sábado, 17 de septiembre de 2011

La caravana mexicana por la paz se hace zapatista

El activista Javier Sicilia se reúne con los revolucionarios en Chiapas
 
MAJO SISCAR CHIAPAS (MÉXICO)

El poeta Javier Sicilia es recibido por indígenas en Chiapas, al llegar allí la Caravana por la Paz. -

El poeta Javier Sicilia es recibido por indígenas en Chiapas, al llegar allí la Caravana por la Paz. -AP

Javier Sicilia, el padre que perdió a un hijo y es un icono de la lucha contra la violencia en México se reunió ayer con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y trató de equiparar ambos movimientos. "Al ocultar su rostro hace 17 años desvelaron a los negados", aseguró el activista. Como él está haciendo al desestigmatizar a las víctimas de la nuevaviolencia, la del narcotráfico.
Sicilia visitó Chiapas en el marco de la segunda caravana impulsada por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que después de recorrer el norte del país para denunciar las matanzas de la delincuencia organizada, emprendió una nueva marcha hacia el sur. Allí, los crímenes del narcotráfico se mezclan con la violencia sistemática, la pobreza endémica y los intereses del Estado y las multinacionales contra los indígenas.
El poeta equipara su lucha contra el narcotráfico con los zapatistas
"El Gobierno les traicionó y nosotros, sin saber bien lo que nos habían revelado, volvimos a someternos al juego del Estado, a la corrupción de los gobiernos, a la simulación de una transición democrática. La consecuencia de ese olvido desgarró aún más el tejido social de la nación",aseguró Sicilia en la reunión.
Pese a que los zapatistas no hicieron declaraciones, Sicilia dijo estar "muy satisfecho" al constatar cómo una organización comunitaria y originaria puede frenar la violencia. "Aquí estamos en territorio seguro", proclamó tras recorrer miles de kilómetros, pasando por lugares donde el crimen acecha en cada esquina. "Si pudiéramos permitir florecer la propuesta de modernidad desde la tradición que tienen las organizaciones sociales, este sería un gran país" alegó.

Acuerdos de San Andrés

En este sentido, el poeta activista hizo un llamamiento al Gobierno mexicano a cumplir de una vez por todas los Acuerdos de San Andrés, el tratado de paz entre el Estado y los zapatistas, que, aunque finalmente quedó en papel mojado, era un documento de referencia sobre los derechos de los pueblos indígenas. Sin embargo, 15 años después estos acuerdos, no sólo no se han cumplido, sino que las comunidades zapatistas siguen sufriendo hostigamientos constantes, como las agresiones armadas que perpetraron paramilitares esta semana en varios pueblos del norte de Chiapas.
Los indígenas siguen acosados por la violencia de los paramilitares 
Sicilia exigió al Gobierno que desarme a los paramilitares porque "parece que son pretexto de luchar contra el crimen organizado, pero quieren militarizar el país y criminalizar a los pueblos indígenas".
La Caravana por la Paz seguirá su recorrido y Sicilia se reunirá el próximo miércoles con el presidente Felipe Calderón para plantearle las diferentes problemáticas que han recogido y para abordar la lucha contra el narcotráfico que desangra México.


Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Chile: Segundo Congreso de las Lenguas Indígenas

  
HÁBLAME EN LENGUA INDÍGENA PORQUE YO TAMBIÉN SOY INDIGENA.

 Fecha: Noviembre, 2011
 

YAGANSKUT HAIGUTANA, HAI YAGAN YAMANA.
 
KA VANANGA MAI  KOE HAI RE'O HENUA, A  AU HE RAPANUI TAKO'A.

 AYMANAT PARLITAYA, NAYAX AYMARATWA.
 
SELK'NAM-KAMENKÁ Y'KIYOUSSEN MA, TINISWAI K'SELK'NAM-VUARR AHNÈM YA.
 
KAWÉSQAR SA CA AFSÉKTA JENÁK, CE SA KÁUTEKE CÁU KAWÉSQAR JENÁK.
 
QHESHWA SIMIPI RUMIWAY, ÑOQAPAS QHESHWA RUNAM KANI .
 
MAPUDUNGUAEN, IÑCHE  KA MAPUCHENGEN.
 
I. PRESENTACIÓN                                                                        
 
La Red por  los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile es una instancia de la sociedad civil indígena, en la que participan los pueblos originarios mapuche, aymara, quechua, rapa nui, kawesqar, likan antay y  yagan. Esta entidad con el apoyo de la Universidad de Santiago de Chile y con la participación de diferentes organizaciones indígenas convocan a todos los pueblos y a la sociedad chilena en general a participar del Segundo Congreso de las Lenguas Indígenas de Chile, el que se llevará a cabo en la Universidad de Santiago de Chile (USACH) los días 18 y 19 de noviembre del presente año.
 
El Congreso se enmarca en la necesidad de potenciar el diálogo intercultural entre los pueblos indígenas y la sociedad chilena, el Estado y sus instituciones públicas, asumiendo el uso de las lenguas como instrumentos de conocimiento, valoración y respeto a los pueblos indígenas,  y considerando las resoluciones acordadas en el Primer Congreso realizado en julio del año 2010, en el que se estableció una agenda para la  protección de los derechos lingüísticos y el desarrollo de las  lenguas. Las acciones fundamentales derivadas de este evento son: la promoción de una ley de derechos lingüísticos, una campaña se sensibilización de las lenguas indígenas y el fortalecimiento de la enseñanza de las lenguas indígenas.
           
            El slogan del congreso es  Háblame en lengua indígena porque yo también soy indígena, escrito en la diferentes lenguas indígenas. Con éste se busca reactivar a los hablantes nativos, ancianas y ancianos de las comunidades y de zonas urbanas quienes por efecto de la discriminación han dejado de hablar y enseñar sus lenguas. Es necesario explicar que la revitalización lingüística no será exitosa si sólo se realiza desde los centros educativos, es urgente reactivar la voz de los hablantes nativos, que son el corazón de las lenguas.
 
 
OBJETIVOS DEL SEGUNDO CONGRESO
 
Objetivos Generales
1. Dar seguimiento a la agenda sobre la defensa de los derechos educativos y lingüísticos derivada del Primer Congreso de las lenguas Indígenas de Chile.
 
2. Fortalecer el diálogo intercultural entre los pueblos indígenas, las instituciones públicas  y la sociedad civil,  tomando como principio básico la inclusión de la diversidad lingüística cultural en un proyecto país.
 
Objetivos Específicos
1. Promover el valor de las lenguas y culturas indígenas de Chile en los espacios públicos y como aporte para el diálogo cultural.
 
2. Evaluar las fortalezas y las debilidades de las estrategias didácticas metodológicas curriculares y las políticas públicas implementadas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas indígenas.
 
3. Consensuar entre los participantes del Congreso una propuesta de Ley General de Derechos Lingüísticos de los pueblos indígenas y establecer estrategias para su negociación en el Parlamento de la Nación.
 
4. Analizar el estado de situación del reconocimiento de la propiedad intelectual de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas.  ¿Es posible un registro de derecho de propiedad intelectual público, colectivo indígenas?
 
 
 
III. TEMAS Y MESAS DE TRABAJO
-       Derechos Lingüísticos y Educativos de los Pueblos Indígenas y políticas lingüísticas.
 
-       Propiedad Intelectual y conocimientos tradicionales
 
-       Experiencias innovadoras de enseñanza-aprendizaje de las lenguas indígenas en niños y niñas, jóvenes y adultos.
 
-       Metodología de enseñanza de las lenguas indígenas y marco de referencia para su enseñanza-aprendizaje.
 
-       Promoción del valor de la diversidad lingüística y cultural en los medios públicos, culturales y educativos.
 
-       Los desafíos del desarrollo lingüístico de las lenguas indígenas
 
 
IV. METODOLOGIA y FORMA DE PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO
El desarrollo del Congreso combinará las estrategias discursivas de los pueblos con el discurso académico empleado en eventos similares, implica hacer uso de la oralidad en todas sus manifestaciones.
 
En el Congreso, habrá presentación de ponencias orales y escritas sobre experiencias, sistematización de saberes de los pueblos, mostrar resultados de investigaciones en el campo de las culturas y lenguas indígenas, de su revitalización y protección jurídica. También habrá conferencias magistrales de expertos, talleres culturales, presentación de teatro, recitales poéticos, presentación de música y danza de los pueblos.
 
Se invitarán a los medios de comunicaciones públicos y privados, televisivos, radiales,  de prensa escrita, digital y de redes sociales para que den a conocer sus planteamientos de difusión del valor  de la diversidad lingüística cultural que aportan los pueblos indígenas.
 
En el Congreso, participaran niños, jóvenes, adultos, abuelas y abuelos que cultivan el don de la palabra en los pueblos indígenas, dirigentes de organizaciones sociales, líderes de opinión, cultores de las lenguas (música, poesía, cuentos), Educadores tradicionales, Profesores, Investigadores de los pueblos y funcionarios públicos vinculados a los temas de la cultura, lengua y educación en los pueblos indígenas.
 
Los ponentes deberán inscribir el título de su ponencia y enviar resumen de  su trabajo,  de una extensión de 300 palabras  a Andrea Salazar, correo electrónico   l correo:     segundocongresoredeib@gmail.com
La ponencia final, no debe sobrepasar las 15 páginas, letra número 12, Times new roman, espacio 1,5 incluyendo bibliografía.
 
Para la inscripción debe proporcionar los siguientes datos:
a)             Nombre del participante, resumen del currículo que indique área en la que se             desempeña, trabajos realizados y  dirección
b)             Organización y pueblo al que pertenece o representa
c)             Nombre de la ponencia (en caso de presentar un tema)
d)             Indicar nombre de la mesa de trabajo en la que quiere participar.
 
            Las intervenciones serán orales, cada ponente dispondrá de 15 minutos para presentar su tema. Se solicitará a los participantes hablantes de lenguas indígenas que expongan en sus lenguas respectivas, acompañados de una presentación power point en castellano para el público no hablante de su lengua. Así mismo se solicita que envíen sus textos escritos en su idioma, con su respectiva traducción. Sabemos que esto implica más trabajo, pero debemos promover el desarrollo de nuestras lenguas  en la práctica y el uso público como la escritura forman parte de los desafíos de los propios usuarios.  Se sugiere realizar exposiciones didácticas, confeccionadas para un público no exclusivamente académico y de diversa procedencia.
 
Las ponencias serán publicadas en la memoria del evento.
 
Fechas y plazos:
 
Inscripción y envío de resumen de ponencia: 7 de octubre de 2011
Envío de ponencia completa: 11 de noviembre de 2011
 
 
V. FINANCIAMIENTO
Gran parte de congreso se financia mediante la autogestión de recursos. Por ello, se solicita a las organizaciones indígenas autogestionar sus propios recursos de pasaje y alimentación. El Congreso becará a algunos participantes de regiones en alojamiento, alimentación y pasajes.
 
 
VI. CONTACTO POR PUEBLOS
María Gómez Mora                 (LIKAN ANTAY)                 kantur2007@gmail.com
Elisa Loncon                           (MAPUCHE)                         elisa.loncon@usach.cl
Jaime Huenun             (POETA WILLICHE)            champurria@gmail.com
Julio Hotus                              (RAPANUI)                          hotunui@hotmail.com
José Tonko                              (KAWESQAR)                      josetonko@yahoo.com
Luís Ojeda Taucare                  (AYMARA)                          laotaucare@yahoo.com
 
 
 
 
Vea el resumen del video del I Congreso de las  Lenguas indígenas de Chile (Julio 2010)
http://www.youtube.com/chilevisualarte
http://chilevisualarte.blogspot.com/
 
 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Chile: Seminario Internacional : "Equidad, Interculturalidad y democratización


movimiento_estudiantil.jpg
 
CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS
Seminario Internacional
EQUIDAD, INTERCULTURALIDAD Y DEMOCRATIZACION: DESAFIOS PARA UNA CIUDADANÍA PLENA EN CHILE HOY
29 y 30 de noviembre de 2011
Santiago de Chile.

El Observatorio Ciudadano invita a participar en la presentación de ponencias para el Seminario Internacional "Equidad, interculturalidad y democratización: Desafíos para una ciudadanía plena en Chille hoy", a realizarse en Santiago de Chile, los días 29 y 30 de noviembre de 2011.
La recepción de los resúmenes de las ponencias se inicia el día lunes 22 de agosto, y finaliza el viernes 28 de octubre. El 02 de noviembre se enviará un mail confirmando la aceptación de la ponencia, y desde ese momento hasta el día viernes 18 de noviembre, existe plazo para enviar la versión final de ésta, para ser incorporada en las actas del Seminario.
Se sugiere que la presentación de ponencias aborden las siguientes temáticas:
-Situación actual y desafíos para la vigencia de los derechos humanos y una ciudadanía plena de los sectores excluidos, discriminados  o en situaciones de desigualdad (pueblos indígenas, migrantes, mujeres, estudiantes, entre otros).
-Los impactos y tensiones de la globalización económica en los derechos humanos en Chile.
-Las implicancias de las directrices del derecho internacional de los derechos humanos para Chile.
-Experiencias de otros estados en el reconocimiento y vigencia de los derechos humanos de sectores discriminados, la lucha contra la desigualdad y en el establecimiento de mecanismos (participación, libre determinación, entre otros) para el desarrollo de una ciudadanía plural, intercultural e inclusiva.
-El rol de la sociedad civil en la democratización jurídico política del país.
Presentación ponencias
Se debe enviar un resumen de la ponencia con las siguientes características:
-       Nombre del autor e institución a la cual pertenece (si corresponde).
-       Titulo de la presentación.
-       Una carilla (página) de resumen
 
Las ponencias deben ser enviadas al correo: seminarios@observatorio.cl
 Fuente: Observatorio Ciudadandano
 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

jueves, 15 de septiembre de 2011

12 de Octubre de 2011: IV Minga Global por la Madre Tierra



¡Por los Derechos de la Madre Tierra!
¡Por el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas!
¡Contra la imposición de las actividades extractivas (minera, petrolera, forestal)!

Convocatoria

Nosotros, los pueblos indígenas del Abya Yala y sus organizaciones: Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), Consejo Indígena de Centro América (CICA), Consejo Indígena de Meso América (CIMA) y sus bases regionales, hijos de la Madre Tierra, los que luchamos cada día para defender y preservar nuestra existencia como pueblos indígenas. Nosotros somos los que cuidamos a nuestra Pachamama.

Nosotros, los pueblos indígenas, durante miles de años construimos civilizaciones basadas en el equilibrio y la armonía entre los hombres y la Madre Naturaleza. Supimos conservar la biodiversidad y criar alimentos esenciales para la humanidad, en sociedades sin explotación.

Nosotros tenemos propuestas frente a la crisis integral de la civilización occidental, su cultura individualista, su expansionismo y su llamada globalización, que es la moderna forma de colonización neoliberal. Tenemos una cultura ancestral, un pensamiento, una organización política propia, que constituyen una alternativa a la crisis global. Una alternativa que se construye junto a los movimientos campesinos, ecologistas, de mujeres, movimientos sociales en general. Una alternativa sustentada en el Buen Vivir para todos y todas.

Nosotros, los hijos de la Madre Tierra, levantamos nuestras voces y unimos nuestras manos con todos los que saben que es posible construir un modelo económico y político alternativo al neoliberalismo que impone las actividades extractivas (minera, petrolera, forestal, hidroenergética), la invasión desmesurada de megaproyectos de infraestructura (carreteras, Hidroeléctricas) y plantaciones de monocultivos ajenos a los ecosistemas, que alteran la biodiversidad y nuestro modo de vida y que atentan contra la soberanía y seguridad alimentaria.

Porque la minería se instala en las montañas cercanas a los glaciares y cabeceras de cuencas, agravando la desaparición del agua. Desvía ríos, construye represas y contamina ríos y lagos con minerales tóxicos, secando los territorios, enfermando a nuestros niños, matando a nuestros animales, condenándonos a la sed. Porque las actividades extractivas lotizan la Amazonía y los bosques, invadiendo reservas naturales y territorios ancestrales.

Porque la crisis climática, fruto también de la explotación irracional de los bienes naturales, impacta a las comunidades y pueblos. Y constituye una amenaza contra todas las formas de vida del planeta, mientras los responsables solo ven soluciones de mercado que agravan la crisis, sin atacar sus causas estructurales para no perder ni un centavo, ni por un solo segundo, de su acumulación individual e irrefrenable.

Porque las multinacionales y sus gobiernos cómplices siguen ignorando así las múltiples señales de alerta: desaparición acelerada de los glaciares y la biodiversidad, fuentes de agua contaminadas, cataclismos, huracanes, inundaciones y múltiples desórdenes climáticos, insistiendo en emitir normas legales destinadas a facilitar las actividades que generan la contaminación y el calentamiento global. Porque los países ricos crean falsas soluciones que agravan la crisis y la vulneración de derechos: Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD), mercado de carbono, en suma una nueva privatización y mercantilización de la Madre Naturaleza, que vulneran derechos y agravan la crisis.

Nosotros levantamos nuestras voces y unimos nuestras manos en defensa de la vida amenazada por un modelo económico y político depredador y excluyente, que tiene el afán de acumulación. Que vulnera sistemáticamente derechos fundamentales: autodeterminación, territorio, bienes naturales, consentimiento previo, libre e informado. Que criminaliza y persigue a quienes luchan por el ejercicio de estos derechos.

El 12 de octubre, en la IV Minga Global por la Madre Tierra, en cada rincón del planeta levantaremos nuestras voces y uniremos nuestras manos en defensa de la vida, por los derechos de la Madre Tierra, por el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, contra la imposición de las actividades extractivas. Por la construcción colectiva del Buen Vivir.

Actividades propuestas:

• Movilizaciones en todo el mundo (comunidades urbanas y rurales), por demandas específicas locales, nacionales y los objetivos comunes de la Minga Global.

• Manifiestos de la mayor diversidad de organizaciones de movimientos indígenas y sociales, con alternativas para detener la catástrofe climática y ambiental global.

• Memorial con propuestas concretas ante la Convención de Cambio Climático, Convención de Diversidad Biológica, ONU, Comisión Interamericana de Derechos Humanos y entidades similares de otros continentes.

• Plantones frente a locales de la ONU y de transnacionales extractivas (hidrocarburos, mineras, madera, agua), de agrocombustibles y transgénicos.

• Foros de discusión y jornadas culturales y políticas sobre los Derechos de la Madre Tierra y los pueblos contra la mercantilización de la vida, contaminación y criminalización social.

• Realización de Tribunales de Justicia Climática para juzgar éticamente a las multinacionales y los gobiernos cómplices por delitos ambientales.



Abya Yala, septiembre de 2011.

Adhesiones a:
prensa.caoi@gmail.com
coordinadorandinacaoi@gmail.com
 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Ecuador: Invitación Primer pachakutik de la Universidad Amawtay Wasi

Estimados hermanos y hermanas:
 
 
Al cumplirse SIETE  años, Shukniki pachakutik / tarimiat aentsu emtukuri / primer pachakutik, de la creación oficial de la Universidad Comunitaria Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas "Amawtay Wasi", creemos de importancia histórica, darnos cita para celebrar este acontecimiento.
 
Por lo expuesto, tenemos el honor de invitarle a usted al programa que con motivo del Shukniki pachakutik / tarimiat aentsu emtukuri / primer pachakutik de la Universidad Comunitaria Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas "Amawtay Wasi se llevará a efecto el día sábado 17 de Septiembre del presente año 2011, en la Chakra Universitaria Conocoto, situado en el sector los Arupos, cerca del Hospital Julio Endara, ingresando por puente siete de la autopista General Rumiñahui.
 
Para  mayor información escribirnos a Micaela Guzmán: asiscoor.amawtaywasi@gmail.com ; oinformación@amawtaywasi.edu.ec
 
Fraternalmente,
 
SUMAK YACHAYPI, SUMAK KAWSAYPIPASH YACHAKUNA
NEKATAINIAM UNUIMIARAR, PENKER PUJUSTIN
APRENDIENDO EN LA SABIDURIA Y EL BUEN VIVIR
                               
 
 
 
Luis Fernando Sarango
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD COMUNITARIA INTERCULTURAL
DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDIGENAS "AMAWTAY WASI"
Av. Gran Colombia N 12-30 y Elizalde. Junto a la Cruz Roja.
Telefax: (593-2) 2586919
Quito DM - Chinchaysuyu / Ecuador
logo-final-002           
 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara