martes, 31 de agosto de 2010

No entiende el "problema" mapuche? Vea este video



http://www.youtube.com/watch?v=30EHnvQxtHY

Roberto Márquez, director de Illapu: “Chile vio la riqueza del territorio mapuche y comenzó el despojo”


 


Por César Baeza Hidalgo


El apellido Márquez Bugueño está indefectiblemente ligado a uno de los grupos de mayor reconocimiento en la historia de la música popular chilena; Illapu, vocablo que viene del quechua que significa "rayo en voz".


La voz de Roberto Márquez Bugueño -su director- es como un rayo, inconfundible en el escenario, pero también clara y directa cuando habla de la realidad que atraviesa el momento político chileno y, en particular, sobre la lucha que libra el pueblo mapuche en reivindicación por demandas históricas frente al Estado chileno.


Hoy en día, "no involucrarse en este tema es ser cómplice", dice Márquez, y asegura que no se puede estar ajeno a que los mapuche sólo piden lo mínimo: Lo que es suyo.


-¿Por qué usted convoca a apoyar las demandas del pueblo mapuche?

-Porque el pueblo mapuche tiene mucho que entregarnos, tenemos mucho que aprender de los pueblos originarios, porque tienen un vínculo con la tierra que el hombre moderno perdió hace mucho rato.

Es un pueblo aguerrido, que mantuvo a raya a los españoles hasta el final y que fue doblegado sólo por el ejército chileno, por las armas. Y la poca o la mucha sangre que cada uno tenga, de nuestros ancestros mapuche, creo que es el mayor orgullo que podemos tener los chilenos, y una forma de mostrarlo es defender a quienes hoy, aún mantienen esa lucha por su tierra y por el respeto a su forma de vida.


-¿Illapu es quien apoya la causa mapuche o es sólo Roberto Márquez?

-No, mira, muchas veces yo aparezco hablando, pero tenemos una posición clara como colectivo, crecimos en la cosa de la discusión interna y tenemos una posición que nos hermana. Difícilmente podría haber en los Illapu un músico que no tuviera una postura común porque no sé si podría llevar adelante los proyectos como los llevamos nosotros. En sí es una discusión a nivel de grupo y la posición frente a los pueblos originarios, frente a la derecha, de nosotros como gente de izquierda, y cualquiera que venga a los Illapu tiene que tener eso claro, además de ser un buen músico.


-Los presos políticos mapuche piden acabar con la aplicación de la Ley Antiterrorista, la desmilitarización de su zona, la represión a niños y niñas ¿Cuál es su postura ante esos planteamientos?

-Primero, no creo que eso sea exclusivo con el pueblo mapuche, la Ley Antiterrorista es una ley que se gestó y que se puso en funcionamiento bajo la dictadura de Pinochet, son las leyes de amarre, son las leyes que la democracia en más de veinte años no ha logrado cambiar. Una Ley Antiterrorista que se dictó bajo esas normas se está aplicando al pueblo mapuche; en este caso, creo que no sólo los mapuche son los que deberían oponerse, sino que el pueblo chileno, son leyes que se dictaron cuando la democracia en Chile se veía muy lejos.


-Entonces ¿Usted piensa que la militarización de las comunidades responde a una política de Estado que pretende aplacar la lucha de los mapuche?

-Sí, definitivamente. Yo creo que el Estado chileno, hace ya muchos, muchos años, tomó un camino. A comienzos del siglo XIX, el gobierno chileno tenía un diálogo con el pueblo mapuche y se le respetaba como nación. Pero llegó un momento en que eso cambió y tiene que ver, a lo mejor, con toda esta cosa del capital, cuando se empezó a ver los territorios mapuche de otra forma, con lo que había ahí -ya sean los bosques, los minerales-, y el capital comenzó a poner el ojo, y se empezó a desconocer este tratamiento que tenía de igual a igual con la nación mapuche. A partir de ahí empieza todo este despojo, a desconocer los acuerdos, y a apoyar siempre al gran capitalista frente a los pueblos originarios.


-¿Tiene conocimiento sobre atropellos específicos en contra de comuneros y comuneras mapuche?

-Nosotros mantenemos relación con mucha gente mapuche, y con grandes amigos, sabemos cómo se les ha reprimido, hay familias enteras que ahora son presos políticos, y donde al momento de la represión no se han hecho miramientos cuando hay niños de por medio, porque es una política de Estado. Además, las fuerzas represivas se sienten apoyadas por el Gobierno, entonces, actúan en consecuencia con esto. La forma en que se les castiga, cuando se ha matado gente, son penas que realmente no van muy lejos y que el tiempo juega muchas veces a favor de ellos.

La prensa, por ejemplo; tienen todos los medios para sus fines. Entonces, manejan todo eso para actuar con una impunidad que -yo creo- no existió nunca en Chile.


-¿Tiene una visión sobre la impunidad de la que se acusa por los policías involucrados en asesinatos de comuneros mapuche?

-Yo siento que hay una política de esconder esto, una actuación en que la gente que está llevando adelante la represión se siente respaldada, y eso es lo que permea todo: Lo que se castiga, lo que se sabe, lo que la justicia persigue o no. No es por nada que hoy las cárceles del sur de Chile estén repletas de presos mapuche.


-Hay quienes interpretan la represión a niños y niñas como una forma de doblegar la voluntad de lucha que han mostrado sus padres. ¿Usted qué opina al respecto?

-Por supuesto, es una forma de amedrentar, de meter el terror. La dictadura de Pinochet lo hizo durante los 17 años que la sufrimos, y no hay que olvidarse que estas son fuerzas que responden a un modelo, y yo creo que eso no ha cambiado.

La "democracia" (así, entre comillas) no ha sido capaz de meterse en las fuerzas militares como para haberlas democratizado realmente, o los carabineros. Y entonces, la forma como operan, sigue siendo la misma como en el gobierno de Pinochet.


-Ahora que la derecha vuelve al poder se escucha a algunas personas ligadas a la Concertación que solidarizan tímidamente con la causa mapuche. ¿Se puede pensar que buscan poner arreglo a algo que no hicieron en 20 años?

-Sí, yo creo que hay mucho de eso. Creo que la Concertación tiene una tremenda deuda. Hoy se dan cuenta, cuando la derecha se los saca en cara, de lo mucho que pudieron haber hecho y, sobre todo, que hubiesen buscado el respaldo del pueblo chileno.

Creo que le tuvieron miedo a la gente, esta misma gente que fue capaz, a través de su lucha, de botar a la dictadura. Es la gente a la que ellos le hicieron el quite durante veinte años y fueron quedándose bajo cuatro paredes. Por lo mismo, creo que llegaron a componendas con la derecha, y esa misma derecha se ríe de ellos frente a lo poco que hicieron y a las muchas cosas que prometieron.


-La imagen de Illapu está ligada a la lucha por la democracia ¿Hay algo de frustración al ver en lo que ésta se convirtió ante esta y otras problemáticas?

-Sí, yo creo que el pueblo chileno en general se sintió muy frustrado con lo que hizo la Concertación. Yo recuerdo a Aylwin y "la justicia en la medida de lo posible" porque estaba Pinochet y "había que hacer las cosas en la medida de lo posible", y "en cualquier momento los militares nos caían encima"; pero bueno, después viene Frei; y después Lagos, y todo el cuento de que ahora viene una persona más progresista de izquierda. "¡Ahora sí que sí!; y después llega Bachelet, y recuerdo que nosotros mismos nos entusiasmábamos respecto de que ahora sí vamos a ser capaces de ir más adelante y dar los pasos a los cuales se comprometieron y por los cuales mucha gente en Chile seguía esperando… y seguimos esperando, pasó la Concertación, hoy está la derecha y se lamentan de lo mucho que no hicieron. No tiene mucho sentido.


-¿Diría que en materias de justicia y derechos humanos la Concertación pasó sin pena ni gloria?

-No, mira, tampoco hay que ver las cosas en blanco y negro, creo que se hicieron varias cosas pero se dejó mucho por hacer, y las cosas más importantes. Por ejemplo, la poca mirada que se le dio a la educación tuvo que ver con la lucha que dieron los pingüinos o nunca se hubiera tocado. Como nunca se tocó en profundidad la Carta Magna -que es lo primero con lo que se debería haber partido-, se hizo a la medida de Pinochet, sólo se le hicieron algunos maquillajes.


-¿Piensa que hay cambios en la forma de aplicar justicia con el nuevo sistema de procesamiento penal?

-Hay una forma de actuar que tiene que ver con un modelo que nos viene de la dictadura y, si bien se han hecho cambios, se ha buscado modernizar la Justicia, al mismo tiempo es una Justicia que está predispuesta a ciertas cosas frente a los pueblos originarios; tiene una visión ya sesgada, que está del lado del capital -no vamos hablar de capitalismo, sino de capital, que es lo que se hace en Chile-.


Cuando en el norte se desvían las aguas y se deja a los Aymara sin agua, cuando se deja morir a los pueblos, cuando se habla de las represas en el sur, todo forma parte de un modelo, en que todo actúa en concomitancia: El poder político, el económico.

Entonces, hay que cambiar el fondo, y cambiar la mirada, a partir de ahí se va ir respetando a los dueños originales de las tierras, que son los mapuche, los Aymara, los Quechua, porque estaban mucho antes de que existiéramos como nación.


-En el nuevo escenario político, con la derecha en el poder ¿Cómo piensa que se manifestará la represión y la criminalización de la protesta y el reclamo?

-Yo creo que de la única forma que el pueblo lo ha hecho siempre, creo que estuvimos en un momento enfrentados a las metralletas de Pinochet y la gente fue capaz de salir a la calle, fue capaz de protestar, de organizarse, de enfrentarse, y puede que quieran tapar el sol con un dedo, pero la gente volverá a la calle, dejará oír su voz. Porque claro, ellos manejan los medios de comunicación, ellos dicen lo que existe y lo que no, porque controlan prácticamente todo; hay cosas en Chile que pareciera que no existieran.

Pero es imposible tapar el sol con un dedo. Al pueblo lo pueden tener acorralado, pero esas cosas no son eternas.


-¿Cree que en este nuevo escenario político en Chile la gente vuelva a manifestarse, como en los '80, en dictadura, que eran 5 mil y hasta 10 mil en las calles?

-Sí, yo siento que tiene que ver con un reacomodo. Este Gobierno de derecha tiene cinco, seis meses y la gente está recién reacomodándose a esta realidad. Va a llegar un momento en que se van a dar cuenta de que hay un Gobierno que en la cosa social 'no está ni ahí'. En los países desarrollados el trasporte es subvencionado pero acá quieren que sea un negocio.

Cuando la gente se de cuenta de dónde viene esto -que tiene que ver con un modelo en donde en vez de ministros hay gerentes, que están acostumbrados a gerenciar sus empresas, partiendo por el gerente que hoy rige este Chile S.A.-, va a empezar a manifestarse.


-¿Hay señales de que se pueda revertir la indiferencia de la sociedad chilena?

-Los mapuche están dando muestra de eso, están hoy en una huelga de hambre que lleva muchas semanas. Se hizo mucho escándalo en Chile con la huelga de hambre en Cuba pero respecto a los mapuche, como sociedad, no hemos sido capaces de romper el cerco comunicacional. Se está dando ejemplo de lucha, el manifestarse y el poner su salud para salir adelante con sus ideas es un ejemplo.


-Este es un tiempo en que parece que los artistas sólo buscan impacto estético y que sus obras poco tienen de fondo. ¿Es sesgada esta visión?

-Mira, yo siento que no hay que olvidar que a los artistas también se nos ha acorralado y se nos ha metido en un modelo de sociedad donde tienes que autofinanciarte. Nuestro trabajo, que es el canto, de eso vivimos, obviamente eso te condiciona. Pero creo que no es motivo para no tener una posición y en eso nosotros, los Illapu, hemos mantenido una posición muy clara, cercana a la gente. Muchas veces sentimos que éramos un poco cronistas de nuestra época, diciendo las cosas que la gente no puede decir.


Me acuerdo cuando en la dictadura la Radio Chilena era la "voz de los sin voz", y la característica de la radio era un tema de los Illapu. Seguimos estando al lado de una enormidad de gente que no tiene voz y que tiene que ser capaz de sacarla, que se tiene que dar cuenta de que la única manera de cambiar las cosas es manifestarse, como en la dictadura.


-¿Estamos ante una forma individualista y superficial de ver la realidad, también en el arte?

-Definitivamente, estamos viviendo bajo un modelo en que se privilegia el triunfo individual, el pasar sobre los demás, y eso lo ves en la televisión, los concursos, esta guerra constante en donde cada uno se defiende y sale adelante de manera individual. Pero esos proyectos con los que nosotros siempre estuvimos comprometidos, por allá por los '70, en los cuales soñábamos, eran colectivos, el bienestar para todos y, muchas veces, uno dejaba un poco de lado lo personal.

Pero creo que de a poco va surgiendo. En la música están los jóvenes trovadores que empiezan a mirarse en Víctor, en Violeta, y que sienten que la canción tiene que jugar un rol y ser capaz de trascender mas allá de ser famoso.


-¿Piensa que el arte debería ser político o que debería alejarse de ese ámbito?

-Es que la política es la vida, rige la vida y, obviamente que el arte, por estar metido en la vida y por lo que significa para el hombre, está muy vinculado con la política. Y cuando dejas de tener una posición, tomas claramente una, estás adhiriendo al modelo y a las condiciones reinantes.


-¿Piensa que mantenerse al margen también es una complicidad con las injusticias a las que están siendo sometidos los mapuche?

-Definitivamente. Pero además, también estamos en un modelo donde a los mismos mapuche, a los mismos jóvenes, les ha costado reivindicar su sangre, en una sociedad como ésta, el que te digan indio es algo despectivo y yo pienso que uno tiene que sentirse orgulloso de ser parte de un territorio que ha hecho tanto por su tierra y su entorno.

Creo que tiene que ver con una forma de sociedad, el que el pueblo mapuche siga estando tan marginado y que la gente no se sienta comprometida en una lucha que debería ser de todos y en la que deberíamos tener posición.



Fuente: El Ciudadano N°85

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Mapuches: el diagnóstico es aún más triste


31 de Agosto de 2010

Franco Ferreira
Periodista de TVN

De un tiempo a esta parte he notado cómo se ha ido asentando en nuestra opinología social, y muy marcadamente entre los twitteros, la idea de que la exigua cobertura al conflicto mapuche -manifestado hoy día en la huelga de hambre que 32 de ellos mantienen hace más de 50 días- tiene que ver con censuras y cercos a la información.

Bonita teoría de la conspiración, pero como conocedor de las lides informativas (sobre todo de las que a televisión se refiere) he de indicar que la inmensa mayoría de las ocasiones en que el espectador presupone una conspiración o censura, en realidad lo que hay son factores muy inocentes que hacen que un tema aparezca poco o nada.


Y, por lo mismo, me atrevo a sostener que lo ocurrido con el tema mapuche y los huelguistas corresponde, en lo mediático, a un ejercicio aún peor, muchísimo más triste, deplorable y angustiante que una planificada censura. Simplemente desinterés… O dicho de otro modo, quizás hasta más crudo: simplemente "paja". El tema no vende. El tema es "antiestético". El tema es "poco glamoroso". El tema no es "bonito" como los delfines y los pingüinitos de Punta de Choros.


Por eso es que no hablamos de un cerco informativo, o una conspiración contra los mapuches. No hay nada de eso. Lo que hay es desinterés en un asunto que no tiene final feliz, como sí lo tendrán los mineros, como sí lo tuvieron los pingüinos.


El que los huelguistas de hambre figuren poco en pauta no es una cuestión puntual que podamos particularizar en nuestros medios de hoy. Es la resulta de un trabajo de siglos que efectivamente venció y logró ubicar al más emblemático de nuestros pueblos originarios en la vereda del violentismo y la ilegalidad. Cuestión que la sociedad civil con el pelo más claro y apellidos extranjeros, se fue comprando hasta asumir por osmosis.


Pero lo interesante aquí, es que el movimiento que en twitter se ha dedicado a criticar fuertemente a los medios por su cobertura al conflicto mapuche, no ha hecho si no comportarse de la misma manera que éstos, y -muy probablemente- por las mismas razones.


Porque esa masa aguerrida y librepensadora tampoco ha hecho mucho más que criticar en 140 caracteres, el silencio o desinterés de los medios. Frases enérgicas, discursos encendidos, pero más allá de eso, nada parecido aún a la espectacularidad del movimiento anti Barrancones. Apostaría, incluso, que esta columna contaría muchos más click si en el encabezado se leyera Punta de Choros, en vez de Mapuches.


Finalmente, los críticos han funcionado de manera muy similar a los medios tradicionales a los cuales están juzgando. Y si se dieran cuenta de ello, descubrirían muy probablemente el por qué de esa pauta informativa que ha puesto hasta ahora al conflicto mapuche en un segundo plano.


Básicamente, porque es más cool marchar por Ahumada defendiendo pingüinos y delfines, que hacerlo defendiendo mapuches. Y no lo digo yo,  lo dice la marcha pro mapuche que todavía no veo avanzar por Ahumada.



Fuente:Columna de Opinión  El Mostrador
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Simposio: Centenario del Movimiento Mapuche en el Gulumapu


El jueves  9 de septiembre se llevará a efecto el Simposio Centenario del Movimiento Mapuche en el Gulumapu: A 100 años de la Sociedad Caupolican.

Entre los expositores se contará con la participación de Jorge Pávez, Rolf Foerster, Joanna Crow, Jorge Pinto, José Manuel Zavala, André Menard, Pablo Marimán y Sergio Caniuqueo.

La actividad marca el reinicio de las actividades del Centro de Estudios Mapuche Liwen y se llevará a efecto en el Auditorio Salón Selva Saavedra de la Universidad de la Frontera, Temuco.





Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Ecuador: Niños y adolescentes saraguro debaten sobre Niñez y derechos colectivos


La participación de niñas, niños y adolescentes del pueblo Saraguro de los cantones de Loja y Saraguro, fue la clave para que el taller de socialización de la "Agenda de la Niñez y Adolescencia Indígena de las Nacionalidades y Pueblos" realizado los días 27 y 28 de agosto de 2010 en la ciudad de Loja, haya sido exitoso.

Durante el evento se reflexionaron sobre cuatro ejes temáticos: Territorio Identidad y Cultura, Educación Intercultural, Protección Social y Salud y Nutrición.  Con técnicas como bingos, casería de pistas para la Salud, el descubrimiento de la chakana – Cruz de la sabiduría para una vida en Armonía – se relacionó los problemas nacionales y problemas locales, para los que se propusieron soluciones y compromisos para los diferentes actores comunitarios y gubernamentales.

Este evento conto con la presencia del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia CNNA representantes de la ANAI de los Pueblos Kitu (Pichincha), Panzaleo (Cotopaxi), Kañari (Cañar), Kichwa de Pastaza, Saraguro (Loja) y de la nacionalidad Shuar.

La Agenda de la niñez y adolescencia de los Pueblos y Nacionalidades, es un mandato para las autoridades de los gobiernos comunitarios, padres de familia, docentes, y autoridades del gobierno local y nacional, demandas que tienen que ver con los la aplicación del código de la Niñez y los Derechos Colectivos de los Pueblos y Nacionalidades.


La Agenda de la Niñez de los Pueblos y Nacionalidades, está siendo promovida con la Confederación Kichwa del Ecuador – ECUARUNARI – con el auspicio de Unicef y el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia  CNNA.

Entre los compromisos de los participantes, está la socialización de los contenidos y conclusiones del taller para lo cual el Ecuarunari entregó materiales didácticos a los asistentes.

Al finalizar el evento, Luis Contento, vicepresidente del ECUARUNARI hizo un llamado a las organizaciones de base de la provincia de Loja, a poner mayor atención al sector de la niñez y adolescencia, particularmente de los pueblos y nacionalidades; y, a insértense en la agenda del ECUARUNARI que se cumple en el marco del mandato del III congreso realizado en diciembre del año pasado.   Y también como un preámbulo a la instalación del gran Parlamento Plurinacional de los Pueblos del Ecuador en octubre, que se convertirá en un espacio democrático alternativo y de propuestas, frente a la ineficiencia de la estructura actual del estado Ecuatoriano.
 
Comunicación Loja

Fuente CONAIE



Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Arica: Red Medioambiental cuestiona modelo de desarrollo chileno


Masiva marcha en Arica

"La consolidación del modelo de desarrollo en Chile, basado principalmente en la industria extractiva de recursos naturales para la exportación, hecha por empresas nacionales y transnacionales, ha significado un fuerte impacto sobre las familias de nuestro país y los ecosistemas regionales, generando contaminación y pobreza en la población", sentenciaron las organizaciones integrantes de la Red por la Defensa del Medio Ambiente de Arica y Parinacota tras realizar la "Gran Marcha Por la Vida y el Agua", que convocó a más de un millas de personas.

Mediante una declaración pública la articulación ambiental ciudadana, denuncia que "polimetales, escasez de agua, boro, agroquímicos, transgénicos, geotermia, minería, basura, plásticos, espigones en la costanera, destrucción patrimonial por el Dakar, desafectación del "Parque Nacional Lauca", minas antipersonales y antenas de telefonía celular, están provocando graves problemas de contaminación y degradación de nuestros recursos naturales en toda la región, afectando ecosistemas, la salud y calidad de vida de las personas, vulnerando nuestros derechos de acceso a recursos básicos para una vida digna", manifiestan.

Agregan que "estos problemas resultan agravados por la deficiente fiscalización de las actividades industriales y sus impactos, ante el retraso de políticas públicas orientadas a la protección del medio ambiente y la falta de voluntad política de nuestras autoridades, para enfrentar y resolver estos problemas". 

Puntualizan que "la política gubernamental ha priorizado la explotación y comercialización de recursos naturales para cumplir con metas de crecimiento macroeconómico. La concentración de los beneficios de este modelo en el sector empresarial (agrícola, sanitaria, minero, pesquero, forestal, eléctrico), ha generado problemas persistentes de inequidad social y ambiental.  Este modelo, además de ser no sostenible en el medio, resulta socialmente inaceptable, por favorecer y privilegiar la concentración de la riqueza en este sector económico".

La Red argumenta que "ya no se trata sólo de  los pueblos de Surire, Copaquilla y Camarones,  o del Parque Nacional Lauca, los valles de Lluta y Azapa, y el borde costero ariqueño, o las poblaciones como: los Industriales, Cerro chuño y Santa María, ahora es toda la Región de Arica y Parinacota  quién se encuentra afectada por la contaminación ambiental. Testigo de esto son los propios afectados, que han denunciado esto constantemente, y  también los estudios técnicos hechos por diversas entidades".     


Finalmente la instancia compuesta por organizaciones sociales, indígenas, ambientales y ciudadanas en general, declara unirse "al sentir y clamor de la población y se adhiere al movimiento de las redes sociales ecológicas y medioambientales existentes en todo Chile, como una forma de enlazarnos en la búsqueda  permanente de justicia ambiental".  


Información: Celulares 86809813 – 98163559  Email: markan.arupa@gmail.com y bernycolcas@yahoo.es


Fuente: Leyla Noriega
Fotografía: El Morrocotudo
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Tercera Jornada Movilización Por la Libertad de PPM en Huelga de Hambre


Llamado a la Tercera Jornada de Movilización Nacional e Internacional por la Libertad de los PPM en Huelga de Hambre el 1 de Septiembre


NO AL BICENTENARIO, NO A LOS 200 AÑOS DE OPRESION PARA EL PUEBLO NACION MAPUCHE

POR LA LIBERTAD DE LOS PRES@S POLITICOS MAPUCHE ¡AHORA!


CONCEPCIÓN

Plaza Peru, 18ºº hrs.

Convocan: Coordinación de familiares de presos políticos mapuche en huelga de hambre, Hogares mapuche.

VALDIVIA

Terminal de buses, 12 ºº hrs

Convocan: Coordinación de familiares de presos políticos mapuche en huelga de hambre, Hogar y Centro Cultural Mapuche Weliwen, Frente amplio de apoyo a los PPM, Valdivia


TEMUCO

Plaza del hospital, 10ººhrs

Convocan: Coordinación de familiares de presos políticos mapuche en huelga de hambre, Hogares mapuche, Frente Amplio de Solidaridad con el Pueblo Mapuche, Temuco.


SANTIAGO

Alameda con Ahumada, 19:30 hrs

Convocan: Coordinación de familiares de presos políticos mapuche en huelga de hambre, Coordinación de organizaciones autónomas mapuche de Santiago, Frente Amplio de Solidaridad con el Pueblo Mapuche, Santiago.


VALPARAISO

Plaza Victoria, 18:30

Convocan: Coordinación de familiares de presos políticos mapuche en huelga de hambre, Frente Amplio por la Libertad de los Presos Politicos Mapuche V Region.
Adhieren: Asamblea de Solidaridad con la Lucha del Pueblo Palestino de la V Región, Asociación Indigena Antumapu, Movimiento Patriotico Manuel Rodriguez, Partido Comunista Acción Proletaria, Anarquistas, Movimiento Fe y Justicia, Izquierda Cristiana V Region, Red de Radio Comunitaria ARCCO


TALCA

Plaza de la Victoria, 18:00

Terminamos en la plaza de armas con una velatón. LLevar velas, tambores y todo lo que se les ocurra.


PTO MONTT

Plaza de Armas de Pto Montt, 18ºº hrs


CALAMA

18:00 horas Paseo Ramírez (entre Latorre y Vivar)


SAN ANTONIO

Mitting Plaza San antonio, 17:30 hrs


BARILOCHE

Concentración: Centro Civico a partir de las 16:30 hrs, movilizacion al Consulado chileno a partir de las 17hrs
Organizan: Mapuche Autoconvocados del PuelMapu por la Libertad de los Presos Politicos Mapuche
MOVILIZACION PUEL-MAPUCHE POR LA LIBERTAD y CONTRA LA REPRESION AL PUEBLO MAPUCHE (a ambos lados de la cordillera)


MÉXICO

Eescalinata del Auditorio Nacional para de ahí movilizarnos a la Embajada de Chile, 10:00 hrs.
Convocan: Estudiantes del Posgrado en Estudios Latinoamericanos (UNAM)

TORONTO

Consulado Chileno, Esquina de Yonge y Bloor, 17hrs.

Toronto se adhiere al Día de Movilización Internacional por la Libertad de los PPM en Huelga de Hambre


BUENOS AIRES

Frente al Consulado de Chile, ubicado en calle Diagonal Norte 547, 12ººhrs


PARA AGREGAR MOVILIZACIONES DE OTRAS CIUDADES O PAISES, ESCRIBIR A:

fppm.huelgadehambre@gmail.com




 
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

lunes, 30 de agosto de 2010

La reciprocidad y complementariedad: Regalo ideológico andino


Por: Juan Claudio Lechin Escritor boliviano

Lunes 23 de Agosto del 2010

Por lados distintos –un taxista, una guía turística y un musicólogo– me ofrecieron en el Cusco los fundamentos ideológicos del mundo andino denominados la "reciprocidad" y la "complementariedad".

La reciprocidad es una forma de solidaridad. Se llama minka, ayni o mita, dependiendo si es a favor del individuo, de la comunidad o del Estado.

La complementariedad, por su parte, declara que las fuerzas contrarias no deben destruirse sino complementarse, como son el día y la noche.

La primera vez escuché esto en la voz de Filemón Escobar, legendario dirigente minero boliviano y un no muy satisfecho mentor de Evo Morales; de quien asegura públicamente que "no ha entendido que la complementariedad andina significa la existencia simultánea de pueblo y elites, de la civilización occidental y de la andino-amazónica, de la derecha y de la izquierda democráticas".

Interesante planteamiento porque invita a dejar la confrontación y los bandos "irreconciliables" de nuestras historias políticas. Pero, además, propone retos pragmáticos, como por ejemplo: ¿Con qué políticas conseguiremos que coexistan simultánea y saludablemente lo moderno y lo tradicional, las clases antagónicas, Estado y regiones, lo material y lo espiritual, la cortesía y la eficiencia, la libertad y la equidad?

Para avanzar en este aparentemente sencillo postulado andino es necesario apropiarse de las diferencias que existen en el país, es preciso contenerlas dentro de uno como un orgullo y no como una vergüenza.

El reto es construir pensamiento propio, pero sobre todo sensibilidad propia. Porque este pensamiento se presenta como una veta útil para resolver lógicas tradicionalmente enfrentadas, para engranar diferencias y construir el futuro; y es muy útil para deshacernos de esas gastadas convicciones que nos han indicado que destruyendo a otra parte importante de nuestro país conseguiremos la modernidad o la justicia social.

Las sociedades son cuerpos interrelacionados entre sí, de tal manera que la derrota de uno no hace el triunfo del otro.

Siempre me sorprendió, en América Latina, que cuando ganaba la derecha los países se hundían y cuando ganaba la izquierda los países también se hundían.

Algo no funcionaba. Y esto es así porque se ha querido triunfar a costa de la desaparición del otro grupo ideológico, del otro pensamiento, del otro grupo social, de su aniquilamiento y no de la complementariedad.

Para que a un lado de la sociedad le vaya bien, al otro le debe ir bien también, o por lo menos tiene que tener la posibilidad real de que en algún momento le vaya bien.

Por eso el fútbol perdura, porque es complementariedad entre opuestos. El equipo que gana, festeja. El que pierde se retira enojado, pero tiene la posibilidad de ganar la próxima. No quema el estadio, no pasa a degüello al equipo contrario, no pisotea las reglas y convierte dos córners en un gol, no acalla la voz de la barra contraria ni exila al árbitro por cobrar penal.

La reciprocidad y la complementariedad andinas son brotes frescos en un sigloXXI que todavía se muestra seco y sin sueños. Echémosle agüita, quizá nos dé mucho fruto.


Fuente: El Comercio.pe

Fotografía: escuelacomunitaria.blogspot.cm


 
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Arica anuló juicio a pastora aymara por extravío y muerte de hijo // Jallalla!!


30-08-2010

Por unanimidad, la Corte de Apelaciones de Arica anuló el juicio y la sentencia que condenó a la pastora aymara Gabriela Blas, acusada de abandonar a su hijo en el altiplano, con resultado de muerte.


Corresponsales El Morrocotudo


El tribunal acogió así el Recurso de Nulidad deducido por la Defensoría Penal Pública tras el pronunciamiento del Tribunal Oral de esa ciudad ocurrido en abril de este año, ordenando que se realice un nuevo juicio y sólo por este hecho, dejando a firme las absoluciones por los otros delitos. 

La lectura resumida de la sentencia se conoció a las 11 horas de hoy, pronunciamiento que argumentó "errores en la fundamentación y acreditación de los hechos de la acusación", según explicó el Jefe de Estudios de la Defensoría Regional de Arica, Víctor Providel, quien llevó el caso al tribunal de alzada. Los ministros que vieron el caso fueron Rodrigo Olabarría, Luis Vargas y Rodrigo Cerda, este último el redactor de la misma. 

En el juicio se acusó de tres delitos a la pastora: abandono de menor con resultado de muerte, obstrucción a la investigación e incesto, caso en el cual también fue juzgado su hermano Cecilio Blas. De los últimos dos delitos fue absuelta en la sentencia del Tribunal Oral en lo Penal de Arica y del primero fue condenada a 10 años y un día. 

Los hechos que originaron este caso judicial ocurrieron en julio del año 2007, cuando Gabriela Blas Blas denunció ante Carabineros de la localidad de Alcérreca, la pérdida de su hijo mientras ella pastoreaba en esa aislada zona altiplánica. 

En el juicio, la defensa introdujo como novedad la vigencia del Convenio 169 de la OIT, que obliga a los estados a considerar las variables interculturales también en los juicios a que se someta a los integrantes de etnias o pueblos indígenas. Sobre este punto los defensores penales públicos alegaron que los hechos se dieron como un lamentable accidente ocurrido en la práctica de la costumbre ancestral de pastorear acompañados de sus hijos

 Fuente: El Morrocotudo
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Presidente del Senado: el Estado ‘no puede permitir’ la muerte de mapuches en huelga

30 DE AGOSTO DE 2010

"El gobierno y el Presidente Piñera no pueden hacerse los lesos con este tema. Los mapuches están pidiendo no ser discriminados.
Ellos no quieren evitar las sanciones, lo que están diciendo que exista proporcionalidad, y se les juzgue por la ley que rige a todos los chilenos y no por la antiterrorista", argumentó el senador Jorge Pizarro.

 

El presidente del Senado, Jorge Pizarro, llamó al Presidente Sebastián Piñera a impulsar una mesa de diálogo para abordar la huelga de hambre que llevan a acabo 32 comuneros e
integrantes del movimiento de demandas territoriales mapuche, advirtiendo que el Estado no puede permitir su muerte.

Cuando 18 de los 32 manifestantes cumplieron ya cincuenta días de inanición, el presidente de la Cámara Alta se reunió para abordar el tema con la directora del Instituto
Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fries y los senadores Patricio Walker y
Jaime Quintana, en la sede del Congreso en Santiago.

"El gobierno y el Presidente Piñera no pueden hacerse los lesos con este tema. Los mapuches están pidiendo no ser discriminados. Ellos no quieren evitar las sanciones, lo que están diciendo que exista proporcionalidad, y se les juzgue por la ley que rige a
todos los chilenos y no por la antiterrorista", argumentó el senador Pizarro tras la cita.

"Es evidente que para el Congreso Nacional es un desafío en el más breve plazo ser capaces de modificar la actual Ley Antiterrorista en las materias que están generando esta suerte de discriminación con algunos presos mapuches que están en huelga de hambre",
recalcó el legislador.

Por su parte, Patricio Walker sostuvo que se "necesitan medidas urgentes, porque hay vidas que están en riesgo".

Fuente: El Mostrador
Difunde: Ukhamawa Noticias 
http://ukhamawa.blogspot.com 
"Así es" en lengua aymara

Lunes 30 de agosto: 50 días de Huelga mapuche



Hoy se cumplen 50 días de Huelga de Hambre de los presos políticos mapuche. El tema pasó totalmente silenciado hasta pasados los cuarenta días, y se comenzó a mencionar en los canales de televisión debido a un reclamo que realizaran organizaciones indígenas ante el Consejo Nacional de Televisión. Aún así, apenas si se menciona el tema. 


Ukhamawa Noticias/ 30 agosto 2010. La opinión pública se pregunta muchas veces por qué los mapuche se denominan "presos políticos" y la respuesta está en sus demandas. La mayor parte de ellos tiene procesos por atentados incendiarios y participación en acciones de reivindicación por derechos ancestrales a territorio. Entre otras, solicitan no ser procesados por la Ley Antiterrorista. 

La pregunta que nos hacemos muchos es ¿por qué este tipo de acciones no las lleva la justicia ordinaria? Si Ud. un ciudadano o ciudadana común, comete el delito de atentar contra un patrimonio ajeno, ¿lo procesan por la Ley Antiterrorista? De allí deriva la principal demanda mapuche: Procesamientos justos, sin testigos sin rostro, sin montajes judiciales, sin torturas. Y llevan años demandando, sin ser escuchados, como bien lo indica Héctor Llaitul Carillanca "nuestro cuerpo es lo único que nos queda para protestar". Llaitul tiene 41 años, es asistente social y padre de cuatro hijos, no ha matado a nadie, cómo él, otros 32 presos participan de la Huelga de Hambre desde el 12 de julio. Muchos de ellos han sido trasladados a otros penales, desvinculándolos de sus familias y comunidades. Actualmente los huelguistas se encuentran recluidos en los penales de Temuco, Angol , Valdivia, Lebu y Concepción. Todos están procesados por la Ley Antiterrorista, algunos incluso enfrentan dobles procesamientos, por la justicia civil y militar, por los mismos delitos. 

La ley Antiterrorista 

Es una Ley restrictiva de los derechos humanos, los acusados pueden estar en prisión preventiva durante dos años, no permite acceso a la investigación por parte de los abogados defensores, tampoco permite presentar testigos. Fue creada en 1984 durante la dictadura de Augusto Pinochet para perseguir a los opositores a su régimen. 

Numerosas personalidades y organismos internacionales se han pronunciado frente a esta situación, es el caso del Presidente de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán, quien ha sido categórico en señalar "Yo no conozco país, excepto Chile, que 20 años después de tener democracia siga teniendo una legislación antiterrorista de una dictadura y que se le aplique a los mapuche. Incluso si se aplicara a otra gente, es inaceptable y tiene que revisarse de cara a las normas internacionales." Desde Naciones Unidas también se ha hecho llegar la voz a Chile, tanto el Comité de Derechos Humanos, el Comité contra la Tortura, el Consejo de Derechos Humanos y la Relatoría Especial de derechos indígenas han solicitado al Estado chileno revisar la aplicación de la Ley Antiterrorista por hechos de protestas y demandas sociales de los mapuche, instando al país a evitar la arbitrariedad en la actuación judicial. 

Pero no sólo organismos de derechos humanos se han pronunciado, en nuestro país, la Iglesia católica hizo oír su voz a través de las palabras de monseñor Alfonzo Baeza quien, en entrevista publicada en terra.cl, planteó que "La aplicación de la ley antiterrorista es un grave error jurídico y, además, político y moral, porque el juicio que se hace bajo la ley antiterrorista es un juicio que no cumple con los requisitos del debido proceso. Los comuneros no están pidiendo que les quiten los cargos lo que están pidiendo es que finalmente se haga un juicio justo y bajo la forma de la ley antiterrorista no hay ninguna garantía" hizo un llamado, además, a las autoridades para buscar un camino de solución ya que, indicó " hay un tema más de fondo que no se va a solucionar por la fuerza ni por la represión". 

El silencio de los medios 

Pasados cuarenta días, recién los canales de televisión informaron tímidamente de la existencia de una huelga mapuche y ello fue debido a un requerimiento que hicieran organizaciones indígenas ante el Consejo Nacional de Televisión denunciando el silencio de los principales noticieros de televisión abierta frente a esta protesta pacífica de los comuneros mapuche, en contraste a la información que difunden criminalizando sus protestas sociales. El requerimiento fue interpuesto el 20 de agosto por infracción del artículo 1, inciso final de la Ley 18.838 en lo que concierne al deber de respeto al pluralismo y la democracia. 

Existe desconocimiento y falta debate 

Nuestro país, ha sido educado mayoritariamente considerando a los pueblos indígenas como parte del pasado, "vivían", "eran", "vestían", son algunos verbos que es posible encontrar en los textos escolares. Con los avances en materia de derechos humanos a nivel internacional, ha habido un reconocimiento de los indígenas como pueblos con derecho a mantener sus tradiciones culturales e idioma, de acuerdo a sus propias normas, y a asumir el control de sus propias instituciones, formas de vida y desarrollo económico. Sin embargo, en nuestro país existe poco debate frente a estos temas, muchas veces se folclorizan las culturas de los indígenas y pasan a ser algo "bonito" que es necesario admirar y preservar. Es por ello que urge, que la sociedad toda conozca y se informe acerca de la historia de estos pueblos, de su lucha por no desaparecer al alero de la cultura dominante. Es ésa también la interpelación que realiza esta Huelga, donde comuneros mapuche exponen su vida para mostrar al país, que no todo es como se muestra en los grandes medios y que tras ellos hay familias, sueños y esperanzas de un pueblo que se niega a morir y quedar en el pasado. 

Noticias relacionadas:

Observatorio Ciudadano: Especial sobre Huelga de Hambre de Presos Mapuche 

Terra.cl: Entrevista a Monseñor Alfonso Baeza
-


 
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

La Moneda descarta dialogar con mapuches en huelga



Lanacion.cl/ 30 de agosto de 2010

Vocera de La Moneda dijo que no aceptarán presiones ante la huelga de 49 días de 32 presos mapuches. Presidente del Senado llamó al gobierno a “no hacerse el leso”.


Mientras parlamentarios de oposición se reunieron con la directora del Instituto de Derechos Humanos, Lorena Fries, y representantes de los huelguistas mapuches, el gobierno descartó conversar mientras se mantenga el ayuno que ya cuenta 49 días y que estaría poniendo en riesgo a los 32 mapuches que exigen ser procesados por la justicia civil.
Es difícil dialogar con grupos que están utilizando medios de presión, como huelgas de hambre, y que no han dado el paso de renunciar al uso de la violencia”, dijo la vocera de La Moneda, Ena Von Baer.
DE esta manera adelantó una respuesta a la petición de que se establezca una mesa de diálogo, con la iglesia como mediadora según plantearon familiares de los mapuches en huelga.
El senador DC Patricio Walker dijo que se comunicó con el ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter para pedirle “que se forme una mesa de diálogo, que se agilice el proyecto del ley que reduce las atribuciones de los tribunales militares y que exista una instancia para modificar la Ley Antiterrorista”.
Todo ello, mientras 32 mapuches cumplen 49 días sin comer, por lo que el presidente del Senado Jorge Pizarro (DC) enfatizó que “el Presidente y el gobierno no pueden hacerse los lesos con este tema”, apuntando que “los mapuches están pidiendo no ser discriminados ante la justicia. No están diciendo que no se les sancione, pero sí que exista una proporcionalidad  y que el tratamiento sea por la ley que rige a todos los chilenos y no una ley antiterrosista”.
Dijo que el gobierno debe “tomar cartas en el asunto” y buscar una solución “a la brevedad”, cuestión que al parecer estaría lejos de ocurrir, ya que la vocera cerró el tema, señalando que “aquí hay un proceso en la justicia y, por lo tanto, dejemos que las instituciones funcionen”.
Von Baer dijo “echar de menos consistencia de parte de la oposición respecto a los argumentos, porque la utilización de esta ley en estos casos fue propiciada por los gobiernos anteriores”.
Walker apuntó la distancia entre un juicio yotro. “A los mapuches que están en huelga de hambre en algunos casos se le está pidiendo más de cien años de cárcel, a pesar que no hay delitos de sangre y no hay ninguna muerte.  Y por otra parte en el caso de Matías Catrileo, el carabinero procesado fue condenado a tres años de cárcel y se le dio la libertad”, refiriéndose a la reciente sentencia al uniformado que mató al joven comunero con un tiro por la espalda.

Fuente: La Nacion
Fotografía internet
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Asà es" en lengua aymara

Lima: Ciclo de Conferencias en Arqueo astronomía y Cosmovisión Andina

 

 

Lugar :

Museo Nacional de Arqueología,

Antropología e Historia del Perú

Plaza Bolívar s/n

Pueblo LIbre - Lima 21

(Frente Municipalidad de P.L.)

 

Hora : 7.00 p.m. 8.00 p.m.

 

Jueves 2 de setiembre

Introducción a la Arqueoastronomía

Msc. Ing. Barthelemy d´Ans Alleman

Presidente Instituto Peruano de Astronomía

Planetarium María Reiche

 

Jueves 9 de setiembre

"Cosmovisión en la iconografía Mochica"

Arqueólogo Fundación Wiese
Director PACEB (Programa Arqueológico El Brujo)
Director MUSEO CAO

 

Jueves 16 de setiembre

"Astronomía Inka y Paisajes Sagrados en los Andes Centrales"

Mag. José Luis Pino Matos
Programa de Estudios Andinos
Escuela de Posgrado de la PUCP.

 

Jueves 23 de setiembre

"Sistemas agroecológicos, límites geográficos y calendarios de producción agrícola durante el Tawantinsuyo"

Mag. Manuel Aguirre Morales

Doctorando Universidad Autonoma de Barcelona y de la UNALM

Profesor de la Universidad Nacional San Marcos

Profesor de la Universidad Peruana del Arte ORVAL

 

"Con el Sol, la Luna y las Estrellas, Arqueoastronomía en Pachacamac"

Arq. Alfio Pinasco Carella

 

Viernes 24 de setiembre "El Museo Abre de Noche"

Presentación del Planetario Portátil

Profesor Edgardo Azabache Cerpa

Director Planetarium Maria Reiche - Nasca

 

Jueves 30 de setiembre

"Ciclo Agrícola y ritual en la iconografía del oráculo de Pachacamac"

Arqueólogo Camilo Dolorier

Museo Andrés del castillo

 

"Apuntes sobre arqueoastronomía y organización social: La perspectiva desde Chankillo"

Iván Ghezzi, PhDc
Proyecto Chankillo (http://www.idarq.org/chankillo)
Instituto de Investigaciones Arqueológicas (www.idarq.org)
Pontificia Universidad Católica del Perú, Yale University

 

 
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara