miércoles, 31 de agosto de 2011

Seminario Internacional: “Mujeres Indígenas: Su Aporte y Liderazgo en los distintos Procesos Sociales Indígenas”

Convocatoria Seminario Internacional 

 
Fecha; viernes 09 de septiembre de 2011 
 Hora: 09:00 a 19:00  horas  
 
Lugar: Salón Auditórium del Instituto Profesional Santo Tomas 
Zenteno # 234, Santiago Centro 
Metro Estación Moneda, Paseo Bulnes (Tarapacá esquina Zenteno) 
 
Organiza: Comisión Mujer, Mesa Regional Indígena de Santiago, Chile  
 
Colabora 
Servicio Nacional de la Mujer. SERNAM 
Corporación de Desarrollo Indígena. CONADI 
 
Patrocina 
Gobierno Regional Metropolitano (GORE) 
Instituto Profesional Santo Tomas 
 
Auspicia 
Embajada de Nueva Zelanda 
Embajada de Finlandia 
Coordinador Residente de las Naciones Unidas 
 
 
Presentación: 
 
En el marco del trabajo de la Mesa Regional indígena de Santiago de Chile, la Comisión 
Mujer, en conjunto con los distintos servicios públicos que participan en la misma, han 
organizado el Seminario Internacional "Mujeres Indígenas: Su Aporte y Liderazgo en 
los distintos procesos sociales indígenas", con el objeto de conmemorar la celebración 
del Día Internacional de la Mujer Indígena. 

El Día Internacional de la Mujer Indígena es un hito relevante para los pueblos indígenas a 
nivel internacional, se conmemora en honor a Bartolina Sisa, mujer Aymara que sacrifico su 
vida en defensa de los derechos indígenas.  Para nosotras, es muy importante conmemorar 
este día, para visibilizar a la mujer indígena y su aporte destacado en distintos ámbitos. Al 
igual que en todos los países, en Chile, la mujer indígena ha aportado en los distintos 
procesos sociales indígenas tanto a nivel nacional, y especialmente en los procesos locales 
de su respectivos pueblos, asociaciones y organizaciones indígenas.  

En la ciudad de Santiago (Región Metropolitana), vive la más alta población indígena del 
país, y por ende la población más alta de mujeres indígenas, y en este contexto urbano la  
Mujer indígena juega un rol trascendente como trasmisora del conocimiento, la lengua, la 
medicina, la sabiduría, los valores, etc. y cuyo aporte debe ser valorado y difundido.  
 
Asimismo la mujer indígena cumple un rol social muy importante, es Dirigente y Lideresa de 
distintas organizaciones y asociaciones.   
 
Este Seminario permitirá conocer experiencias  de mujeres indígenas organizadas a nivel 
nacional  y a nivel internacional, donde destacadas Lideresas de  Bolivia, Ecuador, Argentina 
y Perú, expondrán los procesos sociales indígenas mas relevantes y en los cuales la 
participación de la mujer ha sido importante. Experiencias de participación y organización 
que han permitido lograr avances en materia de derechos específicos e instrumentos de 
participación en sus respectivos piases.      
 
 
Objetivo General: 
Conmemorar el día Internacional de la Mujer Indígena en la Región Metropolitana, con el 
objeto de relevar el rol cultural, social, y político de la mujer indígena, haciendo participes 
de este día, a las Mujeres de los distintos pueblos indígenas. 
  
Objetivos Específicos:   
1.-  Visibilizar, Difundir y Dar a conocer el aporte de las mujeres en los distintos procesos 
sociales indígenas a nivel nacional e internacional. 
2.-  Fortalecer la identidad, especificidad y rol social de la mujer indígena. 
 
 
 
IMPORTANTE: Confirme su asistencia e Inscripción a:  
  
Comisión Mujer, Mesa Regional Indígena.  
 
Coordinación General: 
 
 Cecilia Mendoza Yere.  mendozayere@yahoo.com    / 09-99313436 
 Janet Huenuman Ñunque janetm1013@gmail.com      / 09-74309742 
  
 
  
 
 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

domingo, 28 de agosto de 2011

Flacso Ecuador: Doctorado en Estudios Andinos

   
Descripción

Asignaturas
Planta Docente 
Descargar solicitud de admisión 
Objetivos
El doctorado en Ciencias Sociales con especialización en Estudios Andinos está orientado a formar científicos sociales capaces de hacer una contribución original, disciplinaria o interdisciplinaria, y aportar a la solución de los problemas sociales y políticos de la región andina de manera creativa e innovadora. Con tal propósito, prepara a los estudiantes para una carrera profesional dedicada a la investigación y a la docencia en ciencias sociales y para asumir el liderazgo académico en las instituciones a las que se integren.

Por su ubicación institucional y regional, el programa de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales está abierto fundamentalmente a postulantes de los países andinos, pero acogerá también con mucho interés a personas provenientes de otros países. Quienes cursen el doctorado serán personas que podrán desarrollar una visión general y comparativa de la región, sin menoscabo de su condición de especialistas en países específicos.
Objetivos específicos
  • Formar académicos que puedan desempeñarse en el campo de la investigación comparativa, capaces de producir y utilizar los instrumentos teóricos y metodológicos necesarios para desarrollar estudios de alcance regional.
  • Generar un espacio de excelencia académica que eleve los estándares regionales andinos para la realización de programas de postgrado y para la investigación en ciencias sociales.
  • Formar profesionales con capacidad de liderazgo que puedan aplicar de forma inmediata sus conocimientos en los procesos de toma de decisiones.
  • Contribuir a la creación de un escenario de debate y circulación del pensamiento con temas relacionados con el desarrollo, la democracia y las instituciones, las identidades y las políticas públicas.
  • Promover el intercambio académico entre los países andinos por medio de la conformación de nuevas redes de investigación y, por tanto, contribuir a desarrollar los vínculos que, en el ámbito de los proyectos de investigación, existen entre FLACSO  y otros centros de educación de máximo nivel.
Perfil del estudiante del doctorado
El doctorado demanda dedicación exclusiva y tiempo completo. El programa admitirá hasta un máximo de 15 estudiantes.
Al ingresar
Para ingresar al programa doctoral de FLACSO será necesario cumplir con los siguientes requisitos:
  • Poseer un título de maestría en ciencias sociales.
  • Cumplir con los requisitos curriculares
  • Demostrar capacidad teórica y analítica, así como investigativa.
  • Demostrar su conocimiento de una lengua extranjera, concretamente el inglés.
  • Cumplir con los requisitos formales establecidos por FLACSO.

Más información: www.flacso.org.ec
 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

sábado, 27 de agosto de 2011

Tarapacá: Mujeres aymaras se preparan para conmemorar Día Internacional de la Mujer Indígena

En el marco de conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena,  el Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T'allas en conjunto con la Asociación Regional de Mujeres Indígenas Aymaras Bartolina Sisa, invitan a las mujeres aymaras e indígenas de la región de Tarapacá a participar de las actividades programadas que se desarrollarán en el transcurso de la próxima semana. 

Cecilia Flores explica que se pretender potenciar la participación de los pueblos indígenas a través de diversas actividades recreativas, artísticas y deportivas, reconociendo el aporte que realizan las mujeres indígenas a la preservación de sus culturas.

Se  sigue el ejemplo de Bartolina Sisa, guerrera aymara que estuvo al mando de las tropas indígenas que se opusieron a la opresión de los conquistadores españoles, en la Rebelión de 1781. Finalmente,  Bartolina es apresada, torturada y brutalmente asesinada  en Chuquiyapu Marka, actual ciudad de la Paz, en el vecino país de  Bolivia. Esto sucede en 1782. En honor a esta heroína se instituyó el  5 de septiembre, día de su muerte, como el Día Internacional de la Mujer indígena.

El Consejo Nacional Aymara junto a la Asociación Regional de Mujeres Indígenas, que cumple 4 años de vida, año tras año realiza actividades conmemorativas de la heroica gesta de Bartolina Sisa, relevando el papel de la mujer indígena, junto a sus pueblos en la construcción de un buen vivir indígena, respetuoso de la madre Tierra.

En esta ocasión, se invita a las mujeres indígenas a inscribirse y participar de las diversas actividades programadas, ya sea concursando, apoyando o aprendiendo en algunos de los talleres que se desarrollarán:

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Jueves 1: 15:30 a 19:30 hrs.
  • Taller de Guacacallos. Cupo 25 a 30 personas máximo.
  • Taller de Cueca Nortina, niños y adolescentes (5 a 15 años) 20 a 25 cupos.
Viernes 2:
  • 11:30 a 14:00 hrs: Taller fundamentos para una Ley de Reconocimiento de los Sistemas culturales de salud Pueblos Indígenas. Abierto para participar, especialmente personas que venden hierbas medicinales, conocedores y practicantes de la medicina ancestral, cultores e indígenas en general.
  • 15:00 a 19:30 hrs.: Tarde de competencias y concursos, los participantes deben inscribirse previamente y deben ser mujeres indígenas, la participación  está abierta a la comunidad en general y existirán pruebas sorpresas en las cuales pueden participar. 
Sábado 3: 16 a 19:30 hrs.
  • Competencia deportiva, disciplina Baby Futbol, deben ser equipos de mujeres representando a un pueblo o localidad de origen. Se jugará 10 minutos por lado y se irán eliminando hasta que jueguen los equipos finalistas. Se premiará un primer, segundo y tercer lugar. 
Domingo 4 .: 10:00 a 16:00 hrs. 
  • Muestra Cultural de artesanía, productos gastronómicos, artesanía, hierbas medicinales y/o difusión Turística del Pueblo. 
  • Pueden participar mujeres o familias indígenas, se priorizará la participación de socias y/o colaboradoras activas. Esta actividad está abierta a ser visitada por toda la comunidad. Se realizará la sede y alrededores de la misma.
Lunes 5.: 16:00 a 17:50
  • Para los concursos de madre destacada, se deben inscribir las mujeres indígenas aymaras que tenga más hijos, no podrán competir aquellas que han ganado en años anteriores.  
  • Mejor vestimenta. Deben inscribirse y llevar atuendo completo, dando a conocer su vestimenta y complementos. Se premiará la vestimenta más completa y también se entregará un incentivo a aquella mujer que se presente con su pareja. (Chacha-Warmi). 
  • Todos los concursos y competencias deportivas serán acreedoras de un premio incentivo. Se realizarán también competencias sorpresas.
  • La muestra cultural no califica  dentro de las competencias sino de exposición. 
Para participar en las actividades o concursos, ya sea en forma individual o por equipos, es requisito la inscripción previa. Estas se realizarán a partir del día sábado 27 hasta el miércoles 31 de agosto en la sede ubicada en calle Los Álamos #3598, Comuna de Alto Hospicio, región de Tarapacá. Horario de 11 a 13 Hrs. 

Mayor información se puede encontrar en internet: http://cna-chile.blogspot.com
En Facebook, busque por Consejo Nacional Aymara.
Correo electrónico: contacto@consejonacionalaymara.cl


"MARKASAN PARLAPAJA JIWASAN CH'AMASAWA" (La organización es nuestra fuerza)

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

martes, 23 de agosto de 2011



Ercilla, 21 de agosto de 2011

Estudiantes secundarios Mapuche cumplen este domingo tres días de ocupación pacífica de la Municipalidad de Ercilla, al norte de la Región de la Araucania, rechazando la violencia ejercida por la policía militarizada que en las últimas semanas ha realizado intensos y agresivos allanamientos a las comunidades indígenas de esos territorios.

"Denunciamos la cruel militarización de nuestras comunidades, el hostigamiento, los allanamientos, la persecución político-judicial a nuestras autoridades ancestrales y dirigentes, como las torturas físicas y psicológicas de las que hemos sido víctimas y en particular aquellas sucedidas a nuestros niños, familias" afirmaron los voceres del movimiento estudiantil.

Los adolescentes indígenas acusaron al Ministro del Interior chileno, Rodrigo Hinzpeter, de ser el responsable político de la grave violencia policial cometida a niños, ancianos y mujeres.

Emplazamos "al Ministro del interior de este Estado Rodrigo Hinzpeter, quien es el responsable del uso desmedido de las atribuciones de su cargo, por lo que esperamos que acoja nuestras preocupaciones, y que se pronuncie al respecto a las reiteradas violaciones a los derechos humanos, del cual él es el principal responsable político, de lo contrario continuaremos con nuestra acción, sin importar las consecuencias" agregaron los estudiantes en una declaración pública dada a conocer por las comunidades.

"Emplazamos y acusamos a la poca voluntad del Estado de Chile para dar reales soluciones al movimiento social que exige cambios profundos en materia educativa y de terminar con el exterminio que se iniciara con la guerra de la "Pacificación de la Araucanía" a mediados del siglo XIX y que continúa reiterándose en los mismos parámetros hoy en las comunidades mapuche".


 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

lunes, 22 de agosto de 2011

Chile a juicio ante la Corte Interamericana por política penal discriminatoria contra mapuches


2003-angol-juicio-lonkosLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el Caso No. 12.576, Norín Catriman y otros (Lonkos, dirigentes y activistas del pueblo indígena Mapuche), Chile.
 
El caso se relaciona con la violación de derechos humanos consagrados en la Convención Americana en perjuicio deSegundo Aniceto Norín Catrimán, Pascual Huentequeo Pichún Paillalao, Florencio Jaime Marileo Saravia, José Huenchunao Mariñán, Juan Patricio Marileo Saravia, Juan Ciriaco Millacheo Lican, Patricia Roxana Troncoso Robles y Víctor Manuel Ancalaf Llaupe - Lonkos, dirigentes y activistas del pueblo indígena Mapuche - debido a su procesamiento y condena por delitos denominados terroristas, en aplicación de una normativa penal contraria al principio de legalidad, con una serie de irregularidades que afectaron el debido proceso y tomando en consideración su origen étnico de manera injustificada y discriminatoria. Todo esto en un contexto de aplicación selectiva de la legislación antiterrorista en perjuicio de miembros del pueblo indígena Mapuche en Chile.

La invocación de la pertenencia y/o vinculación de las víctimas al pueblo indígena Mapuche constituyó un acto de discriminación mediante el cual se criminalizó, al menos en parte, la protesta social de miembros del pueblo indígena Mapuche. Estos hechos afectaron la estructura social y la integridad cultural del pueblo en su conjunto.

El caso se envió a la Corte IDH el 7 de agosto de 2011 porque la Comisión consideró que el Estado no cumplió con las recomendaciones contenidas en el informe de fondo. La Comisión sometió a la jurisdicción de la Corte los hechos y las violaciones de derechos humanos descritas en su Informe de Fondo sobre el caso.

La Comisión considera que este caso permitirá a la Corte definir estándares en materia de igualdad y no discriminación, en un supuesto novedoso en la jurisprudencia del sistema interamericano como es el de la aplicación selectiva de un marco legal a un grupo incluido en la cláusula de no discriminación consagrada en la Convención Americana.

Además, la Corte podrá analizar bajo los derechos a la igualdad y no discriminación, las diferentes manifestaciones de dicha aplicación selectiva y el efecto contaminador que puede tener, a la luz de dichos derechos, la consideración de la pertenencia étnica de una persona en una decisión judicial, más aún cuando se trata del ejercicio del poder punitivo del Estado.

Por otra parte, la Corte podrá desarrollar su jurisprudencia en materia de reparaciones, en particular, medidas de no repetición necesarias para enfrentar el uso de prejuicios y estereotipos en contextos de aplicación discriminatoria de un marco legal en perjuicio de un grupo claramente identificado.
***
 
Nota:
El juicio al estado de Chile ante la Corte Interamericana agrupa tres casos de procesos y condenas a mapuches: caso Lonkos Pichún y Norin, caso Victor Ancalaf, y caso Poluco-Pidenco. Todos ocurridos durante el periodo presidencial de Ricardo Lagos. Las recomendaciones del Informe de Fondo de la CIDH a Chile fueron desatendidas durante los presidenciales de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera.
***
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
 
Leer texto completo del Comunicado de la CIDH y documentos relacionados, aqui:
 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Bolivia: Indígenas responden a las acusaciones de Evo, dicen que el presidente los discrimina.

 22.ago.2011
Indígenas molestos por la declaraciones del pesidente Morales. Foto AINI
(AINI, San Ignacio de Mojos).-Para los dirigentes de los pueblos indígenas del oriente boliviano, que están protagonizando la marcha indígena que se dirige a La Paz, las declaraciones del primer mandatario no les causa extrañeza habida cuenta que siempre repite lo mismo cuando los indígenas reclaman por sus derechos.
El Secretario de Cambio Climático de la Confederación de los Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano, CIDOB, Aniceto Ayala, manifestó, vía telefónica mientras la marcha salía de San Ignacio rumbo a Puerto San Borja, que si el gobierno está seguro de sus declaraciones, tiene "que dar nombres de quienes son los que hacen tales ventas de tierras, tráfico de madera y respecto a los supuestos financiamientos decir de donde supuestamente vienen eso dineros", dijo el dirigente.
Por su lado, Celestino Rojas del Consejo de Capitanes Guaraníes de Chuquisaca, CCCH, respecto a la afirmación del presidente Morales sobre los supuestos chantajes que hacen las comunidades a las empresas petroleras, sostuvo que los pueblos guaraníes de Chuquisaca, lo que hacen es reclamar que se cumpla con la consulta previa en el marco de las leyes que está vigentes en el país, aclaró.
Por su parte, Celso Padilla, Presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní, APG, opinó que el actual presidente del estado ha vertido declaraciones burdas y que pierde su tiempo. "Si el presidente cree que con sus provocaciones verbales va a desmoralizar o parar la marcha de los pueblos indígenas está totalmente equivocado, nosotros vamos a seguir adelante con nuestra lucha", enfatizó.
Padilla, añadió que ante las declaraciones del presidente lo que se tiene que hacer es aplicar las normas actuales como la Ley contra el racismo y toda forma de discriminación.
"El presidente con todo lo que habló lo único que mostró es la discriminación a todos los pueblos indígenas y sus respectivas organizaciones, esto ya no se puede admitir de ninguna manera", sentenció el dirigente.
FEC – ROT

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Amazonía: Organizaciones amazónicas suscriben Mandato de Manaus: Acción Indígena por la Vida

Servindi, 22 de agosto, 2011.- La primera Cumbre Regional Amazónica de organizaciones indígenas realizada en Manaos, Brasil, del 15 al 18 de agosto, suscribió el Mandato de Manaus: Acción Indígena por la Vida, en el que definen su posición sobre temas de urgente actualidad.
El evento fue organizado por la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y reunió organizaciones amazónicas de nueve países:  Cidob (Bolivia), COIAB (Brasil), CONFENIAE (Ecuador), OPIAC (Colombia), APA (Guyana), FOAG (Guyana Francesa), AIDESEP (Perú), ORPIA (Venezuela) y OIS (Surinam).
El documento denuncia la hipocresía de las macropolíticas de la globalización neoliberal que profundizan la depredación y deforestación de los bosques bajo el manto de planes y proyectos supuestamente sustentables.

Territorios de Vida Plena

El Mandato de Manaus propone los "Territorios de Vida Plena para el enfriamiento planetario" como estrategia eficaz y eficiente para reducir el calentamiento global y recuperar la armonía con la Madre Tierra.
Tal estrategia consiste en "garantizar la demarcación de los territorios de los pueblos indígenas amazónicos y su titularidad colectiva como pueblos", y respaldar las estrategias de "Vida Plena", distintas de la mercantilización de la naturaleza.
En ella se menciona el derecho al territorios de los pueblos libres y autónomos -llamados en "aislamiento voluntario"- a quienes se les debe dejar vivir en paz y sin amenazas.

Fortalecer "ReDD+ Indígena"

Frente a los mecanismos y planes para reducir las emisiones de efecto invernadero ocasionadas por la deforestación y degradación de los bosques (REDD+) la COICA reafirmó su propuesta para que estas iniciativas se adecúen a las cosmovisiones y derechos colectivos de los pueblos.
El documento se refiere a los "Lineamientos de COICA sobre cambio climático y REDD+" y otras propuestas de las organizaciones nacionales, en las que se prioriza la consolidación y titulación territorial de los pueblos indígenas, "como condición irrestricta antes de avanzar sobre REDD+".
Asimismo, menciona la necesidad de que se respete y apoye la conservación holística de los bosques, y no solo donde hay deforestación o reduciéndolos a toneladas de carbono.
Agrega, "no apoyar el mercado de créditos de carbono para encubrir a los contaminadores globales" y que los Estados y bancos asuman su responsabilidad para frenar la expansión de los estafadores de REDD+ ("carbón cowboys", "burbuja REDD+").
Recomiendan a las comunidades no comprometerse con contratos "hacia REDD+" o "negocios de carbono" hasta que las regulaciones internacionales y nacionales estén precisadas e implementadas.

Saberes Ancestrales y Biodiversidad

Frente a la onceava Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica y el Congreso de la Unión Internacional de la Naturaleza (UICN) la COICA demanda priorizar la demarcación, legalización y seguridad jurídica de los territorios indígenas, como garantía para conservar la biodiversidad, los recursos genéticos y los saberes ancestrales.
Asimismo, consolidar el derecho de consulta previa y el consentimiento libre, vinculante, previo e informado, para el acceso a los recursos genéticos dentro de los territorios indígenas y los conocimientos tradicionales asociados.
Destacan que el acceso a los conocimientos ancestrales y los recursos genéticos deben contemplar la participación justa y equitativa en los beneficios, incluyendo los productos derivados, tanto de los recursos genéticos como de los conocimientos tradicionales asociados.
Precisan que los conocimientos ancestrales "no están en el dominio público, sino en el ámbito cultural de los pueblos indígenas", y que en consecuencia los Estados y organismos internacionales deben adoptar normas sui generis de protección legal de estos conocimientos ancestrales.

Soluciones para la Vida no para los Mercados

La COICA estima que la Conferencia de las Naciones Unidas a celebrarse en junio de 2012 en Río de Janeiro "será una de las últimas posibilidades para salvar todas las formas de vida del planeta".
En tal sentido, llama a los pueblos amazónicos a efectuar "actos culturales-políticos" a fin de ganar la opinión pública y política global. Asimismo, desarrollar estrategias de intervención política dentro y fuera de Río+20 y construir una Cumbre de los Pueblos "plural y democrática, con amplia visibilidad pública".
La finalidad de las acciones es impedir que las Naciones Unidas se someta al irresponsable juego de intereses del Poder, y se evite que la "Economía Verde" sea la combinación de neoliberalismo desarrollista con "proyectos verdes".
La COICA afirma trabajar por un cambio profundo del patrón de producción, consumo, distribución y energía, que reduzca el consumismo, el despilfarro y la depredación.
También propone establecer una Corte Ambiental Internacional que funcione de manera urgente e independiente de los poderes globales y reorganizar las entidades ambientales de la ONU para no subordinarse a los poderes contaminantes, con la participación e incidencia de pueblos indígenas.

Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica

AIDESEP-APA-CIDOB-COIAB- CONFENAIE-FOAG- OIS- OPIAC-ORPIA
Primera Cumbre Regional Amazónica Saberes Ancestrales, Pueblos y Vida Plena en Armonía con los Bosques
(15 – 18 agosto 2011)
" Somos Pueblos sin Dueños, igual que la Vida"

Mandato de Manaus: Acción Indígena por la Vida

Reunidos en Manaus – Brasil del 15 al 18 de agosto del 2011, en 1ra. Cumbre Regional Amazónica, los pueblos indígenas amazónicos y las organizaciones nacionales de nueve países : Bolivia (CIDOB), Brasil (COIAB), Ecuador (CONFENIAE), Colombia (OPIAC), Guyana (APA), Guyana Francesa (FOAG), Perú (AIDESEP), Venezuela (ORPIA) y Surinam (OIS) y en diálogo con aliados de diversas entidades sociales, estatales y ambientales; comprobamos que la crisis climática y ambiental, es gravísima, muy pronto irreversible, mientras los poderes globales y nacionales, no pueden ni quieren detenerla, y peor, pretenden "aprovecharla" con más "negocios verdes" aunque pongan en peligro todas las formas de Vida.
Alertamos al mundo que hemos pasado los límites de peligro de gases contaminantes en la atmósfera y del calentamiento global, pero eso es solo uno de los efectos más grave de causas más profundas. Estamos en tiempos oscuros, de una profunda crisis y agresión climática global que hace parte de la más amplia crisis de una civilización y un patrón de poder, basados en el racismo, patriarcado, individualismo y consumismo desenfrenados; de mercantilización y privatización de todo; y la irresponsable soberbia de "dominio" de la naturaleza olvidando que apenas somos una pequeña parte de ella.
Denunciamos la hipocresía y contradicción en las políticas globales y nacionales sobre los bosques, donde al lado de declaraciones, planes, pequeños proyectos "sustentables"; se profundiza la depredación, deforestación, degradación por los negocios mineros, de hidrocarburos, mega hidroeléctricas, ganadería extensiva, soya, agronegocios, "agro-combustibles", super carreteras de colonización, transgénicos, pesticidas, superposición de áreas protegidas en territorios indígenas, biopiratería y robo de los conocimientos ancestrales. Siendo necesarias mejores prácticas forestales, se encubre que la mejor de ellas, es cambiar profundamente la macro políticas de la globalización neoliberal.
Proponemos los siguientes objetivos, enfoques, alternativas y acciones :

1. Territorios de Vida Plena para el enfriamiento planetario

Está demostrado que los refugios de la vida, son los bosques y territorios de los pueblos amazónicos, como efectivas barreras a la depredación. Por eso es indispensable cambiar las legislaciones y políticas públicas para garantizar la demarcación de los territorios de los pueblos indígenas amazónicos y su titularidad colectiva como pueblos, y también para respaldar, y no agredir ni marginar, nuestras estrategias de "Vida Plena" distintas de la mercantilización de la naturaleza. Esto es una estrategia eficaz y eficiente para reducir el calentamiento global y recuperar la armonía con la madre tierra, que mantuvimos por miles de años. Para que no cambie el clima, hay que cambiar el sistema. Es el sistema el que debe "adaptarse" al clamor de la madre naturaleza y nosotros sus hijos del color de la tierra. El "costo" financiero para solucionar esta deuda histórica originada en el etnocidio de las colonizaciones, es muchísimo menor que el dedicado a ineficaces debates y experimentos. Parte de esta deuda es el derecho a los Territorios de los Pueblos Libres y Autónomos (llamados en "aislamiento voluntario") a que los dejen vivir en paz y no sean amenazados.

2. Fortalecer "ReDD+ Indígena" y que deudores ecológicos reduzcan su contaminación

Frente a quienes deciden sobre el proceso "REDD+": los Estados FCPF (BM-BID), FIP, ONU-REDD, COP17-CMUNCC, Río+20 y otros; demandamos garantías y condiciones inmediatas para los Pueblos antes de avanzar más en estos procesos sobre REDD+ hasta que sean debidamente atendidas:
  • Respetar y fortalecer la propuesta de REDD+ Indígena o adecuación del REDD+ a las cosmovisiones y derechos colectivos de los pueblos; incluidas en los "Lineamientos de COICA sobre cambio climático y REDD+" y en las propuestas de las organizaciones nacionales, y que entre otros aspectos, los siguientes :
Sin Territorios ni derechos colectivos es inviable el REDD+ * Ningún contrato comunal hasta que se ejecuten reglas internacionales; ni a largo plazo, cediendo gestión territorial o propiedad intelectual, con más penalidades que beneficios, ni en idiomas y leyes extranjeras * Respetar y apoyar la conservación holística de los bosques, y no solo donde hay deforestación o reduciéndolos a toneladas de carbono * Respetar nuestras propuestas de reglamentaciones nacionales sobre REDD+ y la consulta y consentimiento libre, previo y vinculante * Respetar informes de COICA sobre los procesos REDD+ paralelos al de los Estados * Mecanismos de solución de conflictos con garantías de neutralidad y eficacia * No apoyar el mercado de créditos de carbono para encubrir a los contaminadores globales.
  • Prioridad de políticas y fondos para consolidación y titulación Territorial de los Pueblos Indígenas, como condición irrestricta antes de avanzar sobre REDD+
  • Cambios legislativos nacionales para consolidar Derechos colectivos en las leyes de servicios ambientales, forestales, sobre "fugas de Redd+" (minería, hidrocarburos, agrocombustibles, etc) y de consulta y consentimiento,
  • Estados y Bancos asuman su responsabilidad para frenar la expansión de los estafadores de REDD+ ("carbón cowboys", "burbuja REDD+") mediante : * Registro y acreditación pública internacional de los operadores de Redd+ * Rechazo de las empresas y ONGs estafadoras denunciadas por los pueblos indígenas * Recomendar a las comunidades no comprometerse con contratos "hacia REDD+" o "negocios de carbono" hasta que las regulaciones internacionales y nacionales estén precisadas e implementadas.
  • Prioridad de la reducción de la contaminación por Gases de Efecto Invernadero (GEI) por parte los deudores ecológicos industrializados de minorías ricas del poder en el Norte y el Sur

3. Unidad entre Saberes Ancestrales y Pervivencia de la Biodiversidad

Nuestros saberes ancestrales están unidos profundamente en la "conservación productiva" de la naturaleza, y en ese camino, frente a la Conferencia de las Partes 11 del Convenio de Diversidad Biológica y el Congreso de la Unión Internacional de la Naturaleza (UICN) llamamos a que se respalden las propuestas siguientes :
  • Priorizar la demarcación, legalización y seguridad jurídica de los territorios indígenas, como garantía para la conservación de la biodiversidad y los recursos genéticos, y los saberes ancestrales.
  • Consolidar el Derecho de Consulta Previa y el Consentimiento Libre, Vinculante, Previo e Informado, para el acceso a los recursos genéticos dentro de los territorios indígenas y los conocimientos tradicionales asociados.
  • Los recursos genéticos de los territorios indígenas y los conocimientos ancestrales constituyen el patrimonio natural e intelectual colectivo indígena, conservado por milenios y transmitido de generación en generación.
  • El acceso a los conocimientos ancestrales y los recursos genéticos deben contemplar la participación justa y equitativa en los beneficios, incluyendo los productos derivados, tanto de los recursos genéticos como de los conocimientos tradicionales asociados.
  • Los conocimientos ancestrales no están en el dominio público, sino en el ámbito cultural de los pueblos indígenas, y los Estados y organismos internacionales (como el Convenio sobre la Diversidad Biológica,CDB), adopten normativas jurídicas sui generis de protección legal de estos conocimientos ancestrales.
  • No a la comercialización del conocimiento ancestral y al uso indebido y no autorizado para las reivindicaciones de patentes biotecnológicas.

4. Río+20 : Soluciones para la Vida no para los Mercados

La conferencia ONU de junio del 2012 Río de Janeiro será una de las últimas posibilidades para salvar todas las formas de vida del planeta. Los pueblos amazónicos llamamos a efectuar Actos Culturales-Políticos en las cercanías de la Cumbre oficial, con líderes de pueblos y movimientos, artistas, científicos, intelectuales, que ganen la opinión pública y política global. Así mismo desarrollar estrategias de intervención política dentro y fuera de Rio+20 y construir una Cumbre de los Pueblos plural y democrática, con amplia visibilidad pública. Todo ello para ganar el más amplio apoyo político para que la ONU no se someta al irresponsable juego de intereses del Poder, y se avancen en enfoques, objetivos y propuestas tales como:
  • No aceptar que la "Economía Verde" sea la combinación de neoliberalismo desarrollista con "proyectos verdes" sino un cambio profundo con reducción del consumismo, despilfarro y depredación y el cambio del patrón de producción, consumo, distribución y energía (hidrocarburos, biocombustibles) con alternativas de armonía entre sociedades, culturas y naturaleza.
  • Renovación del protocolo de Kyoto, donde haya compromisos firmes y exigibles, de reducción de gases de efecto invernadero y con espacios de participación de los pueblos indígenas. No dejar al mundo a la deriva con poderes que impongan cuanto, como y cuando reducen sus emisiones.
  • Consolidación de las Territorialidades de los Pueblos Indígenas y sus Visiones de Vida Plena de gestión holística de la naturaleza para el "enfriamiento" del planeta; mediante el aumento cualitativo de los fondos públicos globales para implementar dicha demarcación y titulación.
  • Establecimiento de una Corte Ambiental Internacional, de funcionamiento urgente, independiente de los poderes globales, con espacios de participación indígena, los más afectados por los delitos ambientales.
  • Reorganizar las actuales entidades ambientales de la ONU para no subordinarse a los poderes contaminantes, superar el burocratismo y ampliando los espacios de participación e incidencia para los pueblos indígenas amazónicos y del mundo.
Finalmente, la Cumbre planteó posicionar la comunicación como una línea de acción política, no solo instrumental.
Incidir en políticas públicas de acceso a medios de comunicación y uso de tecnologías de información y comunicación y poner en marcha el proyecto de Red COICA de Comunicadores Amazónicos.
Los pueblos indígenas y la naturaleza somos unos solo, y por eso, estamos obligados estamos a mantener los bosques en pié, reducir la deforestación y ser guardianes de sus servicios como el agua, biodiversidad, clima para la sobrevivencia de la Vida. Solo pedimos que nos dejen trabajar en paz en nuestra misión.
¡Basta de "Belomonstruos" en Brasil, Guyana, Perú (Marañón, Pakitzapango), Bolivia y el Mundo!
¡No a un Río+20 encima de la Muerte de los Pueblos y Vida del Xingú!
¡No a la carretera en el Territorio Indígena Isiboro Secure en Bolivia. Hermano Evo defiende a los pueblos y no los negocios del BNDES!
¡Alto a la destrucción petrolera en Ecuador (Yasuní ITT);Perú (Datem) y otros países!
¡No a las imposiciones IIRSA, como el eje multimodal Manta-Manaus que destruirá río Napo!
¡Acción y Solidaridad con las luchas de los pueblos indígenas de la Amazonía y el mundo!
¡Exhortamos a los Gobiernos de Guyana, Surinam y Guyana Francesa, deben ratificar el Convenio 169 OIT y la Declaración de la ONU sobre los DDPPII!
Los Pueblos Indígenas Amazónicos, caminando sobre la huella de nuestros ancestros, pedimos al mundo abrir sus corazones y sueños y unirnos en las jornadas por la Vida, para Todas y Todos.
Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, COICA
Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasilera, COIAB
Perú:
Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, AIDESEP
  • Coordinadora Regional de Organizaciones de Pueblos Indigenas- San Lorenzo, CORPI
  • Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central, ARPI
  • Organización Regional de Pueblos Indógenas del Oriente, ORPIO
  • Organización Regional AIDESEP Ucayali, ORAU
  • Federación Nativa de Madre de Dios, FENAMAD
  • Coordinadora de Defensa y Desarrollo de los Pueblos Indígenas de San Martin, CODEPISAM
  • Organización Regional de Pueblos Indígenas del Alto Marañón. ORPIAN
Ecuador:
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana CONFENIAE
  • Federación Indígena de Nacionalidad Cofán del Ecuador FEINCE
  • Organización Indígena de Nacionalidad Secoya del Ecuador OISE
  • Federación Interprovincial de Comunas y Comunidades Kichwas de la Amazonía Ecuatoriana FICCKAE
  • Federación Interprovincial de Centros Shuar FICSH
  • Federación de Organizaciones de Nacionalidad Kichwa de Sucumbíos FONAKISE
  • Nacionalidad Achuar del Ecuador NAE
  • Nación Sápara del Ecuador NASE
  • Federación Provincial de Nacionalidad Shuar de Zamora Chinchipe FEPNASH.ZCH.
Bolivia:
Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia CIDOB
  • Asamblea de Pueblo Guaraní APG
  • Organización de Capitanes de Wenhayek y Tapiete ORKAWETA
  • Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia CNAMIB
  • Central de Pueblos Étnicos Mojeños de Beni CPEMBE
  • Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando CIPOAP
  • Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia CIRABO
  • Central de Pueblos Indígenas de La Paz CPILAP.
Brasil:
Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasilera, COIAB
  • FEPOIMI, Cuiabá, Pantanal
  • COAPIMA, Coordinación de las Organizaciones y articulaciones de los Pueblos Indígenas de Maranón
  • FOIRN-Federación de las Organizaciones Indígenas de Alto Río Negro
  • ASSOCIAÇAO HUTUKARA
  • FOIRN – Federacao das organizacoes indgenas do Rio Negro
  • ICRASIM – Instituto e Centro de Referência e Apoio a Saúde de Manaus
  • COPIAM – Conselho dos Professores Indígenas da Amazônia
  • OGPTB – Organização Geral dos Professores Ticuna Bilingüe
  • CGPH– Conselho Geral dos Povos Hexkariana
  • AMARN – Associação das Mulheres Indígenas do Alto Rio Negro
  • COIAM – Confederação das Organizações Indígenas e Povos do Amazonas
  • AMISM – Associação das Mulheres Indígenas Sateré-Mawé.
  • ASSOCIAÇÃO WAIKIRU
  • ASSOCIAÇÃO DOS ÍNDIOS MUNDURUKU
  • MEIAM – Movimento dos Estudantes Indígenas do Amazonas.
  • ORGANIZAÇÃO WOTCHIMAUCÜ
  • UPIM – União dos Povos Indígenas de Manaus
  • Organização Metareilá do Povo Suruí
  • Associação do Povo Cinta-Larga
  • Fórum das Organizações do Povo Paiter Suruí
  • CIR
  • Conselho Indígena de Roraima.
  • APIRR
  • Associação dos Povos Indígenas de Roraima.
  • OPIR
  • Organização dos Professores indígenas de Roraima
  • OMIR
  • CONJABA – Conselho das Organização e Indígenas do povo Javaé da Ilha do Bananal – Organização das Mulheres Indígenas de Roraima
  • CIX – Coordenação Geral Indígena Xavante
  • ATIX – Associação Terra Indígena Xingu
  • OPRIMT -Organização dos Professores Indígenas de Mato grosso
  • Instituto Raoni
  • FEPOIMT – Federação dos Povos Indígenas de Mato Grosso
  • OPIN – Organização dos Povos Indígenas do Acre Sul do Amazonas e Noroeste de Rondônia
  • OPIAJBAM Organização dos povos Indígenas Apurinã e Jamamadi de Boca do Acre –AM
  • COAPIMA
  • APIO – Associação dos Povos Indígenas do Oiapoque – Coordenacao das Organizacoes e Articulaçoes dos Povos Indígenas do Maranhão
  • UMIAB – Uniáo de Mulheres Indigenas da Amazönia Brasileira
  • APN
Surinam:
Organization of the Indigenous Peoples in Suriname OIS
  • Talawa
  • VIDS
  • Umari
  • Vrouwe Organisalie
  • Alle 34 Inheemse Dorpen Van Suriname
Colombia:
Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana OPIAC
  • Asociación de Autoridades Indígenas de Guaviaré CRIGUA II
  • Organización Zonal Indígena de Putumayo OZIP
  • Asociación de Consejo Regional Indígena de Guainía ASOCRIGUA
  • Asociación de Cabildos Huitotos de Caquetá ASCAINCA
Guyana
Amerindian Peoples Asociation APA
Venezuela
Organización Regional de Pueblos Indígenas del Amazonas ORPIA
  • Federación Indígena del Estado de Bolívar FIEB
  • Unión de Comunidades Indígenas Warao UCIW-CONIVE Delta Amacuro
  • Consejo Nacional Indio de Venezuela CONIVE
Guyana Francesa
Federation des Organisations Autochtones de Guyane FOCAG.
  • Federation Lokono FL
  • Makana Pinius WAYAPI
  • Consejo de Caciques CC.G
  • Consejo Kauna MANA
  • Consejo Kalina KOUROU
  • Consejo Kalina AWALA
  • Consejo Kulakasi CK
  • Consejo Palikve MATAP
 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara