lunes, 28 de octubre de 2013

Habla Hector Llaitul Prisionero político de la CAM :”LA LUCHA MAPUCHE DEBE SER ANTICAPITALISTA”

En las actuales circunstancias en que se encuentra el conflicto entre el Estado Chileno y nuestro Pueblo Nación, es necesario seguir analizando el proceso de dominación, para poder dimensionar de la mejor forma posible las contradicciones existentes. Desde nuestra perspectiva éste es un imperativo para ir evaluando las condiciones objetivas y subjetivas y así continuar con nuestro proyecto político y estratégico de liberación, sobre todo en momentos en que las distintas expresiones de lucha Mapuche y las características que adquieren las acciones han vuelto más complejo y difícil el escenario.

Es necesario entonces,  hacer un análisis de las relaciones de dominación que ha sufrido y sufre nuestro Pueblo actualmente. Relaciones injustas que como un entramado conforman lo que se ha denominado el poder de dominación que no sólo afecta a nuestro Pueblo sino al conjunto de los oprimidos de nuestra Sociedad.

En este sentido, lo primero que se debe afirmar es que el proceso de reproducción del capital en el Wallmapu – Histórico es el verdadero responsable de la invasión y la ocupación del territorio  Mapuche por parte del Estado Nación Chileno. Es a partir de la mal llamada "Pacificación de la Araucanía" en que se impone con fuerza la lógica del capitalismo y que trajo como desgarradora consecuencia la expoliación territorial, base de toda la reproducción social injusta y opresora hacia las comunidades. Más tarde será la imposición de un modelo de expansión capitalista de tipo agro-territorial que causara estragos en la población Mapuche y finalmente el proceso de refundación del sistema en donde la intensificación del modelo agroforestal nos invade hasta la actualidad, cuestión que nos hace concluir que es producto de la reproducción del capital en territorio ancestral la causa de nuestra realidad. Es aquí donde nos interesa resaltar que en estas circunstancias, se impone una situación de permanente continuidad en lo que a acumulación de capital por parte de los poderosos se refiere, los cuales ciertamente, están comprometidos, no solo hoy día, sino desde siempre en la expoliación territorial y explotación de los recursos naturales en el Wallmapu Histórico.

La transformación de la territorialidad ancestral Mapuche a una región controlada por Estados Nacionales, cresan las condiciones para que se implante un sistema económico en base a actividades agro productivas con fuertes grados de explotación y depredación indiscriminados, lo que provoca como efecto otras condiciones para la desarticulación  de nuestro Pueblo, situación que ocurre hacia el siglo XIX. Esto explica, el hecho histórico, de la ocupación militar definitiva del Territorio Mapuche Ancestral, por parte del Estado Chileno y Argentino.
Ahora bien, sobre el proceso de ocupación militar del Wallmapu por parte de dos ejércitos, no haremos mayor referencia, basta señalar que fue un acto de genocidio que tenía como objetivo anexar "los territorio indígenas" a los distintos Estados invasores. La concentración de los Mapuche que sobrevivieron en las denominadas "reducciones" se enmarca en la lógica de un modelo económico que se pretendía para la región, por cierto, un modelo de reproducción del Capital.

La guerra de exterminio en la ocupación militar y el reduccionamieto de los mapuche sobrevivientes es la resultante de la imposición del capitalismo en el sur de Chile. Entonces la disminución es una medida de cerco y nuevo despojo que si bien se establece con la ocupación de la Araucanía es posteriormente, que se vuelve necesario casi esencial para las condiciones y reproducción de la acumulación del capital en manos de unos pocos de la oligarquía chilena.
Nuestro Pueblo desposeído territorialmente (tierras, ganado, recursos naturales) entra en un proceso progresivo de desestructuración que genera pobreza material y fuertes grados de dependencia para poder sobrevivir. La fragmentación y el sometimiento a través de la violencia permanente obligo a los Mapuche a la dependencia tanto en lo económico como en lo político del Estado Nación Chileno.

Por tanto, es de comprender que el sometimiento de Nuestro Pueblo, su estado de dominación, es producto a la lógica de acumulación y reproducción del capital y este ha constituido una constante que ha marcado la historia que tiene su expresión en la dinámica permanente sobre el territorio, sobre la propiedad de las tierras y demás recursos y bienes naturales. Más aún, si el capitalismo siempre ha necesitado "crear más espacios para la acumulación", podemos concluir que la expansión territorial del Estado Chileno fue por necesidad de espacio para dar continuidad y resolución al proceso de acumulación. Es la necesidad de expandirse y de acumular lo que caracteriza al sistema capitalista.
La sobrevida Mapuche ha estado encadenada al destino de la economía nacional y cuando la economía chilena producto de su dependencia de los mercados externos, sufre alguna crisis, la afectación la cargan los desposeídos, en este caso, las comunidades Mapuche, así fue con la dinámica del modelo agroexportador que se implantó en Chile. Efectivamente, el proyecto conocido como "el granero de Chile" en Territorio Mapuche implica la paulatina desarticulación del Pueblo Mapuche, entendida ésta, en base a la explotación indiscriminada de la tierras y la destrucción del bosque nativo y demás recursos naturales.

El proyecto de tipo agroexportador, principalmente en base a la producción triguera, y posteriormente la imposición del proyecto forestal dan lugar a la conformación de fuertes grupos oligárquicos, latifundistas que en la territorialidad Mapuche acrecentarán enormemente sus riquezas y su influencia política. Una vez consolidada la ocupación militar de la Araucanía deviene un fuerte proceso de expansión agrícola que requirió de la destrucción y desaparición de amplias zonas de bosque nativo, por medio de la utilización indiscriminada del fuego y otros tipos de desmonte para generar los espacios para la agricultura, y en la medida que esta actividad avanzaba, se establece un modelo de colonización de nuevas tierras por extranjeros básicamente, situación que fue promovida por el Estado para "blanquear la raza" y con estos colonos poder contener a los Mapuche en la zona.

Así, el empobrecimiento de las tierras (agotamiento) debido al modelo agroexportador y la desaparición del bosque nativo generaron las condiciones propicias para la actividad forestal. Es la reconversión territorial hacia la actividad forestal lo que ha generado un nuevo escenario de conflicto,  un choque natural entre dos concepciones de territorio, una economicista de acumulación contra la Mapuche, de relación entre el Hombre y la Naturaleza en base al equilibrio y la armonía.

Con la imposición de la dictadura militar, la actividad forestal da un salto cualitativo pasando a desarrollarse en un fuerte sector industrial a gran escala, lo cual es un objetivo estratégico de la oligarquía chilena. Por tanto, es con la dictadura que se fueron consolidando los grupos económicos a través de la explotación y depredación indiscriminada de los suelos del Wallmapu Histórico. Ello fue posible porque los administradores golpistas crearon nuevas condiciones para saquear la Araucanía, junto al terrorismo de estado, la represión, se estableció un reordenamiento político y jurídico que favoreció la actividad forestal a través del fomento a su desarrollo  en base a susidios (Ley 701), la privatización de las estructuras de producción y a nuevas usurpaciones de tierras que afectaron a las comunidades, privatización de propiedades estatales y a tierras que habían sido entregados a los Mapuche durante el proceso de la Reforma Agraria.  Un proceso de reconversión territorial que favoreció a los grupos económicos sin límites, así se entiende además, la licitación de bosques fiscales que pasaron a los privados, la venta de tierras forestales estatales, lo que a la par de un fomento a una economía en donde la liberalización del mercado para los productos forestales provocaron la gran expansión capitalista.

Un proceso de reconversión territorial para el desarrollo de la actividad forestal que a gran escala y de manera intensiva produce Madera, papel y demás derivados para un gran Mercado Capitalista Global. Es un proceso de reconversión territorial que si bien está basado en la actividad forestal, también cuenta con otros procesos de inversión capitalista, así en los rubros hidroeléctricos y mineros, lo cual puede ser considerado en los marcos de un nuevo ciclo de acumulación para el capital Nacional y Transnacional en el Wallmapu Histórico.

Una vez concluida la dictadura militar, los sucesivos gobiernos de la concertación se dedicaron a administrar sagradamente el modelo neoliberal. Eso explica la continuidad del desarrollo forestal, que si bien su impulso se debe al reordenamiento económico, político y jurídico provocado por la dictadura, la continuidad de éstas políticas y su profundización es gracias a los gobiernos "democráticos". Es en este marco que la actividad forestal adquiere un desarrollo tal que pasa a convertirse en el segundo rubro exportador -después de la minería del cobre- y está en manos exclusivas de los grupos económicos que dominan este país.

La inversión forestal es de un crecimiento invasivo tal, que producto de ser un buen negocio en el ámbito internacional, seguirá requiriendo de cada vez mayor disponibilidad de territorio para su actividad. De esta forma el latifundio pasa mayoritariamente a transformarse en plantaciones forestales y la actividad agrícola queda reducida a un segundo plano. Razón por la cual el conflicto principal para nuestro pueblo pasa a ser con las empresas forestales.

El crecimiento de la industria forestal en Chile grafica claramente la compulsiva expansión económica que posee el capitalismo. Un crecimiento económico en base a la explotación de los recursos y bienes naturales, es la base del Modelo económico denominado primario – exportador, lo cual explica el interés de las oligarquías "democráticas" por mantener el modelo forestal. Sin embrago, el rubro forestal no es exclusivo en el territorio ancestral, ya que del proceso económico de tipo extractivista son varias las áreas y recursos que son objeto de la ambición de los grupos económicos. Existe un sin número de proyectos de represas hidroeléctricas en la zona de la cordillera de los andes, otro tanto ocurre con los proyectos mineros que comienzan a incursionar con fuerza, haciéndose de las concesiones de derechos de aguas, a su vez, asociados a estas actividades están los proyectos en infraestructura como las carreteras y los aeropuertos, los proyectos turísticos, la industria salmonera, los vertederos de la industria forestal en la zona costera.

En este contexto, mención aparte requiere la actividad minera, ya que es un proceso de inversión en ciernes y se pretende a gran escala en la región. Su presencia ha comenzado paulatinamente a invadir la territorialidad Mapuche ancestral, de hecho ya se están registrando graves conflictos asociados a la tenencia de la tierra con las comunidades mapuche. La inversión en la minería por parte del capital nacional y transnacional es una actividad extractivista por definición y sobre sus efectos al ecosistema ni hablar, son muchos los estudios referidos a las graves consecuencias que generan producto de la devastación y depredación que ésta actividad genera en el Medio Ambiente Natural y la población aledaña. El alto impacto que el desarrollo de éstas inversiones provocará sin duda será hacia los más desposeídos, lo cual nos mantiene en una alerta constante.

La obsesión del Estado Chileno con el modelo económico de tipo extractivista ha provocado una aceleración de las inversiones nacionales e internacionales en le Wallmapu histórico lo cual, ha agudizado las contradicciones con nuestro Pueblo, por un lado el reordenamiento y la expansión territorial que persiste en mantener la expoliación territorial negando nuestros derechos a territorio y autonomía y por otro lado la fuerte oposición y la resistencia del movimiento Mapuche y las comunidades en conflicto.

La larga historia de explotación indiscriminada de nuestro territorio ancestral, así como el deterioro permanente de nuestra realidad socio-económica como Pueblo son producto del capitalismo. Más grave aún es tomar conciencia de que para reproducirse, el capital seguirá requiriendo de condiciones para su expansión, porque es la lógica expansiva de capital de tipo extractivista la amenaza real para nuestro futuro como Pueblo Mapuche.

Por lo tanto, es el capitalismo sin freno nuestro enemigo central, es la reproducción del capital nuestro enemigo más directo ya que afecta todo lo que constituye el mundo Mapuche, afectando todos nuestros derechos fundamentales necesarios para la reproducción social y cultural de nuestro Pueblo Nación. Es precisamente en esta perspectiva analítica que como CAM, una organización Mapuche autonomista hemos ido construyendo un cuerpo teórico-ideológico para la reinstalación de nuestro proyecto político-estratégico de liberación basado en la resistencia y la reconstrucción de la Nación Mapuche.

Entonces, si la expansión económica capitalista nos ha despojado de nuestro Territorio ancestral y nos ha supeditado de manera violenta a un Estado de Dominación y dependencia del Estado Chileno, la expansión actual representada en la inversión forestal y otros nos estaría condenando irremediablemente al exterminio, ésta es la verdadera cara de la relación de la dominación a nuestro Pueblo desde la construcción del Estado Nación Chileno hasta la actualidad.
Es por lo anterior que a nuestro Pueblo no le queda más que luchar y resistir. Razón por la cual resulta necesario buscar mayor comprensión de nuestra verdadera situación para así definir líneas de acción contra los verdaderos enemigos de la causa Mapuche en la defensa y por la reconstrucción Nacional Mapuche, haciendo frente a los procesos de desestructuración material e inmaterial que ha generado  el capitalismo.

Es en este contexto que la lucha Mapuche debe ser prioritariamente en contra de la presencia de los grupos económicos en la zona, pero en especial en contra de quienes en la actualidad son los sostenedores del poder de dominación, no debemos confundirnos y menos aun confundir a nuestro pueblo dirigiendo acciones hacia objetivos irrelevantes, que en nada cambiaran las estructuras de poder en nuestro territorio y que solo sirven como  "voladores de luces" que nos desvían del objetivo principal.

Por lo tanto el accionar de la CAM, seguirá enmarcado en generar  procesos  por territorio y autonomía en base a la resistencia y la reconstrucción Mapuche.  Sin duda, se trata de una lucha que trata de defender lo propio, de recuperar lo usurpado, poniendo freno a tanta injusticia sufrida en base a la explotación y depredación del territorio ancestral.
Es un pensamiento y acción que forma parte del gran proceso de lucha Mapuche y que tiene como objetivo fundamental crear las bases para instalar una propuesta de Liberación Nacional Mapuche.

El capitalista es el verdadero enemigo del pueblo mapuche
Por territorio y autonomía para la nación mapuche
Fuera las forestales y demás inversiones capitalistas del Wallmapu
Avanzamos hacia la liberación nacional mapuche
Resistencia y reconstrucción mapuche
MARRICHIWEU – WEUWAIÑ

Héctor Llaitul Carrillanca
Coordinadora Arauco Malleco (CAM)

Fuente: werken.cl
Difunde: Ukhamawa Noticias
http://ukhamawa.blogspot.com
 "Así es" en lengua aymara
 

Colombia: Ordenamiento Ambiental del Territorio desde los Planes de Vida.


Comunidad Omagá, Municipio de Cáceres, Antioquia
28 de octubre de 2013

Con la presencia de las delegaciones de los municipios de Caucasia, El Bagre, Zaragoza, Ituango, Segovia, Tarazá, Nechí, Valparaiso, Vegachí y Támesis inició este lunes 28 de octubre en el municipio de Cáceres el encuentro de autoridades indígenas de la Organización Indígena de Antioquia.
Este encuentro reúne a las autoridades indígenas de los Pueblos Senú, Embera Chamí y Embera Eyabida del departamento de Antioquia que se encuentran en jurisdicción de Corantioquia y se realiza en el marco del convenio 956, cuyo objeto es avanzar en el ordenamiento ambiental del territorio desde los Planes de Vida, en el evento liderado por el equipo técnico del programa de Territorio y Medio Ambiente de la OIA se abordarán temas tales como la gobernanza, los recursos naturales y el desarrollo, los conocimientos ancestrales, los planes de vida y la autonomía alimentaria. 

En Unidad y Resistencia, OIA Somos todos
 
Fuente: Comunicaciones Organización Indígena de Antioquia
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

domingo, 27 de octubre de 2013

Niños y Niñas de Escuela rural son encerrados a causa de fumigación aérea con agroquímico para campos de Soja transgénica


(Puelmapu – Los Toldos) El pasado viernes 18 de octubre, los maestros de la escuela rural Nro 6 dicidieron prohibir el juego en el patio escolar, donde está la cancha de fútbol, los juegos de parque y la huerta orgánica dado que un avión fumigador desde las 10 de la mañana sobrevolaba la escuela. El horario de salida de la escuela son las 17: 00 Hs, siendo una jornada completa de 8 horas.
niños
Ante los llamados de dos maestros a la patrulla de la policia rural para alertar de la situación y detener los vuelos, los agentes policiales argumentaron que no tenían móvil disponible dado que había habido un accidente en la Ruta Provincial Nro 65. Además pidieron que se identificara el Nro del avión fumigador, el cual no habia sido registrado por las maestras.
De esta manera, los docentes procedieron a comunicarse con el Secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad de Gral. Viamonte Ing. Claudio Marote para que actuara en defensa de los niños y niñas que estando en horario escolar se vieron obligados a recluirse en el edificio escolar durante todo el día, sin poder salir a los recreos al patio, de modo de prevenir alguna intoxicación.
La jornada escolar en la escuela Nro 6 es de ocho horas diarias dada que es una escuela de doble turno, donde asisten chicos y chicas mapuches y niños de la ciudad de Los Toldos.
No es primera vez que sucede este tipo de situaciones, continuamente en la temporada primaveral y estival los sojeros comienzan a fumigar con agroquímicos allí y los niños y niñas del establecimiento tienen que guardase por largas horas. Uno de ellos, Kajfüñam Azpiroz Cleñan, de 7 años, alumno de 2do grado, con una enfermedad congénita de base, miembro de la Comunidad Mapuche Epu Bafkeh señaló al regresar a su casa: "mamá, me duele la cabeza, hoy no pudimos salir a jugar al patio. Andaba el avión fumigando y las maestras no nos dejaron salir a jugar afuera. Los chicos estaban todos nerviosos y gritaban".
El día anterior, un aplicador terrestre "mosquito" se detuvo frente al Centro de la Memoria y Buen Vivir, ppropiedad comunitaria indígena, proxima a la escuela rural a verter líquidos en el canal y arreglar su "pérdida de líquido". Dado el fuerte olor y ruido de los motores del "mosquito" y una  camioneta de color bordeau que la custodiaba, miembros de la comunidad procedieron a tomar fotos del hecho, lo cual, molestó enormemente al aplicador, el cuál se presentó de modo violento diciendo que él cumplía con la ley. Se identificó como Leo Etchart. En estas horas, la comunidad está haciendo una presentación ante el Defensor del Pueblo de la Nación para instar al gobierno local a que controle y haga cumplir con las disposiciones establecidas en la ley provincial de uso y aplicación de agroquímico, en la cual estipula que no se debe fumigar a 2000 metros a la redonda donde haya población humana. En este centro neurálgico conocido como Cuartel II, Paraje La Tribu, existen dos comunidades mapuches, una escuela rural y una sala de primeros auxilios.
Por parte de las autoridades sanitarias del municipio, quienes tienen a cargo la gestión de la Sala de Primeros Auxilios Ceferino Namuncurá, no hubo ningún tipo de acción de protección respecto a la salud de los niños y maestros. El médico responsable de la sala, Dr. Miguel Idoni, fue denunciado por la CICCOP de Junin y la Comunidad Mapuche Epu Bafkeh, por incumplimiento de los deberes de funcionario público, dado que no asiste al trabajo, pero sí cobra su salario por parte del Ministerio de Salud de la Pcia de Bs. As.(10.000$ mensuales) además de su salario como Secretario de Salud del Municipio.
Es llamativo también que las autoridades educativas del distrito de General Viamonte, ante los reiterados hechos, que se produjeron en la semana de inicio del ciclo lectivo, no hayan avanzado en las denuncias correspondientes a los organismos de control para garantizar el derecho a la educación en una ambiente libre de glifosato.
Lo que se señala, es parte de las consecuencias de este modelo agroindustrial, del monocultivo de soja transgénica que no deja ni respeta la voluntad de los pequeños agricultores familiares y comunidades mapuches de producir bajo un modelo diversificado y agroecológico.
 
Fuente: mapuexpress
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Por primera vez derechos humanos campesinos ante la OEA


CLOC-Vía Campesina

Frente a la continua afectación de derechos humanos en los sectores 
rurales del continente, la Coordinadora Latinoamericana de 
Organizaciones del Campo, CLOC-Vía Campesina, presentará en audiencia 
con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un informe 
sobre la situación de los derechos económicos, sociales y culturales de 
las comunidades campesinas de América Latina y el Caribe.

Con este informe se busca vincular los procesos de investigación y 
acompañamiento a nivel continental y denunciar las problemáticas que se 
dan en el contexto del campesinado, para abarcar el proceso de la 
consolidación o vulnerabilidad de los derechos campesinos ante esta 
instancia de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La audiencia se da en el marco del 149° periodo ordinario de sesiones de 
la CIDH, con sede en la ciudad de Washington, el cual se llevará a cabo 
el 29 de octubre de 2013. Los ejes principales del informe son: 
campesinado como sujeto de los derechos económicos, sociales y 
culturales; los obstáculos para el goce efectivo de los derechos a la 
alimentación y el territorio y cómo éstos impactan sobre las poblaciones 
rurales, en especial sobre las mujeres y los defensores y defensoras de 
los derechos humanos, en relación a la criminalización de la lucha social.

Para la elaboración de este documento, la CLOC contó con el apoyo del 
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), importante institución 
argentina en materia de defensa de los derechos humanos. Cabe recalcar 
que la CLOC es una instancia de articulación continental con 20 años de 
compromiso constante con la lucha campesina y representa a trabajadores 
y trabajadoras, indígenas y afrodescendientes de toda América Latina y 
el Caribe.

El informe contiene datos estadísticos que revelan las consecuencias de 
las políticas neoliberales y el modelo de producción agrícola 
industrial, y cómo inciden estos en los derechos humanos campesinos. 
Entre otros, se destacan:

• Actualmente, 595 millones de personas habitan en América Latina, de 
las cuales el 20,5% vive en zonas rurales.

• Según el Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura, la 
pobreza en zonas rurales de América Latina y el Caribe es el doble de la 
que se presenta en los centros urbanos, además, es la región mundial con 
más desigualdad de ingresos.

• El 80% de quienes sufren hambre y el 75% de quienes se encuentran en 
extrema pobreza son habitantes rurales; esto se presenta con mayor 
intensidad en América Latina.

• En el caso de Brasil se planea destinar 70 millones de hectáreas de la 
Amazonía para agrocombustibles.

• En Guatemala, entre 1990 y 2004, la producción de maíz nativo se 
redujo en un 15,7%.

La sustentación estará a cargo de representantes de la CLOC-VC y del 
CELS. Esta audiencia será transmitida en vivo por el canal web de la 
ONU: http://webtv.un.org/

Fuente: Comunicación CLOC-Vía Campesina
 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

jueves, 24 de octubre de 2013

Ecuador: Mujeres amazónicas resistirán desde sus territorios

 
Las mujeres de las nacionalidades Kichwa, Waorani, Sapara y Shiwiar del centro sur amazónico se movilizaron durante 13 días por el respeto a sus derechos y la defensa de sus territorios, amenazados por la Ronda Suroriente (XI Ronda Petrolera) promovida por el gobierno nacional.

Esta acción reivindicativa de las mujeres amazónicas ha tenido eco en la sociedad ecuatoriana, recibiendo el apoyo solidario de distintas organizaciones sociales, así como de diversos organismos locales, nacionales e internacionales. De igual manera, el Estado y la opinión pública se han mantenido pendientes de las iniciativas emprendidas de manera autónoma por las mujeres, con el respaldo político de sus organizaciones representativas (GONOAE y CONAIE). Por tanto, podemos afirmar que esta jornada histórica de lucha no ha pasado desapercibida; al contrario, ha sentado un precedente en cuanto a la fuerza organizativa gestada desde las bases amazónicas.
                                     
Las mujeres salen fortalecidas, gracias a que las distintas actividades como marchas, plantones, ruedas de prensa, foros, conversatorios, visitas a medios, entre otros, han representado para nuestras compañeras un proceso pedagógico y formativo, que apuntala a la organización femenina y contribuye de manera directa al fortalecimiento de nuestras organizaciones regionales y nacionales. De manera relevante, se destaca la presentación de la propuesta denominada "Kawsak Sacha – Selva Viviente", que consiste en preservar la selva amazónica y fue entregada el día de ayer a la Asamblea Nacional. Esta iniciativa demuestra el espíritu constructivo, creativo, proactivo y propositivo que las bases de las nacionalidades son capaces de desarrollar, con un objetivo claro y con metas concretas para el corto, mediano y largo plazo, así como la seguridad de vida y la búsqueda de un verdadero Sumak Kawsay (Buen Vivir) nacido desde el pueblo, para las presentes y futuras generaciones.

En la rueda de prensa brindada en las instalaciones de la CONAIE en la tarde de este miércoles 23 de octubre, las dirigentes que encaminaron la movilización por la vida agradecieron a la sociedad ecuatoriana el respaldo brindado por casi quince días, expresado en contribuciones solidarias, apoyos simbólicos y sumatorias concretas de distintos colectivos sociales de Quito y el Ecuador entero.

Por otro lado, las mujeres ratificaron que la resistencia continuará desde las bases, desde los territorios donde las madres, abuelas e hijas protegen día a día la madre tierra. Rechazamos rotundamente la XI Ronda de Licitación Petrolera y proponemos como alternativa de vida la propuesta de Selva Viviente (Kawsak Sacha) con miras a la declaratoria de los bosques tropicales del centro sur amazónico como zonas libres de extracción petrolera, zonas de conservación y patrimonio de biodiversidad de la humanidad.
 
Allpamanda, Kawsaymanda, Jatarishunchik!
Que viva la lucha de las mujeres amazónicas!
Que viva la vida, la tierra y la lucha!
 
 
Fuente: Ecuachaski
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

domingo, 20 de octubre de 2013

Venezuela: Encuentro por la Demarcación de territorios Indígenas y Convenio 169



Encuentro Nacional por la Demarcación de Territorios Indígenas y su relación con la adopción del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
Experiencias internacionales, estrategias nacionales y mecanismos para su puesta en práctica.
Fechas: 2 y 3 de diciembre de 2013
Lugar: Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, Venezuela

OrganizanCentro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (CEPSAL); Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI); Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales (IGCRN); Oficina de Atención al Estudiante Indígena de  la ULA (OAEI); Federación de Estudiantes Indígenas de la ULA (FEIULA). Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Marginalidad, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, México, Grupo de Investigación en Sociología Rural, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, México, Grupo sobre Desarrollo Regional y Desarrollo Rural, Universidad Autónoma de Chapingo, Texcoco México.
Presentación
Con motivo de hacer una revisión de los alcances que adquieren en Venezuela y México, los procesos de demarcación de los territorios de los pueblos indígenas, en el marco del cumplimiento del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, el Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (CEPSAL) a través del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI), el Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales, la Oficina de Asuntos Indígenas de la Universidad de Los Andes y la Federación de Estudiantes Indígenas de la ULA (FEIULA) de Venezuela y la Red de Investigación sobre Pobreza, Desarrollo Rural y Derechos de los Pueblos Indios que agrupa a los Grupos de Investigación en Derechos Humanos y Marginalidad, de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Grupo de Investigación en Sociología Rural, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, México y al Grupo de Investigación sobre Desarrollo Regional y Desarrollo Rural, de la Universidad Autónoma de Chapingo, Texcoco México, hemos convenido en realizar un Encuentro que nos permita establecer los alcances sobre los procesos de demarcación de los territorios Indígenas en 
nuestros países a partir del cumplimiento de lo establecido en el Convenio 169 de la OIT.

En el caso de Venezuela la demarcación de los territorios, sigue siendo un derecho pendiente en favor de los pueblos y comunidades indígenas del país, a pesar de haber sido aprobada como norma constitucional desde el año de 1999.
En conjunción con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en 1999, el Convenio 169 de la OIT, de la cual el país es signatario, estableceen forma explícita, en sus artículos 7, 13, 14 y 15, la necesidad de que los estados nacionales deberán respetar los derechos de los pueblos indígenas de decidir sobre sus propias prioridades en los procesos de desarrollo, así como el respeto, debido a la importancia especial que reviste su relación con la tierra y/o territorios, lo que incluye la totalidad del hábitat que los pueblos ocupan o utilizan de alguna manera, reconociendo sus  derechos de propiedad o posesión de áreas mas allá de las que actualmente ocupan, pero que se correspondan con el ejercicio de sus actividades tradicionales y de subsistencia, así como el estimulo de su participación en la utilización, administración y conservación de los recursos naturales de su entorno.

Entre los problemas más frecuentes que encontramos en nuestro país, esta la falta de implementación y de efectividad de estos derechos, debido entre otros asuntos, a la ausencia de mecanismos efectivos que materialicen los procesos de demarcación en todo su dimensión territorial, debido a la inexistencia de una voluntad institucional para su concreción; la incomprensión de los funcionarios y de los propios indígenas miembros de las comisiones regionales y nacionales de demarcación para la aplicación de estrategias adecuadas de negociación; y la falta de entendimiento por parte del funcionariado de los distintos ministerios con competencia en la materia de la hermenéutica del Capítulo VIII de la CRBV, entre otros.

Por esta razón, el evento que estamos convocando tiene por objeto, hacer una revisión de los mecanismos nacionales al trasluz de las experiencias internacionales en materia de demarcación de territorios indígenas, vista a través de la exposición de visiones doctrinarias y estudios de casos en nuestros países que nos permitan definir una estrategia común que permita avanzar en el cumplimiento de estos derechos.

Objetivos
General
Revisar el grado de cumplimiento de los mecanismos nacionales sobre los procesos de demarcación de los territorios indígenas al trasluz de las experiencias internacionales en esta materia y su vinculación con el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT.
Específicos
- Avanzar en el reconocimiento de los mecanismos legislativos y los procesos concretos de la demarcación de los territorios en Venezuela y México.
- Revisar los estudios de casos más emblemáticos en materia de demarcación en ambos 
países, a partir de las experiencias de investigación y de acción de los actores involucrados, asistentes al evento.
- Elaborar una estrategia nacional e internacional para la demarcación de los territorios desde la perspectiva de los sujetos y actores de los derechos indígenas.
Programa
Primer Día (2 de diciembre)
Mañana
Bienvenida de los participantes
Palabras de Bienvenida por parte de la Dra. Aura Morillo, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Criminológicas de la Universidad de Los Andes.
Primer Panel: Hermenéutica de la demarcación en Venezuela. Experiencias internacionales en materia de reconocimiento de territorios indígenas (Carlos Durand Alcántara (UAM); Vladimir Aguilar Castro (ULA); Juan Carlos Rivero (ULA); Lusbi Portillo (LUZ); Antonio Pérez (España)).
Preguntas y Respuestas
Segundo Panel: Visión indígena de la demarcación: casos de Venezuela y México (Representantes Indígenas de la FIEB; ORPIA; COIAM; Yukpas Sierra de Perijá, Dr. Luis Pérez Lugo (Universidad Autónoma de Chapingo).
Preguntas y Respuestas
Tarde
-Tercer Panel: Articulando respuestas y propuestas en torno a la demarcación desde las organizaciones académicas estudiantiles indígenas y ONG´s y el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT Exposición de experiencias (FEIULA; UIT; Wataniba; TNC)
Preguntas y Respuestas
Segundo Día (3 de diciembre)
Mañana
-Cuarto Panel: Articulando respuestas y propuestas en torno a la demarcación de los territorios desde las Universidades (Esteban Emilio Monsonyi (UIT); Omar González (ULA) Dr. Miguel Samano (UACH). Dr. Armando Sánchez Albarran Sociología Rural UAM.
Preguntas y Respuestas
Quinto panel: .Algunas experiencias mexicanas en torno a la demarcación y la aplicación del Convenio 169 de la OIT. Dr David Chacón Hernández. Experiencias en Sureste mexicano y Maestras Cruz Velásquez Galindo y María de Jesús Rodríguez Guerrero. Proyecciones de los seminarios sobre Convenio 169 entre los Triquis,Chinantecos y Mixtecos de Oaxaca
-Consensuando una agenda nacional para la demarcación en Venezuela: propuestas desde la plenaria.
Intervención de los participantes sobre los casos de Venezuela y México Puesta en común de los acuerdos y conclusiones generales del evento.
-Cierre del Encuentro.
Avenida Las Américas, Conjunto La Liria. Fac. de Ciencias Jurídicas y Políticas. Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina, telf. (0274) 2402030, correo gdtasuntosindigenas@gmail.com
 
Fuente: Red Latina Sin Fronteras
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Carta Pública de los Yanomami de Venezuela y Brasil


Representantes del pueblo Yanomami de Brasil y Venezuela agrupados en las organizaciones "Hutukara" y "Horonami", reunidos del 07 al 11 de octubre de 2013 en Puerto Ayacucho, celebraron el Seminario Binacional "Derechos Indígenas y Políticas Nacionales: analizando el caso de los Yanomami de Venezuela y Brasil", y el Foro"El Pueblo Yanomami a 20 años de la Masacre de Haximú: 1993-2013".
Resultado del Seminario es la siguiente Carta:
Nosotros, el Pueblo Yanomami de Venezuela y Brasil, representados por nuestras organizaciones "HORONAMI Organización Yanomami" y "HUTUKARA Asociación Yanomami", reunidos en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, Venezuela, del 07 al 11 de octubre de 2013,  realizamos el Foro en conmemoración de los 20 Años de la Masacre de los Yanomami de Haximú (1993) y el Seminario Binacional "Derechos Indígenas y Políticas Nacionales". En estos días de reflexión llegamos a las siguientes conclusiones:
1.- La lucha de los pueblos indígenas de Venezuela y Brasil resultó en un importante reconocimiento constitucional de nuestros derechos. Sin embargo, los gobiernos de Venezuela y Brasil deben realizar mayores esfuerzos para implementar los derechos reconocidos, mediante políticas públicas nacionales y binacionales que permitan garantizar la integridad de nuestro territorio y modo de vida. En particular nos solidarizamos con la Campaña "Movilización Indígena" realizada en Brasil, la cual hace un llamado nacional para que los pueblos originarios sean respetados y sus derechos específicos garantizados a propósito de los 25 años del reconocimiento de los derechos indígenas en la Constitución brasileña.
2.- Al conmemorar los 20 años de la Masacre de Haximú en la cual fueron asesinados en Venezuela 16 Yanomami (en su mayoría mujeres, ancianos y niños) por mineros ilegales brasileños (garimpeiros), queremos llamar la atención a nuestros Gobiernos sobre la necesidad de acciones efectivas para erradicar la presencia de mineros y así evitar la repetición del caso.
3.- Solicitamos el respeto a nuestros derechos originarios sobre nuestras tierras reconocidos por ambas constituciones, los cuales deben ser garantizados por la demarcación de las tierras y hábitats Yanomami y Ye'kuana, en el caso de Venezuela, y la protección de la Tierra Indígena Yanomami (TIY) en Brasil ya demarcada. Solicitamos también que la demarcación de nuestras tierras en Venezuela sea hecha respetando nuestra unidad territorial como pueblos. En el caso de Brasil, es necesario que el Gobierno retire a los hacendados que todavia están dentro de la TIY.
4.- Son muchas las denuncias sobre minería ilegal (garimpo) que nos traen nuestros parientes. La situación es muy grave en la frontera de Brasil con Venezuela, donde se han instalado campamentos mineros ilegales que producen violencia, epidemias, destrucción de nuestras tierras y contaminación de los ríos. Es urgente que los Gobiernos de Venezuela y Brasil planifiquen y ejecuten acciones articuladas para erradicar y controlar la minería ilegal en nuestras tierras. Además de la minería ilegal, nos preocupa la intención de ambos gobiernos de promover la exploración y explotación minera. En el caso venezolano sabemos de la intención de establecer campamentos para la exploración minera en Convenio con la empresa china "CITIC" en los ríos Ocamo (Alto Orinoco), Paragua, Caura y Ventuari, dentro de las tierras de los Yanomami y de nuestros hermanos vecinos Ye'kuana. En Brasil nos oponemos a cualquier reglamentación que imponga la minería en nuestra tierra. Exigimos que nos consulten sobre estos proyectos y manifestamos que estamos en contra porque amenazan de nuestra vida.
5.- A pesar de los esfuerzos de los gobiernos, en nuestras comunidades ha empeorado la situación de salud por la deficiente atención sanitaria y la presencia de mineros que traen epidemias y contaminación. Solicitamos que las instituciones públicas encargadas de la salud en ambos países mejore la implementación de las políticas respectivas incrementando la formación de agentes de salud Yanomami, la dotación de medicinas y la contraloría social. En el caso de Venezuela es urgente la ampliación de la atención a las comunidades lejanas. Solicitamos también que nos permitan participar en la revisión de estas políticas y en su ejecución. Igualmente es fundamental implementar acciones binacionales conjuntas para atender a las comunidades que habitan en la región fronteriza
Es  importante que se entienda la relación cercana entre la salud, las tierras y la presencia de minería. No es posible tener buena salud si no tenemos nuestro territorio protegido. También es importante comprender que para nuestra buena salud y la protección de nuestras tierras se necesitan acciones articuladas de los dos gobiernos que incluyan la participación de las organizaciones indígenas.
 Puerto Ayacucho, 11 de Octubre de 2013


Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Experimentos con indígenas canadienses al estilo nazi

Por Yolaidy Martínez

El proyecto generó un trauma social y personal porque a los menores se les obligaba a trabajar entre 10 y 12 horas diarias sin remuneración ni alimentación (Foto: PL).
Revelaciones sobre el uso como cobayas de mil 300 niños y adultos aborígenes desnutridos en experimentos alimenticios ilustran algunos de los pasajes oscuros de Canadá y sus escuelas residenciales, donde muchos originarios estuvieron años segregados para ser "civilizados."
El historiador Ian Mosby desveló recientemente cómo investigadores del Gobierno y de Estados Unidos durante una década probaron en humanos sus teorías sobre la relación entre las dietas básicas y lo que llamaban el "problema indígena".
Por esa época se consideraba la pereza, la indolencia, la imprevisión y la inercia como "rasgos inherentes" de las Primeras Naciones, como se le denominan a las diferentes etnias nativas del país norteamericano.
Según el informe de Mosby, titulado "La administración de la Ciencia Colonial", los expertos visitaron en 1942 una comunidad Cree de la provincia de Manitoba donde prevalecía una crisis alimentaria producto de la postguerra,la falta de apoyo federal y la caída de los comercios.
El equipo -liderado por el entonces Superintendente de Servicios Médicos de Asuntos Indígenas, Percy Moore, y el nutricionista Frederick Tisdall- decidió aislar a esa población para someterla a ensayos de diferentes dietas, en vez de solucionar los problemas detectados.
Los primeros exámenes comenzaron ese mismo año e incluyeron la aplicación de suplementos vitamínicos a 300 individuos para observar los efectos causados por la presencia o ausencia de los mismos en el cuerpo humano.
Luego se extendieron los estudios en 1947 a mil niños indígenas con deficiencias nutricionales de seis escuelas residenciales de Port Alberni (Columbia Británica), Kenora (Ontario) Shubenacadie (Nueva Escocia) y Lethbridge (Alberta).
Algunos infantes fueron sujetos involuntarios de tests a base de leche, vitaminas, suplementos de hierro y yodo, entre otros elementos, mientras otro grupo continuó mal alimentado y sin asistencia odontológica por temor a que los tratamientos bucales afectaran los resultados de las pesquisas.
Mosby denunció que los experimentos solo tuvieron como fin impulsar las carreras de los investigadores en "una etapa de incertidumbre científica" y no modificaron las condiciones que dieron lugar al hambre y a la desnutrición de los originarios.
"Esto demuestra a los canadienses la mentalidad de la Administración respecto a las Primeras Naciones durante este período. Parece que nada bueno salió de los estudios en términos de conocimiento científico", dijo a periodistas.
Las revelaciones del intelectual desataron una polémica en Canadá y conllevó a establecer comparaciones con prácticas inhumanas realizadas bajo el fascismo alemán en la misma época, pleno apogeo de la Segunda Guerra Mundial.
"Fue igual que los nazis. Hay una minoría étnica. Hay actitudes coloniales. Estas son las personas más vulnerables que pueden ser aisladas y "ayudar" a los científicos, ya que no son capaces de negarse", dijo Arthur Shafer, director del centro de ética profesional en la universidad de Manitoba.
Mientras, el profesor universitario Niigaanwewidam James Sinclair -cuyos parientes también fueron sometidos a pruebas nutricionales- afirmó que el número de los afectados es probablemente mucho mayor.
Líderes indígenas exigieron una respuesta federal urgente al tema y también soluciones a los problemas actuales de asistencia alimentaria de la población autóctona.
"Nuestros ancestros se convirtieron literalmente en ratas de laboratorio en las pruebas más desmedidas y terribles", denunció Shawn Atleo, jefe de la Asamblea de las Primeras Naciones, tras demandar a Ottawa entregar todos los documentos que contengan evidencias de ese y otros tipos de abusos.
Al principio, el Estado mostró "sorpresa" por el informe de Mosby y dijo que investigaría el caso sin permitir, hasta el momento, el acceso a los registros experimentales.
Pero la cadena CBC sacó a la luz evidencias sobre el conocimiento del Gobierno de los estudios.
Ese medio de prensa obtuvo los documentos de un comité de la Cámara de los Comunes que en 1944 aceptó la solicitud de los científicos para seguir adelante con los trabajos.
El propio ministro de Asuntos Aborígenes, Bernard Valcourt, confirmó a la CBC que las pruebas tuvieron lugar en las escuelas residenciales, centros dirigidos por el Gobierno y la Iglesia, y acusadas de tortura, abuso psicológico y físico a niños nativos internados en contra de su voluntad y las de sus familias.
Valcourt incluso calificó los ensayos como "ejemplos repugnantes de las páginas oscuras" de dichas instituciones, las cuales funcionaron desde 1883 a 1990 con el fin de "educar" a 150 mil menores reclutados en los usos y costumbres de la sociedad occidental.
Según cifras del Estado, en las escuelas residenciales murieron al menos 50 mil alumnos a causa del mal tratamiento de enfermedades como la gripe y la tuberculosis, así como de accidentes y maltrato.
Dicho proyecto generó un trauma social y personal porque a los menores se les obligaba a trabajar entre 10 y 12 horas diarias sin recibir remuneración alguna ni alimentación adecuada.
La noticia sobre las experimentaciones se sumó a una serie de controversias surgidas entre el sector aborigen y el Estado canadiense por la mala gestión federal a problemáticas que golpean la población nativa como los altos índices de desempleo, las desigualdades socioeconómicas y la pobreza.
"A lo largo de la historia, las Primeras Naciones han sido tratadas como objetos, como cosas para usar (...) Incluso hoy en día somos considerados ciudadanos de segunda clase. Esto es triste", dijo la activista indígena Vivian Ketchum, cuya madre fue víctima de los tests y sufrió muchos problemas de salud relacionados con la desnutrición.
Se espera que el tema de los experimentos sea analizado por funcionarios de Naciones Unidas que en 2014 visitarán el país norteamericano.
El relator especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, y otros expertos deben revisar la atención del Gobierno a los originarios en esferas como el acceso al agua potable, la vivienda y la educación, además de las gestiones para resolver los casos de mujeres y niñas desparecidas y asesinadas.
Fuente: TelesurTv
 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara