin Internet y menos aun el sobrevalorado Twitter, dichas cartas constituyeron una valiosa herramienta de comunicación. Fueron, como sospechará en este punto, un verdadero canal de dialogo político y abordaje de controversias.


"Señor Presidente Montt. He tenido una junta con mis caciques y también con mis otros aliados y me han facultado poner escritas nuestras palabras en este papel… Tu Intendente Villalón ha vuelto a pasar el Bio Bio a robar otra vez animales con cañones y muchos aparatos para la guerra, trayendo, dicen, mil quinientos hombres, y todo lo que hizo fue quemar casas, sembrados, hacer familias cautivas, quitándoles de los pechos sus hijos a las madres que corrían a los montes a esconderse, mandar cavar las sepulturas para robar prendas de plata, matando hasta mujeres cristianas… Te digo esto para que sepas la verdad… Si este Intendente vuelve a pasar el Bio Bio con gente armada, ya no podré contener a los indios y no sé cual de los dos campos quedará más ensangrentado… Presidente, abre tu pecho y consulta mis razones. Yo se que vos Presidente tienes tanta gente y caballeros. Puedes mandar uno que venga a hablar de paz… Mi nación no hará nunca la paz con Villalón… Espero tu contestación". Magñil Bueno, Toqui General. Septiembre 21 de 1860.


Tal era, don Sebastián, el tenor de muchas de las cartas que recibían desde el sur quienes lo antecedieron al mando de la República. Si alguna duda tuviera de su autenticidad, ruego a usted chequear la edición de "El Mercurio" de Valparaíso del 13 de Mayo de 1861. No la encontrará en ningún quiosco de la esquina, pero si en la Biblioteca Nacional. Sección Periódicos, sala Microformatos, para ser más exacto. Sepa usted que el último en recibir una de ellas fue su colega Aníbal Pinto. Tal sería su mala comprensión de lectura que donde decía "detener los abusos" el entendió "cargar los obuses". Y así lo hizo don Sebastián. Apenas finalizó la Guerra del Pacífico, invadió con su ejército vencedor nuestro territorio, arrasando literalmente con todo a su paso. ¿Vio "Avatar", la última cinta de James Cameron? Por lo ajetreado de la campaña electoral es probable que no. Pero más de alguno de sus nietos le debe haber hablado de ella. Y si no es así, se la recomiendo. Al presidente Evo Morales dicen que le encantó. Atrévase y escape uno de estos días a su sala de cine más cercana. Le sugiero la vea con los lentecitos 3D, algo inapropiados para su alta investidura, pero efectivos a la hora de apreciar en todas sus dimensiones los alcances de la crueldad y la codicia.


¿Qué tendrán que ver los mapuches con una película de Hollywood?, se preguntará usted a estas alturas. Fíjese que mucho. Y no solo los mapuches, también los aymaras, quechuas, shuar, sarayakus, mayas, mixtecos, cheyennes y un largo etcétera. Y es que cualquier historia de invasión y despojo territorial, desde "Pocahontas" a la sofisticada "Avatar", no hace más que recordarnos la magnitud de nuestra propia tragedia histórica, el guión de nuestras propias existencias como pueblos. Fue lo que sucedió con los mapuches tras aquella carta mal leída por el Presidente Pinto: invasión, asesinatos, robos y pillaje.
Tácticas de tierra arrasada, arribo de colonos extranjeros y confinamiento de los sobrevivientes en campos de refugiados. En su tiempo dichos lugares fueron bautizados como "reducciones". Sin embargo, en un arranque de originalidad, la Ley Indígena los rebautizó en los años 90' como "comunidades". ¡Vaya muestra de humor negro, no le parece a usted! Son aquellos lugares plagados de pinos y eucaliptos que de seguro visitó en su campaña por Lumako, Angol, Collipulli o Los Sauces ¿Los recuerda? haga un poco de memoria; los lonkos octogenarios con quienes compartió un vaso de bebida Cola; los niños con plumitas y a pie pelado que danzaron ante usted simpáticos ritmos; las jovencitas con sus joyas de plata y cintas de colores que lo atendieron bajo el quemante sol; el pebrecito, la sopaipilla, el asadito de cordero.


¿Ya las recuerda? Debería don Sebastián. Según las estadísticas, gran parte de sus miembros lo favorecieron con el voto en segunda vuelta. Y es que más allá de la demagogia escencialista de algunos, el izquierdismo de otros y el indigenismo de unos cuantos, los mapuches –especialmente en los campos- al final del día resultan bastante conservadores. Lo era una tía, que en paz descanse, y lo fueron gran parte de mis tíos, hijos de prósperos comerciantes de ganado devenidos por obra y gracia del colonialismo chileno en pequeños agricultores de subsistencia. Mi tía, de estar viva, habría votado por usted, se lo aseguro.
Recuerdo el día en que falleció Pinochet y su infinita tristeza por el "caballero aquel". "Mató gente, pero pucha que era generoso", razonaba aquel día, recordando sin duda las pensiones asistenciales, los títulos individuales de dominio y uno que otro cuatrero molesto flotando río abajo en el Cautín. Mi tío, orgulloso y obstinado como pocos, de seguro lo habría espantado con los perros de acercarse usted siquiera medio metro. Lejos del conservadurismo de mi tía, al viejo siempre le atrajeron las ideas ideas socialistas. Se hizo comunista leyendo libros, solía decir. Pero no en la universidad, sino robándole horas al sueño tras largas jornadas hombreando sacos en los fundos del Maule. Tal vez por ello admiraba a Allende. Tal vez por ello, el día en que murió Pinochet, se bajó solito y de puro contento una garrafa de tinto bajo las estrellas.


Y es que mapuches los hay para todos los gustos, don Sebastián. Algunos más a la derecha, otros a la izquierda y uno que otro merodeando por el centro. Como en toda sociedad, como en todos los pueblos, que ello es lo que somos y no precisamente un regimiento. Un pueblo don Sebastián, un colectivo con historia, que carga -a ratos humilde, a ratos orgulloso- con sus héroes y sus victorias, con sus villanos y sus derrotas. Somos un pueblo don Sebastián, por más que la bendita Constitución nos niegue dicho carácter y que la bancada parlamentaria de su coalición solo nos tolere como folclore o atractivo de feria costumbrista. ¿Es tan difícil reconocer que somos una nación? No debería serlo, en absoluto. Somos uno de los pueblos indígenas más numerosos del continente, compartimos patrones culturales, una determinada forma de ver el mundo, un territorio al que sentimos como nuestro hogar y, por si fuera poco, una lengua que si bien amenazada, lejos está por lo pronto de desaparecer.
"¿Qué es lo nacional? Cuando nadie entiende una palabra del idioma que hablas", sentenció el dramaturgo Johann Nestroy. Si usted y yo somos chilenos, don Sebastián, ramtueyu kimnieymi ñi nütram, fewla? chem pieyu, chem pimi? tami tuwün ka inche trawüniekelayngün, wingkangeymi ka mapuchengen, ka mollfüng nieyiñ. Feley kam Felelay? De esto trata a grandes rasgos el conflicto. De hablar y no entendernos. De dialogar y no poder (o querer) escuchar al otro. De mirarnos y no reconocernos ustedes como iguales en nuestra diferencia.


Hay jóvenes de mi pueblo que tampoco lo quieren escuchar ni reconocer a usted, don Sebastián. Cansados de atropellos, hastiados de falsas promesas, han optado por el camino de la rebeldía. En promedio no sobrepasan los 25 años. Y muchos de ellos ya purgan largas condenas de cárcel en diversos penales del sur. Se los acusa de terrorismo en base a una singular legislación, heredada de la dictadura militar y que homologa en Chile el derribo de un avión comercial en Manhattan, la explosión de un cochebomba en Bagdad y la quema de un galpón con fardos en Ercilla. Surrealismo puro, podrá coincidir conmigo.
Todos ellos sueñan con el País Mapuche de nuestros abuelos. Lo extrañan, lo añoran, lo reivindican y lo garabatean en los muros. Tres jóvenes han pagado con su vida este atrevimiento. Balas policiales acribillaron a dos de ellos por la espalda, agentes del Estado, cuyos sueldos pagan los impuestos de todos los chilenos, fueron los responsables. Todos gozan no solo de absoluta impunidad, sino también del aplauso cómplice de sus mandos civiles y uniformados. ¿Puede usted, don Sebastián, evitar que nuevos jóvenes derramen su sangre en los campos del sur? No los minimice, no los ignore, no los estigmatice. Busque dialogar con ellos. Sus ideas, por minoritarias que sean según las encuestas de Libertad y Desarrollo, constituyen parte de la arcilla con que moldeamos hoy nuestro futuro. No desate sobre ellos una jauría.


Si en algo lo tranquiliza, no será usted el primer gobernante en afrontar dicho desafío. Ejemplos en otras latitudes tiene de sobra. En su momento, el fascismo español optó frente a las reivindicaciones vascas, gallegas y catalanas por la inconducente lógica de los calabozos.
En la otra frontera ideológica, mismo camino siguieron los jerarcas soviéticos al aplastar con el buldózer de la integración las reclamaciones nacionales de chechenos, armenios y osetios, entre otros pueblos. Sepa usted que ambos extremos fracasaron en su intento. España, sacudida de Franco, encontró finalmente en las "Autonomías Regionales" un camino para pacificar espíritus y dar cauce político a un reclamo que interpelaba a diario su democracia. Nostálgicos del dictador pronosticaban con ello el fin del estado español. Nada de aquello sucedió, claro está. Cierto es también que hay quienes nunca aprenden. Los mandatarios rusos, por ejemplo. Y es que tras el derrumbe de la URSS, el histórico abordaje militar del llamado "problema de las nacionalidades" continuó intacto. Los tanques y la fuerza bruta siguieron marcando en los 90' la agenda del día en muchas de las pobrísimas repúblicas del Cáucaso. Sucede hasta nuestros días don Sebastián. Es cosa de sintonizar por las tardes Telesur o CNN. O Chilevisión después de Yingo, si así lo prefiere.


Una pregunta queda en el aire, lo reconozco. ¿A quién represento? En verdad a nadie don Sebastián. Ni a mi reducción, ni al partido mapuche donde milito, ni al periódico que dirijo. Mucho menos a mi pueblo. No represento a nadie y por lo mismo, a todos.
A todos quienes leyendo estas líneas sientan que se hace necesario un abordaje distinto del mal llamado "conflicto mapuche", extraña denominación acuñada por El Mercurio y que deja fuera, olímpicamente, el componente chileno de todo este entuerto. A todos quienes creen es posible construir un nuevo tipo de relación entre ustedes y nosotros, una donde la diversidad de lenguas, saberes y culturas no sea sinónimo de amenaza o antesala de apaleos. No represento a nadie don Sebastián, pero créame que son muchos quienes comparten conmigo el trasfondo de esta misiva, que no es otro que dar una oportunidad a la palabra. O a las letras. Consultado de por qué los mapuches no habíamos construido jamás grandes pirámides o grandiosos templos, un gran poeta de mi pueblo respondió que nuestro principal monumento era la palabra. Puede que también lo sean las letras, que es la forma en que las palabras de nuestros abuelos se volvieron cartas para seguir existiendo. Letras ajenas, don Sebastián, pero incorporadas por la necesidad de los suyos colonizar y los míos de resistir.


En este punto me despido de usted. Guarde cuidado, no espero respuesta oficial alguna de su parte. Ocupado estará en innumerables asuntos de Estado. Tampoco fantaseo con algún acuse de recibo de esta carta. Me conformaría con que alguno de sus asesores la mencione algún día, aunque fuera solo anecdóticamente al pasar.

Atentamente a Usted,



Pedro CAYUQUEO








domingo, 21 de marzo de 2010

Edición 2010: curso en línea de la UIT y el Fondo Indígena

 


Un año más la Unión Internacional para las Telecomunicaciones (UIT) y El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos indígenas de América Latina y El Caribe (Fondo Indígena) suman esfuerzos para brindar a los líderes indígenas de la región capacitación virtual de calidad en temáticas de su interés.

En la presente edición 2010, se impartirá el curso "Derechos de los Pueblos Indígenas a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación". El curso ha sido coordinado por la UIT y el Fondo Indígena y se impartirá a través de Internet, desde la plataforma de educación a distancia de la UIT.

Para facilitar la participación, los y las postulantes pueden beneficiarse de una Beca de la UIT, la cual cubre el acceso, la participación y la acreditación en el curso, que comienza el 5 de abril y finaliza el 7 de mayo de 2010.

Las postulaciones al curso se recibirán hasta el 31 de marzo de 2010 a medio día (hora local Bolivia) en el correo electrónico: convocatorias@fondoindigena.org, de la Secretaría Técnica del Fondo Indígena.

Los postulantes deben facilitar los siguientes datos:

• Nombre y apellidos

• Edad

• Sexo

• Profesión

• Institución indígena o pueblo indígena al que pertenece

• País

• Correo electrónico

• Teléfono

Se ruega a las y los postulantes escribir correctamente su nombre y apellido (tal y como está en su cédula de identidad), dado que con estos datos serán emitidos los certificados académicos a la conclusión del curso.

Una vez realizada la selección final se facilitará a las y los becarios el documento de explicación de la Plataforma de Educación a Distancia, e-learning, mediante el cual se podrán familiarizar con su funcionamiento y las demás condiciones de inscripción y participación en el curso.

Esta iniciativa, además de contribuir a la formación de líderes indígenas mediante el fortalecimiento de sus capacidades, cumple el objetivo de democratizar el acceso a las nuevas tecnologías (TIC) así como de contribuir con la integración de las comunidades indígenas en la Sociedad de la Información.

PROGRAMACIÓN CURSOS UIT-FONDO INDÍGENA 2010

Título del Curso

Objetivo del curso

Fechas

"Derechos de los Pueblos Indígenas a través del uso y acceso de las Tecnologías de la Información".

Propiciar el fortalecimiento de los Pueblos Indígenas, mediante la profundización en el estudio de sus derechos y la búsqueda de formulación de iniciativas para lograr la real aplicación y respeto de estos derechos en los diferentes países de la comunidad andina. Ofrecer nuevas formas de acceso al conocimiento a través de la utilización de tecnologías de información que faciliten los procesos de educación en los Pueblos Indígenas de nuestra región.


5 de abril al
7 de mayo
de 2010

Fuente: http://www.fondoindigena.org/notiteca_nota.shtml?x=18395
---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"




Mujeres Indígenas construyen su primer postgrado internacional: La sede será México



En las últimas décadas, las mujeres indígenas han fortalecido sus organizaciones para exigir y defender, en espacios históricamente negados, los derechos de los pueblos indígenas y en especial sus derechos como mujeres indígenas. Ahora incursionan también en la academia para instalar los temas de su interés y de sus demandas.

Las organizaciones internacionales de mujeres indígenas en coordinación con el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Fondo Indígena) y el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) constituyeron un Equipo Gestor de la Diplomatura Internacional "Fortalecimiento del liderazgo de la mujer indígena", la cual se desarrollará en el marco de la Universidad Indígena Intercultural (UII). Recientemente este equipo gestor se reunió en México con la cálida acogida de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México (CDI).

Este postgrado, pionero en su género, rescata las mejores enseñanzas de los múltiples procesos formativos de mujeres indígenas impulsados a nivel local, nacional e internacional por diversas organizaciones indígenas, académicas y de cooperación. Su currículo está inspirado en la agenda político-organizativa de las mujeres para lograr incidencia y contundencia en la defensa y promoción de sus derechos políticos, culturales, sociales, económicos.

Procesos organizativos emblemáticos hacen parte del citado Equipo Gestor, como es el caso de la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, el Enlace Continental de Mujeres Indígenas del Continente, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), el Consejo Indígena de Centroamérica (CICA) y la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), a nivel internacional. Asimismo, se integran organizaciones nacionales muy relevantes por su gestión, reivindicaciones y capacidad movilizadora, como la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa" (CNMCIOB "BS"), la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) o la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), entre otras.

Fortalecimiento del liderazgo

Como resultado de una larga lucha social iniciada en los años noventa por las organizaciones de mujeres, más de dos centenares de mujeres indígenas ocupan cargos en las estructuras formales de los Estados (ministerios, parlamentos, municipios, concejos, etc.) de toda la región. De esta forma, de la reivindicación y la defensa de los derechos, las mujeres indígenas han pasado a la defensa de su derecho a la participación política.

Y es precisamente la irrupción irreversible de las mujeres indígenas en el escenario político, la motivación para la generación de un proceso de formación del más alto nivel capaz de brindar instrumentos de gestión desde su perspectiva, sus fortalezas y sus necesidades.

La Diplomatura Internacional "Fortalecimiento del liderazgo de la mujer indígena" se iniciará el segundo semestre del 2010. Entre las diferentes áreas del curso se destacan, entre otros temas relevantes, el reconocimiento de los procesos organizativos liderados por mujeres indígenas, la identidad y cosmovisión indígena desde la visión de las mujeres, la descolonización de las formas hegemónicas en la producción del pensamiento o el paradigma del Buen Vivir desde la visión y participación de las mujeres

Al reunir en el aula a 25 lideresas provenientes de diversos países y realidades, el curso plantea una innovadora metodología orientada a la reconexión y articulación de la riqueza y la variedad que ofrecen las experiencias de los liderazgos —ejercidos a nivel local, nacional o global— de la diversidad de los más de 600 pueblos indígenas que habitan esta parte del planeta.

En este escenario, las diplomantes tendrán la oportunidad de aprender de las luchas y la sabiduría de las pioneras del movimiento reivindicativo indígena femenino, cuyo compromiso y valentía permitió abrir camino a las nuevas generaciones. Así las estudiantes podrán proyectarse hacia un futuro de creciente demanda para la generación de políticas públicas inclusivas e interculturales que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas.

El Equipo gestor de este programa es coordinado por una legendaria lideresa indígena, Mirna Cuningham, del pueblo mískitu nicaragüense, quien es apoyada en esta responsabilidad por liderazgos emblemáticos como el de Otilia Lux, de Guatemala; Leonida Zurita, de Bolivia; Natalia Sarapura, de Argentina; Martha Sánchez, de México; Nacy Iza (CAOI), de Ecuador; Tarcila Rivera, de Perú; Norma Mayo (COANIE), de Ecuador, entre otras.

Educación desde la cosmovisión propia

La Diplomatura es parte de la oferta académica de la UII, iniciativa que impulsa desde el año 2003 el Fondo Indígena —organismo internacional especializado en la temática indígena, del que México es miembro de pleno derecho— con el objetivo de formar profesionales de alta calidad, hombres y mujeres indígenas, capaces de gestionar con una visión intercultural los asuntos que son de interés estratégico para sus pueblos.

La UII es una Red de universidades de América Latina, El Caribe y Europa, en cuyo marco se desarrollan cursos de postgrado en áreas temáticas priorizadas por los propios pueblos indígenas, por su pertinencia cultural y política para atender las necesidades, demandas y planteamientos de los Pueblos Indígenas.

Con estándares de calidad académica exigidos a nivel internacional, los postgrados de la UII tienen una duración promedio de 10 meses, y se imparten bajo la modalidad semipresencial, combinando encuentros presenciales con la enseñanza virtual. Los cursos de maestría tienen una duración de dos años. Hasta el 2009, la UII graduó a más de 300 profesionales provenientes de 18 países de América Latina y Europa, y se espera que hasta el 2011 se gradúen 200 nuevos profesionales.

El pilar fundamental de la UII es la Cátedra Indígena Itinerante (CII), que se imparte durante las fases presenciales de los cursos. Conformada por líderes, sabios, académicos y dirigentes mujeres y hombres indígenas, la CII incorpora el conocimiento, la cosmovisión y espiritualidad de los Pueblos Indígenas y fortalece el desarrollo de los programas de postgrado de la UII.

La acumulada experiencia del Centro de Investigación y Estudio Superiores en Antropología Social (CIESAS) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como el compromiso con las luchas de las mujeres indígenas de la cooperación técnica alemana (GTZ); del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), han motivado la decisión del Equipo Gestor para invitar a estas instituciones a ser parte activa del proceso y a fijar como sede del postgrado a México, uno de los países que se encuentra a la vanguardia en los procesos formativos de la mujer indígena. La institución académica ejecutora del postgrado será el CIESAS, sede académica de San Cristóbal de las Casas en Chiapas.

jueves, 18 de marzo de 2010

Solidaridad con Tirúa

Fotografía: Austral de Temuco

Santiago - Chile:

El día sábado y desde la 11:00 se estará recibiendo ayuda para el pueblo hermano de Tirúa, en Av.Matta C/Sta Rosa (segundo piso – habrá letreros en el frontis) También para quienes no puedan llegar por distancia con la ayuda material, hemos dispuesto la cuenta de ahorro Nº 36562700263 del Banco Estado.
Su colaboración resulta imprescindible en estos momentos,

Convoca: Puente Sur



---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"

miércoles, 17 de marzo de 2010

Mapuches dan plazo a Presidente Piñera para designar un negociador

Malleco - CHILE.
17.03.2010.-

Dirigentes de diversas comunidades mapuche dieron plazo al gobierno hasta fin de mes para nombrar un Comisionado de asuntos Indígenas, que reconozca la deuda territorial pendiente del Estado chileno para con las comunidades mapuche, de lo contrario comenzarán las movilizaciones.


"No puede pasar más allá del mes de marzo, en donde ya tengamos un interlocutor de alto nivel para continuar con el tema indígena y vaya a resolver los conflictos de tierras pendientes que hoy existen, que ya son más de 300", indicó el dirigente José Nain a Radio Cooperativa.


Recordemos que el vocero del Consejo de Todas las Tierras -Aucan Huilcaman- había dado un plazo de 100 días a contar del 17 de febrero antes de comenzar las movilizaciones, ver noticia, pero el lonko José Naín señala que las movilizaciones comenzarían en abril en caso de no ser atendidas sus demandas.


Fuente: http://www.mapuchenoticias.com/2010/03/mapuches-dan-plazo-presidente-pinera.html
 

martes, 16 de marzo de 2010

PRIMERAS JORNADAS DE ECOLOGISTAS INFANTILES "GUARDIANES DEL AGUA"

Cuenca- ECUADOR

Todo depende de todo. Porque, los seres humanos tenemos nuestras vidas entrelazadas como en una rueda infantil
 
El día viernes 12 de marzo de 2010 en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca se dio la Primeras Jornadas de Ecologistas Infantiles: "Guardianes del Agua"
 
Llegan los primeros ecologistas chiquitos

Son las ocho de la mañana, los niños del Centro Educativo Ecológico Luis Cordero, reciben a la entrada de manos de Paulo y José Julián de Acción Huella Verde, su carnet de Ecologista Infantil. Llegan cientos de niños de otras instituciones educativas, poco a poco van llenando las áreas de la Facultad, algunos en el patio, otros en los espacios verdes junto a un edificio, otros corren al Taller de Ecologistas Infantiles, el caso es que  un montón de sonrisas caminan entre la pintura, los juegos, la pampamesa de frutas, la instalación con pilas reutilizables, los títeres, los coros, la trova del Choquilla y el Cacho, en fin…todos por la naturaleza y en defensa del agua, sus fuentes y sus humedales. Los Guardianes del Agua han llegado.
 
Nidia, Paolita y Fernanda apuran en el arreglo de carpas para la exhibición de libros, folletos y trabajos de reciclaje de los alumnos de varias instituciones educativas. Se pueden ver fotos, dibujos, carritos, muñecos, cuadernos todo con elementos reutilizables.
 
Más tarde comienza la Ceremonia del Agua y Teodoro, junto a Juan de la Cruz, ofician un ritual que reúne a los niños en torno a vasijas de barro que contienen agua del río Tomebamba. Después de unos instantes Julito y Pachy, a dúo, interpretan un juego lúdico del agua, el uno aconseja a los niños que se muevan como miles de gotitas de agua, mientras que el otro interpreta en quena un Ñuka Llacta, por la vida, por la tierra, por la identidad de los ecuatorianos- latinoaméricanos  en la defensa del agua.
 
Las danzas étnicas de las Escuelas Abelardo Tamariz y Cornelio Crespo, ponen la nota de ternura, niñas y niños aún danzándole a la Pachamama. Luego los Coros musicales de Nuestra Familia y el Porvenir nos estremecen con su cálidas voces, el Paquito Vélez se ha esforzado y ha compuesto varias canciones para los Ecologistas Infantiles.
 
Las compañeras de Fonoaudiología de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad de Cuenca comienzan con su obra teatral, mientras un zanquero grita con los niños: ¡Defendamos el agüita, el agüita nos necesita ahora!
 
A media mañana los títeres de Acción Huella Verde nos hacen reflexionar ¿Somos o no parte de la madre tierra?
 
Hace su entrada triunfal La Bandada de La Madre con batucada ecologista y todos los chicos y chicas, y los no tan chicos, bailan desenfrenados anunciado su compromiso social con el planeta.
 
Casi a las 13h00 los sonidos del Hip Hop del grupo Resentimiento Social de la ciudad de Limón ponen la nota perfecta, ellos han compuesto una canción para el agua, es un sonido fuerte, pero cargado de conciencia.
 
Los cientos de niños se despiden, se abrazan, en sus pechos el carnet de Ecologistas Infantiles, varias señales y sentimientos se entrecruzan, recordamos los días del movimiento contra hegemónico cuando se realizó en este mismo sitio la II Asamblea Mundial para la Salud de los Pueblos.
 
De repente nos acordamos del Julio, y la epistemología  de la Alegremia (agua, aire, albergue, amor, arte, aprendizaje para vivir alegre y defender el planeta). Resuenan las palabras de los compañeros y compañeras como Arturo, María, Eduardo, Hugo, Margarita, Antonio Miguel, Cristina, Uni, Satya, Lanny, Abraham, Prem, Hary, Klever, Jorge, Fernando, el suco Mario, María, Nidia, Olguita, Silvia, Fabiola, Rubén Darío, El Gato sompopo, la Lula, el Piotr, en fin…
 
El tiempo y el espacio se unen y no hay días, ni noches, para crear ilusiones e idealismos, en palabras de Arturo Quizhpe "...El idealismo y las utopías nos permiten estar siempre jóvenes, y hoy en este caso nos permiten ser niños y jugar en una inmensa ronda infantil entrelazados, todos y todas…".
 
Entonces vale la pena ser Ecologistas Infantiles por la pureza de espíritu y por ser frutas no contaminadas que cuidan de la casita grande; rompemos el antropocentrismo, caminamos juntos al biocentrismo, aportamos desde Latinoamérica con un halón de orejas a los países industrializados, por favor detengan los niveles de contaminación, no le hagan el juego al libre mercado y al consumismo a costa de los recursos naturales.
 
Taller de Ecologistas Infantiles
 
Mientras tanto se realizaba el Taller de Ecologistas Infantiles, quienes reflexionaron en torno a lo siguiente en la Primera Declaratoria de Ecologistas Infantiles
 
DECLARATORIA DE LOS ECOLOGISTAS INFANTILES
GUARDIANES DEL AGUA
Cuenca, 12 de marzo del 2010
 

SEÑORES GOBERNANTES:
 
Reciban un cordial y fraterno saludo de todos los niños que participamos en el Primer Encuentro de Ecologistas Infantiles "Guardianes del Agua". Apelando al espíritu consciente a favor de la naturaleza, solicitamos a ustedes y por su intermedio a quienes competa recibir las propuestas que esta mañana los niños y niñas de los Centros Educativos asistentes al mismo hemos realizado para el cuidado y protección del ambiente.
Nuestras propuestas expresan nuestra preocupación de tal manera que los niños hemos querido plasmarla en esta solicitud:
 
1.     Pedir el apoyo necesario a las autoridades competentes para una mayor protección de la "Reserva Natural Cajas". Solicitamos se amplíe el sector de protección y se concientice a ciudadanos/as que en esta área es sumamente perjudicial realizar actividades extractivas, agrícolas, ganaderas y deporte como el motocross; además pedir una audiencia para que los/las niños/as representantes de cada Centro Educativo puedan llevar sus inquietudes de manera escrita y esperando una respuesta favorable por parte de las mismas.
 
2.     Comprometernos al no uso de carros (ndr vehículos) un día a la semana de la siguiente manera: Enviando un oficio a sus personas, solicitando que los días sábados y domingos se cierren las calles de los centros históricos para lograr concienciar a las personas del daño que provoca el humo de los carros a la atmósfera. Además que se fomentará el uso de la bicicleta como medio de transporte y los niños y niñas podríamos caminar en un lugar libre de vehículos, sin preocupación alguna convirtiéndose en un lugar de relajación y compartimiento.
 
3.     Gestionar con los medios de comunicación para informar la importancia del reciclado en las escuelas de las ciudades, su colaboración y  debido control; con espacios publicitarios realizados por nosotros.  
 
4.     Pedirles a ustedes trabajar conjuntamente con el Ministerio de Educación para que se realicen más concursos con materiales reciclados (tales como juguetes y material didáctico).
 
5.     Solicitar un mayor control en los bares de las instituciones educativas para que se expenda solamente alimentos nutritivos, comprometiéndonos como integrantes del Gobierno Escolar a proponer los menús adecuados.
 
6. Pedir plantas a los Municipios y Juntas Parroquiales para, mediante una campaña en cada Centro Educativo, reforestar y tener un aire más limpio para toda nuestras ciudades.
 
7. Pedimos prestar más atención a los problemas concretos de alimentación que   pudieran detectarse en las escuelas, para intentar resolverlos antes de que se cronifiquen.
 
Esto se refiere tanto a los problemas "menores" como las caries, como a otros más serios, que comprometen la salud física o la calidad de vida, como el de la obesidad.
 
Por la favorable acogida que sirvan darse a la presente nos suscribimos de Ustedes.
 
Atentamente,
 
NIÑOS/NIÑAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
·         Instituto Ecológico "Luis Cordero, El Grande"
·         "Nuestra Familia"
·         "Adolfo Benjamín Serrano" de la parroquia Victoria del Portete
·         "Ezequiel Crespo"
·         "Mariano Cueva" de Gualaceo
·         "CEDFI"
·         "Cornelio Crespo"
·         "Manuela Cañizares"
·         "Abelardo Tamariz Crespo"
·         "Ignacio Escandón"
·         "Técnico Salesiano"
·         "El Porvenir"
·          "Espíritu de Sabiduría"
·         "Grupo de Acción Huella Verde"
 
Observatorio de la Salud

En la tarde comienza un Video sobre el Yasuní; luego Esperanza Martínez de Acción Ecológica comenta sobre su obra de Kyoto a Quito, destacando que la explotación del Yasuní va tener un costo político en Ecuador; y que existe ya una esencia nacional en torno a la defensa de la naturaleza, además de una toma de conciencia y un nivel político desde lo local para defender acciones como Quimsacocha en Azuay que hoy con estas Jornadas de Ecologistas Infantiles, se volvió un ejemplo para todo el Ecuador. "...Siento una envidia sana de ustedes y sus acciones de hoy, en la Ceremonia del Agua estuve a punto de las lágrimas, cuando los niños se movían como gotas de agua, concientes de su papel por defender el planeta..."
 
Fernanda Soliz y los compañeros estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas nos entregan la ponencia en torno al Observatorio de Salud realizado en Sucumbíos (selva amazónica del Ecuador). Ellos trabajaron varios ejes en torno a la defensa ambiental con el compromiso de mostrar un desafío en materia derechos que gira en torno al agua, la salud y la vida; otro compromiso fue evidenciar la resistencia, la violencia y el despojo que sufren los pueblos de este sector amazónico cuando se da la incursión de petroleras, madereras, hidroeléctrica y posiblemente de mineras.  Por eso es necesario construir conciencia crítica pero contextualizándola en la realidad social, anota Fernanda. Además los estudiantes exhibieron una serie de videos y trabajo en multimedia, la nota artística-cultural- ideologica la pusieron las miles de cartas y dibujos que adornaron el Aula Magna de la Facultad de Medicina en torno a la Defensa de la Naturaleza que realizaron alumnos de los centros educativos de Cuenca y Sucumbíos.
 
Foro del Agua

En el mismo escenario cultural se presentó el Foro del Agua con la presencia del sacerdote Teodoro Delgado, Fernando Mejía y Edgard Isch, como moderada y relatora general estuvo, Andrea Ribera de la Confederación de Mujeres del Ecuador.
 
Para Femando Mejía la lucha por la naturaleza debe tener un carácter de estricta decisión política ya que el capitalismo en sus tres características: Crecer y morir, Trabajo a corto plazo y Producción privada, evidencia  el emplazamiento de empresas que atentan contra la naturaleza con su carácter devorador.

Teodoro Delgado nos puso en evidencia la metodología denominada: Empoderamiento Comunitario para defender el Agua, que tiene tres ejes: Querer, Saber y Poder, y como eje trasversal la Cultura Andina. Señaló además que el modelo capitalista en este momento ha acaparado el poder, el dinero y el saber, con ello desde luego la información, por eso son necesarios estos espacios para compartir nuestros ejemplos de lucha y resistencia frente a los embates de los monopolios que se quieren apropiar de los recursos naturaleza.
 
Edgar Isch reconoció que el término Ecologista Infantil tiene una connotación de limpieza de alma, y más vale ser "...Ecologista Infantil que un Desarrollista Senil..." (Joan Martínez), acotó. También anotó que en la constitución ecuatoriana, en materia del Buen Vivir y Derechos de la Naturaleza existen avances, ya que señala un sentimiento político colectivo, de participación y de capacidad de decisión.
 
Además trajo a colación términos como Justicia Hídrica y Capacidad de Acceso al Agua, en el sentido de que se dan prestaciones como la utilización del liquido elemento en la minería a cielo abierto y las hidroeléctricas que dan mucha agua a los monopolios y dejan sin agua a miles de integrantes de comunidades y ciudades.
 
Esta lucha por la defensa de la naturaleza debe convertirse en Unidad, mediante una conciencia política clara y con proceso de organización, rescatando el concepto de clases sociales, y poniendo en claro que en Ecuador ya se da la Criminalización de la lucha y la Resistencia por la defensa de la naturaleza, ejemplos los tenemos en Azuay, y en Morona Santiago.
 
Acción Huella Verde

Por medio de Julián Estrella, Estudiante de la Escuela de Ingenieria Ambiental de la Universidad de Cuenca, este grupo nos dejo la siguente enseñanza: Cuidate, protege el agua, protege a las comunidades, protege el mundo, no tomes Coca-Cola
 
¿Sabes que tomas detrás de cada Coca Cola?: Enfermedad, transgénicos, contaminación, agua privatizada, violación de los derechos laborales, guerras, asesinatos.
 
Salud: Una Coca-Cola de medio litro contiene 10 cucharaditas de azúcar (el 100% de la cantidad diaria recomendada), el ácido fosfórico usado impide que vomites debido a tanta azúcar, pero bloquea el calcio, zing y magnesio necesarios para los procesos del cuerpo. Es adictiva y genera síntomas similares a la ingesta de heroína.
 
Ambiente: La Coca Cola utiliza 390 millones de litros de agua por año. La relación de uso es de 2.7 a 1, esto significa que por cada 2.7 litros de agua, fabrica 1 litro de su producto. Los otros 1.7 litros (63 %) se usan para lavar botellas y la maquinaria y luego se descartan como agua de desecho, es decir agua contaminada, en un mundo donde 1 de cada 5 personas no tiene acceso al agua potable, ni siquiera para sus necesidades básicas.
 
Sociedad: Ha sido denunciada por discriminación racial, fue una de las empresas que financió la campaña contra Irak; en Colombia está acusada de colaborar con el ejército para impedir levantamientos de las comunidades y sindicalistas; en Africa tiene demandas por no dar prestaciones médicas a sus empleados con VIH/SIDA; en India ha sido acusada  de repartir desechos tóxicos a los campesinos, diciendo que son fertilizantes. La Coca-Cola, como otras transnacionales, tiene un objetivo: tener el control sobre las fuentes de agua del mundo...
 
El poder que tiene cada prsona como consumidor/a

"Aunque yo no consuma, habrá diez personas más que estarán consumiendo, !y va a ser todo inútil!"; "!Es una compañia tan grande que seguramente no sé afectará por un par de personas que no siguen consumiendo sus productos!". Estas son algunas de las ideas que surgen en mucha gente cuando escuchan de un boicot a una compañia transnacional. Estas son también las mejores armas que las mismas coporaciones utilizan para detener el poder de desición de cada ciudadano. En realidad, la capacidad de incidencia de un solo consumidor es impresionante.
 
Consumir criticamente es un acto político cotidiano, es por eso que empezamos esta campaña de información y boicot sobre la trasnacional Coca-Cola,  la cual diariamente decide sobre la salud y vida de nosotros y de nuestros hijos/as sin que nadie en ningún momento le haya dado este poder explícitamente.
 
!Tomemos conciencia de nuestra fuerza como consumidores! Ya basta de someternos a decisiones impuestas desde oscuros cuartos de alguna oficina  empresarial!

!Volvamos a decidir que consumir y cómo consumirlo, y sobre todo, informémonos sobre cúales son los efectos de los productos que nos imponen bombardeándonos de publicidad falsa y engañosa!
 
La Coca-Cola, así como las demás transnacionales, deben dejar sus prácticas inmorales, antiéticas, irrespetuosas del medio ambiente y de las personas, pero esto no se va a lograr a través de un gobierno, ni a través de un cambio de políticas de Estado, solo se va a lograr a través de la conciencia coletiva, formada por la conciencia de cada una de las personas que vivimos en este planeta.
 
Así ez que tú decides: esperar a quien venga y cambie el mundo, o empezar a contribuir desde ya
Contactos: huella.verde@ yahoo.com
 
 
¡Salud Ecologistas Infantiles¡
Está naciendo un movimiento
 
VIDEO ECOLOGISTAS INFANTILES EN CUENCA http://www.youtube.com/watch? v=2h5qIpcUuqs

VIDEO YASUNI SOS http://www.youtube.com/watch?v=1V9niOdfeZ4
 
VIDEO DIALECTICAS DEL AGUA EN CUENCA http://www.youtube.com/watch?v=MbnaAzmGK-8 

lunes, 15 de marzo de 2010

Acuerdos II Congreso CAOI y nuevo Directorio

 
COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOI

Principales acuerdos del II Congreso de la CAOI

La defensa de los derechos de la Madre Tierra y los pueblos indígenas para hacer realidad los Estados Plurinacionales y el Buen Vivir es el eje transversal de las conclusiones a las que llegó el II Congreso de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas.

En las cinco comisiones de trabajo se analizaron: la crisis global, la crisis climática y el buen vivir de los pueblos; la reconstitución de los pueblos y los Estados plurinacionales; la defensa de los territorios y la Madre Naturaleza: megaproyectos de la IIRSA en territorios indígenas; criminalización y militarización, diplomacia indígena e incidencia política internacional; y coordinación continental de los pueblos indígenas.

Crisis Global, Crisis Climática y Buen Vivir de los Pueblos

"La crisis climática no se resuelve con la entrega de dinero. Los pueblos andinos también tenemos responsabilidad de proteger los recursos. Estamos cuestionando a la crisis global, pero hemos pasado de la resistencia a la propuesta".

Los países miembros de la CAOI enfrentarán el cambio climático cuestionando el modelo neoliberal extractivista que saquea, depreda y contamina a la Madre Tierra. Y se exigirá el reconocimiento de la deuda ecológica y climática, que tienen los países contaminantes y extractores de las riquezas de los pueblos originarios.

Exigir a los gobiernos nacionales cumpla con efectuar la consulta para el consentimiento previo, libre e informado de los pueblos originarios antes de implementar modelos y leyes de "desarrollo" que afectan a los pueblos originarios.

Dar carácter vinculante a las decisiones del Tribunal Internacional de Justicia Climática de los Pueblos, a partir de la redacción y aprobación por Naciones Unidas de una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra, a fin de que se sancione a los responsables del cambio climático: las transnacionales de los países ricos y los gobiernos cómplices de los países pobres.

Incidir como pueblos originarios en todas las instancias nacionales e internacionales con propuestas para enfrentar el calentamiento global.

Exigir de los gobiernos nacionales el respeto y la efectivización de los Convenios Internacionales sobre  Biodiversidad.

Recuperar y fortalecer los saberes ancestrales de cuidado de la Madre Tierra, revalorando nuestra identidad; fortaleciendo las alternativas propias de uso de los recursos naturales y rechazando las falsas soluciones propuestas por los gobiernos nacionales y organismos internacionales.

Rechazar y exigir a los gobiernos nacionales para que NO sigan otorgando concesiones a las industrias extractivas que destruye a nuestra Madre Tierra.
Participar en la Cumbre Climática de Cochabamba convocada por el Presidente Evo Morales, asimismo, en la COP16 de México en noviembre de 2010.

Reconstitución de los pueblos y de los Estados plurinacionales
"La reconstitución de los pueblos indígenas empieza en los hogares. Saber de dónde somos, quiénes somos, conocer de dónde a dónde es nuestro territorio. Recordar a nuestros héroes".

El modelo económico transnacional y las propuestas de vida de los pueblos, son dos pensamientos que se oponen; uno enfocado a la extracción y acumulación desmedida y el otro, impulsado desde el buen vivir y los Estados plurinacionales.  Así, la cultura dominante se opone tajantemente a la cosmovisión y a las costumbres de los pueblos indígenas, reproduciendo desde sus instituciones el racismo y la exclusión. Por ello, es apremiante la construcción de los Estados Plurinacionales y enfrentar la colonialidad del poder y el modelo económico de acumulación.

Fortalecer alianzas con todos los sectores y actores sociales de los países que conforman la CAOI para luchar contra los gobiernos y organismos nacionales e internacionales neoliberales que afectan a los derechos de los pueblos.

Exigir a los estados y organismos internacionales el respeto a la autodeterminación y el reconocimiento de nuestras propias formas de elección, ejercicio de la autoridad y la administración de justicia o derecho mayor.

Defensa de los territorios y de la Madre Naturaleza; megaproyectos (IIRSA) en pueblos indígenas
 "El IIRSA es un megaproyecto que no solo tiene impactos ambientales para los pueblos indígenas, sino también políticos, sociales y económicos en contra de la Madre Tierra y toda la sociedad"

La CAOI, rechaza la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), por los impactos que generan los grandes mega proyectos que vienen implementando los gobiernos y organismos internacionales.

Fortalecer el Observatorio y Defensoría Jurídica junto con otros sectores sociales, en la  Movilización Internacional a celebrarse el 12 de octubre e incidir en los foros internacionales en los temas concernientes a criminalización y militarización.

Criminalización y militarización. Diplomacia indígena e incidencia política internacional
"La criminalización no sólo viene de los Estados, viene especialmente de las transnacionales, como respuesta a la resistencia de los pueblos frente a las industrias extractivas."

Rechazar la instalación de bases militares y toda intervención militar extranjera por poner en peligro la seguridad continental, y la contaminación de nuestras tierras, aire y agua, en los territorios indígenas.
 
Rechazar la criminalización y militarización en nuestros países, que son propiciadas como mecanismos para garantizar el saqueo de nuestros recursos naturales por las empresas transnacionales.

Denunciar a los gobiernos de los países miembros de la CAOI cuando se produzca la muerte de luchadores y dirigentes indígenas; incidiendo en el cumplimiento de Convenio 169 de la OIT y Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU.

Apoyar y participar en la campaña que se realiza en Colombia por los pueblos indígenas en riesgo de extinción.

Coordinación continental de los Pueblos Indígenas: mujeres, jóvenes, niños y comunicación

"Las políticas de comunicación se deben construir desde las bases en coordinación con los líderes"

El trabajo de las mujeres, jóvenes y niños muchas veces no es valorado, ni tiene el mismo espacio en los procesos políticos organizativos del movimiento indígena y sociedad en general. Igual la comunicación casi siempre es vista solo como un trabajo técnico, sin dimensionar el potencial político, organizativo y estratégico que desde este espacio se debe articular a todo nivel.

Constituir una agenda continental de mujeres, e incidir en espacios internacionales y avanzar en la coordinación continental de mujeres indígenas.

Apoyar y participar en la I Cumbre Continental de Comunicadores y Comunicadoras Indígenas del Abya Yala a realizarse en Cauca - Colombia.

Nueva directiva de la CAOI

"Este congreso debe servir para fortalecer la unidad de los pueblos andinos"
El Comité Electoral conformada por: Domingo Hernández - Presidente (WAQIB´KEJ – Guatemala); Luis Macas - Vicepresidente (Ecuador), Johan Sommansson (SAL) y Oswaldo León (ALAI) - Secretarios, se eligió el Consejo Directivo de la CAOI, que quedo conformado de la siguiente manera:

Coordinador General: Miguel Palacín (CONACAMI- Perú)- Reelecto
Subcoordinador: Tomás Huanaco, (CONAMAQ- Bolivia)
Coordinación de Derechos Humanos: Viviana Lima (CONAMAQ- Bolivia)
Coordinación de Mujer: Nancy Iza (ECUARUNARI- Ecuador)

En las demás coordinaciones no se logró definir nombres específicos para liderar esos espacios, tan solo se eligieron los países a los cuales les corresponderá elegir esas coordinaciones internamente para presentarlas a la nueva directiva de la CAOI.  De esta manera, las otras coordinaciones quedaron ubicadas así:

ONIC Colombia: Coordinación de Fortalecimiento de Integración Política de los Pueblos
IDENTIDAD LAFKENCHE Chile : Coordinación de Juventud
CONACAMI Perú: Coordinador de Economía Alternativa de los Pueblos
ONPIA Argentina: Coordinación de Educación, Cultura y Comunicación

El nuevo consejo Directivo quedó posesionado por Delfín Tenesaca- Presidente del II Congreso de la CAOI, quien les posesionó por todos nuestros apuks, por los runas, por los taitas, las mamas, por los niños y niñas, por los huérfanos, por los que están luchando por la vida, por los y las hermanas que cayeron en las diferentes catástrofe.
Además pidió a la energía de  nuestros mayores, para que el nuevo Consejo Directivo, luche por las causas y los derechos de los pueblos y nacionalidades originarias del Abya Yala.

C.A.O.I.
Kitu Ecuador
13 de marzo de 2010

Equipo de Comunicación II Congreso CAOI

 

Pobladores de la Amazonía ecuatoriana presentan millonaria demanda medioambiental contra Chevron



Publicado por Gabriela Ulloa • La información es de Agencia AFP • Domingo 14 Marzo 2010 |

Unos 30.000 pobladores de la Amazonía ecuatoriana acusan de sus desgracias a Chevron, a la cual reclaman indemnizaciones por 27.000 millones de dólares mediante un juicio ambiental que para la petrolera estadounidense es el mayor intento de "fraude" que debe enfrentar.

Imagen: rtve.es

El reclamo que tramita la justicia de Ecuador es ocho veces superior a lo que ExxonMobil gastó (3.400 millones de dólares) para descontaminar y compensar a unas 32.000 personas por el derrame de 50.000 toneladas de crudo cuando el buque Exxon Valdez chocó contra un arrecife en Alaska en 1989.

"A mi abuelito le aparecieron granos en la piel y fuertes dolores de estómago", cuenta a la AFP Lenin Salinas, quien vive en una vetusta casa de madera que está a unos metros del pozo Shushufindi 38 perforado por Texaco (hoy Chevron), que exploró crudo desde la década de 1960 en la selva ecuatoriana.

Manuel, un campesino de 80 años patriarca de los Salinas, y sus descendientes se consideran afectados por las operaciones de Chevron entre 1964 y 1990 a causa de la contaminación que, según los demandantes, derivó en enfermedades como el cáncer que dejaron unos mil muertos.

Según relata, durante años su familia bebió agua de pozo "envenenada" por residuos de petróleo y sustancias tóxicas que fueron depositados sin control en piscinas abiertas junto a la vivienda, lo que incluso "mató" los cultivos.

En abril de 2007, el presidente Rafael Correa expresó que colonos e indígenas heredaron de Texaco una contaminación "30 veces mayor" que la del Exxon Valdes, lo que denunció como un "crimen de lesa humanidad".

El mandatario socialista, reelegido hasta 2013, señaló que "ha habido exterminio de pueblos enteros por la contaminación" que él ha constatado in situ, y que "existen campesinos cuyas tierras no producen y están enfermos con cáncer".

"Esas acusaciones (sobre cáncer) son infundadas porque no han presentado evidencias médicas para sustentarlas. Se trata de un fraude", declaró a la AFP el portavoz de Chevron para América Latina, James Craig, este fin de semana en un recorrido por varios pozos que estuvieron a cargo de la petrolera.

Agregó que "hablan de mil muertos por cáncer y no presentan el nombre de una sola persona que haya muerto por cáncer, ni un informe médico o certificado de defunción".

"Si hablan de indemnizaciones por muertes, ¿a quiénes se debería indemnizar? Hablan sin sustento", manifestó Craig, admitiendo empero que aún falta la limpieza de 264 piscinas con desechos petroleros que corresponde al consorcio entre Texaco y el Estado ecuatoriano vigente entre 1972 y 1992.

Pero el portavoz sostiene que esa reparación es responsabilidad de la estatal Petroecuador por su participación en el consorcio y luego de que la empresa estadounidense invirtiera 40 millones de dólares para limpiar otras 162 piscinas y seis áreas de derrames hasta 1998 como era su obligación.

Las piscinas del pozo Shushufindi 38 están siendo rehabilitadas por Petroecuador. "Lo que es crudo ya sacaron", dice Lenin Salinas, quien desde la parte alta de su vivienda anota que "el cafetal fue desbrozado por la contaminación".

Según Craig, la querella -que ha sido conocida por seis jueces ecuatorianos y tiene 200.000 fojas- está en la fase final tras ser interpuesta en 2003 y ha sido "politizada" por las autoridades de Ecuador.

Chevron enfrenta la demanda luego de que un tribunal de Nueva York le ordenó en 2001 someterse a la jurisdicción de Ecuador, siendo el primer proceso en la historia que obliga a una petrolera estadounidense a responder ante la justicia de otro país.

En su contraofensiva, la transnacional planteó un arbitraje internacional para que el Estado ecuatoriano complete la reparación y además reclama 1.600 millones de dólares por desequilibrios comerciales durante sus operaciones en el país, que, asegura, le dejaron utilidades por 497 millones.

El pasado jueves, una corte estadounidense negó un pedido ecuatoriano de suspender dicho arbitraje.

Ecuador es el miembro más pequeño de la OPEP con una producción diaria de 486.000 barriles en 2009.

Fuente: http://www.radiobiobio.cl/2010/03/14/pobladores-de-la-amazonia-ecuatoriana-presentan-millonaria-demanda-medioambiental-contra-chevron/
---------
Difunde: Ukhamawa Noticias

"Ukhamawa", en lengua aymara "Así es"