martes, 30 de noviembre de 2010

ARGENTINA- Formosa: "A este indio hay que matarlo"


 
qom_felix_diaz.jpgRepresión en Formosa. Félix Díaz, referente de la comunidad toba La Primavera, desalojada en forma violenta el pasado martes de la ruta nacional 86, denunció que así lo amenazó el comisario a cargo del operativo. "La Policía vino a matarnos", afirmó sobre los disturbios que ocasionaron dos muertos.

Por Jorge Nahum / Diario Dia a Dia

No es una historia de otro siglo, extraída de tiempos bárbaros ni del Lejano Oeste. Ocurrió en Formosa, una provincia del norte de la Argentina. Y pudo ser mucho peor. "Estábamos en la ruta cuando llegó la Policía. Eran como 500. Nosotros, 200, entre hombres, mujeres y niños. El comisario a cargo del operativo me encaró y me dijo 'si querés seguir con vida, salí de la ruta'. Le pregunté si tenía la orden judicial para el desalojo y me respondió: 'Vengo a cumplir órdenes y no me vas a detener indio de mierda'. Entonces desenfundó el arma, empezó a cargarla y gritó: 'A este indio hay que matarlo'. Y allí empezó todo".

El que vivió para contarla es Félix Díaz, referente de la comunidad toba La Primavera, que desde hacía casi cinco meses cortaba la ruta nacional 86 a 10 kilómetros de Laguna Blanca (Formosa), en reclamo por tierras que ancestralmente consideran suyas. La violenta represión policial fue el martes pasado por la tarde. Hubo dos muertos y hay dos heridos graves. Díaz huyó al monte con pedido de captura y el viernes se presentó a declarar en Clorinda, por el asesinato del policía Ever Falcón, ultimado a balazos. Por ahora quedó libre y accedió a dialogar con Día a Día.


–¿Qué fue lo que realmente ocurrió en la ruta?

–Cuando el comisario me amenazó comenzaron los forcejeos y el primero en caer es Samuel Garcete, el hermano originario que está inconsciente desde el martes, internado y con coma farmacológico. Sé que Roberto López, el miembro de la comunidad que murió, defendía a una mujer a la que le estaban pegando con la cachiporra. No sé cómo lo mataron, porque mis compañeros me gritaban "corre y andate, que hay que seguir la lucha". Escapé al monte y estuve escondido. Por lo que me contaron, a López le dispararon a mansalva y cuando estaba en el piso. No sé el nombre del comisario. No tenía identificación, sólo las estrellas en el uniforme. Pero puedo describirlo y mis compañeros tienen fotos.


–Desde el Gobierno formoseño manifestaron que ustedes dispararon primero.

–Es su discurso para argumentar tanta violencia. Ellos quieren hacernos quedar como los malos y tienen todo a su favor. La Policía vino a matarnos, no a dialogar. La noche del martes fueron a buscarme donde vivo, detuvieron a mi esposa y quemaron mi casa y otras seis viviendas. Nos quedamos sin nada, no tenemos ni documentos. Estamos durmiendo en el suelo...


–También dicen que ustedes agredieron a policías que habían ido hasta un campo en disputa por una denuncia de los dueños.

–No estábamos armados, pero los hermanos Celía, la familia que dice ser dueño de las tierras, iban a caballo y con rifles. Les tiré piedras con una honda y me dispararon, mientras el comisario de Laguna Blanca, Ricardo Cajes, miraba y no hacía nada. Un policía le apuntó a un hermano originario y vino otro compañero nuestro y le golpeó la mano, por eso soltó el arma reglamentaria. Había una mujer policía que se asustó, empezó a correr, se cayó y perdió el arma. Nuestro reclamo era pacífico, los que atacaron fueron ellos.


Por la tierra

Félix Díaz es representante de Asuntos Indígenas del Inadi, delegación Formosa. Desde hace 10 años participa en los reclamos de tierras "porque llegamos antes que los criollos, y porque son para nuestra subsistencia". Es que como él mismo explica, la comunidad aborigen integrada por 4.500 personas de 850 familias, pesca en la laguna, recolecta leña y hasta utiliza ramas de las palmeras para construir sus ranchos.

La comunidad considera de su propiedad 612 hectáreas, colindantes con las tierras en las que habitan (unas 5 mil hectáreas), que también reclama una familia de ganaderos de la zona, los Celía. Esta familia cedió el terreno en cuestión al Estado, que planea construir una universidad agropecuaria.

El viernes, Díaz prestó declaración y el juez Gabriel Garzón lo eximió de la prisión. Lo acompañaron los sacerdotes Caballero y Ponciano Acosta, pertenecientes a la Pastoral Indígena y reconocidos por ser defensores de los derechos de los pueblos originarios.

"Intentamos el diálogo con el Gobierno con las herramientas jurídicas que tenemos y nos niegan todo. En la población hay un edificio escolar vacío, porque no hay maestros. No tenemos atención médica, porque no envían remedios ni combustible para la ambulancia", recapitula Díaz, reposadamente, aunque con el dolor impreso en cada frase.


Para entender el conflicto

Reclamo. El desalojo del martes pasado fue el punto crítico de un reclamo que llevaba más de cuatro meses en la ruta 86.

Dueños. Integrantes de la comunidad aborigen toba La Primavera exigen títulos de tierras comunitarias de unas 600 hectáreas en esa zona, ubicada a 190 kilómetros al norte de la capital provincial.

Con planes. El gobierno de Formosa quiere construir allí una universidad especializada en carreras agropecuarias.

Tragedia. Durante la represión murieron un policia y el aborigen Roberto López. Otros dos originarios están internados graves y uno más murió, pero víctima de una enfermedad.

Fuente: Día a Día
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

lunes, 29 de noviembre de 2010

David Choquehuanca: "No cambiemos el clima, cambiemos el sistema"

Hacia Cancún...

 

Entrevista con David Choquehuanca, por Fernando Ramón Bossi

- Se realizó la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Cochabamba, con participantes de todo el planeta, nos gustaría conocer las conclusiones del país anfitrión y convocante a este histórico encuentro.
- Con el presidente Morales, y otros presidentes, fuimos a participar en la Cumbre de Copenhague con ciertas esperanzas. Pensábamos que los presidentes iban a asumir sus responsabilidades. Lamentablemente en Copenhague los pueblos no hemos tenido la oportunidad para compartir nuestras propuestas, nuestras posiciones, nuestro pensar, nuestro sentir. Se ha tratado de imponer un documento, que no fue resultado del consenso, que muchos países han rechazado. Por eso es que Copenhague ha terminado en nada. Luego han hecho circular un documento "El Acuerdo de Copenhague" y algunos países han adherido a él.
 
El Presidente Evo Morales ha criticado Copenhague, pero no podíamos quedarnos en la crítica, tenemos que aprender que si no estamos de acuerdo con algo no podemos quedarnos sólo en la crítica, tenemos que mostrar algún camino. Y después de consultar y conversar con las organizaciones sociales, no solamente con las de Bolivia, sino con las organizaciones sociales del mundo con las que el Presidente mantiene estrechas relaciones, decide convocar a una Conferencia Mundial para discutir este tema, que además es el tema más importante para nosotros en la actualidad, el tema del cambio climático.
 
En la convocatoria se dice "convoca a las organizaciones a los movimientos sociales" e "invita a los gobiernos". Hemos tenido grandes sorpresas. Nosotros nunca pensamos que íbamos a tener tanta participación. Este tema realmente es importante. Hemos tenido participación de 150 países, casi 50 gobiernos han delegado oficialmente sus representantes: Estados Unidos, México, España, Francia, entre otros.
 
Nosotros estábamos preparados para recibir entre diez mil a quince mil personas. Llegaron más de treinta y cinco mil de los cinco continentes. Incluyendo organismos internacionales. Nunca habíamos tenido un evento de esa magnitud.  Pero gracias a una participación, podríamos decir militante lo llevamos adelante. Hemos preparado salones con capacidad para quinientas personas, pero llegaron cinco mil personas para ese tema. Pero los que han venido a participar han entendido y resolvimos todos juntos el problema. Yo he participado en varios eventos, cuando un salón no es adecuado nos echamos la culpa, protestamos, nos enojamos, tratamos de llamar la atención sobre la organización. Aquí no había eso, todos hemos resuelto. Los que han participado en Cochabamba eran realmente militantes, personas que tienen compromiso con la vida, con sus familias, con sus pueblos.
 
Y también debemos resaltar el comportamiento de Tiquipaya, el alcalde, la población. Las personas que han estado son testigos del clima de colaboración, de complementariedad, de hermandad.

La participación de los científicos ha sido muy importante. Con respecto a los resultados, muchos líderes dicen que la verdadera causa de esta crisis del cambio climático es el sistema. Esto ha sido respaldado por los científicos, que participaron en una de las mesas temáticas que era sobre las causas estructurales de la crisis del cambio climático.
 
Quienes han participado en Cochabamba tienen más compromiso y están más convencidos. No son posiciones políticas e ideológicas, sino que tienen sustento científico, los científicos han llegado a la conclusión de que la causa está en el sistema capitalista. Hubo participación de profesores universitarios, de parlamentario europeos, quienes coincidían totalmente con los dos jóvenes que aparecieron de pronto en Copenhague. Allí en Copenhague, en un momento donde estaban los presidentes, no sé cómo, llegó una pareja de jóvenes, burlando toda vigilancia y se suben a la testera. No les ha dado tiempo a la policía para detenerlos. Y los jóvenes gritan: "No cambien el clima, cambien el sistema".
 
Estos dos jóvenes de Copenhague que lanzaron ese mensaje a los presidentes, en Cochabamba todos coincidimos, desde los científicos, movimientos sociales, organizaciones.
 
Y también un resultado de Cochabamba es el conocimiento del Protocolo de Kioto. Antes se lo mencionaba pero no se lo conocía. Cuando se lee en los periódicos no se sabía por qué se decía que Copenhague quería enterrar el Protocolo de Kioto. Nosotros en cambio queremos mejorar, profundizar, complementar el Protocolo de Kioto. Esa es una de las conclusiones de Cochabamba.
 
Hay varios temas, en virtud de los cuales las conclusiones de Cochabamba han sido saludadas por Naciones Unidas, por las organizaciones sociales, por los gobiernos. Y hoy en todos los eventos en los que se discute el cambio climático, se habla de las conclusiones de Cochabamba.

 
- ¿Cuál es el camino a seguir después de Cochabamba?
- Primero, el debate se estaba dando solamente a nivel de presidentes. En Cochabamba, las organizaciones toman la decisión de construir un movimiento mundial de defensa de la madre tierra para trabajar estos temas como el cambio climático. Y en este movimiento mundial participan países, hay países que apoyan decididamente, uno de ellos por supuesto es Bolivia, los países del ALBA. Y nos presentamos a tiempo en Alemania, para que la comisión de Naciones Unidas que trabaja este tema pudiera tomar en cuenta las conclusiones de Cochabamba. Adecuamos el documento a los formatos, para que sea un formato viable. Y esta redacción está a cargo de Zimbabwe, la vicepresidencia está a cargo de Estados Unidos. Han llegado 13 propuestas del mundo para que se elabore el documento para Cancún. Y uno de estos 13 documentos son las conclusiones de Cochabamba que ha presentado Bolivia. Si nosotros esperamos una redacción democrática, tomando los 13 documentos que han llegado, en Cancún deberían estar incorporadas las conclusiones de Cochabamba y tiene que estar en el documento que se va a discutir en Cancún, en México.
 
Lamentablemente en la primera redacción no hemos visto que esta se haya hecho democráticamente. Hemos estado en Alemania participando y expresando nuestra inquietud y nuestra preocupación. Está en proceso de construcción el documento de Cancún. Y esperamos que la Presidencia dirigida por Zimbabwe pueda incorporar estos puntos. Lo hemos presentado ante naciones Unidas y se está discutiendo en varios estamentos, en varias organizaciones este documento.
 
Hay algunas instituciones que lo han publicado en diversos idiomas. Hay mucho interés de conocer el contenido del documento. Cuando viajamos nos preguntan sobre la Conferencia Mundial. Hemos editado el texto y lo presentaremos próximamente, necesitamos difundirlo y publicarlo en todos los idiomas, porque es un documento que tiene mucha demanda.
 
- A partir de esta cumbre de Cochabamba, ¿qué perspectiva tiene este movimiento mundial de organizaciones sociales en defensa de la madre tierra que se está constituyendo?
- Ya era hora de que los que repiten la consigna de que otro mundo es posible, otra América es posible, los indígenas que decimos que un día vamos a volver al camino del equilibrio, que exista su referente, estamos construyendo ese referente, un movimiento a nivel mundial que cuestiona el sistema, que está conciente de quiénes han provocado estas crisis.
Estamos en tiempo de crisis, y esta crisis tiene que ser para nosotros una oportunidad. Necesitamos un lugar, un espacio donde todos juntos podamos discutir, podamos intercambiar ideas, podamos construir propuestas, generar nuevos conocimientos, de manera complementaria, de manera comunitaria. Necesitábamos estos espacios. En el pasado había espacios donde se reunían partidos políticos, siguen habiendo algunos, el Foro de Sao Paulo, pero necesitábamos esto. Los pueblos tienen esta necesidad.
 
Creo que no es casual que la convocatoria a esta Conferencia Mundial haya tenido tanta aceptación por parte de representantes de gobiernos, de organismos internacionales, profesionales, científicos, congresistas, líderes sociales. Todos hemos estado en Cochabamba y ellos han tomado la decisión de construir este movimiento de lucha y realizar un referendum mundial sobre los Derechos de la Madre Tierra y el Cambio Climático, que nos permita a los humanos garantizar una vida armónica, con nosotros mismos, con nuestro entorno y con la madre tierra.
 
- Y no es casual tampoco que sea el movimiento indígena, que sean los pueblos originarios quienes cumplen un rol protagónico fundamental.
- Hay un libro que ha presentado el Ministerio de Cultura que habla sobre la presidencia de Evo Morales y el libro titula "Estaba escrito". Nosotros hemos trabajado en 1992 en la campaña "Quinientos años de resistencia", junto a los ecuatorianos, colombianos, peruanos, porque después de quinientos años se mantienen formas propias de organización, autoridades indígenas, símbolos, seguimos hablando en nuestros idiomas, a pesar de todo. Y nos hemos organizado para celebrar la resistencia, después de quinientos años de saqueo, de marginación, de exclusión, de pisoteo. Y nos hemos juntado en Tiwanaku en 1992, y hemos recibido visitas de varios líderes del mundo, entre ellos del pueblo lakota de Estados Unidos, ellos traían un mensaje. Todos traíamos ese mensaje. Sabemos que nuestro arribo ha de llegar, nunca nos hemos desesperado, estamos convencidos de que un día nosotros mismos nos vamos a gobernar. Va a llegar ese pachakutik. Pachakutik es el retorno al equilibrio. No vamos a estar siempre en la macha. Macha significa desequilibrio. Vamos a volver a la pacha. Los mayas dicen que estamos en el "no tiempo", después del 2012 vamos a entrar al tiempo, porque el calendario maya termina en el 2012. Y nuestras piedras en el Tiwanaku nos dicen que en el 2010 ya hemos entrado en los tiempos de la reflexión, del amuki, del silencio de la reflexión, porque ya viene el gran cambio, en el 2012, eso nos dicen las piedras en el Tiwanaku. Y estos hermanos lakotas, que venían de Estados Unidos, han traído un mensaje de sus antepasados, que les han dejado hace más de cien años. En este mensaje dice que cuando el mundo esté al borde del abismo, cuando haya caos en el mundo, desde el sur emergerán vigorosos guerreros del arcoiris y le devolverán armonía al planeta tierra. Y los lakotas han venido a advertirnos sobre nuestra responsabilidad. Guerreros del arcoiris. La wiphala simplemente es la materialización del arcoiris. ¿Quiénes han levantado esta bandera? Nosotros. Nada es casual.


Fuente: Portal Alba
Foto: revistalex.com
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

CHILE: Proyección documental "Bartolina Sisa"

 
El  Martes 23 se proyectará BARTOLINA SISA Documental-ficción sobre el levantamiento de 1781 en Bolivia. Tupaj Katari y Bartolina Sisa organizan el cerco a la Paz, son tracionados y reprimidos brutalmente, pero dejan una huella imperecedera.
Director: Demetrio Nina 
 
 Participarán en el debate posterior sobre la situación en BOLIVIA, Miguel Vargas Claure, ex Cónsul de Bolivia y presidente de la Secretaría Ciudadanía de Migrantes en Chile y Héctor Pezoa, vicepresidente de la misma asociación.
Martes 23 de noviembre a las 18 horas en la librería Le Monde Diplomatique, San Antonio 434, local 14, Santiago.

 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Bolivia: TCO guaraní en peligro por prospección sísmica de Repsol

 

(AINI, Santa Cruz, 29 de noviembre, 2010).- La empresa petrolera Repsol iniciará estudios de prospección sísmica 3D en los bloques Iñao, Caipependi y otros ubicados en la zona Igüembé, del Chaco chuquisaqueño, afectando directamente al Territorio Comunitario de Origen (TCO) Tentayape del pueblo Guaraní, declarado Patrimonio Histórico Cultural y Natural de Bolivia.

 

Las capitanías de la zona resolvieron que no permitirán que se realice ninguna actividad petrolera en su territorio "porque, destruirán sus bases de vida y su integridad cultural corriendo el riesgo de convertirse en indígenas neo cautivos de las petroleras, pese a contar con títulos ejecutoriales de su TCO de  más de 21 mil hectáreas",.

 

"Somos conscientes de los peligros que enfrentamos, tememos que la prospección hidrocarburífera afecte a los bosques, a los sembradíos y sobre todo a las fuentes de agua tan escasas en la región, ya hemos visto las consecuencias de las actividades hidrocarburíferas en otros territorios indígenas" dicen  los indígenas a través de un comunicado.

 

Ya en el 2004, Repsol realizó la primera prospección sísmica en ese territorio indígena, sin consultar a  los comunarios. "Llegaron un día, con dos o tres autoridades, a la casa de un comunario y,  les han hecho firmar un documento, que luego hicieron pasar como consulta  y autorización del  Estudio de Evaluación de Impactos Ambientales", recuerda el asesor indígena Yariguira Cañani Iguanday.

 

El bloque petrolero a ser explotado se superpone a las Tierras Comunitarias de  Itika Guasú y Tentayape, así como  al Parque Nacional Aguaragüe clasificados en la categoría 2 de impacto moderado según normas medioambientales bolivianas.

 

Ante esta situación, los capitanes anunciaron exigirán al gobierno la promulgación de un decreto que clasifique sus tierras en la categoría 1, de impacto fuerte.
Fuente:  http://www.aininoticias.org/?p=1844
Difunde: Ukhamawa Noticias

 "Así es" en lengua aymara

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Chile- Tarapacá: Culminó Taller impartido por FAO sobre manipulación Higiénica de Alimentos tradicionales


Ukhamawa Noticias/ Con éxito finalizó el Taller de Capacitación en Manipulación Higiénica de los Alimentos dirigido a población aymara que trabaja, manipula o distribuye alimentos tradicionales andinos.

El taller fue impartido por Diego Varela y  Laura Ortega de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación  (FAO) y trató sobre diversas temáticas básicas que deben conocer las personas que trabajan con alimentos, tales como Enfermedades que se transmiten por  ellos,  Buenas Prácticas de Higiene, Manipulación Higiénica de los Alimentos, entre otros.
La actividad, que se desarrolló los días  22 y 23 de noviembre en el Complejo Turístico Santa Rosa, de Pica, en el norte del país,  forma parte del trabajo que desarrolla el Programa de Salud y Pueblos Indígenas y  la Unidad de Alimentos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud Tarapacá, que contó con el apoyo del grupo de Inocuidad y Calidad de los Alimentos de la Oficina Regional para América Latina  y el Caribe, FAO-RLC.
Alimentos Tradicionales Aymaras:
Desde diversas comunas de la región hombres y mujeres que conservan el sabor de los alimentos tradicionales llegaron al taller. Cada cual desarrolla una especialidad, entre las participantes se encontraba la señora Elvira Vilca Caquisane quien  llegó desde Sibaya, comuna de Huara, conocida como la "cocinera de los pueblos" ya que se desplaza por las diversas localidades de la región preparando  la tradicional Qalaphurk'a, plato típico preparado en base a diversas carnes y maíz,  se ha especializado también en la preparación de la chicha de maíz. La señora Elvira indica  que  "no se nace sabiendo", manifestando su interés en el curso de  capacitación.  Por otra parte, nos encontramos con  Wilma Magnus, ella  pertenece a la comunidad aymara de Escapiña, ubicada en la comuna altiplánica de Colchane, se ha especializado en repostería andina, prepara  productos como queques, roscas, tortas, sopaipillas, usando como base la harina de quinua,  es primera vez que participa de una capacitación de este tipo y manifiesta la importancia de ello para su trabajo.
Quechuas, diaguitas y mapuche
Si bien la actividad estaba  dirigida a personas aymaras, se invitó a participar a personas de otros pueblos indígenas como diaguita, mapuche y quechua. Entre estos últimos encontramos a don Andrés Carlos Carlos de la comunidad quechua de Miñi-Miñi ubicada en la comuna de Huara. En su localidad han logrado constituir una empresa artesanal donde pretenden comercializar   mermeladas, jugos y jarabes de guayaba. Se encuentran implementando una planta procesadora, por ello indica que estos cursos le sirven no solo para aprender, sino para la preparación de productos de calidad, mejorando las prácticas de higiene y manipulación de alimentos.
FAO e Indígenas
La Oficina de la FAO desarrolla diversos proyectos con pueblos indígenas en América Latina, sin embargo,  es primera vez que interviene en la región de Tarapacá. En esta ocasión el consultor Diego Varela agradeció a los asistentes por la alta asistencia e interés demostrado. El taller  finalizó con la certificación de los participantes.  



Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Chile: Presos políticos mapuches listos para retomar huelga de hambre


Por Sebastián Fierro K.

Doce de los 17 comuneros mapuches presos en Cañete retomarán la huelga de hambre depuesta hace ya un mes, según informaron sus familiares tras la audiencia del juicio oral. Dentro de las exigencias para deponer la eventual huelga, los comuneros solicitan la ayuda del Gobierno para inhabilitar a dos de los jueces del proceso, Paola Schisano y Carlos Muñoz, quienes habrían emitido juicios respecto a los acusados en enero pasado.


También piden el término de los testigos sin rostro durante el proceso, que esta vez ya ni siquiera estarán en los juicios, sino que declararán desde otro lugar a través de circuito cerrado. Además, exigen la recalificación de los delitos como no terroristas al inicio y no al término del juicio.


Según el abogado defensor, Adolfo Montiel, la huelga, de realizarse, estaría gatillada por una profunda disconformidad de los comuneros por la falta de cumplimiento por parte del Gobierno de los compromisos pactados en las anteriores negociaciones.


"Los testigos encubiertos siguen vigentes. La negociación con el Gobierno está mal. No se ha cumplido con todas las promesas y por eso quieren retomar la huelga. Ellos no son delincuentes ni terroristas. Ellos tienen familias y quedan botadas porque están condenados por crímenes que no han cometido", dijo Juana Reimán, madre de uno de los presos políticos mapuche.


Por otro lado, el Gobierno rechazó la posible huelga de hambre. "Yo espero que nadie retome la huelga de hambre. La verdad es que todo lo que se ha comprometido se ha cumplido y, por lo mismo, siento que no hay ninguna razón. Tenemos que mirar hacia el futuro y hemos estado hablando muy bien con los pueblos originarios y me parece que tendremos muy buenas noticias en la materia" señaló el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.



Fuente: El Ciudadano
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

martes, 23 de noviembre de 2010

Chile: Suicidios, el calvario pehuenche




Textos y fotos de Cristián Opaso / LND
Un estudio realizado por un sicólogo y un médico para analizar la dolorosa tendencia, confirmó que las jóvenes son la población más afectada. Pese a que las cifras oficiales no dejan ver el problema, especialistas de la región llaman a poner atención en torno al fenómeno que enluta especialmente a las familias pehuenches.




Domingo 21 de noviembre de 2010 | LND Reportajes
Los mapuche-pehuenches, esos poco más de diez mil seres que viven principalmente en las altas zonas cordilleranas de los Andes chilenos, donde nace y comienza su largo viaje hacia Concepción el río Biobío, eran prácticamente desconocidos hasta la enorme controversia que se desató en la década de los 90 por la construcción de los enormes proyectos hidroeléctricos de Pangue y Ralco en sus territorios.
Los pehuenches parecen haber pasado nuevamente al olvido. De hecho, la actual construcción de una nueva megacentral hidroeléctrica, la Central Angostura de Colbún, en la confluencia de los ríos Huequecura y Biobío -entrada del antiguo territorio ancestral pehuenche-, ha pasado prácticamente inadvertida.
A ellos la vida recientemente les ha deparado paisajes muy distintos. Por un lado está Berta Quintremán, símbolo junto a otro puñado de mujeres pehuenches, de la resistencia a los proyectos hidroeléctricos. Contadas con los dedos de la mano, si es que tantas, deben ser las personas que pueden acercarse a La Moneda y juntarse con un Presidente de Chile sin tener cita previa. Eso fue precisamente lo que logró hacer la señora Berta Quintremán cuando fue a Santiago a reclamar por la falta de agua en el fundo que le había permutado Endesa. A la entrada de La Moneda se encontró a boca de jarro con Ricardo Lagos regresando a pie a palacio. Lejos de ser arrestada, terminó siendo invitada a tomarse un cafecito con el Presidente para conversar. Qué distinto al viaje que realizara aquel desconocido comunero de la comunidad Pehuenche de Callaqui quien, hace un par de años, con secuelas neurológicas por un anterior intento fallido de suicidio, decidiera hacer el viaje final para acabar de una vez con su vida tirándose al fondo de un pozo negro, adonde fueran encontrados sus restos.
Parece ser que para la mayoría de los pehuenches se está cumpliendo el desastre anunciado por aquéllos -pehuenches y chilenos, grupos ciudadanos y sectores de gobierno- que desde principios de los '90 cuestionaban los proyectos hidroeléctricos, alertando que podrían significar un golpe mortal a la biodiversidad de la zona y a la existencia del pueblo pehuenche. Y lo que es aun más trágico; están muriendo por sus propias manos.
Por lo menos desde mediados de esta década, la principal causa de muerte en el Alto Biobío son las lesiones autoinfligidas, es decir, el suicidio. Las altísimas tasas han llegado a casi triplicar el promedio nacional.
Los guarismos son incompletos y difíciles de conseguir -incluso parecen a veces ser ocultadas o minimizados a propósito-, pero lo claro es que la enorme incidencia de suicidios entre los pehuenches se mantiene en niveles elevadísimos y no muestra señales de disminuir.
ImagenEl documento incriminatorio
La primera constatación oficial del altísimo nivel de autoeliminación de los pehuenches la dio el hospital de Santa Bárbara por casualidad. Allí, un monitor de computador mostraba por las cifras de mortalidad de la recientemente constituida comuna de Alto Biobío, sector creado como parte del acuerdo entre el gobierno de Ricardo Lagos y las cuatro familias pehuenches que se resistían a permutar sus tierras para la construcción de la central Ralco y que terminaron negociando un acuerdo avalados por la Organización de Estados Americanos, OEA.
En el documento, con el logo del gobierno de Chile y la identificación de la Unidad de Bioestadística del Servicio de Salud Biobío, cuyo título es "Mortalidad por 20 primeras causas de defunción, Comuna Alto Biobío, Año 2007", aparece -como la principal causa de muerte de ese año- las "lesiones autoinfligidas por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación en la vivienda".
En otras palabras, el suicidio como principal causa de muerte entre los pehuenches del Alto Biobío.
Luego de ruegos varios, logramos obtener una copia del documento (ver foto, al final de la nota). Al examinar las cifras con detención, se aprecia que curiosamente las tasas de suicidio están desagregadas entre aquellas autoinfligidas dentro de la vivienda y otras en "lugar no especificado". Si bien esto parece corresponder a categorías usadas internacionalmente, es muy distinto hablar de cuatro casos entre 36, lo que equivale a una tasa de 42.63 por cada 100 mil habitantes, a seis casos entre 36, lo que equivaldría a una tasa 50% más alta.
Es más, las cifras oficiales nacionales entregadas por el Ministerio de Salud mencionan sólo cuatro casos de suicidio para ese año en el Alto Biobío, a pesar de que las cifras recopiladas en la localidad son substancialmente mayores.
Pero incluso con esa diferencia, las cifras del Ministerio de Salud muestran un incremento en el numero de suicidios para al año siguiente 2008, a cinco casos.
Ese es el último año disponible oficialmente de manera completa, ya que la cifra de dos suicidios para el año 2009, entregada inicialmente por teléfono por el encargado de Bioestadística del Servicio de Salud de Los Ángeles, se supo posteriormente era una cifra provisoria e incompleta. No se puede tener acceso a otras fechas del documento de las principales causas de mortalidad de la comuna cordillerana.
Pero a pesar de las dificultades en recopilar estadísticas completas y certeras -y posteriormente tener acceso a ellas- las autoridades han tenido que reconocer el grave problema e intentar implementar acciones para solucionarlo, aunque al parecer no se ha logrado variar la preocupante tendencia.
Un documento interno al que tuvo acceso LND reconoce el alto nivel de intentos de suicidio en la zona pehuenche y se señala sorpresa por la efectividad de los métodos utilizados para quitarse la vida. Propone, finalmente, centrar las acciones de prevención en la población joven del Liceo de Ralco.
Eficientes para matarse
El estudio llevado a cabo por el doctor Nelson Inzulza y el sicólogo Álvaro Basualto se llama "Intentos de suicidio en Alto Biobío 2006-2007" y en él se señala que "en los meses de enero y febrero del año 2007, ocurrieron varios casos de intentos de suicidio en la comuna, provocando la preocupación de la población y autoridades de salud", lo que habría llevado a hacer el estudio.
Curiosamente, se dice que las autoridades reconocen "las muertes por accidentes y envenenamientos como una de las principales causas de fallecimientos en el territorio", cuando es el suicidio, o sea, las lesiones "autoinfligidas" las acusantes.
Constata el estudio que entre el 1 de enero de 2006 y el 31 de marzo de 2007 "22 personas intentaron acabar con sus vidas" y que siete personas lo lograron, lo que equivaldría a 32% de los intentos.
"Es preocupante que la prevalencia de intentos de suicidio obtenida en la comuna sea mayor que la media nacional, pero aun más preocupante es la elevada letalidad que alcanza esta causa, lo que podría explicarse debido a que los métodos más frecuentemente utilizados son de alta efectividad a la hora de quitarse la vida (ahorcamiento)" continúa el estudio, sin especificar que la tasa de suicidio fue, para el caso del 2007, casi cuatro veces mayor que la media nacional.
Ese año, la tasa del Alto Biobío, según las cifras entregadas por el Ministerio en Santiago fue de 42,64 por cada cien mil habitantes, comparada con una tasa nacional de 11,6 por cada cien mil habitantes. Habría que recordar además que la cifra de suicidios del Alto Biobío para ese año 2007 es 50% menor que las cifras que se reconocen localmente, según el documento al que tuvo acceso.
En el estudio encargado a los profesionales de la salud se habla de siete personas fallecidas entre el año 2006 y marzo del 2007, pero esa cifra podría ser aún mayor.
Según la publicación pehuenche "Kume Rakiduam" de marzo del 2007, sólo entre noviembre del 2006 y enero del 2007 y sólo en una comunidad, la de Butalelbún, se quitaron la vida Clemencia Pereira Vita de 78 años, Alberto Rebolledo Manquepi de 18, Gabriel Paine Manquepi de 22 años y Humberto Pereira Manquepi de 17 años,
Tres de estas personas menores de 20 años. Lo que coincide con lo que señala el estudio encargado a los profesionales de salud, que indica que "el grupo con más intentos suicidas va de entre los 11 a 20 años, con ocho intentos (36%)".
Curiosamente, uno de los lugares que fue identificado como primordial para la prevención fue el Liceo de Ralco, cuyo rimbombante nombre es "Liceo Técnico-Profesional Intercultural Bilingüe Ralco".
"Es importante destacar la alta frecuencia y letalidad en jóvenes del Liceo de Ralco, lo que hace pensar que este grupo es de alta vulnerabilidad debido al enorme choque cultural que deben enfrentar al salir de su comunidad, alejarse de su familia, amigos y tradiciones, e insertarse en un grupo en que la información "occidental" entregada por los medios de comunicación y la nueva forma de vida que se les presenta crea un profundo conflicto de identidad sobre su origen y forma de vida tradicional", dice el informe elaborado por los médicos.
El liceo fue financiado conjuntamente por el gobierno y la empresa Endesa, como compensación por los impactos de la represa Ralco y luego de fuertes movilizaciones y bloqueos de caminos ocurridos el año 1998.
Según Claudio González, sociólogo, profesor titular de la Universidad de Concepción y doctor en Estudios Internacionales de la Universidad de Denver, el impacto de la construcción de las represas en la zona ha significado un grave quiebre y uno de los principales motivos, junto al alcoholismo, detrás de la alta tasa de suicidios.
"El impacto ha sido descomunal y les está pasando la cuenta", reflexiona González.
"Llegaron más de dos mil trabajadores a la zona. Ellos tuvieron los peores trabajos, si los tenían. Cambió toda la morfología del Alto Biobío. Muy rápido y violento el cambio", dice el profesor.
Entre sus investigaciones recientes están dos proyectos Fondecyt en que estudió la situación de las cerca de 100 familias relocalizadas por el proyecto Ralco.
"Ellos están aún peor. Perdieron la conexión, perdieron todas las tradiciones", señala el profesor penquista.
Pero el impacto ha sido generalizado en las comunidades, tanto en las relocalizadas como en las que siguen en su territorio tradicional. Un impactante recordatorio son las palabras pronunciadas por Humberto Pereira Manquepi, entonces de 16 años, cuando en noviembre de 2005 asistiera al centro Canelo de Nos al Coloquio Intercultural Epu Rume Kimun-Trawun. Sus palabras quedaron grabadas en un libro publicado tras el evento:
"Los pehuenche pedimos que se desarrolle la educación intercultural bilingüe, porque la educación chilena no tiene identidad. Nos preparan para ser gringos o chinos... La interculturalidad no la entienden. Piensan que es un conflicto, pero no lo es. Es una relación entre dos o más culturas. Nosotros exigimos que nos respeten nuestro idioma, vestimenta y realidades culturales. El desarrollo de la educación de nuestro pueblo requiere reconocimiento de lo que somos. Por eso debemos exigir al gobierno un reconocimiento como pueblo, constitucionalmente, no como minoría étnica, sino como nacionalidad indígena".
Eso decía Humberto, estudiante del Liceo de Ralco en noviembre de 2005. Un año después, el 14 de noviembre de 2006 no tuvo fuerzas para seguir exigiendo sus derechos. Se quitó la vida en un alejado predio de la zona central, adonde había ido a trabajar de temporero.
¿Ha mejorado la situación?
El estudio interno al que tuvimos acceso señalaba que "las acciones preventivas deben focalizarse especialmente en la población joven y adulto joven del Liceo de Ralco, de las comunidades de Ralco, Butalelbum y Cauñicú, varones y con intentos de suicidio previo.
No hemos tenido acceso a las cifras oficiales más recientes, pero según un alto funcionario de la Municipalidad del Alto Biobío la tasa de suicidios continúa siendo "altísima". Sólo en una comunidad, la de Callaqui (a la entrada del Alto Biobío, donde hay actualmente diez comunidades) hubo casi una docena de suicidios en un año.
Quizás la clave del cambio en la situación son los propios pehuenches. Lo decía José María Pereira, padre de Humberto: "Mis lágrimas y el espíritu encontrarán su consuelo cuando mi pueblo mapuche-pewenche encuentre su propia identidad y sea orgulloso por lo que es... que unidos podamos ser autónomos y que nosotros mismos autodeterminemos lo que es nuestro propio desarrollo como pueblo libre y sin contaminación político-partidaria ni religiosa".
Fuente: La Nación
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

CHILE: Gobierno reconoce que Conadi deberá devolver $35 mil millones por mala ejecución del presupuesto

Foto: Francisco Painepán, Director Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI

El coordinador de Asuntos Indígenas del Gobierno, Sebastián Donoso, reconoció que la CONADI deberá devolver cerca de $35 mil millones por la pésima ejecución del presupuesto, por lo que que a partir del 2011 asumiría la dirección nacional, Andrés Melinao, actual coordinador de la región de Los Ríos.

Durante una visita a Temuco, el asesor en materias indígenas del presidente Sebastián Piñera, justificó la paupérrima ejecución del presupuesto, en la revisión que hizo el gobierno en torno a las promesas que realizó a los mapuche, el ex ministro José Antonio Viera Gallo, sobre todo en el fondo de tierras.

Sebastián Donoso, reconoció que serán cerca de $35 mil millones los que serán retornados al Tesoro Público y que no fueron invertidos en los pueblos originarios.

Fuentes de La Radio señalaron que, la pésima ejecución del presupuesto y la cuestionada gestión del director nacional de Conadi, Francisco Painepán, habrían desencadenado reuniones con el coordinador regional de Los Ríos, Andrés Melinao, para que asuma la dirección nacional.

Sin embargo, Sebastián Donoso, no quiso ratificar esta información, asegurando que Francisco Painepán, aún continúa con la confianza del presidente Sebastián Piñera.

Además Donoso, precisó que no hay cierre anticipado del Programa Orígenes y continuará su etapa administrativa hasta el año 2012, desmintiendo de paso los dichos del ministro de Agricultura, José Antonio Galilea.

Frente a estos dichos, el diputado DC, René Saffirio, anunció que solicitará que el ministro Galilea se presente en la cámara y de explicaciones respecto a sus anuncios de cierre del programa indígena.

Por su parte, el consejero mapuche Hilario Huirilef, aseguró que el gobierno tiene la obligación de aplicar el Convenio 169 de la OIT y consultar a las comunidades si desean que continúe este programa financiado por el BID.

En esta misma línea se manifestó, el secretario Ejecutivo de la Fundación Instituto Indígena, Juan Jorge Faúndez, asegurando que el Convenio 169 de la OIT establece la consulta y la promoción de programas como Orígenes.

Quien también se refirió al tema, fue el diputado RN y miembro de la comisión investigadora de Conadi y el Programa Orígenes, René Manuel García, dijo estar completamente de acuerdo con la continuidad de este programa.

Finalmente, el Coordinador de Asuntos Indígenas, Sebastián Donoso, señaló que el gobierno está dispuesto a establecer una consulta a a través del Convenio 169 de la OIT, para conocer la opinión de las comunidades sobre el cuestionado e investigado Programa Orígenes.


Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

ECUARUNARI rechaza proyectos REDD y sus soluciones al Cambio Climático


Los pueblos indígenas entendemos que el cambio climático es producto del desarrollo de la industria capitalista que, concentrada en los países del norte, no sólo ha contaminado el aire y el agua, sino que ha despojado a nuestros territorios extrayendo recursos naturales, concentrando e industrializando la producción de alimentos y destruyendo la Allpa Mama.


Son los bosques andinos y amazónicos, los manglares, páramos y humedales los que están protegiendo al planeta, pues son capaces de captar grandes cantidades de CO2 de la atmósfera de forma natural y mantener el equilibrio climático. Estos ecosistemas constituyen fuente de vida y hogar de comunidades campesinas, pueblos indígenas, de pescadores, pueblos montubios y afrodescendientes, que hemos permanecido en estos territorios y los hemos cuidado desde siempre.


Además, los pueblos indígenas hemos contribuido al cuidado de la Naturaleza sosteniendo la producción campesina indígena en pequeña escala y comunitaria y la utilización de conocimientos y saberes tradicionales, que ha impedido una mayor expansión de la agroindustria, otra de las principales causas del cambio climático.


Sin embargo estos ecosistemas están siendo destruidos y nuestra agricultura se encuentra amenazada por actividades extractivas como la minería, la industria petrolera, la explotación industrial de la madera, la conversión en monocultivos para producir agrocombustibles, o cultivos agrícolas para la exportación. Todo esto contribuye a acelerar el cambio climático, puesto que se acaba con reservorios naturales de carbono, las actividades económicas tradicionales, además de contaminar los suelos y las fuentes de agua de las que depende la soberanía alimentaria.

Los proyectos REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal), iniciativa surgida de las negociaciones internacionales de cambio climático, pretenden incorporar los bosques -y otros ecosistemas- a los mercados financieros internacionales, a través de la usurpación de los derechos de los pueblos y las comunidades sobre sus tierras y territorios, favoreciendo proyectos de forestación y reforestación, es decir plantaciones forestales como sumideros de carbono, prácticas que hemos rechazado pues implican impactos sociales y ambientales para las comunidades.


REDD significaría un nuevo colonialismo del Norte con el Sur, encadenamiento a nuevos mecanismos financieros, más endeudamiento, acaparamiento de tierras y pérdida de derechos de los pueblos y comunidades del Sur, mientras que el consumo de combustibles fósiles por parte del capitalismo seguirá aumentando, siendo responsable por los desastres climáticos.


Rechazamos estas formas de interferencia en nuestras tierras y territorios, pues REDD es afianzar el falaz mercado de carbono como solución al cambio climático, y es una forma de transferir las responsabilidades de los países que han contaminado la atmósfera, hacia los pueblos que históricamente hemos cuidado estos ecosistemas. La confrontación del cambio climático no puede basarse en mercados de carbono o una simple sustitución de un modelo energético por otro (por ejemplo: combustibles fósiles por agrocombustibles).


Combatir verdaderamente el cambio climático implica cuestionar el modelo económico basado en la explotación de las personas y de la Naturaleza, tenga el nombre de capitalismo o de socialismo del siglo XXI. Sólo así podremos detener la contaminación y la deforestación, respetando y favoreciendo los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades sobre sus tierras y territorios. Debe ser una solución política de cambios estructurales en el modelo económico y particularmente en el modelo agrario.


Esto significa luchar por la construcción del verdadero Sumak Kawsay, hoy, con los vivos, no sólo declarando héroes a los que fueron asesinados como Fernando Daquilema.


Ante esto proponemos:


1. Rechazar los proyectos REDD que buscan mercantilizar nuestros territorios y la Naturaleza a través de la creación y venta de servicios ambientales, así como los proyectos de forestación y reforestación, y otros monocultivos para sumideros de carbono, en nuestras tierras y territorios, pues esto nos impide conservar nuestros ecosistemas y producir alimentos.


Tampoco admitimos que con el objetivo de sustituir la energía fósil por fuentes de energía llamadas renovables, se represen nuestros ríos para hidroeléctricas o se promuevan plantaciones de caña, palma, colza o cualquier otro cultivo para producir agrocombustibles.


2. Iniciar un proceso de insurrección agraria para construir desde los Pueblos un verdadero Sumak Kawsay, un modelo agrario basado en la producción indígena, campesina y comunitaria que garantice la soberanía alimentaria.


3. No permitir la expansión de las industrias extractivas, en particular luchando contra la minería a cielo abierto en nuestros territorios, pues es nuestra responsabilidad defender la Pachamama, que es nuestra Madre.


4. Iniciar una transición energética hacia sociedades no petroleras, con energías limpias, descentralizadas, ecológica y socialmente respetuosas. Ninguna tecnología debe atentar al derecho al agua ni a la soberanía alimentaria.


Por el Consejo de Gobierno


Delfín Tenesaca
PRESIDENTE



Foto: fan-bo.org
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara