jueves, 15 de diciembre de 2011

Argentina: Inauguraron la primera radio indígena según Ley de Comunicación Audiovisual








La FM Pachakuti, la primera radio indígena argentina, enmarcada en la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, fue inaugurada en la localidad jujeña de Abra Pampa, desde donde emitirá en la frecuencia 89.9, informó hoy el Equipo de Comunicadores y Comunicadoras de los Pueblos Originarios.
"Es un sueño hecho realidad, es un nuevo desafío, un paso en la proyección de las comunidades originarias a la comunicación, que tienen el difícil deber de producir contenidos y buena programación", afirmó Elina Rodríguez al recibir la autorización para el funcionamiento de la radio.
Poco después de que la banda de música de sikuris de la puneña Municipalidad de Abra Pampa abriera el acto, otras dos autorizaciones fueron entregadas a Adelina López, autoridad de la comunidad de la localidad de Las Capillas, en Iruya, y a Miguel Toconaz, de la comunidad Los Chorrillos del pueblo Okloya.
Autoridades del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) entregaron diplomas a los estudiantes del "Seminario para la Formación Radiofónica", dictado a comunicadores del Pueblo Ocloya, de la Casa de Cultura Awawa -de Iruya, en Salta- y del Equipo de Comunicación Andina del Pueblo Kolla de la Puna.
Gran emoción significó la presencia de Narciso López, el participante más joven, con 7 años, del mítico "Malón de la Paz por las rutas de la Patria", en 1946, cuando más de 170 kollas viajaron desde la Puna hasta Buenos Aires en tres meses para visibilizar sus reivindicaciones territoriales.
En el acto pronunciaron discursos el presidente de la Comunidad de Queta y del Consejo Departamental de Comunidades, José Sajama, y la delegada de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) Jujuy, Salma Haidar.
También, la coordinadora de Programas Especiales del AFSCA nacional, Silvana Ávila; el comunicador mapuche y representante en el Consejo Federal, Matías Melillán, junto al Equipo de Comunicadores y Comunicadoras de los Pueblos Originarios; el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Daniel Fernández, y el chaski del Pueblo Kolla Armando Kispe.
Otras autorizaciones de radios FM corresponden a comunidades de El Divisadero e Iruya, en Salta; Volcán, en Jujuy, y El Huecú, en Neuquén.
Las actividades -transmitidas en vivo por las radios Pachakuti, Cesar Quipildor 99.9, www.fmabrapampa.com.ar y Radio Nacional La Quiaca www.radionacional.com.ar- incluyeron un gran almuerzo comunitario y una "gran sahumada a cargo de un Amawta".
"En estos nuevos tiempos de la era comunicacional tecnológica, nuevos vientos soplan y los pueblos indígenas también ejercemos nuestro derecho a la comunicación con identidad y el acceso a la nuevas tecnologías", afirmó el Equipo de Comunicadores de los Pueblos Originarios.
El equipo enfatizó que "venimos desde antes de que se modifique la ley de medios en la Argentina; y ahora, habiendo ganado ese derecho, nos responsabilizamos y lo ejercemos desde nuestros territorios en un trabajo en conjunto con el Estado nacional, desde las comunidades y como Pueblos Originarios", enfatizó.



Fuente. TELAM

sábado, 10 de diciembre de 2011

Ya es oficial: el herbicida Roundup de Monsanto causa defectos de nacimiento




Un nuevo informe elaborado por científicos de alto nivel lo ha asegurado y Monsanto no va a estar contento. El gigante agrícola ha construido su modelo de negocio incluyendo los organismos genéticamente modificados (OGM) en los cultivos que dominan el mercado de los EE.UU. alrededor de su herbicida marca Roundup. Lo último que quiere admitir es que causa defectos de nacimiento.

Pero eso es sólo lo que un grupo de diversos científicos – incluyendo la Universidad de Cambridge, el King’s College London School of Medicine, y el Instituto de Biología, UNICAMP, de São Paulo, Brasil – han encontrado.

Estas son las principales conclusiones:

La industria (incluyendo Monsanto) ha conocido desde la década de 1980 que el glifosato en dosis causa malformaciones en animales de laboratorio.
La industria ha conocido desde 1993 que estos efectos también pueden ocurrir a dosis bajas y medias.
El gobierno alemán sabe, al menos desde 1998, que el glifosato provoca malformaciones.
El panel de expertos científicos de la de la Comisión Europea ya sabía en 1999 que el glifosato provoca malformaciones.
La Comisión Europea ha sabido desde 2002, que el glifosato provoca malformaciones. Este fue el año en que la división DG SANCO publicó el informe final del examen, por el que se sientan las bases para la actual aprobación del glifosato.
El informe continúa con una buena cantidad de detalles técnicos para demostrar cómo los organismos reguladores se echaron atrás para descartar esos estudios, y hacer parecer no existían problemas con Roundup.

Cómo esconderse detrás de la mala ciencia

Existe un importante problema – los estudios se realizan con muy bajos presupuesto, y son utilizados muy pocos animales, por lo que para ver resultados relevantes los investigadores se ven obligados a usar dosis muy altas.

Monsanto puede argumentar que las dosis eran tan altas que, por supuesto sería correlativa la toxicidad, pero … “No habría evidencia de toxicidad a dosis bajas”.

Sin embargo, estudios independientes (como Suresh, 1993) muestran toxicidad a dosis bajas. Las regulaciones han ignorado por completo dichos estudios …

El grupo señaló que, aún cuando aumenta la presión sobre Europa para permitir la venta de semillas transgénicas Roundup Ready (en particular por parte de la administración de Obama -infectada por Monsanto-), la UE ha suspendido una revisión de la seguridad de Roundup de junio de 2011 a… 2015.

¿Cuánto Roundup estamos comiendo? Se han detectado residuos sustanciales en la soja, y los trabajadores agrícolas están expuestos en los campos, como también quienes lo utilizan en sus jardines y los transeúntes que lo respiran cuando es rociado en las carreteras para reducir las malezas.

La cosa es segura, ¿verdad? Se usa en todas partes. Puede leer el informe completo aquí. (en inglés).

Fuente: http://www.pararelmundo.com

miércoles, 12 de octubre de 2011

Paraguay Arrasado por la Soja. Documental Completo




La soja transgénica ha generado una discusión desde su boom en la década de los 90. Voces a favor y en contra del cultivo de este producto se han elevado en diversos países. El documental "Tierra arrasada" (Brasil/Paraguay 2009) se adscribe a esta última opinión.
Un negocio polémico

El director Víctor Burgos Barreiro afirmó a La República que su filme busca aportar información sobre un modelo de producción impuesto por cinco poderosas multinacionales (ADM, Bunge, Cargill, Louis Dreyfus y Monsanto) que trae serias consecuencias para los países donde se aplica.

La cinta, que ganó el primer premio en el Festival de Biodiversidad de Roma, se centra en los efectos causados en Brasil y Paraguay, donde el cultivo de soja transgénica lleva más tiempo implantado y presenta sus niveles máximos de desarrollo.

En esos países se da una ocupación de territorios a través de la compra, el alquiler o la apropiación violenta, indicó el realizador uruguayo. De esta manera, se expulsa de sus tierras a comunidades campesinas e indígenas. Según informó Burgos Barreiro, esta situación se apoya en la corrupción política y judicial.

Por otra parte, el director hizo hincapié en que el monocultivo de soja afecta la autonomía alimentaria de los países, porque desplaza a otros cultivos y tiene como destino la elaboración de biocombustibles o la nutrición de animales.

En la actualidad el monocultivo de soja es el más grande del mundo y ocupa unos 43.000.000 de hectáreas de territorios de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Burgos Barreiro enfatizó que hay un fuerte impacto en los ecosistemas, ya que la plantación de la soja transgénica requiere que la vegetación natural sea quemada o arrasada por tractores con cadenas. Posteriormente, se utilizan herbicidas como el glifosato, que no afecta a las plantas transgénicas.

El uso de estos productos ha generado gran polémica en lo que respecta a su nivel de toxicidad para el ser humano. El director destacó que su cortometraje muestra un caso emblemático al respecto: el de Silvino Talavera, un niño paraguayo que vivía en el seno de una familia campesina de Pirapey (a 130 kilómetros de Encarnación), que murió tres días después de que fumigaran la región donde habitaba.

Bajo vigilancia
Durante el proceso de realización de "Tierra arrasada" Burgos Barreiro y su equipo fueron monitoreados por la Policía.

"Una vez fuimos detenidos más de diez veces en un día. Son zonas totalmente militarizadas en las que a cada rato te piden documentos", recordó.

Pero la situación más tensa sucedió cuando el realizador se hallaba haciendo tomas en un predio costero brasileño que había sido deforestado poco antes. "Se hizo la noche y, cuando quisimos salir, estábamos rodeados de camionetas de sojeros. Se dió una persecución por medio del campo y, por suerte, pudimos escapar sin problemas", contó.



Fuente: http://www.musicadelparaguay.com 

sábado, 17 de septiembre de 2011

La caravana mexicana por la paz se hace zapatista

El activista Javier Sicilia se reúne con los revolucionarios en Chiapas
 
MAJO SISCAR CHIAPAS (MÉXICO)

El poeta Javier Sicilia es recibido por indígenas en Chiapas, al llegar allí la Caravana por la Paz. -

El poeta Javier Sicilia es recibido por indígenas en Chiapas, al llegar allí la Caravana por la Paz. -AP

Javier Sicilia, el padre que perdió a un hijo y es un icono de la lucha contra la violencia en México se reunió ayer con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y trató de equiparar ambos movimientos. "Al ocultar su rostro hace 17 años desvelaron a los negados", aseguró el activista. Como él está haciendo al desestigmatizar a las víctimas de la nuevaviolencia, la del narcotráfico.
Sicilia visitó Chiapas en el marco de la segunda caravana impulsada por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que después de recorrer el norte del país para denunciar las matanzas de la delincuencia organizada, emprendió una nueva marcha hacia el sur. Allí, los crímenes del narcotráfico se mezclan con la violencia sistemática, la pobreza endémica y los intereses del Estado y las multinacionales contra los indígenas.
El poeta equipara su lucha contra el narcotráfico con los zapatistas
"El Gobierno les traicionó y nosotros, sin saber bien lo que nos habían revelado, volvimos a someternos al juego del Estado, a la corrupción de los gobiernos, a la simulación de una transición democrática. La consecuencia de ese olvido desgarró aún más el tejido social de la nación",aseguró Sicilia en la reunión.
Pese a que los zapatistas no hicieron declaraciones, Sicilia dijo estar "muy satisfecho" al constatar cómo una organización comunitaria y originaria puede frenar la violencia. "Aquí estamos en territorio seguro", proclamó tras recorrer miles de kilómetros, pasando por lugares donde el crimen acecha en cada esquina. "Si pudiéramos permitir florecer la propuesta de modernidad desde la tradición que tienen las organizaciones sociales, este sería un gran país" alegó.

Acuerdos de San Andrés

En este sentido, el poeta activista hizo un llamamiento al Gobierno mexicano a cumplir de una vez por todas los Acuerdos de San Andrés, el tratado de paz entre el Estado y los zapatistas, que, aunque finalmente quedó en papel mojado, era un documento de referencia sobre los derechos de los pueblos indígenas. Sin embargo, 15 años después estos acuerdos, no sólo no se han cumplido, sino que las comunidades zapatistas siguen sufriendo hostigamientos constantes, como las agresiones armadas que perpetraron paramilitares esta semana en varios pueblos del norte de Chiapas.
Los indígenas siguen acosados por la violencia de los paramilitares 
Sicilia exigió al Gobierno que desarme a los paramilitares porque "parece que son pretexto de luchar contra el crimen organizado, pero quieren militarizar el país y criminalizar a los pueblos indígenas".
La Caravana por la Paz seguirá su recorrido y Sicilia se reunirá el próximo miércoles con el presidente Felipe Calderón para plantearle las diferentes problemáticas que han recogido y para abordar la lucha contra el narcotráfico que desangra México.


Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Chile: Segundo Congreso de las Lenguas Indígenas

  
HÁBLAME EN LENGUA INDÍGENA PORQUE YO TAMBIÉN SOY INDIGENA.

 Fecha: Noviembre, 2011
 

YAGANSKUT HAIGUTANA, HAI YAGAN YAMANA.
 
KA VANANGA MAI  KOE HAI RE'O HENUA, A  AU HE RAPANUI TAKO'A.

 AYMANAT PARLITAYA, NAYAX AYMARATWA.
 
SELK'NAM-KAMENKÁ Y'KIYOUSSEN MA, TINISWAI K'SELK'NAM-VUARR AHNÈM YA.
 
KAWÉSQAR SA CA AFSÉKTA JENÁK, CE SA KÁUTEKE CÁU KAWÉSQAR JENÁK.
 
QHESHWA SIMIPI RUMIWAY, ÑOQAPAS QHESHWA RUNAM KANI .
 
MAPUDUNGUAEN, IÑCHE  KA MAPUCHENGEN.
 
I. PRESENTACIÓN                                                                        
 
La Red por  los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile es una instancia de la sociedad civil indígena, en la que participan los pueblos originarios mapuche, aymara, quechua, rapa nui, kawesqar, likan antay y  yagan. Esta entidad con el apoyo de la Universidad de Santiago de Chile y con la participación de diferentes organizaciones indígenas convocan a todos los pueblos y a la sociedad chilena en general a participar del Segundo Congreso de las Lenguas Indígenas de Chile, el que se llevará a cabo en la Universidad de Santiago de Chile (USACH) los días 18 y 19 de noviembre del presente año.
 
El Congreso se enmarca en la necesidad de potenciar el diálogo intercultural entre los pueblos indígenas y la sociedad chilena, el Estado y sus instituciones públicas, asumiendo el uso de las lenguas como instrumentos de conocimiento, valoración y respeto a los pueblos indígenas,  y considerando las resoluciones acordadas en el Primer Congreso realizado en julio del año 2010, en el que se estableció una agenda para la  protección de los derechos lingüísticos y el desarrollo de las  lenguas. Las acciones fundamentales derivadas de este evento son: la promoción de una ley de derechos lingüísticos, una campaña se sensibilización de las lenguas indígenas y el fortalecimiento de la enseñanza de las lenguas indígenas.
           
            El slogan del congreso es  Háblame en lengua indígena porque yo también soy indígena, escrito en la diferentes lenguas indígenas. Con éste se busca reactivar a los hablantes nativos, ancianas y ancianos de las comunidades y de zonas urbanas quienes por efecto de la discriminación han dejado de hablar y enseñar sus lenguas. Es necesario explicar que la revitalización lingüística no será exitosa si sólo se realiza desde los centros educativos, es urgente reactivar la voz de los hablantes nativos, que son el corazón de las lenguas.
 
 
OBJETIVOS DEL SEGUNDO CONGRESO
 
Objetivos Generales
1. Dar seguimiento a la agenda sobre la defensa de los derechos educativos y lingüísticos derivada del Primer Congreso de las lenguas Indígenas de Chile.
 
2. Fortalecer el diálogo intercultural entre los pueblos indígenas, las instituciones públicas  y la sociedad civil,  tomando como principio básico la inclusión de la diversidad lingüística cultural en un proyecto país.
 
Objetivos Específicos
1. Promover el valor de las lenguas y culturas indígenas de Chile en los espacios públicos y como aporte para el diálogo cultural.
 
2. Evaluar las fortalezas y las debilidades de las estrategias didácticas metodológicas curriculares y las políticas públicas implementadas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas indígenas.
 
3. Consensuar entre los participantes del Congreso una propuesta de Ley General de Derechos Lingüísticos de los pueblos indígenas y establecer estrategias para su negociación en el Parlamento de la Nación.
 
4. Analizar el estado de situación del reconocimiento de la propiedad intelectual de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas.  ¿Es posible un registro de derecho de propiedad intelectual público, colectivo indígenas?
 
 
 
III. TEMAS Y MESAS DE TRABAJO
-       Derechos Lingüísticos y Educativos de los Pueblos Indígenas y políticas lingüísticas.
 
-       Propiedad Intelectual y conocimientos tradicionales
 
-       Experiencias innovadoras de enseñanza-aprendizaje de las lenguas indígenas en niños y niñas, jóvenes y adultos.
 
-       Metodología de enseñanza de las lenguas indígenas y marco de referencia para su enseñanza-aprendizaje.
 
-       Promoción del valor de la diversidad lingüística y cultural en los medios públicos, culturales y educativos.
 
-       Los desafíos del desarrollo lingüístico de las lenguas indígenas
 
 
IV. METODOLOGIA y FORMA DE PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO
El desarrollo del Congreso combinará las estrategias discursivas de los pueblos con el discurso académico empleado en eventos similares, implica hacer uso de la oralidad en todas sus manifestaciones.
 
En el Congreso, habrá presentación de ponencias orales y escritas sobre experiencias, sistematización de saberes de los pueblos, mostrar resultados de investigaciones en el campo de las culturas y lenguas indígenas, de su revitalización y protección jurídica. También habrá conferencias magistrales de expertos, talleres culturales, presentación de teatro, recitales poéticos, presentación de música y danza de los pueblos.
 
Se invitarán a los medios de comunicaciones públicos y privados, televisivos, radiales,  de prensa escrita, digital y de redes sociales para que den a conocer sus planteamientos de difusión del valor  de la diversidad lingüística cultural que aportan los pueblos indígenas.
 
En el Congreso, participaran niños, jóvenes, adultos, abuelas y abuelos que cultivan el don de la palabra en los pueblos indígenas, dirigentes de organizaciones sociales, líderes de opinión, cultores de las lenguas (música, poesía, cuentos), Educadores tradicionales, Profesores, Investigadores de los pueblos y funcionarios públicos vinculados a los temas de la cultura, lengua y educación en los pueblos indígenas.
 
Los ponentes deberán inscribir el título de su ponencia y enviar resumen de  su trabajo,  de una extensión de 300 palabras  a Andrea Salazar, correo electrónico   l correo:     segundocongresoredeib@gmail.com
La ponencia final, no debe sobrepasar las 15 páginas, letra número 12, Times new roman, espacio 1,5 incluyendo bibliografía.
 
Para la inscripción debe proporcionar los siguientes datos:
a)             Nombre del participante, resumen del currículo que indique área en la que se             desempeña, trabajos realizados y  dirección
b)             Organización y pueblo al que pertenece o representa
c)             Nombre de la ponencia (en caso de presentar un tema)
d)             Indicar nombre de la mesa de trabajo en la que quiere participar.
 
            Las intervenciones serán orales, cada ponente dispondrá de 15 minutos para presentar su tema. Se solicitará a los participantes hablantes de lenguas indígenas que expongan en sus lenguas respectivas, acompañados de una presentación power point en castellano para el público no hablante de su lengua. Así mismo se solicita que envíen sus textos escritos en su idioma, con su respectiva traducción. Sabemos que esto implica más trabajo, pero debemos promover el desarrollo de nuestras lenguas  en la práctica y el uso público como la escritura forman parte de los desafíos de los propios usuarios.  Se sugiere realizar exposiciones didácticas, confeccionadas para un público no exclusivamente académico y de diversa procedencia.
 
Las ponencias serán publicadas en la memoria del evento.
 
Fechas y plazos:
 
Inscripción y envío de resumen de ponencia: 7 de octubre de 2011
Envío de ponencia completa: 11 de noviembre de 2011
 
 
V. FINANCIAMIENTO
Gran parte de congreso se financia mediante la autogestión de recursos. Por ello, se solicita a las organizaciones indígenas autogestionar sus propios recursos de pasaje y alimentación. El Congreso becará a algunos participantes de regiones en alojamiento, alimentación y pasajes.
 
 
VI. CONTACTO POR PUEBLOS
María Gómez Mora                 (LIKAN ANTAY)                 kantur2007@gmail.com
Elisa Loncon                           (MAPUCHE)                         elisa.loncon@usach.cl
Jaime Huenun             (POETA WILLICHE)            champurria@gmail.com
Julio Hotus                              (RAPANUI)                          hotunui@hotmail.com
José Tonko                              (KAWESQAR)                      josetonko@yahoo.com
Luís Ojeda Taucare                  (AYMARA)                          laotaucare@yahoo.com
 
 
 
 
Vea el resumen del video del I Congreso de las  Lenguas indígenas de Chile (Julio 2010)
http://www.youtube.com/chilevisualarte
http://chilevisualarte.blogspot.com/
 
 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara