viernes, 30 de enero de 2009

CURSO: Políticas Públicas y Derechos Indígenas en América Latina

Estimados/as: Están abiertas las inscripciones en el Campus Virtual del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. 
Curso Recomendable.  

----------------  
Convocatoria Abierta Aula 616 - Políticas Públicas y Derechos Indígenas en América Latina  

Equipo Docente: Víctor Toledo Llancaqueo (CPPyDI –UARCIS Chile) y profesores invitados del Grupo de Trabajo de CLACSO sobre Movimientos Indígenas en América Latina.  
Consultas e inscripción: campus4@campus.clacso.edu.ar 
Cierre de inscripción: 22 de mayo de 2009.  

Objetivo General del curso: El curso aborda aspectos de la elaboración de políticas públicas indígenas desde un enfoque de derechos humanos.  

Los derechos de los pueblos indígenas se han abierto paso en el derecho internacional y en el ejercicio cotidiano de las luchas indígenas por su bienestar y porvenir. Tras la aprobación de la Declaración se plantea el desafío de su implementación, tanto en los ordenamientos jurídicos como en las políticas públicas. 
 
En América Latina persiste el incumplimiento de las obligaciones estatales respecto a los derechos humanos de los pueblos indígenas, y la disociación entre derechos y políticas públicas.  
Por un lado se constatan algunos avances en reconocimiento formal de derechos de los pueblos indígenas. Sin embargo, por otro lado, no se adoptan las medidas para garantizar tales derechos; las políticas y programas de desarrollo, estatales y de cooperación se mantienen sin grandes cambios, con sus sesgos de intervencionismo, paternalismo y clientelismo; los recursos públicos que se destinan a políticas indígenas son escasos e irregulares. En paralelo, los estados adoptan y promueven políticas y programas económicos que vulneran derechos y territorios de los pueblos indígenas, y persiste la negación de los derechos de los pueblos indígenas a la participación, a la decisión de sus propios asuntos.  

La "brecha de implementación" de los derechos de los pueblos indígenas no consiste solo en una brecha jurídica, expresada en la falta de avances legislativos, reglamentarios, y jurisprudenciales en cada país. También existe una "brecha de implementación de los derechos" en las políticas públicas y programas estatales hacia los pueblos indígenas, los cuales, en gran medida, consisten en programas de desarrollo. Es necesario avanzar decididamente a transformar tales políticas y programas.  

Cerrar las brechas requiere de cambios de enfoque en las políticas públicas para los pueblos indígenas. Ya no es admisible que los organismos estatales, la academia y las agencias de desarrollo sigan sustentando discursos vacíos y mistificadores tales como "etno-desarrollo", "desarrollo con identidad" "nuevo trato" "multiculturalismo". 

Tales discursos neocoloniales cumplieron una función en algunos lugares y tiempos en que no se reconocían derechos de los pueblos indígenas, y cuando los pueblos aun no irrumpían como actores políticos. Hoy tales discursos constituyen un obstáculo conceptual y político frente a los enfoques de derechos, y solo sirven de excusa para eludir el cumplimiento de los derechos.  

Las nuevas "políticas indígenas", en estados democráticos de derecho, deben superar los enfoques de desarrollo basados en las necesidades, y que conciben a las personas y comunidades indígenas, como objetos de intervención antes que como sujetos de derecho. La validez de tales políticas no se funda ya en el "combate a la pobreza". Eso es eludir el asunto de fondo. Es necesario reafirmar que la pobreza constituye una flagrante violación de los derechos humanos, no solo de derechos económicos y sociales, sino también de derechos civiles y políticos.  

Para las nuevas políticas públicas concernientes a pueblos indígenas, la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas debe constituirse en una directriz fundamental. La Declaración, asimismo, potencia al Convenio 169 de la OIT como instrumento normativo vinculante que establece bases para la relación entre estados y pueblos indígenas, y políticas públicas basadas en derechos.  

Las políticas y programas de desarrollo deben tener por objetivo contribuir al cumplimiento de los derechos políticos, sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas.  

El enfoque de los derechos humanos, propuesto desde Naciones Unidas proporciona un sistema coherente de conceptos, principios, parámetros y reglas, para la formulación, implementación y evaluación de las políticas y acuerdos constructivos entre estados y pueblos indígenas.  

El enfoque parte del principio de la titularidad de derechos exigibles al estado por parte de los ciudadanos, y promueve la construcción de pactos sociales a materializarse en la legislación y las políticas, que hagan efectiva la ciudadanía. El curso tiene por objetivo realizar una aplicación del "enfoque de políticas basadas en derechos", al análisis y evaluación de las políticas estatales dirigidas a pueblos indígenas en América Latina.  

Cronograma de Clases:  

Primera parte:  

Clase 1: Estándar de derechos de los pueblos indígenas.  
Clase 2: Marco normativo en países de América Latina. El convenio 169 de la OIT.
Clase 3: La jurisprudencia internacional y los derechos de los pueblos indígenas. Comités de Tratados de Derechos Humanos. Sistema Interamericano.  

Segunda parte:  
Clase 4: Políticas neoindigenistas en tiempos neoliberales. Trayectoria del Indigenismo latinoamericano. De Patzcuaro al "desarrollo con identidad" en tiempos neoliberales. 
Clase 5: El enfoque de derechos humanos. Derechos y desarrollo. Evolución de paradigmas.  
Clase 6: El principio de autodeterminación y las políticas públicas.  
Clase 7: El consentimiento previo, libre e informado. 
Clase 8: El diseño de políticas públicas desde un enfoque de derechos: Directrices, objetivos, indicadores, presupuestos públicos.  


Día a día informando 
Ukhamawa Noticias 

"Ukhamawa" en lengua aymara "Así es"

Glaciares en peligro

La Nación/ Viernes 30 de enero de 2009
Por Cristina Espinoza / Lanacion.cl

Estudio de la UACh dice que 99% de ellos se encuentran en la cordillera de los Andes

Las olas de calor provocadas por el calentamiento global afectarán la sobrevivencia de los glaciares tropicales del mundo, que están en Sudamérica. Así lo pronostican dos investigadores de la Universidad Austral, que piden al Estado tomar ya las medidas necesarias para que el alto impacto sobre estas masas de hielo no sea irreversible.



Un promedio de 5 grados es lo que aumentará la temperatura hacia la zona norte de la cordillera de los Andes en Chile en los últimos 30 años de este siglo. Así lo confirman las proyecciones realizadas mediante el modelo de predicción climática Precis, efectuadas por investigadores del Núcleo Milenio Forecos, de la Universidad Austral.

Si bien la conclusión no es nueva -porque hace dos años una investigación de la Universidad de Chile anunció algo similar-, el estudio de la UACh muestra que el impacto sobre los glaciares nortinos será alto y, de no hacer algo pronto, irreversible. "Eso significa dejar a la población sin suministro de agua potable, para riego, hidroelectricidad o producción minera", asegura Rocío Urrutia, ingeniera forestal que lideró la investigación.

Hasta 7 grados

Según la proyección, la zona andina más perjudicada por el aumento de la temperatura será la región de la Cordillera Blanca, en Perú, que concentra un cuarto de los glaciares tropicales del mundo, donde la temperatura aumentará 6 grados (en el escenario más severo) hacia el año 2100, cifra no muy distinta a la proyectada para algunos sectores de los Andes del norte grande chileno.

En tanto, la zona amazónica de Brasil sería la más afectada de Sudamérica, pues podría sufrir un alza de hasta 7 grados en la temperatura.

El cambio en la intensidad de los vientos también impactará en el nivel de precipitaciones, lo que a su vez contribuirá al retroceso de los glaciares y al debilitamiento del invierno boliviano. Eso sin contar con que el aumento en la temperatura de la troposfera confirma que la denominada "zona cero" -punto en que los hielos cordilleranos comienzan a derretirse- será cada vez a mayor altura, "y toda esa precipitación que inicialmente caía como nieve va a caer como lluvia".

Por esta razón resguardar lo que queda de los glaciares chilenos, según Urrutia, es primordial. De partida, evitar que proyectos como Pascua Lama intensifiquen el daño a un ecosistema tan susceptible. "Viendo las actuales condiciones de clima y las que se van a enfrentar con estos calentamientos tan grandes, uno se pregunta qué va a pasar en el futuro. Sé que el glaciar que afecta Pascua Lama lo utilizan para riego, por eso creo que las políticas deberían estar enfocadas en evitar estos cambios irreversibles", sostiene.

Por eso, asegura, es muy importante educar y crear conciencia pública sobre un fenómeno que nadie puede calificar de normal.

"Nunca se había visto la rapidez del cambio de ahora, no en 100 años. Los anteriores fenómenos han tardado millones de años en cambiar el escenario climático "y esto, obviamente, está asociado a las emisiones causadas por el hombre. Este no puede ser el ritmo natural de un cambio climático, esto es parte de un aceleramiento por causa del hombre", subraya. LN

FOTO_04  W:557  H:623  77 kb


Mitigación contra el tiempo

El derretimiento de los glaciares ya se está produciendo y contribuye a alimentar la idea de que el cambio climático no es grave. "Como se están derritiendo los glaciares, aumenta el caudal de los ríos y puede ser que la gente piense 'tenemos más agua, porque tenemos más caudal', pero en el fondo eso es algo momentáneo, porque lo que va quedando de glaciar es cada vez menos", indica Urrutia.

Que falten 90 años para experimentar los mayores cambios climáticos no quiere decir que no sea necesario enfrentarlo hoy. Según la investigadora es necesario proyectar los cambios hacia mitad de siglo "para, en el fondo, alertar a la población", pero el actual modelo británico de predicción climática, Precis, no permite hacerlo.


HUMEDALES

Disminuirán los humedales andinos o "páramos" que se desarrollan a gran altura y que se caracterizan por ser ecosistemas que pueden acumular agua durante la estación húmeda y liberarla en la estación seca, lo que permite proveer de agua a las regiones cercanas.


ACNUR pide protección a indígenas de la Guajira...

27 de enero, 2009

La Oficina del alto Comisionado de las Naciones Unidas para los 
Refugiados (ACNUR) pidió hoy al gobierno de Colombia que proteja a los 
indígenas Wayuu de la región de La Guajira, que han sido forzados a 
desplazarse de sus comunidades a causa de la violencia.

En conferencia de prensa en Ginebra, el portavoz en Ginebra del 
organismo de la ONU, Ron Redmond, expresó gran preocupación por los 
ataques registrados recientemente a manos de hombres armados, que 
quemaron las aldeas y amenazaron con matar a los líderes Wayuu.

Los indígenas huyeron de la zona, localizada al noreste del país, y 
cruzaron la frontera para buscar refugio en la vecina Venezuela.

"El ACNUR llama a las autoridades a tomar medidas preventivas 
adecuadas para proteger a los indígenas de la violencia y del 
desplazamiento forzado", dijo Redmond.

Según el personal en Venezuela del Alto Comisionado, 86 indígenas 
Wayuu llegaron al departamento de Zulia en las últimas dos semanas como 
consecuencia de los asaltos violentos a sus comunidades. Además, se 
reporta que un grupo más numeroso aún se encuentra en el desierto de 
La Guajira en su camino hacia territorio venezolano.

Redmond advirtió que este tipo de atropellos se repite y no cesa, en un 
intento por despojar a los indígenas de sus tierras ancestrales.

Agregó que las agresiones incluyen asesinatos selectivos, extorsión e 
intimidación, entre otros abusos.

Otros grupos indígenas afectados por la violencia en la región son los 
Arhuaco, los Kogui y los Wivam, que sumados constituyen el 45% de la 
población del departamento colombiano de La Guajira.

Fuente: 

http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=14651&criteria1=Colombia&criteria2=indigenas

Difunde: Ukhamawa Noticias

jueves, 29 de enero de 2009

CHILE: Invitación para escuchar Ultimo Programa Radial Mapuche Wixage Anai


Santiago - CHILE




Ultimo

Programa Radial Mapuche Wixage Anai


Pu peñi pu lagmien, los  invitamos a asistir al cierre de la temporada 2008 del programa WIXAGE ANAY

Que se transmitirá en vivo desde estudios de Radio tierra

Será un DIA especial para compartir y reencontrarnos con nuestros auditores

Habrá ayekan,vlkantun, purrun, matetun.

Los esperamos para este sábado 31 de enero desde las 15:00 hrs. En Purísima 251 (barrio Bellavista) o sintonícenos apartir de las 20 hrs. radio tierra dial 1.300 AM o bien en:

www.radiotierra.cl


 

Invita centro de comunicaciones mapuche JVFKEN MAPU y su programa radial WIXAGE ANAY


CHILE: Dirigentes mapuche rechazan Reconocimiento Constitucional inconsulto

DECLARACIÓN PÚBLICA

 

Las representaciones Mapuches que suscriben, ante la nueva insistencia del Gobierno de la Concertación y sectores de la Ultra derecha chilena para imponer un proyecto de Reforma Constitucional  sobre Pueblos Indígenas, iniciativa a la que el Gobierno recientemente le ha dado "Suma Urgencia", vienen a exponer lo que a continuación se indica.

- Rechazamos  este nuevo intento de asimilación jurídica-política, de corte racista, fascista, Inconsulta, de violencia estatal y de enorme retroceso con relación a los Derechos Humanos Colectivos Indígenas, que atenta gravemente a la dignidad de todos los Pueblos.

- No es concebible que estos sectores de poder político estén descaradamente empeñados en limitar y coartar los Derechos que tienen los Pueblos Indígenas y de paso, querer borrar con el codo los compromisos adoptados por el Estado chileno para incorporar e implementar  los Tratados y acuerdos internacionales en estas materias, como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Esto,  lisa y llanamente es un descarado doble estándar, con ambigüedad y travestismo político.  

- Hacemos un llamado a estos sectores de poder político a gobernar y a legislar de una vez por todas de acuerdo a los intereses colectivos  y de terminar de ser los peones y serviles de los grupos económicos de poderes fácticos del Estado chileno, cuna del fascismo y el racismo en este País. Asimismo, a respetar los Derechos Humanos colectivos que tienen los Pueblos Indígenas y que en vez de seguir manoseando la dignidad de los Pueblos con falsas Reformas Constitucionales, mejor asuman de fondo un radical nuevo proceso Constituyente para este País, con participación y soberanía popular donde los Derechos de los Pueblos sean lo primero ¡No más reformismos a una Constitución Política fáctica!. Tampoco falsos procesos de consulta como se está llevando ahora.  ¿Dónde han quedado los kilos de papel de propuestas desde las organizaciones que el propio Gobierno ha abierto anteriormente?

- Si de reconocimientos se trata, entonces,  que en vez de impulsar estos falsos reconocimientos, se promueva la implementación, sin manipulación alguna,  de los Derechos que ya están consagrados en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración ONU y que son vinculantes al Estado de Chile y que en el caso de los tratados internacionales de Derechos Humanos tienen rango constitucional. A su vez, que estos Derechos se respeten, particularmente los relativos a las consultas, tierras, territorialidades, bienes naturales y en definitiva a la libre determinación como matriz de Derechos Humanos Colectivos frente a todos los proyectos de industrias extractivas, energéticas y de "servicios" que se quieren imponer maliciosa e inmoralmente, llámese hidroeléctricas, forestales, celulosas, salmoneras, mineras,  puertos petroleros, plantas de tratamiento, vertederos, entre otras, los que violan gravemente nuestros Derechos como Pueblo y que son impulsados por los principales grupos económicos que controlan el Estado.

- Reiteramos el llamado a estos sectores de poder político a sentar cabeza, a replantear este tipo prácticas que son abusos y que solo contribuyen a agudizar aún más los conflictos sociales, económicos y políticos al interior de Chile, deteriorando aún más la crisis estatal chilena. El Estado chileno no puede seguir negando los avances internacionales en materia de Derechos Colectivos, no  puede cerrarse a nuevas realidades y que ya están ocurriendo en varios países como Bolivia.

- Más allá de reformismos y falsos reconocimientos para los Pueblos Indígenas,  queda pendiente la consagración de un nuevo estado, el incluyente, el participativo, el digno, el democrático, que distribuye su poder en la toma de decisiones en los Pueblos. También, se debe terminar con algunos tentáculos de poder e imposición estatal en contra de diversos sectores de la población,  en medio del etnocentrismo  y políticas avasalladoras, junto a otras de clientelismo, asistencialismo y folklorismo. Chile es un País que tiene una coexistencia y riqueza en la diversidad de sus Pueblos, los cuales tienen Derechos colectivos. Mientras esto no esté consagrado y se respeten y se reparen, entonces, dejen tranquilos a los Pueblos Indígenas en este País.


- Autoridades integrantes del Consejo de Lonko - Pikunwijimapu Logko Gvbam- Norte de los Territorios del Sur - suscriben: Ñizol Logko Augusto Nawelpan Kalfvkura, Logko Lilkoko Lofmapu /  Ñizol Logko Efraín Cewkefvlu Paiyalef, Genpin Logko Cozoy Lofmapu /   Ñizol Logko Francisco Wicaman Xipayantv,   Logko Koz Koz Lofmapu /  Ñizol Logko José Antonio Pagilef Kalfvlef, Logko de Rupumeika Lofmapu.

- Comunidad Mapuche Williche Pepiukelen, Pargua, Calbuco. Ref. Francisco Vera Millaquén, Werkén.

- Manuel Curilen, Vocero Coordinación de Comunidades en Conflictos Socio Ambientales, Región de la Araucanía.

- Eva Barriga, Comunicadora Social Mapuche - Williche, enlace Valdivia.

- Rayen Kvyeh, poeta, Casa de arte Mapuche.

- Red autónoma de Comunicación (enlace Mapuche)

- Mapuexpress – Informativo Mapuche

- Ronny Leiva, Corporación Unión Araucana, Padre Las Casas.

- Lorena Aillapán, Mapuche Lafkenche, integrante Consejo de Cultura Wichor, Saavedra.

- Equipo de Comunicaciones – programa radial WixageAnai – Santiago

- ONG – Social Indígena – Ref. Juan Correa Calfín. Getsor Intercultural.

- Gabriela Calfucoy, Comunidad Tren Tren, Carahue.

- Coordinadora Juvenil Mapuche Newen Weche Mapu, de Viña del Mar.

- Desde Catalunya adhieren: Colectivo Chileno - Mapuche Peuma Trawün – Barcelona / Colectivo Newen Mapuche", Girona, Catalunya



CHILE: Gobierno impulsa registro de ADN de presos políticos mapuches

 ASESORADO POR EL FBI DE EE.UU

El sistema trata de la recopilación progresiva de cinco registros distintos constituidos sobre la base de huellas genéticas con ocasión de una investigación penal. El registro, si bien en marcha en todas las cárceles de Chile, se estaría ejecutando de forma "prioritaria" con prisioneros políticos mapuches, según reconocieron fuentes de Gendarmería. Organismos internacionales han alertado sobre la vulneración de derechos humanos tras procedimiento que remite a la Alemania nazi.

  PEDRO CAYUQUEO - AZKINTUWE/ TEMUKO - 28 / 01 / 09

 
 
 


Con un llamado a ex prisioneros políticos mapuche a presentarse en dependencias de Gendarmería comenzó a implementarse en Wallmapu el Sistema de Registro de ADN para "investigaciones criminales" en Chile. El procedimiento incluye el archivo de muestras sanguíneas y huellas dactilares a ciudadanos mapuches vinculados al movimiento político-social y que han estado recluidos en recintos penales. Estas son tomadas por equipos de Gendarmería y del Registro Civil, amparados en la Ley Nº 19.970, aprobada en el Congreso y en vigencia desde el 25 de noviembre del año 2008, tras la publicación de su reglamento en el Diario Oficial.

El sistema trata de la recopilación progresiva de 5 registros distintos (registro de condenados, de imputados, de evidencias y antecedentes, de desaparecidos y sus familiares, y registro de víctimas) constituidos sobre la base de huellas genéticas con ocasión de una investigación penal. Sólo el registro de condenados permitirá ingresar a la plataforma tecnológica a más de 41 mil personas partícipes de eventuales delitos. Según el Artículo 20 de la misma ley, quién se niegue a facilitar su huella genética tendrá una sanción que va desde tres años y un día hasta 5 años, y multa de 10 UTM.

El Registro -si bien en marcha en todo Chile- se estaría ejecutando de forma "prioritaria" con prisioneros políticos mapuche en Wallmapu, según reconocieron fuentes de Gendarmería, tal como aconteció con la Reforma Procesal Penal a comienzos de la década. El director del Servicio Médico Legal (SML), Patricio Bustos, indicó que éste "es un instrumento policial y científico que se enmarca en la política de gobierno para proteger a las víctimas de la delincuencia", en un esfuerzo coordinado del SML y el Ministerio de Justicia, con Gendarmería, las fiscalías, Policía de Investigaciones y Carabineros.

Según Bustos, este sistema permitiría "con absoluta certeza científica la identificación de un potencial sospechoso de hechos ilícitos por medio de la comparación de su padrón genético y el perfil de ADN de muestras biológicas (evidencias) recogida en el lugar de los hechos. Asimismo, el sistema permitiría bajo estándares de control internacional y altas medidas de seguridad, la identificación de personas desaparecidas y víctimas de delitos".


El registro, si bien en marcha en todo Chile, se estaría aplicando de forma "prioritaria" en Wallmapu, según reconocieron fuentes de Gendarmería. El director del Servicio Médico Legal (SML), Patricio Bustos, indicó que éste "es un instrumento policial y científico que se enmarca en la política de gobierno para proteger a las víctimas de la delincuencia".


La tecnología utilizada se basa en el programa o software denominado COMBINED DNA INDEX SISTEM (CODIS o Sistema Combinado de Índice de ADN), desarrollado por el FBI en Estados Unidos, y proporcionado a Chile tras un convenio de cooperación firmado por el Ministerio de Justicia y la entidad norteamericana en 2003. Para la correcta operación de los registros se destinaron más de $2 mil 200 millones en inversión en tecnología, preparación de profesionales, y capacitación, entre otros. Una millonaria inversión para un sistema de "control social" no exento de polémica en el mundo.

Procedimiento nazi

¿Se pueden violar los derechos humanos en aras de la seguridad pública? A juicio del abogado de Derechos Humanos, Eduardo Contreras, "es necesario discutir más a fondo las implicancias de esta ley, ya que puede considerarse una violación a los derechos humanos. Debieran visualizarse los verdaderos propósitos de esta intervención, ya que a mi juicio es una violación a la intimidad esto de tener un registro biológico de las personas. No olvidemos que estas prácticas fueron muy utilizadas por los nazis".

El pasado mes de diciembre, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, en un fallo que condenó a Inglaterra por conservar fichas genéticas de sospechosos absueltos de delitos, aseveró que el derecho a que se respete la vida privada quedaría "debilitado de forma inaceptable si se autorizara, sin importar el precio y sin calibrar, las ventajas del uso de técnicas científicas modernas en el sistema de la justicia penal". El fallo coincidió con la presentación de un Informe del Consejo de Europa, que alertaba sobre la vulneración de derechos humanos tras dicho procedimiento.

"Numerosos gobiernos han tomado decisiones en materia de seguridad que atentan contra los principios básicos de los derechos humanos", ello desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, apuntó la entidad europea. "Se ha comprometido la libertad en la lucha contra el terrorismo", afirmó el comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Thomas Hammarberg, ello tras la publicación del informe titulado 'Protegiendo la vida privada en la lucha contra el terrorismo'.

El texto recuerda, entre otros, la práctica del Reino Unido de tomar muestras de ADN a cualquier persona que es arrestada. En Francia y España, por su parte, polémicos han sido los intentos de los organismos gubernamentales por empadronar - de forma legal y en otros casos "anónimamente"- el ADN de jóvenes independentistas vascos, así como el de inmigrantes provenientes del norte de Africa y Latinoamérica. Alertó el Consejo de Europa que prácticas similares se repiten con frecuencia en muchos países. "El ciudadano no tiene elección sobre el suministro de esa información y esa obligatoriedad es cada vez más internacional", subrayó.

"La vigilancia general acarrea serios problemas democráticos, que no quedan contestados con la repetida afirmación de que el que no tiene nada que temer no tiene nada que ocultar", aseguró Hammarberg, quien destacó que "un gran número de personas inocentes son objeto de vigilancia, acoso, discriminación, arresto o algo peor". A juicio de la entidad, "en la lucha contra el terrorismo y el crimen, los estándares y principios de los derechos humanos no deben ser abandonados, sino reafirmados por los gobiernos y sus instituciones".

"La relación -agregó el Informe- entre diferentes cuerpos de seguridad y servicios secretos puede potencialmente minar la justicia de los procesos legales contra personas acusadas de estar implicadas en el crimen organizado o terrorismo" ya que los tribunales, cada vez más, permiten pruebas secretas o testigos secretos como base para una condena. Tal es el caso de Chile, donde se han registrado bullados casos de irregularidades en juicios y violaciones al debido proceso de ciudadanos mapuches acusados de delitos contra la propiedad.

¿Qué es el ADN?

El ácido desoxirribonucleico (ADN) es una molécula en forma de doble hélice que está en cada célula de los organismos vivos y contiene las instrucciones genéticas para el desarrollo y funcionamiento del organismo. Es un largo polímero de unidades simples llamadas nucleótidos, cuya secuencia determina el mensaje molecular de la vida. Cada célula de nuestro cuerpo contiene 2 moléculas de ADN. Las muestras de ADN pueden ser extraídas desde pelos con raíz, escamas de piel, saliva o sangre, aunque la economía de la individuación prefiere el hisopado bucal, al ser un método rápido, no invasivo y muy preciso / AZ

Guatemala: CONAVIGUA denuncia asesinato de líderes indígenas

La Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala -CONAVIGUA- y el Movimiento de Jóvenes Mayas -MOJOMAYAS- a la  Opinión Pública Nacional e Internacional   DENUNCIA:  El vil asesinato en la madrugada del día de hoy 23 de Enero del presente año, del compañero Santiago Pérez Domingo  y de María de las Mercedes Ordoñez Méndez, ambos del cantón Chucup del municipio de San Idelfonso Ixtaguacán, Huehuetenango,   miembros activos de nuestra organización.  Los compañeros han sido promotores del la lucha por los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas  y especialmente por  la defensa de la madre tierra, por los derechos de la niñez y la juventud, ambas personas  en las últimas semanas  se encontraban coordinando la presentación del informe  "Violación del derecho al territorio de los pueblos indígenas: Situación de la explotación minera en el municipio de San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango"  El asesinato de nuestro hermano Santiago y nuestra hermana Mercedes se enmarcan en todo una serie de acciones  sistemáticas  de intimidación y ataques contra defensores de los derechos  de los pueblos indígenas y derechos humanos en general, lo que evidencia que los grupos paralelos  siguen impunes.   Ante  lo denunciado  DEMANDAMOS:  1.    Al gobierno Álvaro Colom asegurar  el respeto a la vida y la integridad física de los   lideres y liderezas  que luchan por defender a la madre tierra.  2.    Al Estado  de Guatemala, emplazamos a  que asegure la integridad  física ante las constantes amenazas, intimidación, persecución   y asesinatos   que reciben a nivel nacional, los líderes y liderezas que luchan por aplicar el Convenio 169 y la Declaración de los derechos de los pueblos indígenas.
 3.    Al Ministerio Publico, desarrollar una investigación profunda y ágil para  esclarecer  y capturar a los responsables y que se les aplique la ley.  Solicitamos a la Procuraduría de los Derechos Humanos desarrolle una investigación que coadyuve al esclarecimiento de los hechos denunciados.  Alertamos a la comunidad  nacional e internacional  que la escalada de violencia en contra de las comunidades, organizaciones, líderes y liderezas indígenas  continua.   Por la defensa de los Derechos del los Pueblos Indígenas  Guatemala 23 de Enero de 2009

martes, 27 de enero de 2009

Racismo y discriminación en Chile



Ver link, donde la productora Woki Toki, realiza un experimento social. Un personaje se viste de mapuche y visita el palacio presidencial y la embajada de Estados Unidos. La misma persona, ahora vestida como turista, realiza la misma visita. ¿Resultados?   vea y comente.

http://terratv.terra.cl/templates/channelContents.aspx?channel=2107&contentid=86386

Kichwas del Ecuador, felicitan la nueva Constitución de Bolivia

 

La Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador ECUARUNARI, unimos nuestras voces y corazones rebeldes, para celebrar de manera revolucionaria el triunfo del pueblo boliviano en el Referéndum Constitucional celebrado el domingo 25 de enero en la Bolivia digna y soberana de Tupac Katari y Bartolina Sisa, lo cual constituye una nueva cumbre ascendida por los pueblos mediante el despertar incesante de sus conciencias, mismas que posibilitan de manera gradual el nuevo y definitivo parto libertario en Abya Yala.

 

El sol de la justicia va venciendo las nubes oligárquicas pro imperialistas que pretendieron ocultar la luz a los excluidos desde hace siglos. Las estrategias separatistas aliadas a fuerzas cómplices y encubridoras de sectores religiosos, siempre aliados a los opresores, fueron una vez más derrotadas con más del 60% de votos a favor de una Constitución que busca la construcción colectiva de un Estado unitario, plurinacional y comunitario, con derecho de gobierno y autonomía para los 36 pueblos originarios.

 

Con este triunfo histórico se sepulta 180 años de colonización y explotación interna y externa de sectores que han usurpado de manera sistemática las riquezas del pueblo boliviano. Con toda razón nuestro hermano Presidente Evo Morales Ayma proclama: "Hoy se refunda el país con igualdad para los bolivianos y bolivianas y respeto para los indígenas humillados históricamente, finaliza el colonialismo interno y externo y se acaba la subasta de los recursos naturales".

 

Como en toda verdadera revolución, el Presidente Evo al ser un revolucionario forjado en la lucha, golpea con la nueva Constitución en primer lugar a los latifundistas, reduciendo la propiedad permitida hasta las 5 mil hectáreas, en un país en donde las mejores y la mayor parte de las tierras están concentradas en pocas manos oligárquicas que son precisamente los que pretenden hacer abortar este esperanzador proceso libertario.

 

Inicia con este triunfo una nueva batalla, la de encarnar en las leyes el mandato de la suprema ley constitucional. Para ello convocamos al pueblo boliviano a mantenerse unidos y siempre listos a enfrentar las renovadas estrategias que sin duda implementarán los sectores oligárquicos y el imperialismo. Nosotros desde nuestra trinchera de lucha acompañaremos, todo proceso que esté encaminado a sepultar para siempre el genocida y ecocida sistema neoliberal que ha excluido a millones de seres de la posibilidad de vivir con dignidad el SUMAK KAWSAY.

 

¡Con Bolivia y Evo, hasta la victoria siempre!

 

Quito, 26 de enero de 2009

 

Humberto Cholango T.

PRESIDENTE Confederación Kichwa del Ecuador

ECUARUNARI

 

lunes, 26 de enero de 2009

¿Autonomía o nuevas formas de dominación?

¿Autonomía o nuevas formas de dominación?

Ircamericas *

Adital - 23/01/2009
La compleja relación entre gobiernos y movimientos

Por Raúl Zibechi 
Analista internacional del semanario Brecha de Montevideo, docente e investigador sobre movimientos sociales en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor a varios grupos sociales. Es colaborador mensual con el Programa de las Américas. Versión ligeramente modificada del texto leído en el Festival de la Digna Rabia, Lienzo Charro, México DF, 28 de enero de 2008.


A fines de 2008 se cumplieron diez años del triunfo electoral de Hugo Chávez (6 de diciembre de 1998), que inauguró un nuevo período caracterizado por la emergencia de gobiernos progresistas y de izquierda en América del Sur. Su llegada al gobierno fue el resultado de un largo proceso de luchas de los de abajo, que desde el Caracazo de febrero de 1989-la primera gran insurrección popular contra el neoliberalismo-hicieron entrar en crisis el sistema de partidos, sobre el que se había apoyado la dominación de las elites durante décadas.

En los años siguientes llegaron al gobierno siete presidentes que sintetizan los cambios en el escenario político-institucional hasta completar ocho de diez gobiernos en esa región: Luiz Inacio Lula da Silva en Brasil, Néstor y Cristina Kirchner en Argentina, Michelle Bachelet en Chile, Tabaré Vázquez en Uruguay, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador y Fernando Lugo en Paraguay. Estos gobiernos fueron posibles, en mayor o menor medida, por la resistencia de los movimientos al modelo neoliberal.

En algunos casos, no obstante, este cambio en las alturas fue consecuencia de una larga acumulación electoral (notablemente Brasil y Uruguay), mientras en otros países fue fruto de la acción de movimientos sociales que fueron capaces de destituir a los gobiernos y partidos neoliberales (Bolivia, Ecuador, Venezuela, en parte Argentina). A una década del comienzo de este proceso es hora de hacer un breve balance de lo ocurrido:

Más allá de las diferencias entre estos procesos, tienen algo fundamental en común: la recuperación de la centralidad del Estado, convertido en sujeto de los cambios.

La marginación de los movimientos que en la década de 1990 y a comienzos de 2000 eran los protagonistas centrales de la resistencia al modelo neoliberal.

La contradicción dominante pasó a ser entre los gobiernos y las derechas, un cambio que arrastró a los movimientos hacia un torbellino estatista del que una porción fundamental aún no se ha podido evadir.

Existen algunas tendencias, aún dispersas, que apuntan a la recuperación de los movimientos sobre nuevas bases y en base a nuevos temas y formas de intervención.

El ocaso de la década "progresista" como proceso de cambios sociales, políticos y económicos impone al conjunto de los movimientos la necesidad de sacar cuentas, de hacer un balance de los beneficios y pérdidas que representó para el campo popular.

Los riesgos de la subordinación

En una primera etapa, predominó la subordinación de los movimientos a los gobiernos o bien su desmovilización, división y fragmentación de iniciativas. Sólo pequeños núcleos mantuvieron un enfrentamiento abierto, mientras la mayor parte osciló entre la colaboración a cambio de subsidios y otros beneficios materiales, sin desestimar los cargos en organismos e instituciones estatales. Otra buena parte de los colectivos se disolvieron.

Por el contrario, en Chile, Perú y Colombia, los movimientos experimentan una importante actividad. En los tres países son los indígenas los que han tomado la iniciativa. El pueblo mapuche se repone de los estragos de la ley antiterrorista heredada de Pinochet y reactivada por el "socialista" Ricardo Lagos (presidente entre 2000 y 2006), y junto a estudiantes secundarios y diversos sectores de trabajadores (minería y forestación en particular) están produciendo una importante reactivación de las luchas sociales.

Las comunidades indígenas afectadas por la minería de Perú han puesto en pie una nueva organización (Conacami) que resiste con vigor y un alto costo en vidas y presos la actividad minera genocida, que asesina contaminando aguas y haciendo irrespirable el aire para engordar las ganancias de las multinacionales. Conacami es una organización de base comunitaria e indígena quechua, que sigue resistiendo el TLC con Estados Unidos y la política neoliberal de Alan García.

En Colombia la larga lucha del pueblo Nasa nucleado en la ACIN y el CRIC, ha fructificado doblemente. La amplia movilización social llamada Minga (trabajo colectivo), en la que confluyeron decenas de pueblos indígenas, lanzada en octubre en el Cauca, quebró el cerco militar y la militarización de la sociedad que mantenía paralizados a los pueblos. Junto a los indios se lanzaron a la lucha los cortadores de caña, afrocolombianos en su inmensa mayoría, trabajadores de servicios y organizaciones barriales y de derechos humanos.

El ejemplo de estos movimientos, nacidos y crecidos en la adversidad, puede ser un buen punto de inspiración para los demás movimientos del continente. La larga huelga de hambre de Patricia Troncoso, entre noviembre de 2007 y enero de 2008, y la Minga indígena colombiana comparten una potente vocación de atravesar el aislamiento y el genocidio "blando" planificado para hacerlos desaparecer del mapa, para silenciar su existencia como pueblos.

En otros países la situación de los movimientos es bien compleja. Quizá el caso más emblemático sea el de Argentina. La mayor parte del movimiento piquetero fue cooptado por el Estado a través de los planes sociales y la designación de dirigentes en cargos de gobierno. El movimiento de derechos humanos, y muy en particular la Asociación Madres de Plaza de Mayo, que había jugado un papel destacado en la resistencia al neoliberalismo en la década de 1990, se convirtió al oficialismo y pasó a defender sin fisuras las políticas gubernamentales. Una parte de las asambleas barriales desaparecieron.

Sin embargo, no todo es retroceso. En los últimos cinco años han surgido infinidad de colectivos, muchos de ellos vinculados a temas ambientales como la minería a cielo abierto, la forestación y los monocultivos de soja. Así nacieron unas cien asambleas locales (algunas muy pequeñas, pero muy activas) coordinadas en la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), que se ha convertido en uno de los actores más activos en resistencia contra la minería multinacional.

Los campesinos y pequeños agricultores formaron el Frente Nacional Campesino, integrado por unas 200 organizaciones rurales que representan a la agricultura familiar y comunitaria frente al impetuoso avance de la soya. Esta articulación agrupa movimientos de larga data (como el MOCASE de Santiago del Estero), junto a nuevas organizaciones de pequeños productores, incluyendo un puñado de colectivos de las periferias urbanas.

En Brasil los movimientos no consiguen salir de una larga etapa defensiva, agudizada bajo el gobierno de Lula. En Uruguay, pese al fortalecimiento del movimiento sindical, en gran medida por la protección estatal a la actividad de sus dirigentes, los movimientos están lejos de ser un actor antisistémico y la organización de los pobres urbanos aún es muy local y fragmentaria. Los planes sociales son en gran medida responsables de la actual debilidad de los movimientos.

En Bolivia la situación es bien diferente. Los movimientos no han sido derrotados y mantienen una importante capacidad de movilización y de presión sobre el gobierno y las derechas. La crisis de septiembre fue resuelta a favor de los sectores populares gracias a la intensa actividad de los movimientos, entre las que destaca el cerco a Santa Cruz y la resistencia del Plan 3000, la periferia pobre e india en la ciudad oligárquica mestiza.

Como apunta Raquel Gutiérrez, en la actitud de los movimientos bolivianos en esta coyuntura "se nota un nuevo margen de autonomía política recuperada ante las decisiones gubernamentales", toda vez que han comprendido que el gobierno será incapaz de detener a la oligaraquía, "pero no están, al menos tendencialmente dispuestos a subordinarse a que ese gobierno les garantice lo que anhelan".

Junto a la presión de los movimientos aparece la lógica estatista, que se asienta en las profusas burocracias estatales (militares, judiciales, legislativas, ministeriales, municipales). Esas burocracias son reacias a los cambios. Pero a ese factor conservador se suman los nuevos aparatos políticos integrados por una amplia camada de funcionarios electos (diputados, senadores, concejales, alcaldes) y no electos (ministros y cientos de asesores), cuya mayor ambición es perpetuarse en esos cargos.

Las nuevas formas de dominación

No parece posible superar la dependencia y la subordinación de los movimientos hacia los Estados, sin comprender que los nuevos gobiernos de "izquierda" y "progresistas" pusieron en pie nuevas formas de dominación, entre las cuales los planes sociales destinados a "integrar" a los pobres juegan un papel destacado en el diseño de nuevos modos de control social a cielo abierto.

Hace pocos días tuve la siguiente conversación con un alto cargo del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay:

Nosotros entendemos las políticas sociales como políticas emancipadoras y no para disciplinar a los pobres.

¿Esa es su opinión personal o incluye también al ministerio?

Es patrimonio del gobierno nacional no sólo del Ministerio de Desarrollo Social y de mi persona. El gobierno nacional no vino acá para aplacar a los sectores sociales más pobres, vino para generar oportunidades de integración y de emancipación. 
Semejante discurso, sin duda honesto, cuestiona de hecho el papel de los movimientos toda vez que el Estado asume sus discursos y hasta sus propias prácticas. Al respecto, aparecen tres cuestiones centrales:

1) El fin de la vieja derecha. Los nuevos gobiernos nacidos de la crisis de la primera etapa neoliberal, el período privatizador y desregulador, no pueden asentarse sino destruyendo las bases de la dominación tradicional de las derechas elitistas. Estas habían tejido amplias redes clientelares en base a caudillos locales, con las que mantenían sometidos a los más pobres gracias a su mediación con las instituciones estatales y el control del sistema electoral.

Los movimientos nacieron en combate contra esas elites. El caso piquetero es sintomático: fue la lucha para controlar directamente los subsidios, arrebatándole el control a la red de caudillos locales, lo que le dio sentido y potencia al movimiento. La oleada de movilizaciones que modificó el mapa político regional confrontó directamente con esas derechas.

Los nuevos gobiernos tienden, con mayor o menor éxito, a desplazar a estas redes clientelares para colocar en su lugar a las burocracias estatales. Tal vez esta sea la principal acción "progresista" de los nuevos gobiernos. Para el desmonte de esas redes de las viejas elites, los estados apelan al mismo lenguaje y a los mismos códigos y modos que los sectores populares organizados en movimientos.

2) Las nuevas formas de control. La crisis de la disciplina como forma de modelar los cuerpos en espacios cerrados, fue una de las características más destacadas de la "revolución del 68". El desborde de las jerarquías patriarcales, la neutralización del orden en el taller, la escuela, el hospital y el cuartel, forzaron al capital y a los estados a crear nuevas formas de control a cielo abierto, poniendo en el centro de su problemática la cuestión de la población y la seguridad.

Los planes sociales implementados directamente por el Estado pero ejecutados por una camada de funcionarios de ONGs, son la forma como las nuevas formas de dominación ingresan en los territorios y espacios opacos para la disciplina. En esos sitios el Estado se vuelve capilar, llega a las barriadas que se habían convertido en bastiones de las revueltas para trabajar en relación de interioridad, o sea, trabaja con los mismos sectores que se habían organizado en movimientos... pero para desorganizarlos.

Su presencia ya no reviste la forma grotesca del bastón policial (que nunca desaparece) sino la más sutil del "desarrollo social para la integración y la ciudadanía". Para eso, las ONGs ponen al servicio del Estado los saberes acumulados durante décadas de "cooperación", construidos a menudo en base a las prácticas "participativas" que caracterizaron a la educación popular.

Tenemos así una nueva legión de funcionarios y funcionarias jóvenes, que ya no esperan a los niños en las escuelas, a los pacientes en los hospitales, sino que van directamente a los territorios de la pobreza y la rebeldía. Tienen algo que les facilita la tarea: conocen los modos de los sectores populares desde adentro, porque una buena parte de esos funcionarios y funcionarias han participado con ellos en la resistencia al modelo. O sea, han sido militantes o, por lo menos, han estado estrechamente vinculados al activismo social.

Podemos decir, con el sociólogo brasileño Francisco de Oliveira, que los planes sociales son instrumentos de control en base a un dispositivo biopolítico por el cual el Estado clasifica a las personas en base a sus carencias y "restaura una especie de clientelismo" (digamos científico-estatal); con lo que la política termina por convertirse en algo irrelevante.

Es cierto que los planes sociales alivian la pobreza, pero no modifican la distribución de la renta, ni evitan la creciente concentración de ingresos, ni transforman los aspectos centrales del modelo. Pero al afectar la capacidad de organización de los movimientos, bloquean su crecimiento y de ese modo son funcionales a la guerra neoliberal por la conversión de la vida en mercancía. Llama la atención que la casi totalidad de los intelectuales de izquierda consideren a los planes sociales como un logro del progresismo.

3) Una ofensiva contra la autonomía. Los estados ahora adoptan el lenguaje de los movimientos, incluso dicen fomentar "la autonomía crítica" de los sectores que reciben planes sociales. Crean formas de coordinación para que los movimientos participen en el diseño de estos planes y los involucran en la aplicación de políticas locales (nunca generales, o sea aquellas que puedan cuestionar el modelo).

Los movimientos son inducidos a realizar un "diagnóstico participativo" del barrio o del pueblo; incluso les encargan la ejecución del trabajo asistencial local, para lo que se inserten en la política del "fortalecimiento organizativo" diseñada pro el Banco Mundial, que supone elegir qué organización de base está apta para colaborar con el ministerio correspondiente.

Todo esto busca "crear Estado" en las prácticas cotidianas de los sectores populares, justo allí donde habían aprendido a "crear movimiento". Los planes sociales se dirigen al corazón de los territorios que generaron las revueltas. Buscan neutralizar o modificar las redes y las formas de solidaridad, reciprocidad y ayuda mutua creadas por los de abajo para sobrevivir al modelo. Una vez desaparecidos los vínculos y saberes que les aseguran autonomía, pueden ser controlados con mayor facilidad.

Nada de esto debe atribuirse a una supuesta maldad de los nuevos gobiernos progresistas. Cada vez que los de abajo desbordan las formas de dominación, aparecen necesariamente otras nuevas, más perfeccionadas que las anteriores. Sólo neutralizando estos planes sociales, superando esta ofensiva contra la autonomía del abajo, los movimientos pueden volver a ponerse de pie y reemprender los caminos de la emancipación.

Recursos

¿Está construyendo Brasil su propio "patio trasero"?
http://www.ircamericas.org/esp/5722
Colombia: El conflicto social desplaza la guerra
http://www.ircamericas.org/esp/5675
Buenos Aires: los más pobres resisten la "limpieza social"
http://www.ircamericas.org/esp/5597
Cientos reunidos para confrontar la militarización de Latinoamérica
http://www.ircamericas.org/esp/5625


* Programa de las Américas