miércoles, 30 de junio de 2010

Perú: AIDESEP pide a relator ONU constatar agresiones del gobierno contra PPII

 

 
Servindi, 29 de junio, 2010.- El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Alberto Pizango Chota, anunció ayer el pedido a las Naciones Unidas para que constate las agresiones del gobierno peruano contra los pueblos indígenas al observar la Ley del Derecho a la Consulta.
 
Informó de una carta enviada al Relator Especial para Asuntos Indígenas de las Naciones Unidas, James Anaya, pidiendo la presencia de una misión especial del organismo supranacional en el Perú.
 
El líder indígena precisó que la conducta del Ejecutivo "refleja una forma de discriminación, una forma racista que sólo busca generar conflictos hacia los pueblos y la ciudadanía peruana".
Pizango remarcó que los pueblos no están contra la inversión, ni el desarrollo, pero sí exigimos "respeto y diálogo permanente".
 
Pedimos que las actividades extractivas de minerales, hidrocarburos y forestales "se hagan con los estándares mínimos ambientales y respeto hacia nuestra vida" afirmó.
 
El presidente de la AIDESEP enfatizó que el Poder Legislativo debe insistir en la aprobación de la ley y anunció que presentarán recursos ante el Tribunal Constitucional y ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

 Fuente: Servindi
 
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Ecuador: Felicitaciones a los creyentes del Presidente, pero yo no

CONAIE-OTAVALO-013.jpgCONAIE-OTAVALO-013.jpg
 
 En democracia todos tienen el derecho a decir lo que piensan, felicito a todos los ciudadanos que piensan que estamos frente a un gobierno de avanzada. En lo personal no lo creo y por ello apoyo las jornadas de diferentes sectores de trabajadores, campesinos, indígenas, estudiantes, pequeños comerciantes, etc.. Mi desacuerdo con el gobierno no es porque alguien me lo dijo sino porque siento que estamos mal. Una cosa es lo que se dice y otra muy diferente es lo que se hace. Anoto los siguientes ejemplos:

1.       Se hizo una investigación sobre la deuda externa, se dijo que no se pagará la deuda ilegitima. Se expulsó al FMI.!Correcto¡. Pero contradictoriamente se ha pagado la deuda externa al pie de la letra. ¿Por qué deberían estar molestos los gringos o el Banco Mundial? ¿No será que los neoliberales estarán muy agradecidos al Presidente  Correa?. Por ejemplo vea:  www.kaosenlared.net/noticia/correa-paga-deuda-legitima-ecuador.
 
2.       En este gobierno se vendió el barril de petróleo en hasta 140 dólares. En este momento se vende en más de 70 dólares, con una producción diaria promedio de 470 mil barriles entre las empresas privadas y Petroecuador. Son más de 30 millones de dólares diarios. Pero se dice que no hay dinero y se cobra 8.91 dólares por cada hectárea de tierras en la Amazonía, a quienes tienen más de 25 Has. ¿Cómo puedo aplaudir eso?. Por ejem. Vea: vea: www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/produccion-de-crudo-cae-6-en-primer-trimestre-de-2010-408586.html.

3.       Los expertos en economía y el pueblo sabemos que en tiempos de bonanza hay que ahorrar para el tiempo de las vacas flacas. Cuánto ahorró el Presidente Correa cuando el petróleo estuvo en 140 dólares. El gobierno pregona que está apoyando la agricultura. Que el Ministro de Agricultura o el Propio Presidente Correa nos informe cuántas hectáreas de trigo han sembrado en 4 años de gobierno para evitar importar el trigo de la Argentina, Estados Unidos y Canadá y con esa harina vendernos el pan más malo a 12 centavos, castigando al pueblo ecuatoriano. ¿Por qué no se siembra trigo y más productos para bajar los costos de los alimentos?. Por Ejem. Vea: www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/produccion-de-trigo-no-cubre-la-demanda-local-279914-279914.html.

 
4.       Se dice que se ha dejado atrás la larga noche neoliberal, sin embargo en el 2008, en vez de terminar el contrato con la telefónica PORTA, se firma un nuevo contrato por 15 años entregando a esta empresa del mexicano Carlos Slim alrededor de 20 mil millones de dólares a cambio de 480 millones para el Ecuador. Dice el Presidente que castiga a los pelucones y que defiende a los más pobres, pero quien paga las tarjetas a la empresa neoliberal PORTA. Porqué no se utiliza el dinero del petróleo para capitalizar a Alegro y cubrir todo el mercado ecuatoriano? ¿Por incapacidad? ¿o por defender los bolsillos de PORTA?. Sigan el Ejemplo de ETAPA que también es estatal. No creo que sea incapaz el Econ. Correa. Saquen sus propias conclusiones…. Por ej. vea: www.kaosenlared.net/noticia/ecuador-corrupcion-contratos-celulares.

5.       El Gobierno dice que lucha contra el neoliberalismo y el capitalismo, ese fue el mejor discurso de la Cumbre del ALBA, pero en la práctica ratifica la privatización de los mayores campos del cobre, del oro, de la plata en el Azuay, Zamora Chinchipe y otras provincias a manos de IMGOLD, ECSA, Aurelian – KINROSS, etc.. ¿Acaso esas empresas son de los ecuatorianos y responden a modelos económicos socialistas? No señores, esas empresas son el verdadero símbolo del neoliberalismo, y el Presidente Correa los defiende a muerte y cuando nosotros reclamamos nos dice que somos unos ecologistas infantiles. ¡Qué raro¡

6.       En el 2008 la minera canadiense Aurelian vendió el 80.8% de acciones a favor de KINROSS en la Cordillera del Cóndor en un valor de 960 millones de dólares. Pero por esa transacción ni siquiera pagaron el impuesto al IVA y menos el impuesto a la Renta. ¿Qué dice de eso el Presidente Rafael Correa?. Nada, y cuando preguntamos, nos dice que somos mandados de los gringuitos y que somos unos fundamentalistas y unos desestabilizadores. Hoy es pecado exigir a las multinacionales que paguen impuestos y que respeten el país. Algo parecido se dio con la OXY y la echamos, pero hoy, Rafael Correa los defiende. ¿Qué raro, qué habrá de por medio?. Por ej. vea: http://ecuabusiness.blogspot.com/2008/09/kinross-compra-el-808-de-las.html
 
7.       El Presidente dice que está castigando a Jaime Nebot y a los pelucones, pero en la práctica defiende a INTERAGUA, empresa privada que vende el agua a Guayaquil con la venia de Nebot. Defiende a la empresa privada del agua en Machala llamada Tripleoro. Empresas que castigan a los más pobres de estas grandes ciudades y curiosamente tienen el respaldo de Correa. ¿será que los pelucones están bravos con Correa?, ¿No será que están agradecidos?. Esas empresas como INTERAGUA son el nuevo modelo Socialista?, ¿eso es lo que tenemos que defender?. Por lo menos yo no. Felicitaciones a los que lo defienden.

8.       Reconozco que se han hecho cosas interesantes en este gobierno. Como fue la confiscación a los bienes de los Isaías. Se están haciendo carreteras. Se entrega urea. Se entrega bonos de la pobreza. Admiro al Presidente su capacidad de generar confusión ante la gente. Pero sobre todo admiro al Presidente su tolerancia para aguantar al Señor Alvarado. Será porque pese a que le sigue poniendo las colas del cigarrillo en el bolsillo Presidencial, sigue haciendo buenas cuñas para la TV y sabe hacer creer a los ecuatorianos que estamos frente a un gobierno socialista, cuando en la práctica este es un gobierno del agrado de las multinacionales. Seguramente el señor Alvarado disfrutará de las carcajadas diarias por la ingenuidad de Correa y de una parte del Pueblo ecuatoriano.

9.       Reconozco y felicito al Gobierno por el Proyecto Yasuní. Allí estamos para apoyar y defender el Proyecto. Ojalá el gobierno se pare duro y se respete ese patrimonio, aun si nadie diera nada, porque ese patrimonio no tiene precio.

Fácilmente se dice que la CONAIE hace el juego a la derecha, pero si Usted dedica unos minutos de su tiempo para leer un poco, quedará claro y demostrado que es el gobierno el que hace el juego a la derecha. Una cosa es el discurso y otra es su compromiso con las multinacionales telefónicas, mineras, petroleras, importadores  de trigo, etc.. respetamos a quienes apoyen esas políticas del gobierno, tendrán sus razones, pero nosotros apoyamos la lucha de la CONAIE, ya que es ella quien como siempre nos ayudará a defendernos de esas empresas neoliberales dela gua, de las mineras, etc. aliadas del Presidente Correa, que invierten una aguja para luego sacarse una barreta y dejarnos en las mismas a los ecuatorianos. Si hubiera democracia, los medios de comunicación públicos deberían dar un espacio para hablar estas cosas, pero como no les conviene, nos cierran las puertas. Pero eso no es obstáculo para decir lo que vemos.

Salvador Quishpe
Zamora Chinchipe

 
Fuente: CONAIE

 
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Niños de jardines infantiles de Santiago aprenderán aymara y otras lenguas originarias

Miércoles 30 de junio de 2010
 
A partir de julio de este año los niños que asisten a los jardines infantiles interculturales de Junji, en la región Metropolitana, aprenderán a hablar el mapudungun, aymara y rapa nui. Esta iniciativa viene a fortalecer el trabajo entre Junji y Conadi, con el fin de promover las culturas originarias desde la primera infancia.
 
Para ejecutar este proyecto, se contrató a educadoras de lengua y cultura Indígena, quienes trabajarán en los jardines infantiles de Junji enseñándole a los párvulos, de manera didáctica y entretenida, las costumbres e idiomas de las principales etnias de Chile.
 
El objetivo de esta iniciativa, señaló Verónica Meliqueo, encargada de asuntos indígenas de Junji metropolitana, "es fortalecer el trabajo pedagógico de los establecimientos Interculturales desde los propias tradiciones de los pueblos indígenas. Además, se pretende fortalecer el autoestima de los niños descendientes de pueblos originarios y la de sus familias".
 
La profesional destacó que las educadoras, "fueron elegidas por las propias organizaciones indígenas de las comunas a las que pertenecen estos jardines infantiles".

Fuente: http://www.estrellaarica.cl/prontus4_nots/site/artic/20100630/pags/20100630105345.html?s=www.estrellaarica.cl
 
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Chile: Asociación Funcionarios CONADI se pronuncian ante despidos y gestión de Dirección Nacional

Con sorpresa, estupor y asombro han reaccionado los funcionarios de la  CONADI al ser informados por la prensa de una lista de   desvinculaciones que se han iniciado al interior de la Dirección Nacional y de la Subdirección Temuco, pues la ANFUCO le consulto directamente al Director, el que afirmó que no existía tal lista. Esto ha generado un ambiente de tensión e incertidumbre al interior de la CONADI.

 

Desde hace ya varios años que la CONADI al 30 de Junio cuenta con una meta interna del 60% de los recursos y este año, a sólo 2 días de finalizar el primer semestre, cuenta con sólo un 36% de ejecución, estando muy lejos de lo ejecutado a en el primer semestre del año 2009, donde se alcanzo una ejecución  presupuestaria del 72%. En el caso de la ejecución del Fondo de Tierras y Aguas la ejecución al día de hoy  es de un 11% a diferencia del año 2009 que era de un 71%.

 

 Esta baja ejecución presupuestaria afecta directamente a las personas y comunidades indígenas. ¿Es esto responsabilidad de los funcionarios? La respuesta es  un NO categórico, puesto que quién históricamente decide el ritmo de ejecución presupuestaria es el Director Nacional. Los recursos con que cuenta año a año la CONADI son fruto de un proceso de defensa y discusión presupuestaria ante el Ministerio de Hacienda y el Congreso Nacional. Cabe señalar que el presupuesto de la CONADI, ha sido aumentado estos último años, por lo que surge la pregunta si la CONADI funciona con tanta ineficiencia, ¿porque todos los años sus recursos aumentan?.

 

Uno de los argumentos para congelar la gestión 2010 es que se esperan las decisiones que se tomarán con la evaluación del informe de la Auditoría de Gestión 2008 realizada por la Contraloría General de la República. Las afirmaciones hasta ahora han sido de un oportunismo político irresponsable, calificando de corruptos al personal de la CONADI y de fracaso en la gestión a la CONADI. Esto no obedece a razones técnicas sino a razones políticas, en esta espera prácticamente se perdió la gestión 2010 y se pone en alto riego la gestión 2011 al carecer de fundamentos técnicos la defensa del presupuesto del próximo año ante la DIPRES.   Con esta determinación se pretende asfixiar a la CONADI, como una forma de justificar la inoperancia de quienes tienen la responsabilidad de establecer la política pública indígena. A lo anterior, se suma el anuncio de la creación de una nueva institucionalidad  sin que exista acuerdo con los pueblos indígenas como lo establece el ordenamiento jurídico.  

 

Existe un prejuicio, en el gobierno, en la sociedad en general y en especial en el Director Nacional, sobre la probidad de los funcionarios de la CONADI. Salvo contadas excepciones, la generalidad de las acciones realizadas por su personal se ajustan a normas vigentes y al respeto de los procedimientos internos del servicio. En un informe anterior de la Contraloría General de la Republica y de Tribunales de Justicia, después de fuertes acusaciones de corrupción e irregularidades en la CONADI  por los temas de tierras, sólo quedaron plasmadas recomendaciones de mejorar aspectos procedimentales. Ningún acusador, especialmente los parlamentarios,  ha presentado querella alguna, siendo su responsabilidad hacerlo. Llama la atención que ninguno de ellos comentara estos resultados con la decisión y vehemencia con que sí han proferido generosas injurias públicas a los funcionarios del servicio. La opinión pública recordara la Comisión Investigadora de Irregularidades en la CONADI creada por la Cámara de Diputados en 2009, por la publicitada difusión que tuvo. ¿Se conocen sus conclusiones? ¿Hay alguna persona acusada ante tribunales?.

 

Las irregularidades en el concurso subsidio de tierras 2008 y 2009, fueron denunciadas por la propia ANFUCO, y los responsables, la mayor parte directivos de confianza política, fueron sancionados inclusive con destitución del cargo,  o ya no se encuentran en el servicio.

 

Mientras arrecian las críticas a la CONADI, los pueblos indígenas se encuentran expectantes por las decisiones que se pudieren tomar sin su participación. Se espera que el Gobierno, los Parlamentarios, los Tribunales, la Contraloría General de la República y el País en su conjunto,  asuman el estándar mínimo de derechos indígenas, garantizando su cumplimiento.  Una medida esperable, que aún está pendiente, es conocer la decisión del Gobierno respecto de cuáles serán los lineamientos para hacer cumplir el Convenio 169 de la OIT.

 

La acción de la CONADI en las políticas públicas indígenas ha permitido aumentar: El patrimonio de activos económicos, tierras, aguas, riego, infraestructura, tecnología, emprendimientos económicos. El patrimonio cultural material e inmaterial. El patrimonio de auto-identificación y auto-pertenencia a un pueblo. Mayor conciencia de la identidad y de los derechos. Asumir los derechos lingüísticos y una educación intercultural bilingüe. Asumir la regulación normativa que trata de la pertinencia en prácticas de salud intercultural. También a permitido aumentar las garantías jurídico-legales mediante la Ley Nº 20.249 de  Uso Costero Marino de Pueblos Originarios; la ratificación y aplicación del convenio 169 de la OIT; la inclusión de la variable pueblos indígenas en la Ley Nº20.417 de Medioambiente.

 

La situación de la CONADI, hoy día obedece a la falta de competencias del Director Nacional y sus asesoras directas, la Jefa de Gabinete y de Recursos Humanos, quienes no cuenta con las capacidades técnica para tomar decisiones sensatas que le permitan conducir la institución, habiendo manifestado varios funcionarios la existencia de un clima de amedrentamiento a los mismos.

 

El perfil de excelencia anunciado por el Presidente de la República para el caso de este servicio público no se cumple, ¿cuál es la razón?, ¿o no lo merece el mundo indígena de este país?. Este Director desconoce los temas indígenas, ignora cómo funciona el servicio público y no delega confianza en un  conjunto de servidores públicos que dominan los temas asignados y no ha nombrado a nadie que los conozca, es más, aun no nombra al encargado nacional del Fondo de Tierras y Aguas, el cual se encuentra vacante desde marzo de este año.

 

En lugar de mantener un actuar descentralizada en beneficio de una gestión eficiente a favor de las personas y comunidades indígenas, a través de la circular Nº054 del 30 de abril del 2010, se condiciona la ejecución de todas las acciones relevantes de CONADI,  al visto bueno de la Jefa de Gabinete de CONADI, la cual está contratada a honorario, no tiene la condición de funcionario público y es únicamente una asesora del Director de CONADI. 

 

Como está establecido en la legislación vigente, los funcionarios públicos de la CONADI, nos debemos a los compromisos y responsabilidades con los pueblos indígenas, y la incoherencia introducida por el Director Nacional afecta los derechos e intereses indígenas.

 

Los derechos que han sido ganados para los trabajadores de una institución que tiene como misión la protección  y  la defensa de los derechos está amparada no sólo por la Ley Indígena  19.253, sino que también a través de los Convenios de la OIT 169 y 111 que protegen a los trabajadores. No permitiremos que se sigan atropellando nuestros derechos como personas. Queremos expresar a la opinión pública que estamos en estado de alerta permanente y que realizaremos todas las acciones legales a nivel nacional e internacional para defender estos derechos.

 

 

 

LOHENGRI ASCENCIO GREZ                   FIDELINA CALFUMIL

SECRETARIO NACIONAL                           TESORERA NACIONAL

 

 

 

SANDRA MARIN                                          LUCINDA CURIHUENTRO

PRESIDENTA REGIONAL                          SECRETARIA REGIONAL

 

 

 

GERMAN GUARDIA

TESORERO REGIONAL

 

 

 

ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS DE CONADI

 
 
Temuco, 29 de junio de 2010


 
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Campesinos de Haití marchan en contra de Monsanto, revindican soberanía alimentaria y de semillas


 

[Fotos y vídeos en www.viacampesina.org]



haiti
El cuatro de junio alrededor de diez mil campesinos y campesinas Haitianos marcharon para protestar el 'mortífero regalo' de semillas al gobierno de Haití por parte de la compañía Monsanto, basada en los Estados Unidos. La marcha recorrió siete kilómetros, de Papaza a Hinche, en un área rural en la meseta central del país. Fue organizada por varios movimientos rurales en Haití quienes proponen un modelo de desarrollo basado en soberanía alimentaria y de semillas, en lugar de la agricultura industrial. Consignas de la marcha incluyeron, "que viva la semilla criolla de maíz!", y "los transgénicos e híbridos de Monsanto violan la agricultura campesina."

 

El país más pobre del hemisferio oeste, Haití comparte la isla caribeña La Española con la Republica Dominicana. Alrededor del 65 por ciento de la población de Haití vive en áreas rurales y son campesinos con producción para subsistencia. El 12 de enero del 2010 un terremoto devastador sacudió la ciudad capital de Puerto Príncipe con un saldo de 800,000 refugiados urbanos quienes emigraron a áreas rurales. De acuerdo con Chavannes Jean-Baptiste, coordinador del Movimiento Campesino Papaye (MPP, por sus siglas en francés) y miembro de la Comité de Coordinación Internacional de la Vía Campesina, "existe actualmente una escasez de semilla en Haití porque muchas familias rurales utilizaron su semilla de maíz para alimentar a los refugiados".

Con ventas por $11.7 miles de millones de dólares en 2009, la transnacional con sede en Estados Unidos es la compañía más grande de semillas a nivel mundial, controlando un quinto del mercado propietario de semillas y 90 por ciento de los patentes de la biotecnología en la agricultura. En el mes de mayo, Monsanto anunció que había entregado 60 toneladas de semilla híbrida de maíz y de hortalizas a Haití, y que 400 toneladas de su semilla (con un valor de 4 millones de dólares) serán entregados en 2010 a 10,000 campesinos. La transnacional, United Parcel Service proveerá la logística en cuanto a transporte, mientas que Winner, un proyecto de 127 millones de dólares financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y enfocada sobre la "intensificación agraria" se encargará de distribuir la semilla.i De acuerdo con Monsanto, la decisión de donar la semilla a Haití fue decidida en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza: "el Gerente General Hugh Grant y Vicepresidente Ejecutivo Jerry Steiner atendieron el evento y tuvieron conversaciones con los participantes sobre qué podría hacerse para ayudar a Haití" ii No queda claro si algún Haitiano participó en estas conversaciones en Davos.

Algunos han alegado que el representante de Monsanto en Haití es Jean-Robert Estimé quien actuó como ministro de relaciones exteriores durante la dictadura brutal de la familia Duvalier que duró 29 años. iii Mientras que Monsanto fuertemente niega esta afirmación, iv Estimé fue incluido en un intercambio de correo electrónico sobre la donación que tuvo lugar entre Elizabeth Vancil, directora de Asociaciones Globales para el Desarrollo de Monsanto y Emmanuel Prophete, un agrónomo Haitiano que trabaja para el Ministro de Agricultura. v El nombre de dominio de la dirección de correo electrónico de Estimé es de Winner (www.winner.ht). vi

Muchos Haitianos y Haitianas consideran la donación de semilla de Monsanto como parte de una estrategia más amplia de imperialismo político. "El gobierno Haitiano está utilizando el terremoto para vender el país a las multinacionales", dijo Chavannes Jean-Baptiste. Elizabeth Vancil declaró que el hecho de abrir los mercado Haitianos a los productos de Monsanto "sería una buena decisión". vii

Monsanto ha subrayado que la semilla donada es semilla híbrida y no genéticamente modificada. viii Sin embargo la semilla híbrida no incrementará la soberanía alimentaria de los campesinos y las campesinas haitianos ni su autonomía; Monsanto reconoce que los campesinos no serán capaces de reutilizar estas semillas en el futuroix, y que aunque se está dando la semilla sin costo, los campesinos pagarán por ella. "El hecho de dar una plena donación a de semilla imposibilitaría una de las partes básicas de la infraestructura de la agricultura y economía de Haití", dijo Monsanto,x quien está donando la semilla al gobierno para ser vendida a los campesinos. Winner distribuirá la semilla a través de las tiendas de las asociaciones de campesinos, quienes utilizarán las ganancias para reinvertirlas en otros insumos, y así ayudar "a los campesinos a decidir si utilizar insumos adiciones (incluyendo fertilizantes y herbicidas) y… cómo manejar la próxima época de siembra." xi

El sector agropecuario de Haití ya ha sido desarticulado por la influencia de los Estados Unidos en el pasado. En 1991, Jean Bertrand Aristide, el primer presidente de Haití electo democráticamente fue quitado a través de un golpe de estado apoyado por los Estados Unidos. Como condición para regresar a Haití, los Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial requirieron que Aristide abriera el país al libre comercio. Los aranceles sobre el arroz (grano básico para el país) se redujeron del 35 al 3%. Financiamiento del estado fue desviado del desarrollo agropecuario y hacia la financiación la deuda externa del país. Arroz subsidiado de Arkansas (era la época de la presidencia de William Clinton, proveniente de ese estado) inundó el mercado haitiano. La producción de los campesinos y campesinas arroceros fue destruida y hoy en día casi todo el arroz que se consume en Haití es importado. Sacos de arroz se pueden ver en todos los mercados y tiendas de las comunidades, también como bultos encima de las cabezas de la gente y en los costados de las mulas.

Hoy en día, los Estados Unidos están desestabilizando el sistema alimenticio de Haití desde su base. Una carta que fue enviada del Ministro de Agricultura de Haití a Monsanto indica que semilla modificada genéticamente pudo haber sido ofrecida a parte de la semilla híbrida. "en la ausencia de una ley que regule el uso de organismos genéticamente modificados (OGMs) en Haití, no estoy en libertad de autorizar el uso de semilla Roundup Ready o ninguna otra semilla con material genéticamente modificado", dijo Juanas Gue, Ministerio de Agricultura de Haití en una carta a Monsanto xii, la cual comprueba claramente que abrirá nuevos mercados en países en vía de desarrollo para su semilla transgénica y químicos tóxicos. En 2005, Monsanto fue condenado por el gobierno de los Estados Unidos por haber sobornado a funcionarios de Indonesia de alto nivel para legalizar el algodón genéticamente modificado. También hay evidencia que en 2004 Monsanto vendió una finca a un senador brasileño por un tercio de su valor en intercambio a ayudara a legalizar el glifosato, el herbicida más utilizado en todo el mundo (comercializado por la compañía como Roundup). xiii

De acuerdo con Paulo Almeida de 31 años, y miembro del movimiento brasileño de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) quien ha estado en Haití desde 2009 como parte de una brigada de solidaridad organizada por la Vía Campesina en Brasil, Monsanto también ha fomentado que campesinos brasileños siembren soja Roundup Ready de manera ilegal en Brasil. "Quieren implementar el paquete tecnológico de la Revolución Verde, lo cual no es posible en Haití. Aquí no hay forma de sobrevivir con monocultivos."

La semilla de maíz donada por Monsanto fue tratada con el fungicida Maxim XO, y la semilla de jitomate calypso fue tratada con thiram, un químico tan tóxico que el gobierno de los estados Unidos requiere a los trabajadores de la agricultura utilicen ropa protectiva cuando utilizan las semillas tratadas con el fungicida. La comunicación entre Monsanto y el Ministerio de Agricultura no contiene ninguna explicación del riesgo causado por estos químicos, o alguna oferta de ropa protectora o entrenamiento especial para cuando los campesinos Haitianos utilicen esta semilla. xiv

El desarrollo de agricultura industrial en Haití está relacionado con planes para desarrollar una industria de agrocombustibles para la exportación en el país. En 2007 USAID publicó un informe sobre las perspectivas para los biocombustibles sólidos y líquidos en Haitíxv, mientras que en el documento de estrategia para Haití de 2007-08 del Banco Interamericano de Desarrollo indica que el quitar "obstáculos para la exportación de productos agropecuarios es una prioridad alta" y que "la promoción de biocombustibles está siendo explorada de forma especifica." xvi

El gobierno estadounidense de Obama mantiene una política hipócrita e inconsistente en cuanto a Monsanto y los cultivos transgénicos. Cuando la familia Obama se mudó a la Casa Blanca sembró un huerto orgánico, y sólo podemos asumir que no sembraron transgénicos o semillas híbridas. En los Estados Unidos Monsanto monopoliza el 60 por ciento del mercado de semilla de maíz y el 80 por ciento del mercado de semilla de maíz transgénica. En marzo, el gobierno de Obama convocó audiencias publicas contra los monopolios que juzgarían sobre la competitividad en el mercado de semillas de los Estados Unidos y aún tiene que publicar sus conclusiones. Sin embargo, el gobierno de Obama está fuertemente promoviendo los intereses de las transnacionales de biotecnología para la agricultura de los Estados Unidos en el exterior. En la convención anual de la industria de biotecnología en mayo, José Fernández, secretario asistente para la Oficina de Asuntos Económicos, Energéticos y Empresariales indicó que el Departamento de Estado de los Estados Unidos (el cual incluye al USAID) pretende confrontar agresivamente a los enemigos de la biotecnología para la agricultura.xvii

Mientras tanto, la corte suprema de los Estados Unidos está considerando presentemente el caso de Monsanto contra Geertson Seed Farms, al cual trata los efectos económicos y ecológicos de la contaminación genética de semilla orgánica a través de polen transgénico. Una decisión favorable para Monsanto llevará a la contaminación amplia de alfalfa orgánica, lo cual destruirá la industria lechera orgánica en los Estados Unidos. A pesar de que polen transgénico de Monsanto ha contaminado el maíz mexicano por más de una década, la compañía recientemente recibió permisos del gobierno de ese país para llevar a cabo experimentos de campo sobre maíz transgénico en cuatro estados. México es la cuna del maíz, con miles de variedades nativas. La contaminación del maíz haitiano con polen del híbrido de Monsanto también ocurrirá y podría resultar en que las variedades Haitianas fueran no utilizables para guardar y re-sembrar, obligando a los campesinos a una dependencia de esa compañía.

"La entrada de Monsanto a Haití significará la desaparición de los campesinos", dijo Doudou Pierre Festil, miembro del Movimiento Campesino del Congreso de Papaye y coordinador de la red Nacional Haitiana de Soberanía y Seguridad Alimentaria. "Si la semilla de Monsanto llega a Haití, la semilla de los campesinos desaparecerá. La semilla de Monsanto creará problemas de salud y medio ambiente. Por eso es necesario para nosotros luchar contra este proyecto de muerte que busca eliminar a los campesinos".

"Si el gobierno de los Estados Unidos verdaderamente quiere ayudar a Haití, ayudará a los Haitianos a construir su soberanía alimentaria y agricultura sustentable", bastada sobre sus propias semillas nativas y acceso a la tierra y a crédito. Esta sería la verdadera manera de ayudar a Haití", dijo Dena Hoff, campesina de una granja diversificada en el estado de Montana y miembro del Comité de Coordinación Internacional de la Vía Campesina.

Las Naciones Unidas calculan que el 75 por ciento del la diversidad fitogenética del mundo ha sido perdida en la medida que campesinos han abandonado su semilla local por semillas de variedades genéticamente uniformes ofrecidas por las transnacionales y en la medida que semillas transgénicas e híbridas han contaminado a las variedades nativas. Homogeneidad genética incrementa la vulnerabilidad de los campesinos a cambios climáticos súbitos y a nuevas enfermedades y plagas, mientras que la agrobiodiversidad de semillas, adaptadas a distintos micro-climas, alturas y suelos es fundamental para poder ser adaptadas al cambio climático.

Las voces que critican las donaciones de Monsanto declaran que la mejor forma de asegurar suficiente semilla para Haití es a través de la colección, conservación y distribución de variedades locales y nativas en bancos de semilla de las comunidades. Las variedades nativas de semillas en Haití han sido desarrolladas y adaptadas a las distintas regiones de Haití a través de varias generaciones, al ritmo de su pueblo. Guardar y resembrar estas semillas reesfuerza la maleabilidad genética, como su capacidad de adaptarse rápidamente a través de generaciones a las cambiantes condiciones de cultivo, y también incrementa la agrobiodiversidad.

Países que son islas están especialmente amenazadas por el cambio climático. Si los Estados Unidos no rectifica su política hacia Haití esta vez, no habrá otra oportunidad. Dada la extensión de la inseguriadad alimentaria y la degradación al medio ambiente en Haití, el país debe adoptar una política de soberanía alimentaria para que su pueblo y su biodiversidad puedan sobrevivir. El 98 por ciento del bosque tropical nativo de Haití se ha perdido, hay una erosión de los suelos muy extensa y la desertificación está incrementando. Haití no puede sostener más destrucción ecológica que traería la imposición de la agricultura industrial. Alternativamente, si el gobierno de Obama apoyara una política de soberanía alimentaria en Haití, el país podría construir un modelo de producción alimentaria que alimentara a todo el pueblo Haitiano con alimentos sanos, que incrementara la biodiversidad y resistencia ecológica y contribuiría a un desarrollo económico local y sustentable. Investigaciones recientes por agroecologistas en la Universidad de Michigan denuestran que agricultura de pequeña escala es más eficiente en conservar e incrementar la biodiversidad y los bosques que la agricultura industrial. xviii Para implementar una política de soberanía alimentaria, Haití debe desarrollarse sin la semilla de Monsanto.

Afortunadamente, los campesinos Haitianos tienen una larga historia de resistencia y lucha. Haití fue la primera colonia en el hemisferio oeste que tuvo un levantamiento de esclavos exitoso y que resultó en una nación independiente en 1804. Haití fue maltratada por los poderes globales emergentes, sobre todo a los Estados Unidos. "Defendemos nuestra agricultura campesina, defendemos la soberanía alimentaria y defendemos el medio ambiente de Haití hasta nuestra gota de sangre", dice la Declaración Final de la marcha contra Monsanto. "Nos comprometemos a unir nuestras fuerzas para cambiar este estado anti-campesino y anti nacional. Queremos construir otro tipo de estado, un estado que defienda la agricultura campesina, un estado que apoye a los hombres y mujeres rurales en la protección del medio ambiente y la conservación de los suelos y los bosques" xix

Hablando desde el escenario de la plaza Charlemagne Péralte, nombrada por el líder Hinche de un movimiento armado contra la ocupación de 1915-1934 de Haití, Chavannes Jean-Baptiste quemó simbólicamente la semilla de Monsanto, mientras que otras empezaron a distribuir paquetes de semilla criolla al la multitud entusiasta. "Tenemos el derecho a luchar por nuestras semillas", dijo Jean-Baptiste. "Tenemos que defender nuestra soberanía alimentaria".xx




 
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

“El mapuche es el enemigo interno del Estado neoliberal”

 

30 de junio 2010/ En un auditorio repleto de jóvenes chilenos y mapuche se desarrolló en la Universidad Alberto Hurtado el pasado 24 de junio el seminario sobre legislación antiterrorista organizado por los familiares de presos políticos mapuche, la coordinación de organizaciones autónomas mapuche de Santiago, y el Comité Ranquil (de chilenos y chilenas solidarios). Entre los expositores estuvieron el abogado de derechos humanos, Alberto Espinoza, los historiadores Jorge Pinto Rodríguez y Pedro Rosas, y el lonko de la comunidad mapuche autónoma Temucuicui, Víctor Queipul, junto a los periodistas Raúl Sohr y Juan Pablo Cárdenas.

 

Las actividades a favor de los presos políticos continuarán en Valparaíso el miércoles 30 de junio, cuando familiares de presos políticos de Concepción, Angol y Temuco se reúnan con la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

 

 
- Extracto de las ponencias del seminario sobre Legislación Antiterrorista
 
Por Lucía Sepúlveda Ruiz,
Foto de Luis Carvajal, Dalkaimagen
 
En un auditorio repleto de jóvenes chilenos y mapuche se desarrolló en la Universidad Alberto Hurtado el pasado 24 de junio el seminario sobre legislación antiterrorista
organizado por los familiares de presos políticos mapuche, la coordinación de organizaciones autónomas mapuche de Santiago, y el Comité Ranquil (de chilenos y chilenas solidarios). Entre los expositores estuvieron el abogado de derechos humanos, Alberto Espinoza, los historiadores Jorge Pinto Rodríguez y Pedro Rosas, y el lonko de la comunidad mapuche autónoma Temucuicui, Víctor Queipul, junto a los periodistas Raúl Sohr y Juan Pablo Cárdenas. Las actividades a favor de los presos políticos continuarán en Valparaíso el miércoles 30 de junio, cuando familiares de presos políticos de Concepción, Angol y Temuco se reúnan con la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
 
El modelo en riesgo
"Los únicos muertos en este conflicto son los mapuche, considerados por el Estado como el enemigo interno. Esto se hace al amparo de la doctrina de la seguridad nacional que está viva y coleando, absolutamente vigente, y le da sustento ideológico a la legislación antiterrorista. Coloca a los mapuche en el escenario del derecho penal del enemigo, por poner en riesgo el desarrollo del modelo económico neoliberal, que requiere la tierra para las empresas forestales", sostuvo el abogado Alberto Espinoza, profesional del FASIC (Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas) y defensor de luchadores sociales mapuche en diversos juicios. Actualmente apoya la defensa de una parte de los más de 20 casos de imputados mapuche en la zona de Lleu Lleu. Cuatro de los detenidos están procesados por el mismo delito por la justicia civil y la justicia militar. El juicio se iniciaría en julio de 2010 y el ministerio público pide penas que van de los 103 a los 40 años de cárcel , sobre la base de declaraciones de 53 testigos protegidos (sin rostro) y más de 100 funcionarios policiales, entre otros. No existe registro en Chile de un juicio similar salvo los consejos de guerra realizados en tiempos de Augusto Pinochet.
 
Espinoza recordó que la propiedad de la tierra es el alma mater del sistema neoliberal y llamó a tener presente que no sólo los tribunales actúan contra los luchadores sociales mapuche, sino lo hace todo el Estado. El poder ejecutivo, señaló, lo hace a través de gobernadores o intendentes que piden su aplicación a los tribunales, que son los que hacen la interpretación de la ley. Y el poder legislativo no hace nada para derogar esta ley que va contra el mismo principio de legalidad. Detalló el abogado que la descripción de conducta terrorista es subjetiva pues está basada en que el hecho tiene la "intención de causar temor en la población"; que se comete "para hacer exigencia a la autoridad" y finalmente, se tipifica con los delitos de homicidio, secuestro, bombazos, asociación ilícita, sustracción de menores. Respecto de la motivación, señala que la reivindicación o la motivación de los incendios de maquinarias forestales, galpones, o pastizales tiene un carácter ancestral, de recuperación de tierras usurpadas. Por otra parte, agregó, el robo de madera no puede ser terrorista aunque sea para causar temor, porque no está en el catálogo ya descrito. Recordó que deben usarse armas de gran poder destructivo, en cambio en los juicios se ha acreditado el uso de hondas y piedras, lo que ejemplificó leyendo parte del fallo del caso Poluco-Pidenco (2001) que describe el contingente policial y la respuesta con piedras y boleadores. Sin embargo, denunció, los jueces aplican esa legislación en forma discriminatoria.
 
Bueyes a amansar
"El gobierno quiere tenernos como animales o bueyes que se amansan o se hacen trabajar. Pero nosotros no vamos a ser así. Esto no ha parado y no va a parar, los niños de hoy también se forman con lo que ven, es un proceso firme. Comenzarán pronto los juicios a los hermanos presos en el sur, pedimos el apoyo a las organizaciones, para eso también estamos aquí", afirmó el lonko Víctor Queipul, de pontro mapuche y larga cabellera. "Nosotros estamos abiertos al diálogo, pero el Estado no quiere reconocer que somos una nación distinta y criminaliza nuestras demandas. Quieren desintegrar nuestra lucha. El funcionario del Estado que asesinó debería estar acusado y preso, ya ha pasado un año de impunidad por la muerte de Jaime Mendoza", continuó denunciando el dirigente. Agrego que él y sus hermanos fueron amenazados por el Comando Hernán Trizano de Victoria, "pero el gobierno no investigó ni castigó a nadie. A nosotros en cambio nos encarcelan acusándonos de haber hecho amenazas. Nunca han encontrado un arma en los allanamientos. Estamos desamparados, vivimos la odiosidad del Estado chileno"
 
Ante la mirada expectante de los y las estudiantes, el dirigente mapuche recordó que había caminado en 1999 desde Temuco a Santiago, y después formó parte de la cabalgata a Concepción, como parte de las acciones que buscaban sensibilizar a la población chilena. "Veo que los jóvenes entienden pero los políticos no. Les agradezco por estar aquí, y ante ustedes, felicito a los weichafe (luchadores) que están en prisión preventiva. Ellos no han matado a nadie. Nuestra lucha no pasa por las armas", aclaró el lonko de la comunidad Temucuicui, cinco de cuyos miembros –incluido su hijo Víctor Hugo Queipul Millanao, de 19 años – están presos en la cárcel de Angol por ley antiterrorista. El dirigente tradicional explicó que él se formó al calor de la lucha que libraron su padre y su madre por las tierras donde ahora viven. Ellos sufrieron tortura y prisión. "Y lo mismo están viviendo nuestros hijos ahora", agregó Queipul.
 
La joven Natividad Llanquileo, cuyos hermanos Víctor y Ramón Llanquileo Pilquimán enfrentan posibles penas de 65 años de prisión por ley antiterrorista y también están enjuiciados por la justicia militar, leyó la carta de los familiares de presos polítcos mapuches. En ella exigen garantías para el juicio, destacando que los asesinos de comuneros mapuche son juzgados por sus pares en tanto que ellos deben enfrentar ilegalidades como dobles juicios por un mismo hecho, testigos sin rostro, y sumarios secretos por largo tiempo.
 
Palabrería izquierdista
El periodista Juan Pablo Cárdenas, director de la radio Universidad de Chile y Premio Nacional de Periodismo criticó a la izquierda chilena por su inacción frente a lo que está viviendo el pueblo mapuche. Dijo que sólo había palabrería sin compromiso real. Respecto de las acusaciones que se hacen a los mapuche encarcelados en el sur, sostuvo: "Apruebo y celebro todas las formas de lucha. Los ejemplos de la resistencia pacífica son los que me gustan más. Pero cuando se impone la violencia represiva y conceptual, también es legítima la respuesta de violencia de un pueblo que no puede seguir esperando que se reconozcan los mínimos derechos de su condición humana."
 
Incendios de ayer y tierra arrasada
El historiador Jorge Pinto (Universidad de la Frontera) disertó a partir de su experiencia como habitante de Temuco, capital de la región mapuche y parte del eje geográfico del conflicto. Recordó lo que callan hoy los medios como el recientemente difundido programa de tv "Contacto", y el discurso oficial: "La violencia no es un fenómeno nuevo, se instaló con la llegada del Estado…La gran propiedad forestal de hoy se constituyó sobre el robo de la tierra indígena. En 1870 Cornelio Saavedra, oficial de ejército chileno fue quien inició la política de incendios y tierra atrasada. El mismo militar se preguntaba entonces a dónde va a llegar el Estado con esa estrategia".
 
Recalcó que el Estado no ha logrado sostener el proyecto que se planteó al invadir las tierras mapuche, ignorando el aporte a la economía hecho por los indígenas en los tres siglos coloniales, que incluía, por ejemplo, los 80.000 ponchos tejidos en las rucas indígenas y la ganadería. Resumió la visión de esa época en las palabras del historiador Barros Arana: "Indios malos en tierras buenas".
 
El derecho a la autodefensa
"Hasta marzo de 1990 no había en Chile nadie que no considerara válida la autodefensa. Ahora en cambio eso se olvidó y ante cualquier acto de resistencia sólo cabe el castigo. Esto se vincula a la posibilidad de un retorno a un pasado doloroso", denunció el historiador Pedro Rosas (Universidad Arcis) quien sostuvo que la ley antiterrorista es una expresión del dispositivo de criminalización impuesto a partir de la transición a la democracia. Describió la transición pactada como excluyente de todo discurso subjetivo distinto al orden establecido. Así es como se llegó, -expresa- a la calificación de terrorista para quien desafía el orden pactado en una oscura transición subterránea, entre la doctrina de seguridad nacional y la de "seguridad ciudadana".
 
"Estoy aquí no como especialista en este tema sino como resultado de una compulsión ética, que me lleva a preguntarme quiénes somos, qué somos. Somos mestizos, portadores de una hibridez que se olvida, se arrincona en la desmemoria," reconoció el académico y ex preso político chileno ("Derechos Humanos en la Transición"2004) que vivió en carne propia la experiencia de prisión y tortura en democracia. Recordó asimismo las declaraciones de los historiadores denunciando la violencia ejercida contra el pueblo mapuche en contraposición al proceso sistemático de ocultación del papel del Estado chileno en el despojo que vive el pueblo mapuche.
 
Denunció Pedro Rosas que se lleva a cabo un chantaje moral con el miedo social. "Nos arrinconan en el miedo…El otro que antes era un político, un extremista quizás, ahora es sacado de ese eje, está afuera, en la anomia. Es terrorista….Entonces, nos protegemos en la nostalgia. Se gobierna con distintas tenidas…que van desde las botas de ayer a las corbatas italianas de hoy. Pero no cambia el dispositivo de control social: ley antiterrorista, ley de seguridad del estado, agencia de inteligencia.", concluyó, reiterando que se comienza por la negación, para llegar a la exclusión, y seguir con la estigmatización. Desde allí se avanza al castigo, el secuestro y la incursión represiva.
 
Estado racista
Finalmente el analista internacional Raúl Sohr recalcó que no hay solución al conflicto descrito sin participación de los movimientos sociales y se congratuló de la alta convocatoria del seminario, al que no pudieron ingresar quienes llegaron atrasados, por falta de espacio. "Lo que les ocurra a los mapuche nos ocurre a todos, está en juego nuestra propia suerte como país. El estado chileno linda en el racismo, es doblemente opresivo, ya que no juzga por terrorismo a nadie más que a los mapuche. Lo que hacen ellos lo han hecho por ejemplo, los trabajadores del cobre, y sin embargo a ellos no se les aplica la ley antiterrorista", acusó.
Señaló finalmente que la historia muestra que el espíritu del pueblo mapuche no fue quebrado antes por la represión. Llamó a mirar con atención la experiencia de Bolivia cuya constitución incorporó la justicia indígena al sistema legal. Recalcó que otros Estados han pedido perdón por sus crímenes y exterminio a la población indígena, como se ha hecho en Australia y Canadá, lecciones que deberían ser recogidas en Chile. Es imposible, sostuvo, que los mapuche obtengan aquí justicia cabal con el sistema jurídico vigente. "Miles de leyes podrán hacerse por el Estado para intentar detener sus luchas, pero ellos no lo van a aceptar y la lucha va a continuar ", sentenció.
 
Según el informe 2010 de la Comisión Etica Contra la Tortura a junio de este año 57 luchadores sociales mapuche están siendo procesados o han sido condenados mediante la legislación antiterrorista. Tres de estos imputados son menores de edad. Siete de ellos están doblemente enjuiciados por la justicia civil y la justicia militar.
 
 
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Mexico: Segundo Coloquio Internacional de Lenguas y Educación Intercultural

La Universidad Intercultural del Estado de México, la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, el Consejo Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas del Estado de México, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Delegación Estatal), el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, el H. Ayuntamiento de San Felipe del Progreso, el Instituto Mexiquense de Cultura, la Universidad Autónoma Metropolitana, la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados,   convocan al

Segundo Coloquio Internacional de Lenguas y Educación Intercultural 

22, 23 y 24 de septiembre de 2010

Sede: Universidad Intercultural del Estado de México

 

PERSPECTIVAS, LOGROS Y RETOS DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS LENGUAS ORIGINARIAS EN LA EDUCACION INTERCULTURAL.

 

Bases

·          Podrán participar docentes indígenas, expertos en el tema, Universidades Interculturales de los distintos puntos del mundo, personas que tengan experiencia en educación intercultural y bilingüe o estén realizando una investigación en este campo.

·          Líderes  --hombres y mujeres--, indígenas y no indígenas.

 

OBJETIVO GENERAL. Identificar los resultados, logros y retos de la enseñanza, investigación y revitalización de las lenguas originarias dentro del modelo de educación intercultural.

MESAS DE TRABAJO

1.      La lengua y su función escrita.

·         Situación actual de las lenguas.

·         De la fonología al alfabeto práctico.

·         Sociolingüística.

·         Lingüística descriptiva.

·         Producción literaria en lenguas indígena.

·          

2.      Educación intercultural.

·         Saberes comunitarios aplicados a la educación.

·         Las nuevas tecnologías en educación superior e intercultural.

·         Experiencias de enseñanza y aprendizaje en diferentes niveles de la educación.

·         Producción de material didáctico en la enseñanza de las lenguas indígenas.

 

3.      Diversidad cultural e identidades juveniles.

·         Organización social, política indígena y reformas del Estado.

·         Expresiones juveniles e identidades globales.

·         Internet, comunicación e identidad.

·         Cosmovisión.

·         Valores comunitarios.

·         Gastronomía, vestimenta.

 

4.      Propuestas, alcances y limitaciones del marco jurídico de la educación intercultural.

·         Perspectiva, logros y retos de los derechos lingüísticos.

·         Conocimiento tradicional y propuesta intelectual.

·         Derechos individuales y colectivos.

·         Experiencia de los traductores e intérpretes.

16 de julio: fecha límite de recepción  de resúmenes.

16 de agosto: entrega final del trabajo en extenso para su publicación.

·          CONFERENCIAS MAGISTRALES

·          PRESENTACION DE LIBROS

·          EXPOSICION DE MATERIALES DIDACTICOS

·          EVENTOS CULTURALES

 

CONTACTOS

 

Para el envío de trabajos y resúmenes, solicitud de cartas de aceptación e invitación, etc., dirigirse a:

 

2ocoloquio.internacional@gmail.com

01712 123 5963, 104 2333, 104 2334

 

Antonio López Marín:  alp_marin@yahoo.com.mx

 

 

 
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara