domingo, 28 de julio de 2013

Campaña contra la tala de Araucarias y depredación del territorio en Curarrehue / en recta final

 
Ayer Viernes, representaciones de Curarrehue junto a agrupaciones de apoyo, presentaron un recurso de protección en contra de la medida de órganos públicos que pretenden talar araucarias y depredar parte importante del territorio, con el corte de numerosas especies nativas, destrucción de la flora y fauna, dinamitación de rocas y graves alteraciones en un territorio ancestral que es hoy parque nacional. Uno de los fundamentos dl recurso es la no consulta indígena de acuerdo a las normas internacionales de derechos. / Favor ver:
 
Asimismo, continúa la campaña de adhesiones impulsada para la petición a las autoridades y a la comunidad con ante resolución de tala de Araucarias en Curarrehue. En tan solo solos días ha superado las 1.500 firmas.  Campaña que ya está en su recta final. Se agradece las adhesiones y difusión.
 
 
Antecedentes
 
En la comuna de Curarrehue, Región de la Araucanía,  y  debido a la reciente  aprobación del proyecto de pavimentación de la ruta hacia el paso internacional Mamuil Malal, (mejoramiento vial de la ruta ch 199 del tramo Puesco al paso Mamuil Malal), el gobierno  - a través del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y con la aprobación de la CONAF- resolvió la tala de ocho araucarias (pu pewen).
 
 El proyecto de obra ya está en condiciones de ser llamado a licitación, con una inversión de 9 mil millones de pesos en un tiempo de inicio estimado para fines del presente año.
 
La Araucaria (Pewen) es un árbol sagrado de gran importancia para el Pueblo Mapuche Pewenche y es por lo demás un monumento natural.
 
La resolución de la tala de las 8 araucarias  representa un alarmante precedente ya que ésta es una especie que está protegida  por ley en todas las áreas en las que se encuentra (Decreto Supremo 43 que declara como monumento natural a la Araucaria, año 1990, Ministerio de Agricultura).
 
 Por otra parte, la protección de los espacios sagrados de las comunidades  indígenas está contemplado en diversas disposiciones locales e internacionales, como lo son la Ley indígena 19.253 y las normas y tratados internacionales de Derechos Indígenas que son obligatorias al Estado chileno, como lo es el  Convenio 169 de la OIT y la declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
 
El corte de las  Araucarias no se justifica a pesar de las declaraciones de Roberto Leslie Trehern, Director de CONAF en la Araucanía que señalan que  "es el costo del progreso, no podemos frenar el progreso de toda una región por 8 Araucarias".
 
Es por ello que quienes suscriben se manifiestan en contra de la tala de las 8 Araucarias en la comuna de Curarrehue haciendo un llamado a las autoridades y a la comunidad a proteger y conservar estos importantes árboles que tienen especial significado para el Pueblo Mapuche Pewenche.
 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Uruguay: Los últimos charrúas

 
 
 
 
El 25 de febrero de 1833 fueron trasladados contra su voluntad a Francia cuatro orientales de la nación charrúa : Vaimacá Perú, Senaqué, Tacuabé, y Guyunusa.  El interés científico, si es que existió, duró muy poco y rápidamente los charrúas fueron cedidos por Francois de Curel, el responsable de su traslado forzoso a un circo para su exhibición.  Es así que fueron tratados como si fueran animales, obligados a comer carne cruda y vivir en forma indigna, sometidos por la fuerza.  Estos compatriotas, integrantes de un pueblo con activa participación en las guerras de la independencia, dentro del Ejército Artiguista y la Cruzada Libertadora, y para quienes la vida era concebida sólo en libertad y en su tierra, en la inmensa llanura o en la espesura del monte criollo, no tuvieron muchas alternativas para defender su dignidad. Abandonados a su suerte, sin nadie que se interesara por ellos, estos guerreros orientales de la Patria Vieja comenzaron su última batalla. Senaqué murió el 27 de julio de 1833, luego de cuatro días de agonía, el diagnóstico médico estableció fiebre de consumición originada por la desesperación, el aburrimiento y especialmente la nostalgia.

A fines de 1833 Vaimacá, el cacique, sigue la suerte de Senaqué.  En setiembre de 1833 Guyunusa da a luz a una hija de Tacuabé.  Todo hace suponer que el nacimiento de la hija llevó a los padres a aferrarse a la vida.  Sin embargo la miseria, las privaciones y los malos tratos los acorralan.  La madre ingresa enferma el 22 de julio de 1834 al hotel Dieu de Lyon, falleciendo a las pocas horas.  La situación era escandalosa y frente a denuncias, la policía francesa se decide a intervenir cuando ya era demasiado tarde.  En la ciudad de Lyon, Tacuabé logra huir con su hija dejando sin pistas a la policía.  Según investigación periodística publicada por el diario El Día el 9 de octubre de 1938, existiría una familia francesa de Lyon que se dice descendiente de los indios Charrúas, no habiendo en la actualidad ninguna comprobación verídica de este hecho. 
 
No es un asunto más, ni un homenaje cualquiera.  Se trata del reconocimiento a un componente étnico muy importante de nuestra Nación.  Se trata de asumir como sociedad la responsabilidad por aquellos cuyos derechos no supimos resguardar.

"...Recordemos que ellos tienen el principal derecho y que sería una degradación vergonzosa para nosotros, mantenerlos en aquella exclusión vergonzosa que hasta hoy han padecido por ser indianos..."    José Artigas.
 
 
 
LOS CERRITOS DE INDIOS
Pocas cosas se difunden y enseñan sobre los indígenas que ocuparon nuestro país antes de la conquista.
A nivel escolar se dice que eran nómades, cazadores-recolectores y mayoritariamente se los denomina como charrúas. Pero detrás de éstos se esconden unas cuantas tribus y muchísimos años de (pre) historia. El mayor vestigio de una de estas culturas son los cerritos de indios que existen cerca de la frontera con Brasil y que al día de hoy son el testimonio más importante para conocer vida, evolución y costumbres de este pueblo que alcanzó un grado interesante de desarrollo.
 
La antropología tiene su antesala en la curiosidad de algunos hombres, aquellos aventureros que organizaban largas expediciones en busca de objetos valiosos y tesoros incalculables enterrados hace siglos y que lo hacían también por satisfacción personal. Esto, quedó reflejado en los relatos sobre la búsqueda de la mítica ciudad de "El Dorado", algunas novelas fantásticas del siglo XIX, escritas por autores como Henry Ridder Haggard (Las minas del rey Salomón y Ella) -ya en el comienzo del siglo XX- con "La joya de las siete estrellas". Más recientemente la ficción cinematográfica tomó también este modelo y entonces surgieron las tres películas de Indiana Jones, con Harrison Ford asustando con su látigo a árabes, indios y nazis, sin dejar de lado las aventuras de Michael Douglas y Kathleen Turner.
 
Más adelante en la génesis de la antropología, algunas personas con más visión se dieron cuenta que los elementos encontrados podían aportar datos sobre cómo se vivía en el pasado. Entonces estas investigaciones trascendieron el objeto e intentaron mirar más allá. Para esto tuvieron que aprender un rigor científico que confirmara las suposiciones que surgían de lo que encontraban. Este camino no le quitó mucho de aquel condimento aventurero que movía a los primeros entusiastas pero le agregó un proceso que permitía reconstruir parte de la vida de las civilizaciones antiguas con una fidelidad impresionante en algunos casos. Los resultados han sido asombrosos y hoy en día la antropología es una de las ciencias más importantes para conocer la evolución del hombre.
 
Los cerritos de indios fueron descubiertos en el siglo pasado, pero su investigación extensiva e intensiva recién comenzó en 1986, por tres equipos compuestos por el Ministerio de Educación y Cultura y docentes, egresados y alumnos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, en un caso de confluencia de intereses que debería ser tomado como ejemplo. Toda esta investigación exhaustiva que ya lleva 12 años ha producido una serie enorme de datos, los cuales han permitido descubrir muchas cosas sobre quienes hicieron estas construcciones pero que también han arrojado suposiciones e inferencias que necesitan todavía más datos para ser corroboradas o rechazadas.
Lo que se sabe de estas construcciones es que fueron construidas en un período de 5000 años; los más recientes tienen 250 años y corresponden a mediados del siglo XVIII. Los primeros y más antiguos serían entonces del 3000 años antes de Cristo. Están hechos por acumulación de tierra y de piedras y en el resto de América fueron el primer paso hacia las pirámides de piedra. En nuestro país se extienden desde los alrededores de La Coronilla en Rocha hasta las costas del Río Negro en Tacuarembó, los departamentos de Treinta y Tres, Cerro Largo y también el sur de Rivera y se calcula que son alrededor de 1.000 los que existen en nuestro territorio. Cada año se descubren más cerritos, en el primer relevamiento se contaron 186 y al año siguiente esa cifra se había duplicado y así hasta ahora. Obviamente también se encuentran del lado brasileño, extendiéndose hasta los alrededores de Florianópolis siguiendo la línea de la costa.

Hace 5000 años las cosas eran muy distintas a lo que son ahora, sobre todo en el clima y en el paisaje. Esa época en particular se corresponde con una "desglaciación", por lo cual el nivel del mar era mayor, concretamente 5 metros por sobre el nivel del presente. Los actuales bañados entonces no se secarían y la laguna Merín sería una gran entrada del mar en el continente. Un milenio después de eso el océano descendió y luego volvió a subir en el 3000 a tres metros por arriba del nivel, actual. Este es un momento importante para estos grupos, que experimentaron un gran impulso, pues dependían en gran medida del clima de los bañados.

PARA QUE SERVIAN
Por los descubrimientos realizados hasta la fecha se piensa que se les daban usos funerarios, y ceremoniales, pero se cree que las funciones pueden haber variado en un lapso de tiempo tan prolongado. Todo esto surge de las cosas que se encontraron dentro de ellos.
 
Los esqueletos enterrados se encuentran en su mayoría en posición usada en todos los continentes, existen unos pocos que están horizontales y se han encontrado entierros secundarios, que son huesos recogidos y empaquetados en cueros. También se descubrieron piezas aisladas, como huesos largos o cráneos con pequeñas marcas que indican que les fue retirado el cuero cabelludo. Cerca de algunos cuerpos se encontraron boleadoras, punzones hechos de hueso de lobo marino, piedras de cuarzo, esqueletos de perros y mandíbulas de zorro. En algunos cerritos se han encontrado secciones donde la tierra está muy apretada, que hace suponer que allí se llevaba a cabo alguna ceremonia con mucha gente que participaba del evento, apisonando la tierra.
 
Sus dimensiones son variables, algunos miden medio metro de altura y otros sobrepasan los 7 metros y llegan a tener 35 metros de circunferencia en la base. Cada año se excavan 2 ó 3 cerritos, primero la parte del centro, luego la pendiente y por último en los alrededores del túmulo.

QUIENES ERAN
 
En la historiografía uruguaya existía la única denominación de Arachanes para todos los indígenas que poblaban estas tierras, pero historiadores y antropólogos más recientes dicen que los indígenas responsables de estos túmulos de tierra eran Guenoas. Los guaraníes los llamaban "tapuios", que en realidad no significa nada, sólo denomina a los no guaraníes. Para los estudiosos brasileños serían Minuanes y actualmente la investigación uruguaya apunta a precisar si eran Guenoas, Minuanes o Arachanes. Diego Éracco del Archivo Histórico Nacional y encargado de uno de los tres equipos investigadores - estuvo 2 años en la ciudad de Sevilla revisando el Archivo General de Indias, buscando documentos históricos que se relacionaran con esas tribus y la información encontrada parece indicar que eran Guenoas.
 
Los 50 ó 60 esqueletos encontrados muestran -desde el punto de vista físico- que eran más parecidos a los indígenas del sur de Brasil que los del Río Uruguay, entre otras diferencias eran más altos que los guaraníes. No se ha podido determinar si fueron muy numerosos, pues los cerritos fueron construidos en períodos largos, algunos tuvieron más de 2000 años de uso continuo. La información hasta ahora recogida hace pensar que hacia el 1000 antes de Cristo hubo un crecimiento importante de población. Esto se desprende de los mayores volúmenes de tierra usados en ese período, que pueden explicarse también por un aumento en las actividades ceremoniales. En ese momento habían alcanzado un nivel interesante de integración regional, con caciques de distintas jerarquías, lo cual está en la base de desarrollos culturales más amplios que el clásico nomadismo difundido acá.
 
Las crónicas de los primeros europeos relatan que había caciques principales y subalternos pero que frente a un peligro exterior se reagrupaban; además intercambiaban bienes, se han encontrado elementos que no pertenecen a esa zona, o sea que existía un tráfico de distintas cosas, eso permite hablar de una relación regional de los pueblos. A esta escala es que los estudiosos están tratando de ver esta sociedad y estas construcciones ayudan mucho pues son indicadores de los cambios sociales y del advenimiento de nuevas formas políticas, con familias más poderosas que otras.

Existe diseño de cerritos, generalmente circulares y que acotan grandes espacios, con plazas centrales, que son importantísimas en el surgimiento de nuevas formas políticas, con un poder centralizado que se heredaba por línea paterna. Antes los jefes eran nombrados por méritos, como ser buenos cazadores. En un momento dado cambió la estructura social y aparecen estas jefaturas hereditarias.

EVOLUCION Y PARALELISMOS

Se piensa que alcanzaron el nivel anterior al desarrollo de las culturas andinas y meso-americanas. Esto ha creado un gran misterio que es el de saber porqué ese desarrollo no continuó hacia sociedades más complejas, con una mayor estratificación.
En toda América la construcción de cerritos está vinculada a las llanuras inundables conectadas con el mar y se pueden encontrar en el valle del Mississippi, en Canadá, en el Amazonas, el Orinoco y también en el Paraná.
Esto se debe a que el ambiente de bañados es muy rico en biomasa, tanto en sus formas vegetales como animales y no sólo en diversidad sino también en cantidad. Todo esto soporta una capacidad extractiva muy importante y la cual fue muy aprovechada por estos pueblos recolectores y cazadores. De todas maneras se sospecha que cultivaron algunas cosas, pues se han encontrado semillas de zapallo de 2600 años de antigüedad y partículas de calabaza, de porotos y de maíz, que son evidencias muy fragmentarias de que hubo agricultura. Puede ser que no se haya desarrollado mucho porque la caza y la recolección eran muy abundantes y entonces pierde, nada más que una actividad complementaria, como lo es para otros pueblos, como los Yanomamis de la selva Amazónica, que van de muy mal humor a sus chacras cuando los alimentos escasean.
En Rocha los cerritos están ubicados en lugares que mantienen intervisibilidad, existía una preocupación de construir paisajes y eso muestra una voluntad de manejo regional de los suelos. En recientes etapas uno de los equipos -liderado por José López Mazz- se ha dedicado a estudiar esta construcción del paisaje, la forma en que los cerritos eran colocados en cimas de colinas para ver más lejos; también se buscan los lugares domésticos alrededor de los túmulos, lo cual es más difícil de ubicar, pues precisa técnicas mucho más finas.
En los próximos dos años va a haber información mucho más rica de su vida social y suficiente material como para corroborar o negar estas tendencias que se insinúan.
Este tipo de investigaciones suelen ser de largo aliento, por la minuciosidad de la investigación, lo cual obliga a que sea lenta. Una de las características del trabajo científico es que tiene una rutina de trabajo que en la medida en que se generan datos, se diseña una estrategia para responder una hipótesis y en el momento de conseguir o no las pruebas, surgen otras hipótesis y suele suceder que al responder una pregunta se plantean tres nuevas interrogantes. Por eso, a pesar de que se tiene muchísimos datos, las conclusiones se demoran, pues es necesario que el trabajo sea exhaustivo.

ALARMA

Algo que preocupa a los antropólogos es la destrucción masiva de cerritos que comenzó con el cultivo de arroz. Tomando en cuenta esta situación se va a lanzar próximamente una campaña denominada "SOS Cerrito", para sensibilizar a la ciudadanía y al gobierno respecto al tema. Concretamente se va a pedir que -amparados por la resolución aprobada de zonas protegidas- se declaren parques nacionales a las regiones de mayor concentración de cerritos. Se espera que esto suceda en forma rápida, antes de que se destruyan más de estos monumentos, que son patrimonio histórico del país.
Ya ha habido un caso cerca del Río Yaguarí en el que un arrocero brasileño destruyó la mitad de una concentración de 90 cerritos y ahora se está a la espera del veredicto de la denuncia realizada en la oportunidad para que otros productores no hagan lo mismo.

DESAPARICION

La extinción de este pueblo coincide con la llegada de los españoles y portugueses, a esta parte de América, aunque hay pruebas de que simultáneamente también habían tenido contactos con guaraníes. Esto surge de los descubrimientos hechos en los niveles más altos de los cerritos más recientes, donde se encontraron vasijas decoradas con motivos guaraníes y con cuentas venecianas dentro. Los responsables de su desaparición fueron los portugueses con sus expediciones en busca de indios para convertirlos en esclavos, lo cual los exterminó en un plazo corto.

Al cruzar el océano los europeos descubrieron un nuevo continente que les resultó fascinante, misterioso y (sobre todo) lleno de riquezas. Ni bien llegaron se dedicaron a llevarse todo lo que había de valor dejando a cambio muerte y desolación para los pobladores originales del continente. Los pueblos americanos también descubrieron algo. Descubrieron el fin del mundo en que vivían.


Fuente: EL PAÍS de los Domingos
Domingo lº de febrero de 1998
 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

domingo, 21 de julio de 2013

ARGENTINA: Córdoba acoge la "Semana de Cine de los Pueblos Indígenas"

Se exhibirán más de 20 producciones de realizadores indígenas y no indígenas de Argentina y el resto de América latina

La `Semana de Cine de los Pueblos Indígenas` se realizará desde el próximo lunes en cuatro localidades de la provincia de Córdoba, un evento que busca favorecer la pluralidad de voces y miradas, brindando un panorama audiovisual sobre diversos aspectos culturales, sociales, económicos y políticos de los pueblos originarios de Latinoamérica, informa TÉLAM.

Organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Promoción de los Derechos Culturales y la Diversidad Cultural, el programa comenzará el lunes 22 y se extenderá hasta el 28 del corriente, en sedes ubicadas en la ciudad de Córdoba, San Marcos Sierras, Villa Allende y Malagueño, con entrada libre y gratuita.

Se exhibirán más de 20 producciones de realizadores indígenas y no indígenas de Argentina y el resto de América latina, precisaron desde la organización del evento.

La agenda de actividades también contempla habilitar un espacio para el encuentro y la reflexión a partir de actividades paralelas como charlas con realizadores invitados, muestras fotográficas y talleres.

Entre las películas programadas se mencionan `La Nación oculta en los meteoritos del Chaco, producción realizada integramente por jóvenes Qom; Ceramiqueros de Traslasierra, de Raymundo Gleyzer; La belleza, de Daniela Seggiaro; INACAYAL, la negación de nuestra identidad, de Guillermo Glass y Myriam Angueira; y Sipohi, de Susana Leiva.


Forman parte de la organización la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual de la provincia de Chaco (DCEA), la Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina (CCAIA), y con la colaboración del área audiovisual del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL).

Las sedes habilitadas para las muestras audiovisuales son, en la capital cordobesa, en el subsuelo del Pabellón Argentina de la UNC; el Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza y el Centro Cultural Villa El Libertador.

En San Marcos Sierras al sede es el Instituto Provincial de Enseñanza Media (IPEM) 45 y el Estadio Municipal.

En Villa Allende estará ubicado en el Instituto Provincial de Enseñanza Media (IPEM) 130, mientras que en la localidad de Malagueño será en el Salón Parroquial.


 
Fuente: elmercuriodigital.es 
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

sábado, 20 de julio de 2013

Chile: Pueblos originarios presentan Manifiesto por una Nueva Constitución




A partir del 12 de julio del 2013, un grupo de profesionales, entre ellas la académica mapuche Elisa Loncon, a través de un informativo señalan: "Sin ninguna bandera partidaria e inspirados en el derecho a la libre determinación, hemos emprendido la iniciativa de promover en la agenda pública un Manifiesto de firmantes de Pueblos Originarios que demandamos reconocimiento efectivo de los derechos colectivos en una Nueva Constitución". Agregan: "Nuestra meta es participar del debate político constitucional con este manifiesto con firmas de adherentes de los diferentes pueblos originarios…"
En dicho manifiesto, en el punto 9 se señala: "Los Pueblos – Naciones Indígenas tenemos la certeza de que compartimos un destino común con el Pueblo de Chile, y que a más de 200 años de la formación del Estado y de su política mono-nacional, mono-cultural y mono-lingüe, es excluyente y atropella los derechos de nuestros Pueblos- Naciones Indígenas. En los albores del siglo XXI es posible rectificar y reparar las violaciones a nuestros derechos mediante la participación en un pie de igualdad en la elaboración de un pacto social, legitimo, democrático y plurinacional e intercultural, que reconozca y garantice nuestros derechos colectivos, políticos, territoriales, lingüísticos, económicos, sociales y culturales…"
En el punto 10, segundo párrafo indican: "En ese sentido manifestamos firmemente que una fórmula constitucional que no considere nuestra participación activa, por ejemplo, en una Asamblea Constituyente o en cualquier otro proceso de reforma, será ilegítimo ante nosotros si no se incluyen las representaciones de nuestros Pueblos y Naciones originarias en el debate nacional y no se constitucionalizan nuestros derechos colectivos…"
 
Para acceder al manifiesto y fimar, hazlo aquí.
 
Fuente: El Ciudadano
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Primer Festival La Pintana Mapuche consciente y rebelde


 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

viernes, 19 de julio de 2013

La ONU felicita a Costa Rica por reforma a la educación indígena


El Sistema de Naciones Unidas destacó hoy una reforma a la educación indígena que lleva a cabo Costa Rica y afirmó que esto contribuirá al fortalecimiento de la identidad y la cultura de esos pueblos.
Las agencias de la ONU indicaron en un comunicado que "reconocen y felicitan a Costa Rica por el impulso de la reforma a la educación que reciben las comunidades indígenas y que constituye un avance significativo hacia el cumplimiento del derecho de esos pueblos a una educación de calidad que fortalezca su identidad y cultura".
El pasado lunes, el Gobierno costarricense publicó un decreto en el diario oficial La Gaceta que establece nuevas disposiciones para la educación indígena y reconoce como lenguas maternas de esos pueblos al Cabécar, Bribri, Ngöbe, Buglé, Maleku, Teribe y Boruca.
"Donde sea posible, los niños y niñas de los territorios indígenas tienen derecho a aprender a leer y escribir en su idioma materno, a que se les garantice que lleguen a dominar el español como idioma oficial de la Nación y a que progresivamente se desarrollen programas educativos bilingües", indica el decreto.
Además, se establece que todos los estudiantes indígenas tienen derecho a que en los programas educativos se integren los conocimientos locales propios de su cultura, cosmovisión, organización política, social y económica.
El decreto, firmado por la presidenta costarricense, Laura Chinchilla, y el ministro de Educación, Leonardo Garnier, indica que las escuelas en territorios indígenas deben contar con maestros indígenas, al igual que en los puestos administrativos.
Otro punto que establece el decreto es que para realizar cambios en el sistema educativo indígena, los pueblos deben ser consultados.
La coordinadora residente del Sistema de Naciones en Costa Rica, Yoriko Yasukawa, indicó en el comunicado que se trata de un "avance fundamental" para el reconocimiento del carácter multiétnico y pluricultural del país.
"Manifestamos nuestro reconocimiento al país y al liderazgo que el Ministerio de Educación Pública ha tenido para impulsar esta reforma a la educación indígena, a la vez expresamos el apoyo y disposición de Naciones Unidas para colaborar en su implementación", expresó Yasukawa.
Según datos oficiales, en Costa Rica, país con 4,5 millones de habitantes, viven unos 64.000 indígenas pertenecientes a ocho grandes pueblos: Chorotega, Bribri, Cabecar, Brunca, Huetar, Maleku, Teribe y Guaymi.
 
Fuente: Noticias Terra
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

miércoles, 17 de julio de 2013

Basta De Pasividad: Mujeres Lideran Acciones Por Los Derechos De Los Pueblos Indígenas En Canadá

                   
Basta de Pasividad: Mujeres lideran acciones por los derechos de los pueblos indígenas en Canadá 
                                                           
NOTAS DE LOS VIERNES: Basta de Pasividad es un movimiento canadiense indígena de resistencia y protesta que inició el año pasado. AWID conversó sobre este movimiento con la Dra. Lynn Gehl (Gii-Zhigaate Mnidoo-Kwe), una defensora de los derechos de los pueblos indígenas.
Por Gabriela De Cicco
 
"El movimiento Basta de Pasividad (Idle No More, o INM) llama a todas las personas a unirse en una revolución pacífica para honrar la soberanía indígena y proteger la tierra y el agua". Su visión es continuar ayudando a construir la soberanía y el resurgimiento del carácter de nación, presionar al Gobierno y la industria para que protejan el medio ambiente y forjar alianzas con el fin de replantear la relación de nación a nación mediante la inclusión de perspectivas, asuntos y preocupaciones de las bases. 
 
Tal como dice Lynn Gehl,[1] quien ha participado en acciones de Basta de Pasividad: "Las personas indígenas en Canadá se han estado resistiendo a la colonización desde hace mucho tiempo. Es realmente importante que yo señale esto: que la resistencia indígena precede[2] a este concepto. Sin embargo, Basta de Pasividad es un nuevo nombre que describe lo que hemos estado haciendo. Es genial que ahora tengamos esta nueva construcción porque está vigorizando vida nueva y dándonos energías renovadas para impulsar nuestra acción".
 
Jessica Gordon, Sylvia McAdam, Sheelah McLean y Nina Wilson idearon el término en la provincia occidental canadiense de Saskatchewan, cuando conversaron sobre el impacto que algunas políticas estatales, defendidas por el Primer Ministro canadiense Stephen Harper, podrían tener sobre las Naciones Originarias del país.
 
Lynn Gehl explica que el conservador Stephen Harper es responsable de la aprobación de proyectos de ley y legislación, a través del Parlamento canadiense, que atacan derechos consagrados en tratados, los derechos humanos de las personas indígenas y los derechos de toda la gente canadiense: "Todas las personas canadienses, no sólo las indígenas, necesitan aire limpio, tierra limpia y agua limpia; sin embargo, fueron mujeres indígenas quienes pusieron en marcha el movimiento Basta de Pasividad en que actualmente estamos". El ímpetu del movimiento se ha generado por medio de eventos organizados, Twitter (#idlenomore) y otras acciones como las de la abogada Pam Palmater, quien empezó a bloguear sobre los derechos de las personas indígenas y escribir en periódicos. Gehl agrega que en las elecciones de la Asamblea de Naciones Originarias del año pasado hubo, por primera vez, cuatro mujeres candidatas, lo cual se ha sumado al impulso que está ocurriendo en Canadá. 
 
Las fundadoras de INM brindaron información sobre el Proyecto de Ley C-45,[3] que fue un intento por modificar la Ley Indígena sin previa consulta a las Naciones Originarias. También proporcionaron información relacionada con un conjunto de leyes propuestas que afectarían la protección del medio ambiente. Las reuniones fueron replicadas en otras comunidades cuando se evidenció la importancia de alzarse juntas para reclamar sus derechos inherentes como nación soberana. El 10 de diciembre de 2012 se celebró un Día Nacional de Solidaridad y Resurgimiento, un gran acontecimiento que fue trascendental debido a la cantidad de Naciones y la diversidad de grupos que participaron. Desde entonces, acciones que incluyen talleres de enseñanza colectiva, manifestaciones y concentraciones han continuado aumentando en todo Canadá, inspirados y convocados por el movimiento Basta de Pasividad. 
En relación a cómo el movimiento se organizó y corrió la voz, Gehl y otras personas han atribuido esto a la revolución de los medios sociales. Ella dice: "Los medios sociales han revolucionado nuestras relaciones. Por ejemplo, nunca he conocido a las cuatro fundadoras, pero nos comunicamos a través de Facebook. La gente usa los medios sociales en distintas maneras y en el movimiento Basta de Pasividad los estamos utilizando para fines políticos. Es fenomenal".
 
¿Vientos de cambio?
Tal como ha dicho Pamela D. Palmater, una abogada del Pueblo Mi'kmaq: "Lo que queremos es ser libres—libres de gobernarnos como nos parezca, libres de gozar de nuestras identidades, culturas, lenguas y tradiciones". En su opinión, Basta de Pasividad forma parte de un movimiento indígena más amplio que ha estado poniendo al descubierto la clara agenda de asimilación—para asimilar a las Naciones Originarias en los actuales órdenes de gobierno federal y provincial—que surgió dentro del gobierno conservador, planificando al mismo tiempo una respuesta si el Primer Ministro insistía en seguir adelante con su plan. Palmater asevera que "Harper logró imponer a fuerza de intimidación su plan de asimilación en la agenda del tema 'Pueblos Originarios' sin casi ningún chillido de oposición a nivel político".[4]
Basta de Pasividad exige que se implementen cambios legislativos como resultado de acuerdos "de nación a nación" entre el Gobierno y las Naciones Originarias. En su manifiesto dice: "El espíritu e intención de los acuerdos de los Tratados significaban que los pueblos de las Naciones Originarias compartirían la tierra, pero conservarían sus derechos inherentes a tierras y recursos".
 
No obstante, como Gehl explica: "Canadá carece de la voluntad política requerida para que ocurra una transformación significativa y esto no cambiará a menos que la gente canadiense insista en que el Gobierno empiece a honrar los derechos indígenas consagrados en los tratados. Por ejemplo, el pueblo Algonquino Anishinaabeg del Valle del Río Ottawa se encuentra en el proceso de un arreglo por reclamo de tierra y gobierno autónomo. Canadá se refiere a esto como negociar un tratado, pero no hay tal cosa. El Parlamento canadiense reside en territorio algonquino anishinaabeg y, sin embargo, el ofrecimiento recientemente presentado consiste de apenas un 1.3 por ciento de nuestro territorio tradicional y un pago único de adquisición por $300 millones. Este ofrecimiento es tanto insultante como arrogante. Canadá no está respetando nuestra jurisdicción a nuestra tierra y nuestros recursos, pero ésta es la única manera en que vamos a vivir como pueblo autónomo".
 
Aun así, Gehl señala un cambio positivo basado en su conocimiento y experiencia respecto a la larga historia de colonización, no sólo en lo concerniente a la tierra sino también en términos culturales: "Creo que ha habido un cambio. Dado que el sistema educativo de Canadá enseña nacionalismo estatal, muchas personas canadienses no comprenden los asuntos y derechos indígenas, ni entienden que nuestros derechos son también sus derechos. A través del movimiento Basta de Pasividad, muchas personas no indígenas han despertado. Junto a los talleres de enseñanza colectiva, INM está produciendo arte, canciones, videos, podcasts y blogs a los cuales la gente accede por medio de las redes sociales e internet. Además, Sheelah, una de las fundadoras que no es indígena, es una importante aliada canadiense. Esto ha arrojado luz sobre la necesidad de alianzas de principios que se basen en una solidaridad genuina en vez de una solidaridad falsa. En suma, es necesario que sigamos a la tortuga o a la gente más oprimida en cualquier movimiento a futuro. Este cambio de pensamiento es un giro importante".
 
Dejar que las voces de base sean escuchadas
Las fundadoras del movimiento Basta de Pasividad están convencidas de que las voces de las bases deben ser escuchadas. Esto requiere apoyar y alentar a las comunidades a crear y manejar sus propios espacios de debate y aprendizaje, donde puedan aprender más sobre los derechos indígenas y de sus responsabilidades hacia el carácter de nación por medio de talleres de enseñanza colectiva, asambleas, cursos en línea y redes sociales. Para ellas, una estrategia clave es forjar relaciones con aliadas/os en todo Canadá y llevar a cabo acciones que contribuyan a construir relaciones con organismos internacionales como las Naciones Unidas que puedan ayudar a develar las condiciones bajo las cuales las personas indígenas han sido oprimidas y afirmar su soberanía a nivel internacional.
 
Utilizando nuevas plataformas de comunicación, la educadora y bloguera âpihtawikosisân, de la Nación Cree, convocó un Ayuntamiento de Mujeres de INM que tuvo lugar el 26 de enero de 2013. Durante la videoconferencia hubo un interesante intercambio de conocimiento colectivo y algunas sugerencias e ideas que surgieron en el evento fueron consolidadas por ella en su blog. Uno de los debates se trató de los idiomas indígenas como una manera de resurgir y de mantener viva la cultura. Las participantes compartieron su experiencia respecto a los Nidos Lingüísticos, que funcionan con la premisa de que niñas y niños pequeños adquieren el lenguaje naturalmente en entornos de inmersión, aprendiendo de integrantes de la comunidad tales como Ancianas y Ancianos, madres, padres, abuelas y abuelos.
 
En el Ayuntamiento de Mujeres también se habló sobre la comunicación y el flujo de información. El movimiento Basta de Pasividad ha crecido drásticamente en poco tiempo en las redes sociales, pero el reto es cómo profundizar la comunicación entre las comunidades y la población canadiense más amplia. Un punto de preocupación fue que el uso de las nuevas tecnologías hace que INM parezca un fenómeno urbano, aunque muchas acciones se han realizado en comunidades rurales. El uso de otros medios como la radio comunitaria o folletos será importante para afrontar la falta de acceso de algunas comunidades a internet o redes sociales.
 
Notas:
  1. La Dra. Lynn Gehl (Gii-Zhigaate Mnidoo-Kwe) pertenece al pueblo Algonquino Anishinaabeg del Valle del Río Ottawa, Ontario, Canadá. Es estudiante-investigadora, pensadora, escritora, bloguera de Black Face y defensora de los derechos humanos de las personas indígenas desde hace 27 años.
  2. "Un importante punto de renacimiento y revitalización del movimiento fue en 1969, cuando el Gobierno canadiense publicó el Libro Blanco, cuya intención era eliminar los derechos de las personas indígenas. Y en ese momento hubo un gran movimiento de solidaridad de personas indígenas a lo largo y ancho de Canadá. Así que 1969 suele ser citado como otro punto importante en la resistencia indígena". Leer más (en inglés) sobre el Libro Blanco (o Política Indígena del Gobierno de Canadá). Ver también: La resolución de reivindicaciones aborígenes, Ministro de Obras Públicas y Servicios Gubernamentales de Canadá, 2003.
  3. Ver: Las Primeras Naciones protestan, La Prensa Canadá, 11 de diciembre de 2012; Indígenas canadienses intensifican protestas contra ley antiambiental, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, 3 de enero de 2013.
  4. Canadá: Idle No More/Basta de Pasividad: ¿Qué buscamos y hacia dónde nos dirigimos?, Pamela Palmater, 9 de enero de 2013.
 
 
Fuente: Notas de los Viernes de AWID, 12 de julio de 2013. Título original: Idle No More – Women Leading Action for Indigenous Rights in Canada. Traducción: Laura E. Asturias

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Perú: Difunden Manual para el Empleo del Quechua en las Comisarías

   

Clic a la imagen para acceder al manual en versión PDF
 
Ya se encuentra disponible para su descarga en internet el Manual para el Empleo del Quechua en las Comisarías, elaborado por Wilfredo Ardito y Gavina Córdova. La distribución de ejemplares impresos se inició en la región Apurímac. Compartimos a continuación una crónica de la primera entrega escrita por Ardito.

Crónica de la primera entrega

Por Wilfredo Ardito Vega*
14 de julio, 2013.- La vida en el Perú da muchas vueltas: cuando hace siete años, Antauro Humala fue detenido tras tomar la comisaría de Andahuaylas, era difícil imaginar que, poco después, el retrato de su hermano Ollanta se encontraría allí mismo, en calidad de Presidente. En mi caso, en ese momento a mí tampoco se me hubiera ocurrido que visitaría esa misma comisaría para distribuir el Manual para el Empleo del Quechua en las Comisarías, que elaboré con Gavina Córdova. Menos aún me hubiera imaginado que el policía que hacía de maestro de ceremonias, daría la bienvenida y presentaría a los invitados de la PUCP hablando en perfecto quechua, inclusive diciendo amachaq en lugar de abogado y otras expresiones más complejas para sociolingüista y antropólogo.
 
 
Han sido días muy intensos recorriendo diversas ciudades de Apurímac con mis colegas, para entregar los manuales y compartir los resultados de nuestra investigación con autoridades, funcionarios y maestros. Como sucedió en la comisaría, he notado que muchos apurimeños han perdido la timidez respecto a ser escuchados en quechua. Por ejemplo, después de nuestra primera presentación en el Gobierno Regional de Abancay, unas quince alumnas del colegio estatal Aurora Inés de Tejada teatralizaron una poesía en quechua, con una seguridad y soltura que hace pocos años hubiera sido inconcebible. Por su parte, los profesores del colegio Tarpurisunchis me obsequiaron un diccionario escolar a todo color de quechua, con las definiciones en ese idioma.
 
Luis Mujica siempre se dirigía a las personas en quechua y ya no le contestaban en castellano como antes. Inclusive los mozos del hotel de Abancay, a quienes conozco desde hace más de 10 años y nunca les había escuchado una palabra en quechua, ahora bromeaban con él en ese idioma.
 
La parte más arriesgada de nuestro recorrido fue el viaje a Chuquibambilla, capital de la provincia de Grau, unida con Abancay por una carretera angostísima, aunque bien asfaltada. En el pueblo no había ni taxis ni mototaxis disponibles y me tocó subir con los Manuales hasta la precaria comisaría, ubicada en una pequeña loma, acompañado por un integrante del Serenazgo, que estaba muy contento haciendo juegos de palabras en quechua. Una hora después, hicimos la presentación de la investigación ante profesores y estudiantes y todas sus intervenciones fueron en quechua.
Evidentemente, al menos en los sectores urbanos, hablar quechua ya no es una confesión de inferioridad, pero muchos campesinos todavía temen que si sus hijos hablan ese idioma, no aprenderán bien castellano y serán discriminados.
De Chuquibambilla, retornamos a Abancay durante la noche, por la estrecha carretera, con neblina y lluvia, pero afortunadamente sin mayores contratiempos.
 
A la mañana siguiente, hicimos la entrega de los Manuales en la Región Policial de Apurímac, lo que generó fotos en los periódicos, y acto seguido partimos hacia Andahuaylas, por una carretera que desde hace años vienen anunciando que pronto será asfaltada.
En Andahuaylas, curiosamente, encontramos nuevas formas de discriminación, esta vez hacia quienes no escriben "correctamente" el quechua, es decir según el alfabeto oficial que no incluye letras como la e o la o (trivocálico).
-Una no se atreve a escribir por temor a equivocarse –declaró una funcionaria municipal.
-Yo en realidad no sé quechua –nos diría después el policía que había dado el discurso de bienvenida en la comisaría–porque no sé escribir.
 
Desde Andahuaylas, un patrullero nos llevó hasta la localidad de Pacucha, a orillas de la laguna del mismo nombre, donde se encuentra la Escuela de Policía de Apurímac. Llegamos en pleno examen de admisión: más de setecientos jóvenes, estaban postulando para ocupar una de las 170 plazas, debiendo pagar cada uno 275 soles.
 
Lo extraño para mí era que se exigiera a los postulantes presentarse en terno oscuro y a las chicas en traje sastre, como si fueran a trabajar de secretarias. La única excepción eran quienes habían hecho el servicio militar, que tenían uniforme de camuflaje. Toda esa vestimenta contrastaba con las madres que los esperaban a la puerta usando polleras. Pensé que para muchas familias campesinas, tener un hijo policía podía implicar la seguridad económica, en medio de tantas incertidumbres.
 
 
El Director de la Escuela nos agradeció efusivamente la entrega de los Manuales, pero nosotros le precisamos, que, si bien pueden ser muy útiles para mejorar la atención a la población, sigue siendo necesario que se evalué el manejo del quechua por parte de los futuros policías. De hecho, los cursos de quechua deberían ser obligatorios en las Escuelas de Policía de Cusco, Apurímac, Huancavelica y Ayacucho. De la misma manera, en todas estas Escuelas sería lógico que el buen manejo del quechua diera mayores puntajes para el ingreso, pero los exámenes, preparados por ESAN, no consideran esta variable.
 
En las próximas semanas, el Manual será entregado a la Policía Nacional en Ayacucho y Cusco, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo. Seguiremos informando.
 

Además…

  • Lamentamos el fallecimiento de Kenllu Sifuentes durante las protestas que organizaba la Municipalidad de Barranca contra la Municipalidad de Lima, llegando inclusive a bloquear la Carretera Panamericana. Al parecer, la muerte de se debería a otro exceso policial, pues él no participaba en la protesta.
  • El Ministerio de Justicia del Ecuador organizó para los policías de ese país un curso especial sobre derechos colectivos de los pueblos indígenas. Entretanto, el Estado peruano todavía ni siquiera reconoce que los quechuahablantes andinos son indígenas.
  • Hablando del Ecuador, desde el año 2009 dicho país tiene un Plan Nacional para la Erradicación de la Discriminación Racial. Nos preguntamos cuándo tendremos algo parecido en nuestro país.
  • El Congreso de la República aprobó que la motivación discriminatoria sea considerada un agravante en el Código Penal, incluyendo causales como odio racial o religioso, pero no incluyó la causal de homofobia.
  • Lamentamos la campaña publicitaria Come Sano de Wong-Cencosud, pues solamente presenta modelos blancos en todas sus fotografías reproduciendo estereotipos que asocian felicidad familiar a la pigmentación de la piel..

*Wilfredo Ardito Vega es abogado y catedrático nacido en Lima.
—-
Fuente: Enviado por el propio autor. Se difunde regularmente por los sitios: http://reflexionesperuanas.blogspot.com/ y http://reflexionesperuanas.lamula.pe/
 
Tomado de Servindi
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Organizaciones ciudadanas presentan indicaciones al proyecto de ley de fomento forestal

 
·         Mediante carta dirigida a senadores, entregan un total de 21 indicaciones para "su consideración y patrocinio".  El plazo para la presentación de indicaciones expira hoy 17 de julio.
 
Por Elías Paillan C., miércoles 17 de julio de 2013
 
Organizaciones ciudadanas ligadas a la protección del bosque nativo, flora y fauna, de derechos humanos y eclesiásticas, elaboraron un conjunto de indicaciones para que éstas sean patrocinadas por senadores y de este modo consideradas en la tramitación del proyecto de ley sobre fomento forestal que modifica y extiende los incentivos a la forestación establecidos en el decreto ley 701 (boletín n°8.603-01). 
 
Mediante carta -fechada 15 de julio de 2013-, dirigida a los senadores Isabel Allende, Ximena Rincón, Soledad Alvear, Alejandro Navarro y Jaime Quintana, entregan un total de 21 indicaciones para su "consideración y patrocinio". Las organizaciones que firman la misiva son: Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, AIFBN; Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora, CODEFF; Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco, DAS; Ética en los Bosques y Observatorio Ciudadano.
 
La iniciativa legal comenzará a ser analizada por las comisiones reunidas de Agricultura y de Medio Ambiente de la Cámara Alta, existiendo plazo hasta el día de hoy para el ingreso de indicaciones por parte de los parlamentarios.
 
Las indicaciones presentadas son las siguientes:
 
1.            Para introducir en el artículo 1° del texto del proyecto de ley aprobado por la cámara de diputados la siguiente frase "incentivando la forestación con especies nativas", después de las palabras "actividad forestal".
 
2.            Para introducir en el artículo 1° del texto del proyecto de ley aprobado por la cámara de diputados la palabra "solo" entre las palabras "orientada" y las palabras "a la pequeña".
 
3.            Para agregar en el artículo 1° del texto del proyecto de ley aprobado por la cámara de diputados la siguiente frase "y en especial la recuperación del balance hidrológico de cuencas y subcuencas y la protección de fuentes de agua", después de las palabras "ciclo hidrológico".
 
4.            Para introducir en la definición de PEQUEÑO PROPÍETARIO FORESTAL del artículo 2° del proyecto de ley aprobado por la cámara de diputados la siguiente frase "o que demuestre el uso o usufructo de una propiedad en forma histórica, ancestral y/o consuetudinaria a través de certificado entregado por junta de vecinos, respaldado por institución estatal o municipal correspondiente", entre las palabras "título de dominio" y "de uno o más predios rústicos".
 
5.            Elimínese la definición OTROS PROPIETARIOS FORESTALES, de la letra c), del artículo 2° del texto del proyecto de ley aprobado por la cámara de diputados.
 
6.            Agréguese el siguiente inciso segundo al artículo 4 del D.L. 701: "La identificación de las áreas generadoras y abastecedoras de agua, mallines, humedales, así como quebradas que no podrán ser reforestadas con especies nativas sino con el único objetivo de proteger la calidad y disponibilidad de las fuentes de agua,  deberán ser adecuadamente registradas en el plan de manejo,  definiendo claramente las medidas de protección permanente de las mismas".
 
7.            Agréguese al artículo 4° del DL 701 siguiente inciso nuevo tercero final: "En el caso que los terrenos a ser calificados de aptitud forestal, correspondan a tierras y/o territorios indígenas o se encuentran contiguos a éstos, deberá efectuarse un proceso de consulta indígena previa de acuerdo lo dispuesto en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo".
 
8.            Para agregar en el artículo 8° del D.L. 701, en el primer inciso, después del punto final, la siguiente frase: ". Si la corta no autorizada hubiere afectado nacientes y fuentes de agua, humedales, mallines o hualves, las medidas de restauración permanente de estas fuentes deberá quedar claramente explicitadas en el plan de manejo y definidos los mecanismos de verificación de la restauración de esas áreas".
 
9.            Agréguese al artículo 9° del DL 701 el siguiente inciso segundo:"Los estudios o planes tipo elaborados por la Corporación a ser ejecutados entierras y/o territorios indígenas deberán ser consultados en forma previa de acuerdo al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo".
 
10.          Agréguese al artículo 10° del DL 701 el siguiente inciso nuevo tercero y final: "En caso que el plan de manejo esté destinado a ser ejecutado entierras y/o territorios indígenas o contiguos a los mismos, la Corporación deberá someterlo a un proceso de consulta previa de acuerdo al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, en cuyo caso se suspenderá de pleno derecho el plazo establecido en el inciso primero precedente"
 
11.          Agréguese en el artículo 11 del D.L. 701 después de la palabra "manejo", la siguiente expresión ", como también aquellas normas relacionadas con la asistencia técnica y capacitación gratuita a los pequeños propietarios forestales".
 
12.          Para reemplazar en el inciso primero del artículo 12 del proyecto del texto del proyecto de ley aprobado por la cámara de diputados la frase "en el período de veinte años" por la siguiente "bonificará de manera directa y en el período de tres años,".
 
13.          Para agregar en la letra a) del inciso segundo del artículo 12 del proyecto de ley aprobado por la cámara de diputados, después de las palabras "cobertura vegetal", la siguiente frase "y de protección de fuentes de agua temporales y permanentes".
 
14.          Para agregar en la letra c) del inciso segundo del artículo 12 del proyecto de ley aprobado por la cámara de diputados, la siguiente frase ", o con fines de protección del balance hidrológico de una cuenca o subcuenca y/o de lagos, lagunas, humedales", después de las palabras "urbanas y rurales".
 
15.          Para agregar al inicio del inciso primero del artículo 13 del D.L. 701 la frase "Solo para pequeños y medianos propietarios y en". 
 
16.          Para agregar en inciso primero del artículo 13 del D.L. 701 las palabras "las plantaciones", entre las palabras "respecto de" y "bonificados".
 
17.          Para reemplazar en la letra f) del artículo 15 del texto del proyecto de ley aprobado por la cámara de diputados, la siguiente frase "protección y restauración de fuentes de agua" por las palabras "y aguas".
 
18.          Agréguese en el inciso primero del artículo 15 del texto del proyecto de ley aprobado por la cámara de diputados la siguiente letra "k) Asistencia técnica permanente, seguimiento del plan de manejo y asociatividad para pequeños propietarios".
 
19.          Para agregar a la letra c) del artículo 15, referido a la tabla de costos, la siguiente frase "y de protección, conservación y restauración de fuentes de agua", después de la frase ""uso forestal".
 
20.          Agréguese el siguiente inciso nuevo entre el segundo y tercer inciso del artículo 21 del D.L. 701: "La cosecha de plantaciones forestales superior a 50,1 ha y menor a 200 ha requerirá de una Declaración de Impacto Ambiental. Para superficies de cosecha superior a 201 hectáreas requerirá de una Evaluación de Impacto Ambiental. Se podrá aplicar buffer de protección de  25 metros para aguas permanentes y de 15 metros para aguas no permanentes. Para el caso de pequeños propietarios, no se podrá plantar a una distancia menor a 30 metros desde sus cercos".
 
21.          Agréguese al artículo 21° del DL 701 el siguiente inciso nuevo tercero y final: "la Corporación deberá verificar la realización de un proceso de consulta indígena previa de acuerdo lo dispuesto en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, previo a la aprobación u inscripción del plan de manejo de acuerdo a los incisos precedentes, cuando éstos vayan a ejecutarse en tierras y/o territorios indígenas o contiguos a los mismos".
 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

miércoles, 10 de julio de 2013

Universidad Andina convoca a becas para estudiantes sudamericanos

La Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, abrió la convocatoria de admisiones para las maestrías internacionales ampliando la oferta de becas, que antes beneficiaban únicamente a ciudadanos andinos, a los estudiantes procedentes de Sudamérica.
 
Las becas de la Universidad Andina se conceden sobre la base de los méritos académicos del aspirante y después de un análisis de la documentación presentada. El objetivo de estas ayudas financieras es el de posibilitar que los estudiantes de excelente nivel académico que no pueden cubrir sus gastos asistan a un programa de posgrado de calidad.
 
A partir de este año, las becas y ayudas financieras se han ampliado de tal forma que se otorgarán a los estudiantes que provienen de todos los países sudamericanos. Anteriormente, estas becas se concedían exclusivamente a los ciudadanos de la Comunidad Andina, beneficiándose más de 600 estudiantes, entre 1993 y 2012.
 
Las becas completas incluyen los siguientes beneficios:
 Exoneración del pago de la colegiatura del programa. El becario debe pagar únicamente el costo de matrícula.
 Alimentación y estadía en la residencia de la Universidad durante la fase de docencia.
 Entrega, por una sola vez, de una cantidad para apoyo en material bibliográfico.
 Cobertura de un seguro médico individual.
La Universidad Andina Simón Bolívar también cuenta con otro tipo de ayudas financieras como la beca de la colegiatura, con la que el estudiante debe cubrir únicamente el costo de la matrícula, y la beca parcial, que otorga una rebaja del 75% de la colegiatura. En estos casos el estudiante debe garantizar que posee los recursos para cubrir los costos de manutención, estadía y materiales.
Las maestrías internacionales, por la composición de su docencia y alumnado, o maestrías de investigación requieren una dedicación a tiempo exclusiva. En este año, la convocatoria incluye los programas de Derecho,Estudios de la Cultura y Relaciones Internacionales. 

Requisitos para las ayudas 
Los requisitos que deben cumplir los aspirantes para solicitar apoyo financiero son:
  1. Cumplir con todos los requisitos de admisión hasta el cierre de la convocatoria de cada programa.
  2. Dedicar tiempo completo y exclusivo a los estudios durante la fase docente del programa.
  3. Proceder de alguno de los países de la Comunidad Andina y de la UNASUR.
  4. El beneficiario de la ayuda financiera deberá suscribir un contrato que establecerá las condiciones específicas que debe cumplir.
Los aspirantes que desean beneficiarse de las becas y ayudas financieras de esta casa de estudios deberán entregar el formulario de becas y ayudas financieras que puede ser descargado de la página web,  junto con la documentación respectiva hasta el 19 de julio de 2013.
 
Fuente: uasb.edu.ec
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara