sábado, 30 de octubre de 2010

Rigoberta Menchú: “Es una tragedia que Chile criminalice a los mapuche”


Raúl Martínez

En conversación exclusiva con el programa RadioAnálisis de nuestra emisora, la líder indígena guatemalteca y Premio Nobel de la Paz en 1992 sostuvo que es una contradicción que el Estado chileno se autodenomine como moderno e igualitario si menosprecia a sus pueblos indígenas criminalizándolos y aplicándoles sanciones como la Ley Antiterrorista. Menchú hizo un llamado a los políticos a escuchar a la gente para superar problemas como la pobreza y la violencia.

Como una tragedia calificó la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, el tratamiento que se le da al pueblo mapuche en nuestro país.

De visita en Chile, donde participó en diferentes encuentros y dio una entrevista exclusiva al programa RadioAnálisis de nuestra emisora, Menchú lamentó que en el exterior las autoridades entreguen una visión de igualdad mientras se castiga a los pueblos originarios por sus legítimos reclamos.

"Realmente es una tragedia que Chile pregone igualdad, modernidad y recursos porque este país habla que ha superado la pobreza y realmente lo contradice con la criminalización que hacen con los mapuche, la criminalización de nuestros hermanos que están prisioneros, la criminalización de luchas por las tierras, que no les corresponde a ellos más que a los pueblos ancestrales", sentenció Menchú.

La líder indígena afirmó que dentro de este sistema es imposible "producir un mínimo beneficio para los pueblos originarios". "Sigue habiendo represión, censura y silencio. Es imposible pensar que en Chile se apliquen leyes como la Antiterrorista contra los indígenas".

Además Menchú hizo un repaso por la situación política y social que se vive en su nación de origen, Guatemala, en donde el crimen organizado, el narcotráfico y la impunidad se han conjugado para socavar al Estado.

Sin embargo, sostuvo que existe una oportunidad y no sólo para su país, sino para todas las democracias latinoamericanas, que es buscar respuestas a través de la participación de la gente y los pueblos originarios, cosa que lamentó no pase en la actualidad.

"Si todos los políticos escucharan a la gente tendrían las soluciones más fáciles. Pero ellos no escuchan y creen que tienen las respuestas. Cómo volvemos a despertar en el ser humano la humildad, la bondad y la solidaridad ?  El occidente pregona un concepto muy valioso que es el bien común. Pero no tenemos una referencia de él cuando hay violencia, ultraje, robo, es decir, todo lo que lo contradice. Nosotros no somos mesías para el futuro, pero sí creemos que podemos dar una contribución para rescatar códigos de ética y valores para no ocultar los problemas", aseguró.

Rigoberta Menchú se mostró en contra de que los pueblos indígenas sean calificados como minorías, porque son una civilización que no han podido ser destruidas a pesar de la colonización, por lo que demandó mayor interés por su conocimiento para el fortalecer las democracias y las sociedades del continente.


Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

miércoles, 27 de octubre de 2010

México- Chiapas: Declaración de San Cristóbal


DECLARATORIA

DEL ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO

 SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. 18 AL 22 DE OCTUBRE DE 2010

 

Hombres y mujeres procedentes de los pueblos originarios de México, como son: Tseltal, Tsotsil, Chol de Chiapas, Purépecha de Michoacán, Nashinandá (mazateco), Triqui, Ñuu Savi (mixteco) de Oaxaca, mixteco y náhuatl de Guerrero, Zapoteco del istmo, Yoreme-mayo (Sinaloa), Maya peninsular, náhuatl de Veracruz, jñatjro (mazahua) del Estado de México, mixe de Veracruz, náhuatl de Hidalgo.

 

Descendientes de los pueblos y culturas milenarias que mantenemos nuestros  valores, manifestaciones y riqueza cultural, legado de nuestros padres-madres quienes reflexionamos acerca de nuestra historia, cultura y resistencia en la independencia y la revolución; considerando los temas que analizamos en las diferentes mesas de trabajo como son:

 

México independiente: "Los pueblos originarios y la construcción de Estado nacional mexicano"; Pueblos indios: "Movimientos sociales por la democracia y la justicia"; Conocimientos de los pueblos originarios: "Enfoques y paradigmas, repensar desde dentro"; "Diversidad cultural y lingüística en el contexto del estado nacional mexicano" y "La mujer  indígena del México independiente al México actual", hacemos el siguiente pronunciamiento:

 

Los representantes de los pueblos reunidos en estas fechas, queremos decir de manera enfática que estamos vivos y nuestra cultura milenaria existe. Para nosotros los pueblos originarios, nuestra lucha y resistencia inició desde hace 518 años, cuando nuestros territorios ancestrales fueron invadidos.

 

Por lo que consideramos que la lucha por la justicia social, el ejercicio de la libre autodeterminación y autonomía, es responsabilidad de las mujeres y hombres de nuestros pueblos para construir una sociedad más justa y equitativa respetando nuestra diversidad.

 

La celebración del bicentenario de la independencia y centenario de la revolución resulta ajena a nuestros pueblos, ya que dicho evento sólo rememora parcialmente acontecimientos de hace 200 y 100 años, cuando nosotros ya habitábamos estas tierras. En tal sentido el estado mexicano, está en deuda histórica con nosotros.


La independencia orquestada por un sector de la sociedad, obedeció a los intereses de los criollos, hijos de españoles para adueñarse de nuestras tierras y recursos naturales desde adentro, así como reproducir un colonialismo interno que favorecieron una vez más la explotación, opresión y desconocimiento de los saberes de nuestros pueblos. Por otro lado, en la revolución, tampoco cambiaron las cosas; nuestros abuelos y abuelas de los pueblos originarios, sólo sirvieron como carne de cañón.

 

No obstante, a la intención de aniquilar a nuestros pueblos, saberes y culturas por parte de los opresores, seguimos resguardando, valorando y revitalizando estas riquezas y conocimientos y continuaremos caminando la palabra desde nuestra memoria histórica.

 

Como pueblos nos pronunciamos por la construcción de una sociedad más justa y equitativa entre mujeres y hombres desde los pueblos y la sociedad en su conjunto.

 

Por lo tanto, exhortamos al Gobierno Federal para que de manera urgente dé cumplimiento de las siguientes demandas y denuncias:

 

1.   Exigimos al Estado mexicano, el cumplimiento y aplicación de los acuerdos de San Andrés Larráinzar; y convocamos a los pueblos originarios para sumarse a la construcción y ejercicio de sus autonomías.


2.    Exigimos la erradicación de la pobreza crónica y extrema en los pueblos originarios como consecuencia del despojo de los recursos naturales, la marginación, exclusión y distribución inequitativa de la riqueza.


3.   Los ideales de calidad de vida con justicia y dignidad para todas y todos, como a la madre naturaleza que enuncian las mujeres de los pueblos originarios deben ser tomados en cuenta para la definición y aplicación de políticas públicas que conduzcan a la verdadera seguridad y soberanía alimentaria.


4.   Exigimos el derecho de los pueblos originarios del uso, administración y operación de los medios de comunicación a través del acceso al espectro radioeléctrico, garantizando para los mismos la asignación del 1% de los recursos públicos del Gobierno Federal; un fondo con presupuesto definido por la cámara de diputados para los medios audiovisuales e impresos y para la convergencia tecnológica.


5.   Alto al desmantelamiento, cierre y persecución de las radios comunitarias; así como de las y los compañeros trabajadores de los medios de comunicación, con base a los acuerdos del Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI) y Declaración de los Pueblos Indígenas de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) de septiembre de 2007.


6.    Para la definición de una nueva construcción de paradigmas de educación, salud, justicia social y desarrollo sustentable, exigimos que se tome en cuenta la palabra y conocimiento de las mujeres y hombres de los pueblos originarios.

7.   Reorientar los actuales modelos educativos para el medio indígena y mejorar los servicios que brinda la Dirección General de Educación Indígena, para que se cumpla con las exigencias de cada pueblo originario de nuestro país; también garantizar que el sistema de educación indígena cumpla con el fortalecimiento y revitalización de las lenguas indígenas.


8.   Cese a la violencia, represión, militarización y paramilitarización de nuestros pueblos, así como la criminalización de los movimientos de los pueblos originarios.


9.   Respeto a la autonomía y la libre determinación de cada uno de los pueblos originarios.

1

En  En este Encuentro, nos solidarizamos con la lucha del pueblo triqui del municipio autónomo de San Juan Copala del estado de Oaxaca.


1   Reconocimiento oficial de la Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur del estado de Guerrero, como una propuesta unificada de los 5 pueblos originarios de esa entidad.


12. Exigimos una real independencia, libertad y justicia para nuestros pueblos, finalizando así la dependencia económica y política y la hegemonía del saber-poder.


13.  Exigimos al Gobierno Federal la consulta real y no simulada integración de los pueblos originarios en las próximas declaratorias de áreas naturales protegidas, para que sean sujetos y no objetos; para evitar otros atropellos e injusticias; despojo y explotación, por lo que las áreas naturales protegidas se deben administrar y manejar desde la cosmogonía de los pueblos originarios, como lo marca la Ley General del Equilibrio Ecológico (art. 64 bis y 67).

 

DEMOCRACIA, JUSTICIA Y DIGNIDAD PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 21 de Octubre 2010.

 

PARTICIPANTES

 

Alberto Gomez Perez,

Apolinar Lozano Reyes,

Berenice Navarro Morales

Celerina Sanchez Santiago

Cuauhtemoc Sanchez Solis,

Diego Armando Lopez Vazquez

Fausto Guadarrama Lopez,

Felipe De Jesús Barocio,

Fidel Hernández Mendoza

Rocío Prospero

Francisco De La Cruz

Genaro Bautista

Gustavo Zapoteco

Héctor Valencia Acosta

Ireneo Rojas Hernández

Joaquín Valenzuela Bacacegua

Jorge Miguel Cocom Pech

José Alfredo López Jiménez

José Rodríguez Camacho

José Reyes Amates

Juana López García

Magdalena Flores De La Cruz

Manuel Oscar Sanchez,

Marciano Sebastián Astudillo,

Marcos Matias Alonso,

Maria Angelica Telles Rojas,

Maria Guadalupe Blanco,

Maria Gomez Santiz,

Maria Saharai Orta Tejeda,

Marisol Ceh Moo,

Martin Gómez Ramírez,

 

 

Martin Rodriguez Arellano,

Melquiades Rosas Blanco,

Miqueas Sanchez Gomez,

Norma Leticia Montoya,

Pedro Martinez Escamilla,

Sofia González Escutia,

Ulises Reyes Juarez

Yoloxochitl Sanchez Solis,

Adrian Feliciano Martinez,

Adriana Lopez Santiz,

Antonio Perez Sanchez,

Bernabe Montejo Lopez,

Carlos David Lazaro Brindis,

Francisco Alvarez Quiñones,

Francisco Javier Osorio

Georgina Mendez Torres

Hugo Rodriguez Diaz,

Isidro Ubaldo Gutierrez Lopez,

Jose Harijan Delgado Arevalo,

Jose Pablo Bravo Coutiño,

Luis Manuel Zuñiga Santiago,

Lusbey Méndez Sántiz,

Manuel Bolom Pale,

Marco Antonio Orantes Gomez,

Maria Dolores Arias Martinez,

Maria Enriqueta Lunez Perez,

Miguel Angel Valenzuela,

Pedro Narciso Guzmán López,

Rafael Carrazco Velasco,

Rebeca Maya Ovilla Pacheco,

Roberto Pérez Sántiz,

Ubaldo Bolom Gomez

 

 Fuente. Regiones Indias
 Foto. comunidad.muchoviaje.com
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Simposio ¿Es posible la Interculturalidad en América Latina?


PROYECCIONES DESDE LA EDUCACIÓN, EL ARTE, LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y EL DERECHO

30 de octubre - 01 de noviembre de 2010, Universidad de Santiago de Chile

 


30 de Octubre,  9:00 a 10:45, Sala: Cs. y Humanidades 33

¿De qué se habla cuando se habla de interculturalidad en A. Latina? Discusiones Teóricas

Modera: Renato Athías 

-Sergio Téllez Galván y Raúl Homero López Espinosa (U. Veracruzana, México): El reverso de lo alternativo.

-Maxim Repetto (U. Federal de Roraima, Brasil): Debates Contemporâneos sobre Interculturalidad na América Latina, algumas idéias para o diálogo teórico e metodológico.

-Bertha Palacios López y Carlota Amalia Bertoni Unda (U. Autónoma de Chiapas): La significación de la interculturalidad en la institución universitaria. El caso de la Universidad Intercultural de Chiapas

-María Teresita Pérez Cruz (U. Autónoma de Chiapas): El discurso intercultural: De la exclusividad escolar al distanciamiento educativo de las culturas

-Maribel Mora Curriao (U. de Santiago de Chile): Discusiones sobre la Interculturalidad: ¿Desde dónde estamos mirando?

 

14:30 a 16:15hrs., Sala: Cs. y Humanidades 33

 Interculturalidad e identidades en tensión en A. Latina: migración, exilio y otros movimientos poblacionales.               

Modera: Pablo Mardones

-Gabriela Plotnik y Anahi Gonzalez (U. de Buenos Aires): Relaciones interculturales en la escuela: estereotipos y construcción de la otredad del migrante externo.

-Pablo Mardones (U. de Buenos Aires): ¿Es el niño extranjero un problema para las escuelas chilenas? Dilemas en torno a la diversidad cultural en el ámbito escolar nacional.

-Luis Alejandro Martínez (U. Veracruzana): Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación intercultural y bilingüe en México.

 

31 de Octubre, 9:30 a 11:15, Sala: Cs. y Humanidades 33

Educación escolar intercultural: ¿Una educación para indígenas? Propuestas, debates y proyectos

Modera: María Teresita Pérez


-Daniel Solís Domínguez y Consuelo Patricia Martínez Lozano (U. Autónoma de Potosí, México): Multiculturalismo, escuela pública y ciudadanía: las posibilidades de la interculturalidad

-Zenete Ruiz da Silva (U. Federal de Santa Catarina, Brasil): Educação intercultural: a valorização de práticas interculturais em escola da tríplice fronteira internacional Brasil, Colômbia e Peru.

-Renato Athías (U. Federal de Pernambuco, Brasil): Oralidade, prática de ensino e interculturalidade entre os professores hupd'äh da região do Rio Negro, Amazonas.

-Julia Clemente Corzo y Alberto Garzón (U. Autónoma de Chiapas, México): Resistencia cultural en procesos de lectura y escritura: Una mirada historia en tsotsiles Zinacantán Chiapas

-Carlota Bertoni Unda y Gloria Guadalupe Andrade Reyes (U. Autónoma de Chiapas, México): La construcción social del hábito lector en población de Zinacantán Chiapas.


11:30 a 13:30hrs., Sala: Cs. y Humanidades 33

Modera: Julia Clemente Corzo 

-J. Edgar Hernández Palacios y Maricela Ramos (U. Pedagógica Nacional de Chiapas, México): Hacia una interculturalidad posible y por-venir.

-Boris Ramírez Guzmán (U. Federal Santa Catarina, Brasil) Interculturalidad: El desafío de una Pedagogía  (De)colonial. 

-Nuri Azalea Coto Medina (U. Veracruzana): Las relaciones de saber/poder en la universidad veracruzana intercultural.

-Claudia Zapata Silva (Universidad de Chile): Educación intercultural y universidad.

-Pablo Duarte (Universidad de Chile) y Andrea Salazar (U. de Chile): Seminario de estudios interculturales en la Universidad de Chile.

 

 1 de Noviembre, 9:00 a 10:30 hrs., Sala: Cs. y Humanidades 33

Pueblos originarios e interculturalidad: derechos, políticas públicas, educacionales y género

Modera: María Teresita Pérez Cruz 

-Ana María Valenzuela (U. de Santiago de Chile): Políticas públicas y prácticas educativas institucionales: El rol del individuo dentro de las disputas por la inclusión.

-Carlos Riquelme (U. de Talca, Chile): Ciudadanía cultural y políticas de la tolerancia en el discurso intercultural chileno.

-Claudia Garrido Carrasco (U. de Chile): Reflexiones sobre las Políticas Sociales Focalizadas: O el esbozo de una lectura intercultural y política.

-Ana Lilia Salazar Zarco (U. Autónoma de México): El sendero institucional de la resistencia étnico-cultural.

 

10:45 a 12:15 hrs., Sala: Cs. y Humanidades 33

Julia Clemente Corzo 

-Irmina Anna Walczak (u. de Brasilia): Políticas de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial e la interculturalidad en perspectiva comparada.

-Susan V. Poats (Corp.Grupo Randi Randi, Ecuador): La interculturalidad y la gestión social de recursos naturales y ecosistemas.

-Saúl Velasco (U. Pedagógica Nacional, D.F., México): Políticas y propuestas de educación intercultural en México

-Margarita Calfío (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Chile): Mujeres indígenas, género e interculturalidad: un desafío para las políticas públicas.

 

14:30 a 15:45 hrs., Sala: Cs. y Humanidades 33

Expresiones Estéticas e Interculturalidad: pueblos indígenas, migración y exilio en el arte y la literatura. 

Modera: Maribel Mora Curriao

-Bárbara Rodríguez (Universidad Federal de Pernambuco): La literatura indígena intermediada: ¿una autoría compartida?

-Andrés Ajens (U. Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile): Traducción intercultural mapuche-aonikenk en Lonco Pascual Coña ñi tuculpazungun.

-José Ancán Jara (U. Academia de Humanismo Cristiano, Chile): Arte mapuche contemporáneo: entre tradiciones originarias recreadas y objetos de consumo de lo exótico. Algunas reflexiones.

-Mario Enrique Guajardo Vergara (U. de Chile): Las armas de  las letras en la poesía de David Aniñir.

 

16:00 a 17:30 hrs., Sala: Cs. y Humanidades 33

Modera: Maribel Mora Curriao

-Sol Marina Garay Canales (U. Autónoma de Madrid): Carlos Cerda, esplendor y agonía de un exilio.

-Elizabeth Araiza Hernández (Colegio de Michoacán, México): Por una expresión estética intercultural: programas de educación, políticas públicas y teatro indígena en México.

-Andrea Avendaño (U. de Viña del Mar, Chile) Acercamientos del arte y la antropología a una educación intercultural: "Caleu está soñando"

-Francisca Fernández Droguett (U. de Santiago, Chile): Danzas andinas hoy en Santiago de Chile; el pasacalle andino como espacio intercultural del encuentro.

 

Coordinadores:

Magister. María Teresita Pérez Cruz, México, tperez@unach.mx

Dra © Maribel Mora Curriao, Chile, kurrimalen@gmail.com

Dra. Julia Clemente Corzo, México, julia_c_corzo@hotmail.com

Dr. Renato Athías, Brasil, renato.athias@gmail.com

 

II CONGRESO CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y CULTURAS.

Diálogo entre las disciplinas del conocimiento en futuro de América Latina y el Caribe



http://www.internacionaldelconocimiento.org/index.php?option=com_content&view=section&id=14&Itemid=77

 

Universidad de Santiago de Chile

Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 3363

Estación Central, Santiago de Chile

Teléfono: 2 718 0000


 
Foto:peuma.unblog.fr
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

lunes, 25 de octubre de 2010

Evo Morales: "Lucha contra descolonización es camino sin retorno, nadie parará proceso de cambio"


Por Adalid Cabrera Lemuz

    La Paz, 8 oct (ABI).- La lucha contra el racismo, la discriminación, la desigualdad y la descolonización es un camino sin retorno que ha emprendido Bolivia en el marco del proceso de profundas transformaciones estructurales, dijo el viernes el presidente Evo Morales Ayma.

    Al promulgar la Ley contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, que fue aprobada esta madrugada por el Órgano Legislativo, el Jefe de Estado hizo hincapié en los objetivos que ha encaminado su Gobierno desde que se hizo cargo de la administración de Bolivia por voluntad del pueblo boliviano en enero de 2006.

    Dijo que uno de esos objetivos es precisamente erradicar el racismo y la discriminación que sometió a los pueblos indígenas por cuestiones étnicas, económicas, sociales, culturales y de otra índole que impedían la marcha de un Estado en el que prime la igualdad y la equidad para desarrollarse.

    Dijo que el racismo "proviene desde el 12 de octubre de 1492, fueron 500 años en los que Bolivia ha vivido con su población sometida a la discriminación".

    Morales aseveró que de los 185 años desde su fundación, "Bolivia ha vivido 184 años de vida republicana y colonialista, mientras que en apenas un año de Gobierno se pusieron en marcha Leyes contra ese mal para establecer la igualdad entre todos".

    Indicó  que la Ley aprobada este viernes sigue el camino señalado por la Constitución Política del Estado promulgada en febrero de 2009 tras un largo debate de más de un año y medio en la Asamblea Constituyente entre los verdaderos representantes de la ciudadanía.

    El Jefe de Estado lamentó que el sentimiento colonialista en el país se haya reflejado también en algunos comentaristas y periodistas a través de los medios de comunicación con la profusión de mensajes racistas y discriminadores que impedían la integración y unidad nacional.

    El Mandatario leyó una parte de esos comentarios que en pleno siglo XXI son impensables en una sociedad civilizada.

    El Presidente reiteró que, en base a los mandatos de la Constitución, nació la Ley contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación como una necesidad para establecer una sociedad justa, equitativa e igualitaria en la que todos los ciudadanos accedan a la plenitud de sus derechos.

    Subrayó que los pueblos más humildes eran siempre objeto de discriminación en bancos, hospitales, clínicas y en otros lugares donde se les impedía acceder a esos servicios con los mismos derechos por la herencia colonial dejada por anteriores gobiernos, lo que debe acabar con la vigencia de esta Ley.

    Lamentó que esta Ley haya sido cuestionada por algunos gremios y propietarios del sector del periodismo por considerar que incluía artículos contrarios a la libertad de expresión.

    "La libertad de expresión es respetada por el Gobierno y por la Constitución, pero no puede ser sinónimo de racismo y discriminación y de irrespeto a los ciudadanos", agregó.

    "Los cuestionamientos que emitieron esas organizaciones fueron interpretadas en el exterior como si fueran defensoras del racismo y la discriminación, lo que afecta a la imagen de la propia nación", afirmó.

    El Primer Mandatario expresó en el acto que si bien va a costar que acepten esta Ley algunos grupos aún influidos por actitudes racistas y discriminadoras deben hacerlo por una cuestión de justicia y equidad.

    "Es importante que Bolivia deje atrás viejas prácticas que solamente hicieron daño al país", anotó.

    Señaló que la vigencia de esta Ley es un nuevo paso hacia la plena liberación de Bolivia, no solamente social y cultural, sino también económica en base a un trabajo permanente para recuperar los recursos naturales, con honestidad, transparencia y velando por el interés nacional.

    "La lucha de los movimientos sociales son ahora políticas de Gobierno para encaminar el desarrollo integral de Bolivia", anotó.



Fuente: ABI 
Foto: www.geo.ya.com
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Querella Por Torturas contra Mapuches

Autoridades tradicionales como el Longko Juan Carilao Paineo, y otros líderes mapuche del sector Lleu Lleu, de la comunidad Esteban Yevilao, comuna de Tirúa, presentaron hoy día a las 12:30 hrs., una querella criminal ante el Ministro en visita extraordinario, don Carlos Aldana F. en dependencias de la Corte de Apelaciones de Concepción, oficina de Derechos Humanos 3º piso.

La acción es a fin de que investigue y sanciones a los responsables de terribles torturas y malos tratos a que fueron sometidos los miembros de esa comunidad mapuche, a partir del Golpe Militar y durante la Dictadura Militar de Pinochet.

Querella Por Torturas contra Mapuches

Los líderes mapuche dirigieron su acción legal en contra de JOSÉ SANTOS JORQUERA, toda vez que, aseguran, esta persona se encontraba presente durante todas las torturas de que fueron víctimas, tomando parte material en las mismas y facilitando su propio domicilio ubicado en el sector de Puerto Choque, sector Lleu Lleu comuna de Tirúa, hasta donde eran llevados ilegalmente los comuneros mapuche para sufrir horrorosos interrogatorios, golpizas y métodos de tortura como el "submarino", que se realizaba en las aguas del lago Lleu-Lleu, en un predio perteneciente a Santos Jorquera, donde actualmente tiene un camping.

Cabe destacar que el querellado (sin perjuicio de las responsabilidades de otros agentes, eventualmente del Estado chileno), es sindicado hoy por el Ministerio Público como víctima de las supuestas actividades terroristas que se atribuyen a los presos mapuche que mantuvieron una reciente huelga de hambre de más de 80 días pidiendo condiciones mínimas de justicia para sus causas, demandas que, afortunadamente, fueron acogidas por el Gobierno, como lo habían recomendado varias instancias internacionales, entre ellas la Corte Interamericana de Justicia y Amnistía Internacional.

La acción es representada por la Abogada Victoria Fariña Concha quien también lleva la representación del preso político y ex huelguista Jonathan Huillical Mendez.



Fuente: Mapuexpress
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Costa Rica: Comunidades indígenas exigen consulta por represa



El Diquís se proyecta como la represa más grande de Centroamérica. La comunidad originaria Teribe, en el sur del país, exige ser consultada. Un estudio de la universidad estadounidense de Texas indicó que el proyecto violó los Derechos Humanos.





 NOTA CON AUDIOS



 Portada. Del informe sobre la hidroeléctrica. Fuente: (radio mundo real) 
Portada. Del informe sobre la hidroeléctrica. (radio mundo real)




La empresa estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) impulsa la construcción del proyecto hidroeléctrico El Diquís. La planta generará 650 megavatios de potencia.

Pero la puesta en marcha del programa inundará el territorio indígena Terraba, situado al sur de Costa Rica. La región que resultaría afectada pertenece a la comunidad Teribe y es un sitio de importancia cultural y espiritual.

Según el ICE se están llevando adelante estudios de impacto ambiental y de factibilidad. Pero las comunidades originarias denuncian que maquinas pesadas están trabajando en la zona.

La Clínica de Derechos Humanos responsabilizó al Gobierno de Costa Rica por no consultar a la comunidad indígena sobre el proyecto hidroeléctrico, ya que afectaría su territorio.

Costa Rica suscribió al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El acuerdo estipula la obligatoriedad de los Estados de consultar a las comunidades sobre emprendimientos que afecten sus territorios.

La integrante de la Asociación Mano de Tigre de Terraba, Isabel Rivera Navas, señaló que "posponer el consentimiento es equivalente a negar al pueblo Teribe su derecho a ser consultado y a dar su consentimiento libre, previo e informado".  


Fuente: Pulsar
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Qhapaq Qulla – Qhapaq Quya


Por Jaime Núñez Huahuasoncco/  24 oct 2010


Todos los andinos y amazónicos nos identificamos con nuestros ancestros los QHAPAQKUNA, los que sentaron las bases ideológicas, políticas, sociales, económicas y otros elementos de la civilización andina – INKA. Hatun Qulla, fue la capital del QULLA SUYU, una de las cuatro naciones del TAWANTINSUYU. Que hoy trabaja por el milenario PACHAKUTI, los RUNA/JAQI nos desarrollamos hasta hoy a orillas del lago Titicaca, "Titiqaqa paqarina mayor de la gran civilización andina tawantinsuyana". El cronista Pachacuti Yanqui Salcamaygua, nos recuerda el encuentro de los gobernantes del Cusco y Colla.


TINKUY -ENCUENTRO
Tú eres el rey del Cuzco
Qusqu qhapaq kanki
Yo soy el rey de los Qollas
Qhapaq qulla kani
Tomaremos, comeremos, hablaremos
Uyphasun, mikhusun, rimanakusun, chaninchasun
Que se callen todos
Tukuy ch'in kachun
Yo me siento en plata
Qullqipi tiyani
Tú te sientas en oro
Quripi tiyanki
Tu adoras a Wiracocha Pachayachic
Wiraquchapi iñinki
Yo adoro al sol.
Intipi iñini


Los andinos del Altiplano, admiramos y reconocemos a nuestros ancestros cuya sabiduría fundó la civilización del gran Tawantinsuyu, sean Zapanas, Qhari, Puma, y otras familias, el grado que se le otorgó a la pareja de gobierno fue QHAPAQ es así que el varón fue QHAPAQ QULLA (1) y la mujer QHAPAQ QUYA (2).


Los pueblos originarios del Tawantinsuyu, identificamos a MALLKU QHAPAQ (3) y MAMA AKLLA(4), como los iniciadores, guías y profetas de la gran civilización andina amazónica, del Tawantinsuyu (Las cuatro naciones inseparables e integradas). Historiadores que se limitan a escritos de españoles y otros, manifiestan que Manco Cápac, era hermano y esposo de Mama Ocllo, asimismo, afirman que los iluminados llegaron a civilizar pueblos bárbaros y primitivos, nada más falso, ya que existían civilizaciones anteriores, Pukaras, Tiwanaku, Lupakas y Qullas, que ya conocían la agricultura, la crianza de alpacas, la pesca y otras actividades de una civilización.


"En el QULLA SUYU se desarrolló la sabiduría paritaria, pues el líder o gobierno de los varones o las manifestaciones masculinas de PACHATATA fue QHAPAQ QULLA, y la gobernante de las manifestaciones femeninas de la PACHAMAMA fue QHAPAQ QUYA, sabiduría que gobernó posteriormente todo el TAWANTINSUYU". Nuestro TAYTA INTI padre Sol y MAMA KILLA madre Luna viendo a los hombres, varones y mujeres, viviendo en AWQA PACHA (tiempos de guerra y desequilibrio), iluminaron a su hijo Mallku Qhapaq y su hija Mama Aklla. Para que ambos lideren un nuevo orden andino, para recorrer juntos el QHAPAQ NAÑ (camino de los justos, nobles y sabios) hasta conseguir el equilibrio entre los pueblos SUMAQ KAWSAY - SUMA QAMAÑA (vivir bien) actualmente desarrollando la ideología AMARU –KATARI.


En cada inicio de gobierno en el pueblo de Hatun Qulla, el Qhapaq Qulla, indicaría "wawqipanakuna, Mallku kayñiypi qharikunata kamachisaq, yachachisaq, qhapaq ñanñinta purispa sumaq kawsayman taripanapaq" (Hermanos y hermanas, en mi condición de guía y líder espiritual y político, gobernaré y educaré a los varones, caminado por el camino de lo justo y sabio, hasta conseguir el VIVIR BIÉN entre los pueblos diversos). QHAPAQ QUYA, hace lo propio, "ñañaturaykuna, aklla kayñiypi warmikunata kamachisaq, yachachisaq, qharikunawan kuchka sumaq kawsayman taripanapaq" (Hermanas y hermanos, en mi condición de elegida, guía líder gobernaré y educaré a las mujeres, para VIVIR BIÉN junto a los varones).


Hoy cobra fuerza real, la sabiduría de nuestros abuelos, frente a poses occidentales que pregonan la filosofía individualista, machista y dominante, nosotros los originarios promovemos lo que QHAPAQ QULLA y QHAPAQ QUYA , Mallku Qhapaq y Mama Aklla, nos enseñaron, una sabiduría de MASA – PAR PAREJA varón- mujer, Qhari –Warmi y PARISA - Chacha- Warmi, es decir ni machismo ni feminismo. El AYNI – Reciprocidad y la MINK'A – Complementariedad, principios fundamentales del Tawantinsuyu, como métodos de convivencia comunitaria entre todos LLAPALLANCHIK – Q'ALLPACHANI, después de 518 años, hoy los pueblos quechua y aymara del Qulla Suyu lo tenemos presente.


Esto implica que la sabiduría de los QHAPAQKUNA, es historia propia de nuestra nación Kolla – QULLA SUYU tema que todo maestro y maestra debe educar, en el enfoque la Educación Intercultural Bilingüe, en el marco del Proyecto Curricular Regional, hasta afirmar la Pedagogía Andina. Si bien el PCR de la región Puno, sale del calco y copia, que planteó el amauta José Carlos Mariátegui, aun tiene vacíos, con respecto a la Filosofía y Pedagogía de la Educación Andina. Al cual desde la Asociación Nacional de Maestros En Educación Bilingüe Intercultural ANAMEBI - REGION PUNO, propondremos y aportaremos; fortaleciendo una verdadera educación sostenible culturalmente y pertinente lingüísticamente.
_________________________
1.- Qhapaq Qulla, varón gobernante del los pueblos kollas, mandaba obedeciendo al pueblo, el pueblo representado por el consejo de los ancianos sabios TATAKUNA.
2,. Qhapaq Quya, mujer gobernante al lado de su pareja, mandaba obedeciendo al consejo de los ancianos sabios MAMAKUNA.
3. Mallku Qhapaq, Primer Inka y fundador del Tawantinsuyu, fundador del Qulla Suyu, líder espiritual y político, gobernante de la sabiduría de los varones, para evitar malos entendidos es pertinente escribir de acuerdo a la fonética de la lengua quechua y aymara, no solo los nombres de nuestros Incas, si no también muchos aspectos de la cultura.
4. Mama Aklla.- Primera Quya del Tawantinsuyu, fundadora del Qulla Suyu al lado de su esposo guía espiritual y gobernante en sabiduría de las mujeres.
Mallku.- De acuerdo a los hablantes quechua y aymara, significa Guía, líder, profeta, sabio.
Qhapaq.- De acuerdo a los hablantes quechua y aymara, significa Guía, Sabio, Líder, elegido, poderoso, profeta, filósofo.
Mama.- Mujer Líder, que inspira respeto y autoridad.
Aklla.- Mujer elegida, guía, líder, sabia.
Quya.- Esposa, señora, digna de respeto.
Qusa.- Esposo, señor, digno de respeto.


Hacemos esta aclaración ya que los hablantes actuales confunden estos términos con Kaqniyuq en quechua y Qamiri en aymara con el término Rico en castellano, persona que tiene bienes materiales y económicos.


Fuente: losandes.com.pe
Foto_ puebloquechuaaymara.blogspot.com
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Salvemos el Valle de Lluta: No a las Mineras

domingo, 24 de octubre de 2010

Daupará – Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia

Del 25 al 31 de octubre se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá  la 12a Muestra Internacional Documental en el marco de la "Semana del cine colombiano", Daupará en una las muestra invitadas, participaremos con 10 películas 6 de ellas pertenecientes a la muestra que realizamos en el 2009 y 4 títulos nuevos de la muestra 2010.  Las películas son una muestra de los pueblos: Wayuú, Nasa, Arhuaco, Wiwa, kogui, Awá y Afros.  

También contamos con un espacio Académico, denominado la Otra Mirada, en donde realizaremos un conversatorio sobre el presente y futuro del cine indígena en Colombia - Con narrativas propias, estas obras irrumpen no solo en las asambleas internas sino en salas de cine y parrillas televisivas provocando distintos impactos y reflexiones  sobre el quehacer de estos nuevos autores audiovisuales y sobre el papel de la comunicación audiovisual en las estrategias ancestrales de los pueblos originarios de Colombia. 

A continuación la programación:

Lunes 25 de octubre 2010

BIBLIOTECA NACIONAL – Auditorio Germán Arciniegas

1:00 p.m.

Nabusimake: memorias de una independencia -Shigoneshi

Tejiendo Memoria – Yezid Campos

Territorio de Etnias – Pacificadores del Pacífico

3:00 p.m.

Jiisa Weçe – Raiz del conocimiento – Cineminga

Mujeres Indígenas y otras formas de sabiduría – Fuerza de Mujeres Wayuú

Palabras Mayores – Shigoneshi

5:00 p.m.

Frontera del olvido – Erick Arellana

Testigos de un etnocidio – Marta Rodríguez

Miércoles 27 de octrubre 2010

CINEMATECA DISTRITAL

9:00 a.m.

Evento Académico

DAUPARA – La otra mirada

conversatorio Presente y futuro del cine y el video indígena en Colombia

Jueves 28 de octubre 2010

BIBLIOTECA NACIONAL – Auditorio Aurelio Arturo

3:15 p.m.

Nabusimake: memorias de una independencia -Shigoneshi

Tejiendo Memoria – Yezid Campos

5:15 p.m.

Frontera del Olvido – Erick Arellana

Rober de Jesús guachetá: caudal de un pueblo – Cineminga

7:00 p.m.

Palabras mayores – Shigoneshi

Viernes 29 de octubre 2010

BIBLIOTECA NACIONAL – Auditorio Aurelio Arturo

3:15 p.m.

Territorio de Etnias – Pacificadores del pacífico

Wounmainkat – Fuerza de Mujeres Wayuú

5:15 p.m.

Jiisa Weçe – Raiz del conocimiento – Cineminga

Mujeres Indígenas y otras formas de sabiduría – Fuerza de Mujeres Wayuú

Mayor información
daupara@gmail.com
 
Fuente: Daupara.wordpress.com
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara