jueves, 26 de mayo de 2011

Comunicado Público familiares PPM



Cárcel de Angol, Mayo 26 de 2011

Las (os) familiares de los presos políticos mapuche en huelga de
hambre comunicamos al Pueblo Mapuche y a la opinión internacional lo
siguiente.

1.      Nos alegramos de la decisión de la Corte de Apelaciones de
Concepción que ratificó absolución de nuestros familiares, lo que
consideramos un acto de justicia, sin embargo, seguiremos atentas en
tanto que aun el Ministerio Publico Militar o los querellantes podrían
presentar un recurso de casación a la Corte Suprema dentro de los
próximos 15 días.

2.      Que denunciamos la complicidad del Gobierno Chileno con el
Ministerio Publico para seguir aplicando la Ley Antiterrorista con el
objetivo de perseguir políticamente a los luchadores mapuche.
Presionando, además, para que no se realice la nulidad de este juicio
espurio.

3.      Que hacemos un llamado público a la Iglesia Católica a cumplir con
su rol de garante de los acuerdos adoptados, con motivo de la huelga
de hambre pasada, conformando una Comisión que realice un seguimiento
a  los próximos juicios a comuneros mapuche para garantizar de que
estos no se realicen bajo la Ley Antiterrorista, ni con la utilización
de testigos secretos, para lo cual es obligatorio que Ministerio
Publico realice una REFORMALIZACION Y RECALIFICACION a la Ley Penal
Común, en las Audiencias de Preparación de Juicio Oral.

4.      Convocamos a las comunidades y organizaciones mapuche, al pueblo
chileno y a las organizaciones solidarias de todo el mundo a una gran
Jornada de Solidaridad Internacional para el jueves 2 de junio.

5.      Hacemos un llamado a reunirnos a las 11:00 hrs. del día Viernes 3
de Junio en las afueras de la Corte Suprema Chilena en espera de la
resolución que será entregada a las 13:00 hrs.

¡¡¡ LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE!!!
¡¡¡JUICIOS JUSTOS!!!
¡¡¡NULIDAD DEL JUICIO DE CAÑETE!!!

FAMILIARES PPM - CAM

 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Médico personal advierte riesgo de desenlace fatal para comuneros en huelga



Paula Correa
mapuches
Cuando se cumplen 74 días de huelga de hambre de los comuneros mapuche, su médico de cabecera manifestó preocupación ante el delicado estado de salud. A días del pronunciamiento de la Corte Suprema sobre la nulidad del juicio que los condenó a 20 y 25 años, continúa la discusión sobre cómo se aplica la ley antiterrorista en Chile.
 Hasta el Hospital San José de Victoria fueron trasladados los comuneros mapuche, quienes superan los 70 días en huelga de hambre en el penal de Angol. La finalidad de este movimiento fue realizarles una serie de exámenes nutricionales solicitados por su médico de confianza el doctor Juan Carlos Reinao.

Luego de enviar su último reporte médico, el doctor conversó con Radio Universidad de Chile y aclaró que José Huenuche y Ramón Llanquileo son los dirigentes más complicados de salud, ambos con una pérdida considerable de masa muscular, al grado que ya están agotadas sus reservas y entraron en la fase de un consumo proteico, por lo que se pueden agravar en cualquier momento.
"Creemos que están en una etapa crítica. La etapa de muerte de gente con no ingesta de alimento se produce entre los 60 y 90 días, por lo que se puede complicar la situación en cualquier momento. A mí me preocupa un desenlace fatal, ya que los comuneros han decidido continuar esta huelga a la espera de un pronunciamiento de gobierno" indicó el médico.
El doctor añadió también que está muy extrañado de que no haya colaboración por parte del gobierno para trasladarlos, pese a que los dirigentes mapuche están en un estado de salud muy delicado y en la cárcel no existen las condiciones para tratarlos: "Creo que entre lo que dicen y lo que hacen hay una fuerte contradicción", afirmó.
Mientras, la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fries, señaló que el director del Hospital de Victoria confirmó que los comuneros quedaron internados en una calidad de "estables".
Fries viajó al sur para visitar a los huelguistas, luego de presentar su informe a la Corte Suprema, donde indicó la necesidad de revisar el proceso y afirmó que, bajo la luz del fallo absolutorio de la Corte de Apelaciones de Concepción del segundo proceso civil a los comuneros, quedan al descubierto las falencias de la ley antiterrorista.
Lorena Fries declaró que "esto demuestra que la Ley Antiterrorista tiene un umbral probatorio muy bajo, donde la centralidad de los testigos protegidos llevó a una condena que viola el debido proceso. Creemos que bajo esta ley, el pueblo mapuche es hoy y mañana pueden ser otros grupos que se movilizan y caer en una ley demasiado ambigua y amplia, la que no se condice con el país que tenemos".
Esto cuando una serie de organismos internacionales también han criticado esta legislación. Entre ellos el Colectivo de Apoyo al Pueblo Mapuche en Francia, Conamaq en Bolivia y la Comisión Mundial Contra la Tortura, los que han hecho llegar una serie de misivas al Presidente Sebastián Piñera y al Presidente de la Corte Suprema, Milton Juica, expresando su repudio a la aplicación de políticas antiterroristas de nuestra justicia contra los pueblos originarios.
Al interior de nuestro país, el Parque por La Paz, Villa Grimaldi se sumó a los apoyos. La Presidenta de la Corporación, Margarita Romero, calificó de "preocupante" que a los chilenos les cueste tanto reaccionar frente a este tipo de abusos, "ha costado mucho hacer justicia en Chile, yo creo que con ese pasado reciente deberíamos estar más atentos a lo que sucede hoy día", indicó e hizo un llamado a la ciudadanía y a las organizaciones sociales a dejar la indiferencia.

Fuente: http://radio.uchile.cl/noticias/116518/
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

martes, 24 de mayo de 2011

Chile: Comunero mapuche en grave estado de salud por huelga de hambre trasladado a hospital


Llanquileo fue trasladado a un hospital debido a su grave estado de salud por la huelga de hambre. (Foto: La nación)


 Ramón Llanquileo, uno de los cuatro comuneros mapuche que se encuentran en huelga de hambre desde el pasado marzo en rechazo a las condenas dictadas bajo una ley de la última dictadura, fue trasladado de emergencia este martes a un hospital por el grave deterioro de su salud que le ha producido la inanición.

Tras cumplirse 71 días de la manifestación de los comuneros, Llanquileo fue movilizado por segunda vez en cuatro días a un centro de salud.

El último parte médico indica que el mapuche comenzó la huelga de hambre pesando 72,5 kilogramos y este lunes registró un peso de 53,1 kilogramos.

Los síntomas que presentaba Llanquileo eran pérdida de fuerza muscular, cefalea intensa, insomnio y mareos, y éstos se agravaron.

Los otros tres nativos presos que realizan la huelga de hambre son Héctor Llaitul, José Huenuche y Jonathan Huillical y también se encuentran en estado delicado.

Los comuneros fueron condenados el pasado marzo a 20 y 25 años de cárcel en un juicio donde se utilizaron testigos sin rostro, lo cual atentaba contra los derechos de los procesados, además de que se omitió el dictamen gubernamental de absolver a los indígenas tras llegar a un un acuerdo por  finalizar la huelga de hambre de 2010.

Este martes, se revisó en la Corte de Apelaciones de Concepción, en el sur de Chile, el proceso que se le siguió a los cuatro acusados.

''Esperemos que la Corte de Apelaciones no sea aún más injusta que el tribunal militar y mantenga la resolución de absolución de los cuatro comuneros", expresó su abogado, Pablo Ortega.

Los indígenas fueron juzgados en el Tribunal Oral en lo Penal de Cañete (635 kilómetros al sur de Santiago) el pasado febrero, por los delitos "de robo con intimidación y homicidio frustrado y lesiones".

En el juicio se les halló culpables de atentado a un fiscal chileno en 2008 a partir del cuestionable testimonio de un testigo sin rostro.

Tras conocer el fallo, los mapuche decidieron el pasado 15 de marzo retomar el ayuno que en rechazo a la aplicación de la ley Antiterrorista ya habían protagonizado en 2010 por más de 80 días.

La Comisión Chilena de Derechos Humanos (Cchdh) a finales de marzo consideró las penas de cárcel impuestas contra los cuatro comuneros mapuche como una condena política.

Contra ellos "se aplicó una ley Antiterrorista, cuya propia naturaleza es antidemocrática, en el sentido que se gestó bajo la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), precisamente para castigar a todos los disidentes del sistema", sostuvo.

Durante años los indígenas mapuche han emprendido movilizaciones por la recuperación de los espacios territoriales que demandan como propios frente a la ocupación de éstos por parte de empresas forestales y propietarios particulares.

Fuente: http://www.telesurtv.net
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Indígenas presentan en las Naciones Unidas casos de impactos en los derechos humanos por proyectos de la petrolera Total y mina en Corocoro


Rafael Quispe y Nelly Romero durante la presentación del estudio de impactos de la industria extractiva en los derecho humanos de los PPII

(AINI, Nueva York) Los pueblos indígenas de Bolivia reunidos en el Consejo de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq( y en la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) presentaron dos informes de Evaluación de los Impactos en los Derechos Humanos afectados por las empresas mineras y petroleras.

Nelly Romero, Vicepresidenta de CIDOB señaló que aún persiste el abuso en las comunidades guaranís del Chaco, presentó el caso de Muyupamapa donde la exploración petrolera realizada por la empresa Total E&P detonó 6.514 pozos e instaló 118 helipuertos y campamentos afectando un área considerable de las tierras comunitarias que no recibieron una justa compensación.

Por su parte, Rafael Quispe del CONAMAQ explicó que en el caso de la mina en Corocoro a 120 Km de La Paz, la empresa surcoreana KORES no realizó el Estudio de Impacto Ambiental requerido por ley; el estado Boliviano no realizó la consulta con el pueblo indígena y se han perdido importantes áreas de pastoreo y se ha afectado la disponibilidad de agua.

Ambas autoridades indígenas reafirmaron la necesidad que el Estado exija a las empresas el cumplimiento de los derechos humanos de las comunidades afectadas e hicieron un llamado para que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas apruebe, en el próximo mes de junio, las políticas sobre Negocios y Derechos Humanos.

 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Chile: Ciclo de Cine Indígena en Santiago


PROGRAMA 

CICLO de CINE INDIGENA 

ELONDRES 38

ESPACIO de MEMORIA

 

 

 

 

Jueves 2 de Junio                           La Tierra Siempre la Tierra  (mapuche)

                                                            Christophe Coello y Stéphane Goxe

 

Jueves 9 de Junio                           Tupac Amaru (quechua aymara)

                                                             Federico García

 

Jueves 16 de Junio                           Vida y Muerte en Tierra del Fuego (ona)

                                                            Ana Chapmann

 

Jueves 23 de Junio                           Nube de Lluvia (aymara)

                                                            Patricia Mora

 

Jueves 30 de Junio                           Corazón del Tiempo (EZLN/Mexico)

                                                            Alberto Cortés

 

 

Las películas se proyectarán en Londres 38 a las 19,00 hrs., esto queda en el barrio Paris Londres, punto de referencia la Iglesia de San Francisco.

Al final de la proyección se realizará un debate en torno al tema.

 

Organizadores: Londres 38, Espacio de Memoria


Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los   Pueblos Indígenas de Chile.


ENTRADA LIBERADA

 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

ONU: Indígenas alertan sobre peligros que amenazan al agua


Imagen activaNaciones Unidas, 24 may (PL) La defensa del derecho de los pueblos originarios a participar en los debates sobre el acceso y uso del agua cobró nuevos bríos durante los actuales del Foro Permanente de Naciones Unidas sobre Asuntos Indígenas.

  El tema acaparó la atención de una sesión de ese cónclave que se celebra desde hace 10 días en la sede de la ONU en Nueva York con la asistencia de unos mil 300 delegados en representación de los 370 millones de indígenas de todo el mundo.

Según datos esgrimidos en la reunión, más de mil millones de personas sufren de escasez de agua potable en el planeta y dos mil millones 600 mil no tienen cubiertas sus necesidades sanitarias básicas.

Para avanzar hacia una solución del problema, la indígena neozelandesa Valmani Toki, insistió en que las poblaciones autóctonas sean consultadas por los gobiernos, si de verdad se quieren alcanzar los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Esos pueblos todavía son marginados de las discusiones sobre la administración, políticas y estrategias relacionadas con los problemas del agua, afirmó.

En contraposición, mencionó al caso de Bolivia, cuyas autoridades rechazan la privatización de ese recurso y prohibieron la participación de corporaciones multinacionales en los servicios de suministro de agua.

Otros países han desarrollado resguardos e implantado líneas de trabajo para actuar de manera conjunta con las comunidades indígenas en esa materia, destacó.

Toki reclamó respeto para los artículos de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que establecen el derecho de esos grupos a determinar las prioridades del desarrollo y el uso de sus tierras y recursos.

Se trata del derecho a fortalecer su singular relación espiritual con sus tierras, territorios, agua y costas marítimas, subrayó la dirigente.

Otros participantes en el foro de la ONU advirtieron que la contaminación de los recursos acuíferos del mundo atenta contra la función que la Madre Tierra realiza para proteger la vida, al señalar que "no podremos sobrevivir si el agua muere".

El asunto del agua constituye un derecho humano vinculado a la autodeterminación, apuntó una delegada que propuso una reunión de la ONU para abrir el camino hacia la plena e equitativa participación de los pueblos indígenas en el trabajo a favor del "bienestar del agua".
 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

lunes, 23 de mayo de 2011

CONAMAQ hablará en el Foro Permanente Indígena sobre la violación de los Derechos indígenas en Bolivia

23.may.2011


Tata Rafael Quispe del Conamaq

(AINI, La Paz).- El Consejo Nacional de Ayllu y Markas del Qullasuyo estará presente en el Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas donde hablará sobre la violación a los derechos humanos que cometen las empresas y el Estado boliviano cuando llevan a cabo proyectos mineros en territorios indígenas, como es el caso de la mina de Coro Coro donde opera la empresa estatal Comibol y la transnacional Kores de Corea del Sur.

La información fue proporcionada por el Tata Rafael Quispe, miembro del Conamaq, quién estará desde el 23 hasta el 27 de mayo en Nueva York compartiendo con otros representantes de pueblos indígenas la experiencia que viven en Bolivia las comunidades originarias con relación a la industria extractiva.

"En Nueva York presentaremos un informe sobre la violación al derecho a la consulta previa e informada que se ha cometido en el proyecto minero de Coro Coro, a pesar que la consulta está reconocida en la Constitución Política del Estado Plurinacional" dice Quispe.

A decir de Quispe el incumplimiento del derecho a la consulta a los pueblos indígenas es la puerta para que se dé la violación de otros derechos indígenas.

"Cuando un proyecto de inversión llega aún territorio indígena no solo hay impactos ambientales, sino también impactos sociales que incluso ponen en riesgo la realización de los derechos humanos de las comunidades, sobre estos temas es lo que queremos hablar y dar a conocer en el Foro Permanente para que conozcan la situación en Bolivia que no como se cree todo favorable para los pueblos originarios" sentencia la autoridad originaria.

Según Quispe, el informe sobre Evaluación de Impactos sobre los Derechos Humanos (EIDH) en el caso del proyecto minero Coro Coro será presentado este lunes 23 de mayo en horas de la tarde.

El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU (UNPFII) es el órgano de las Naciones Unidas con el mandato de coordinar el trabajo del sistema de la ONU en materia de cuestiones indígenas. Su mandato también contempla el abordar las cuestiones indígenas en seis áreas temáticas principales: el desarrollo económico y social, la cultura, el medioambiente, la educación, la salud y los derechos humanos.

 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

México: Pueblos indígenas contra proyectos depredadores de sus territorios

Oaxaca, México.- En el marco del Tercer Foro Nacional "Tejiendo la resistencia en defensa de nuestros territorios", realizado el pasado 20 y 21 de mayo en Capulálpam de Méndez Oaxaca,  59 comunidades indígenas y 51 organizaciones sociales y civiles se pronunciaron por el respeto pleno a sus derechos colectivos sobre la propiedad de la tierra y recursos naturales.

Los participantes hicieron un llamado al gobierno estatal y federal a respetar las decisiones de sus asambleas y exigieron su derecho a ser consultados en proyectos de inversión al desarrollo que impacten la vida de sus comunidades. En este evento la comunidad indígena de Capulálpam, declaró como "territorio histórico comunal de recarga de acuíferos" el territorio de la "Y" ubicado en un cerro sagrado del mismo municipio.

El foro también se solidarizó con las luchas de Capulalpam de Méndez contra el proyecto minero de La Natividad; Santa Cruz Itundujia, contra la Comisión Federal de Electricidad; la Coordinadora  de Pueblos Unidos por la Defensa del Agua, en el Valle de Ocotlán; San José Progreso, contra el proyecto minero de la empresa Cuzcatlán; El Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde, contra el proyecto hidroeléctrico Paso de la Reina; el Frente Ecologista Agua San Felipe, por la defensa del agua; el pueblo wixárrica, por la defensa de su centro ceremonial y con las luchas en defensa territorial que se dan en el estado y el país, así también con la exigencia de justicia por el asesinato de Bety Cariño y de Jyri Jaakkola.

DECLARATORIA DEL TERCER FORO NACIONAL TEJIENDO LA RESISTENCIA EN DEFENSA DE NUESTROS TERRITORIOS 

Los Pueblos Mixe, Zapoteco, Mixteco, Chatino, Cuicateco, Wixárika, entre otros pueblos indígenas, así como diversas organizaciones de la sociedad civil y sociales, reunidos los días 20 y 21 de mayo de 2011 en el marco del "Tercer Foro Nacional Tejiendo la Resistencia en Defensa de Nuestros Territorios", después de realizar una reflexión profunda sobre las principales problemáticas que enfrentan hoy nuestros pueblos y comunidades indígenas en sus territorios, hacemos las siguientes

CONSIDERACIONES:

El capitalismo en su fase neoliberal, tiene como modelo de desarrollo la acumulación de riquezas de pocas personas, la depredación del medio ambiente y el individualismo, que se traducen en nuestras comunidades en el despojo del territorio de los pueblos indígenas.

Que para favorecer este modelo de desarrollo, los  gobiernos  federal y estatal han creado leyes e implementado políticas, programas, planes y proyectos  que privilegian intereses económicos de grandes capitales de empresas trasnacionales y nacionales, en detrimento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, rurales y campesinas.

Que algunas de las expresiones más visibles de este modelo depredador son: la construcción de presas, carreteras, proyectos mineros, pago por servicios ambientales e hidrológicos, así como el fomento de la agricultura extensiva y transgénicos, entre otros.

Que el sistema educativo actual  debilita la identidad colectiva porque promueve la competencia, el individualismo, la propiedad privada, la ruptura de los vínculos sociales, el consumismo y la explotación irracional de la naturaleza, los cuales representan valores que no responden a las necesidades reales ni a la cultura de nuestras comunidades.

Que ante la falta de recursos legales eficaces para la defensa de los derechos colectivos, actualmente los pueblos nos encontramos en resistencia para proteger los recursos naturales de nuestro territorio, como el agua, los bosques, la biodiversidad, y hacer valer nuestra libre determinación como un legítimo derecho de los pueblos.

Por todo lo anterior, las organizaciones, instituciones, comunidades y pueblos participantes en el "Tercer Foro Nacional Tejiendo la Resistencia en Defensa de Nuestros Territorios"

EXIGIMOS

El respeto pleno a nuestros derechos colectivos sobre la propiedad de nuestras tierras, territorios y recursos naturales que tenemos como pueblos originarios.

Que se respeten nuestras formas propias de organización social y política, así como las decisiones que toman nuestras asambleas comunitarias sobre el destino de sus territorios.

Que de acuerdo a los Tratados Internacionales, como el Convenio 169 de la OIT, se respete el derecho a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado, sobre los proyectos de desarrollo que amenazan a nuestras comunidades.

Se considere a nuestros territorios, tal como lo establece la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como un espacio de expresiones espirituales, lugares sagrados y relaciones simbólicas con la madre tierra. Por ello nuestros territorios merecen ser reconocidos y respetados.

Este Foro se pronuncia por un modelo educativo que promueva el respeto a la dignidad de la persona y su relación con los otros/as y la madre naturaleza.  Que tome en cuenta las diversas expresiones culturales, sociales, económicas, políticas de nuestros pueblos, y los contextos locales.

Reconocemos la importante lucha que las mujeres hacen en defensa de los territorios, especialmente en la comunidad de Capulalpam de Méndez  contra la minería.

Éste foro se solidariza con las luchas que están llevando a cabo la comunidad de Capulalpam de Méndez contra el proyecto minero de La Natividad; Santa Cruz Itundujia, contra la Comisión Federal de Electricidad; la Coordinadora  de Pueblos Unidos por la Defensa del Agua, en el Valle de Ocotlán; San José Progreso, contra el proyecto minero de la empresa Cuzcatlán; El Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde, contra el proyecto hidroeléctrico Paso de la Reina; el Frente Ecologista Agua San Felipe, por la defensa del agua; el pueblo wixàrrica, por la defensa de su centro ceremonial y con las luchas en defensa territorial que se dan en el estado y el país. Pronunciamos también nuestra solidaridad con la exigencia de justicia por el asesinato de nuestra compañera Bety Cariño y de Jyri Jaakkola.

Hacemos un llamado a todos los pueblos y comunidades indígenas, rurales y campesinas a fortalecer la asamblea, el tequio, el territorio colectivo, la fiesta y los valores de la comunalidad como forma de vida y resistencia al supuesto "desarrollo".

Capulálpam de Méndez, Ixtlán de Juárez, Oax. 20 y 21 de mayo 2011.

 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Venezuela: Casi 1500 líderes indígenas se reúnen en Caracas para unificar movimiento

Caracas, 23 May. AVN .- Casi 1500 personas entre líderes y caciques indígenas de las 40 etnias originarias de Venezuela asistieron este lunes al Teatro Teresa Carreño a la Sala Ríos Reyna para unificar el movimiento indígena del país y respaldar al presidente de la República, Hugo Chávez en las próximas elecciones del 2012.

Este encuentro fue organizado por el Frente Bicentenario Indígena Cacique Waikae"puru, e inició con la entonación del Himno Nacional de Venezuela en idioma Pemón, y continuó con un recital de bendiciones chamánicas, y con otras representaciones folclóricas y culturales de los pueblos indígenas.

La diputada al Parlamento Latinoamericano Dalia Herminia Yánez indicó que la división en las comunidades indígenas han ocasionado problemas hasta este momento, y no les permite avanzar en cuanto a conciencia.

Yánez agregó que "a pesar de todas las diferencias que podamos tener entre nosotros, somos indígenas y mi deber es con ustedes, y escuchar y ver la solución de nuestra problemática".

Asimismo, la diputada ratificó que "hemos tenido la oportunidad que nos ha dado el presidente (Hugo Chávez), esta lucha que hemos tenido desde hace 30 años, y que de 12 años para acá nos ha dado la participación directa para buscar la solución de la problemática de los pueblos indígenas".

Yánez resaltó que las comunidades indígenas avanzaron en legislación, en institucional, pero que no han podido mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas, y que es necesario luchar para que la política del presidente de la República progrese y mejore la calidad de vida de los pueblos originarios en el país.

Igualmente, el director nacional del Movimiento de Pueblos Indígenas de Venezuela, José Antonio Viana, indicó que la unidad de comunidad indígena debe fortalecerse y que deben seguir defendiendo los derechos de los pueblos originarios.

Viana apuntó: "Espero que con esta reunión hagamos un verdadero pacto social con todas las organizaciones indígenas del país para que podamos entre todos cumplir un mismo reto en este proceso. La revolución se materializa, pero es también necesario la coordinación de los pueblos indígenas".

De igual forma, el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Fernando Soto Rojas, invitado en este encuentro, enfatizó que la Revolución Bolivariana, bajo el liderazgo del Presidente de la República siempre tomó en cuenta la participación de los pueblos indígenas desde el proceso constituyente hasta su aprobación.

Soto Rojas señaló que espera que el encuentro "ayude a calificar rumbos y a unificarse porque las diversas etnias no nos unificamos en un todo, por eso la idea del polo patriótico, que es una agrupación con todos los venezolanos de buena voluntad, que asumen conscientemente el programa bolivariano sintetizado en el texto constitucional y el apoyo del liderazgo del presidente Hugo Chávez".

Destacó que la idea es unificar a los pueblos originarios en torno a una propuesta, a una convicción política desde su problemática, desde su historia y desde su liderazgo, para encontrarse en puntos comunes como el programa bolivariano que sintetiza la Constitución.

El encuentro, que marca un hito histórico en asistencia, contó con los líderes indígenas de los nueve estados en los que se localizan, como Zulia, Bolívar, Monagas, Amazonas, Delta Amacuro, Apure y Anzóategui, entre otros.


 Fuente: AVN
Fotografía : elinformeregional.net


Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Chile: Resumen de la Semana en Mapuexpress


Programa de radio semanal analiza la situación de los presos políticos mapuche, en huelga de hambre por más de 60 días. La vulneración de derechos sufrida por una autoridad espiritual mapuche por parte de la policía chilena, y las movilizaciones que ha generado la aprobación del proyecto hidroaysen… 


FUENTE: Mapuexpress  

Santiago/Temuco, 22 de mayo de 2011 - En su edición Epu Mari (20), el noticiario Mapuexpress, la voz de wallmapu para los pueblos del mundo, realizamos un análisis de las razones de la centenaria lucha mapuche según nuestro weichafe prisionero político, Hector LLaitul. 

Además la Machi Millaray Contreras nos cuenta sobre la importancia del Kultrun y del irrespetuoso comportamiento de la PDI y la Fiscalía de Angol que requisaron este instrumento espiritual a esta autoridad tradicional. 

Abordamos la protesta social que recorre Chile en rechazo a la falta de democracia, contra la destrucción ambiental y exigiendo justicia social. Revisamos la discusión acerca de la privatización de las semillas y del esfuerzo para que en Chile las multinacionales de la transgenia no avancen destruyendo las economías locales. 

Mucha más información y la mejor música espiritual de los pueblos originarios. 


Escuchar o descargar, en el siguiente link:

http://mapuexpress.net/?act=publications&id=5070 

 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Perú: Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas cuestiona reglamento Minem de consulta previa


Servindi, 20 de mayo, 2011.- El Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos manifestó su preocupación por el nuevo Reglamento de Consulta del Ministerio de Energía y Minas que restringe la aplicación de este derecho sin respetar los principios, estándares y alcances que establece el Convenio 169 de la OIT.

Son varios los cuestionamientos a la apurada norma emitida por el Ejecutivo que se suman a los ya vertidos por las organizaciones indígenas del país.

Comunicado

Reglamento del Minem desnaturaliza derecho de consulta

Las organizaciones que integramos el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, entendemos que el gobierno busque dictar normas que amparen los derechos indígenas.

Sin embargo, nos preocupa que éstas no respeten el fondo de los derechos fundamentales de los Pueblos Indígenas, como es el caso del reglamento "Reglamento del Procedimiento para la aplicación del Derecho de Consulta a los Pueblos Indígenas para las Actividades Minero Energéticas", aprobado por Decreto Supremo Nº 023-2011-EM y publicado el 12 de mayo de 2011.

Dicha norma fue emitida en respuesta a la sentencia del Tribunal Constitucional Nº 05427-2009-PC/TC, que le obliga a emitir un reglamento especial de consulta a los pueblos indígenas.

Al respecto, nos dirigimos a la opinión pública para manifestar nuestra disconformidad con el reglamento aprobado, porque:

1. Restringe la aplicación del derecho a la consulta a los artículos 6.1, 6.2 y 15.2 del Convenio 169 de la OIT, cuando debería respetar todos los principios, estándares y derechos que este Convenio establece.

2. Excluye a los pueblos indígenas de la decisión de determinar cuáles son las medidas normativas y administrativas que deben ser consultadas por afectarles directamente, atribuyendo esta responsabilidad exclusivamente al Gobierno.

3. Aplica sesgadamente los principios de flexibilidad, transparencia y buena fe que deben guiar los procesos de consulta. Al establecer sólo 20 días hábiles como plazo máximo para que los pueblos indígenas evalúen la medida, el MINEM no considera que existen factores que pueden demandar razonablemente un plazo mucho mayor, tales como la complejidad de la medida, el grado de afectación, la lejanía, la falta de medios de comunicación, la situación social, cultural y económica en la que viven los pueblos indígenas, y la exigencia de una asesoría de una asesoría técnica culturalmente adecuada.

4. No permite a los pueblos indígenas suspender el proceso de consulta si éste carece de garantías para su realización. No establece mecanismos para que los pueblos indígenas puedan exigir el cumplimiento de los acuerdos o impugnar las decisiones a nivel administrativo y/o judicial.

5. El establecer expresamente que el uso de la violencia va en contra del principio de buena fe, no favorece un proceso de diálogo toda vez que presupone que los pueblos indígenas son violentos.

6. Atribuye la responsabilidad de supervisar el proceso de consulta a la misma institución encargada de llevarlo a cabo, lo cual no ofrece garantías de imparcialidad. Conforme a su ley de creación, es al Ministerio de Cultura a quien le corresponde señalar si el proceso de consulta fue adecuado y conforme al Convenio 169 de la OIT.

7. No respeta el derecho a la representación de los pueblos indígenas en tanto dispone que las medidas normativas sólo se consulten a las organizaciones representativas indígenas de nivel nacional, desconociendo a las organizaciones indígenas regionales y locales.

8. Equipara el derecho a la consulta con el derecho a la participación, al señalar que se aplicarán de manera supletoria las normas de participación ciudadana para cada subsector. Corresponde aclarar que se trata de dos derechos diferentes: mientras que el derecho a la consulta es un derecho colectivo exclusivo de los pueblos indígenas, que exige un diálogo de buena fe y busca llegar al consenso, el derecho a la participación es un derecho común a todos los ciudadanos, y tiene por finalidad legitimar el proceso.

9. Exime del proceso de consulta a medidas que pueden tener un gran impacto en los derechos de los pueblos indígenas: el establecimiento de lotes de hidrocarburos, proyectos hidroeléctricos, las autorizaciones administrativas para realizar las actividades extractivas, la aprobación de estudios de impacto ambiental detallados y semidetallados, declaraciones de Impacto ambiental, planes de cierre, proyectos de prefactibilidad y factibilidad, entre otros.

10. En el sector Energía, se exime del proceso de consulta a las concesiones definitivas cuando la misma área haya sido materia de consulta para obtener una concesión temporal.

11. A pesar de que afecta directamente a los pueblos indígenas, el reglamento no les ha sido consultado, contraviniendo así directamente el derecho que pretende regular. Asimismo, no ha habido un adecuado proceso de participación ciudadana que permita a la sociedad civil conocer las observaciones presentadas al proyecto del presente reglamento y la motivación del MINEM para adoptar estas medidas.

Finalmente, cabe resaltar que la ausencia de una norma clara que enmarque el cumplimiento de la consulta es responsable de la actual proliferación de mecanismos de implementación de este derecho, situación lesiva de los derechos de los pueblos indígenas que hubiera podido ser evitada si el Ejecutivo no hubiese observado la ley marco de consulta previa aprobada por el Congreso de la República el 19 de mayo de 2010.

Por las razones expuestas, pedimos al gobierno la derogación del Decreto Supremo Nº 023-2011-EM e invocamos la aprobación de la Ley de Consulta Previa con el texto aprobado el 19 de mayo de 2010, y de un reglamento del MINEM que asegure un verdadero proceso de consulta, estableciendo reglas claramente definidas, procesos transparentes, inclusivos, flexibles, independientes, y apropiados, según lo establece el Convenio 169 de la OIT, y en concordancia con el ordenamiento jurídico nacional e internacional.

Lima, 21 de mayo, 2011


 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Chile: Iquique se moviliza contra termoeléctricas a carbón

(23 mayo/ Ukhamawa Noticias) Multitudinarias han sido las acciones que realizan organizaciones ambientalistas, indígenas, estudiantiles, sindicales y otras, para rechazar la aprobación por parte del Gobierno de Sebastián Piñera de dos termoeléctricas en la región de Tarapacá, Patache y Pacífico, las cuales se instalarán en el sector sur de la ciudad de Iquique.

A través de marchas, caravanas de vehículos, protestas en  actividades oficiales, y un llamado a plebiscito ciudadano, la ciudadanía busca expresar su descontento con esta medida, que forma parte de la política ambiental del Gobierno, y que fue impuesta sin considerar la opinión de quienes viven en la zona.
La ciudadanía pide no usar energías contaminantes como el carbón, sino energías limpias. La zona norte del país es propicia para generar energía solar u eólica, pero los grandes empresarios prefieren invertir poco, ganar mucho y contaminar demasiado.
Estas manifestaciones sociales se suman a las que se han desarrollado a lo largo del país contra la instalación de represas en la Patagonia chilena, que se han expresado en multitudinarias marchas de rechazo al proyecto HidroAysén, marchas que el gobierno derechista de Sebastián Piñera ahora intenta prohibir, según anunció en el día de hoy.


 Fotografías:  Freddy Torres/Jota Linderos
http://www.youtube.com/watch?v=OiY4ogYGUw8&NR=1

http://www.youtube.com/watch?v=KQ19K46g3tY&feature=share


Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

viernes, 20 de mayo de 2011

Programa de becas para representantes indígenas

SP.gif

El Programa de Becas para representantes indígenas fue iniciado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en el contexto del primer Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas (1995-2004).

El objetivo de este programa es dar la oportunidad a personas indígenas de conocer el sistema y los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, especialmente aquellos que analizan cuestiones indígenas, con el fin de ayudar a sus organizaciones y comunidades a proteger y promover los derechos de sus respectivos pueblos. Durante su primera década, más de 100 hombres y mujeres indígenas de 46 países diferentes participaron en el programa.

El Programa de becas tiene lugar cada año y está formado por 4 programas lingüísticos diferentes: inglésfrancésespañol y ruso. El programa cubre los gastos de viaje de los becarios así como sus gastos de subsistencia y un seguro médico básico. En el año 2011, el Programa de becas ha sido modificado y los 4 programas lingüísticos se han fusionado en uno (con interpretación simultánea). Las fechas del Programa suelen coincidir con las sesiones del Mecanismo de Expertos sobre los derechos de los pueblos indígenas para que los becarios puedan participar más activamente en este Mecanismo. La Sección de Minorías y Pueblos Indígenas de la OACNUDH – que está responsable de este Programa de becas – tiene la intención de establecer en el futuro unos programas de formación a nivel regional para preparar a los becarios antes de su llegada a Ginebra.


Quiénes pueden solicitar las becas?

1. El candidato/la candidata debe ser indígena (no se tomarán en cuenta las candidaturas de personas no indígenas, incluso cuando tengan un vínculo fuerte con una comunidad o con una organización indígena).

2. La edad no es un impedimento para participar en el programa.

3. La falta de títulos educativos no es un impedimento para participar en el programa, debido a las dificultades que los pueblos indígenas han enfrentado y las dificultades que han tenido para acceder a la educación superior.

4. Los candidatos deben tener la voluntad de formar en los temas estudiados a otras personas indígenas una vez que regresen a sus respectivas comunidades y organizaciones.

5. El candidato/la candidata deberá ser presentado y su candidatura apoyada por una organización indígena o su comunidad. Se valora que la organización que le apoya esté firmemente constituida y que sea representativa de su pueblo o comunidad.

6. El candidato/la candidata debe tener un buen conocimiento de la lengua en que se imparten los cursos.

Proceso de selección:


La selección de los becarios debe asegurar una equilibrada representación regional y de género. Se toma en consideración la situación general de los derechos humanos en los países durante el proceso de selección.


Los becarios del curso anterior hacen una preselección de 15 candidatos (candidatos prioritarios y alternativos). un grupo consultivo compuesto por representantes indígenas finaliza la selección de candidatos.


Debido al gran número de solicitudes recibidas, sólo los candidatos seleccionados recibirán una respuesta. 

Cómo solicitar las becas?

Solo las solicitudes completas en todos sus apartados serán tomadas en consideración. Las dos partes I y II deberán ser firmadas y enviadas por fax o por correo ordinario a la dirección siguiente:

Indigenous Peoples and Minorities Unit
Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights 
UNOG-OHCHR 
CH-1211 Geneva 10 
Switzerland
Fax: (+41 22) 917 90 08 


El formulario debe ir acompañado de una carta de recomendación oficial de la organización o comunidad indígena.

Aconsejamos envíen su solicitud por correo postal o fax con antelación.


Dado que recibimos numerosas solicitudes al año, nos resulta muy difícil imprimir las solicitudes escaneadas. Es la razón por la cual no tomaremos en cuenta las solicitudes escaneadas y mandadas por correo electrónico.


Cualquier cuestión relativa al programa, puede ser enviada a la dirección postal recién mencionada o al siguiente correo electrónico:fellowship@ohchr.org

 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara