martes, 18 de marzo de 2014

Chile: "Monsanto no pasará: bien por la Presidenta"



El parlamentario, cree que Bachelet "ha escuchado a la ciudadanía, e hicimos bien en oponernos a esta ley, que sólo perjudica a los chilenos, al medio ambiente, a la salud, y la soberanía alimentaria" Aquí la intervención del día 15 de enero de este año sobre este tema.

Como "una victoria ciudadana", calificó el senador Alejandro Navarro la decisión del ejecutivo de "retirar la ley Monsanto, que ha sido criticada desde todos los sectores como dañina a los ciudadanos en general y a los pueblos indígenas y campesinos en particular.
imagenEl Presidente del Partido MAS, señaló que "desde el año 2011 adquirimos la convicción de que esta ley es mala, y lo advertimos. Fuimos al Tribunal Constitucional, redactamos el requerimiento, y logramos que el tribunal señalara que los indígenas son dueños y creadores de las semillas, que su propiedad sobre ellas es ancestral, que merecen compensaciones por la extracción del material original, y que es nula la inscripción de semillas usurpadas. Luego nos opusimos a la ley de aplicación, también denominada Ley Monsanto. Han tres años y aquí estamos, celebrando esta noticia"
El legislador, indicó que "la tramitación en el senado de esta ley fue difícil. La Cámara de Diputados la había aprobado. Si el senado votaba a favor, el proyecto se convertía en ley, pero si el senado votaba en contra, se tramitaba rápidamente sin ningún obstáculo en una Comisión Mixta, de la cual podía resultar cualquier texto, pero muy probablemente favorable a las empresas. Con el retiro del proyecto, logramos evitar estos peligros"
Navarro, expresó que "el Senado estaba dando cátedra de vergüenza manteniendo esta ley en tabla. Lo votación parecía el cuento de Pedrito y el Lobo. No sabemos por qué, pero después de que el Presidente Piñera le sacó la urgencia legislativa, la ley siguió a punto de votarse. Pedí segunda discusión y continuó en distintos lugares de la tabla, pero hoy por fin terminó el espectáculo".
El Senador cree que "esto no acaba aquí, pues el análisis anunciado por el ejecutivo requiere de consulta indígena. Piñera fue un maestro en realizar consultas indígenas mal hechas, campeón en llamar a dialogar sólo a quienes aprobaban sus proyectos, sin respetar los requisitos de la consulta tal como lo disponen los tratados internacionales. Así ocurrió con la ley de pesca, con la ley de fomento forestal y con la ley de concesiones eléctricas. Espero que como Nueva Mayoría no hagamos lo mismo, consultas indígenas fraudulentas, pegándonos avivadas contra los derechos de los pueblos indígenas"
Navarro, señaló que "me siento orgulloso de que los ciudadanos hayan estado cada día de votación protestando fuera del Congreso, y de haber recibido a mapuches, aymara, quechua, likan antai y dirigentes de otros pueblos indígenas en el Congreso mismo, fiscalizando al senado, pidiendo que esta ley se frenara. Siempre nos dijeron, y tenían razón, que el Congreso Nacional también estaba obligado a las consultas indígenas, no sólo el gobierno. Ahora nos esperan estos desafíos, y esperamos estar a la altura".
Fuente: Prensa Oficina Parlamentaria Senador Navarro
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Venezuela: Jooluu waakalia ¡Hoy es Día del Niño Indígena!

Hoy es Día del Niño Indígena, dedicado a nuestras 41 comunidades indígenas que habitan en el país, como reconocimiento e inclusión de los niños y niñas aborígenes.
La celebración se inició hace 33 años, cuando se instituyó el Día del Niño Wayúu, que se celebraba en el municipio Guajira del estado Zulia. Luego la festividad fue tomando auge y llegó a grandes ciudades como Maracaibo, hasta que se convirtió en un día nacional.
Cada año los niños representantes de las distintas etnias, como: Arawak, Warao, Pumé, Bari, Yekuana, Yanomami, Kariña, Pemón, Panare, Wayúu, Añú, Jibi, entre otros, celebran este importante día.
La celebración contribuye al protagonismo histórico, cultural, social, lingüístico de los niños indígenas, y destaca su participación en el proceso de desarrollo de Venezuela.
Las actividades comenzarán en cada escuela entonando el Himno Nacional en sus diferentes idiomas y luego disfrutarán de un día lleno de actividades recreativas y culturales. Asimismo, mostrarán la calidad de su artesanía, que es parte de su cultura.

niña 381x300 Jooluu waakalia: ¡Hoy es Día del Niño Indígena!
Foto: Archivo
Los niños  indígenas en su día podrán demostrar el verdadero talento artesanal y el bagaje cultural que manejan a través de actividades que resaltan sus conocimientos y verdadera tradición.
La creación del Ministerio para los Pueblos Indígenas y de normas como la Ley del Artesano y Artesana, la del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades y la Ley de Idiomas Indígenas, son los adelantos que se ha realizado el Gobierno Nacional para el desarrollo de las comunidades aborígenes.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela dedica un capítulo exclusivo a los derechos de los pueblos indígenas, reconociendo por primera vez en la historia el carácter multiétnico y pluricultural del país, y abriendo un espacio de participación política indígena a nivel nacional, estadal y municipal.
Asimismo hace un reconocimiento de los derechos relativos a la educación y promueve el derecho a una educación intercultural bilingüe en correspondencia con los derechos de los niños, niñas y adolescentes protegidos con la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA).

 
Fuente: Noticiaaldia.com
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Chile: Anuncian retiro de la denominada "Ley Monsanto"


La ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón, anunció este lunes que el Gobierno decidió retirar de tramitación parlamentaria la cuestionada "Ley Monsanto".
ximena_rincon
"Hoy día se han tomado varias decisiones, entre ellas el retiro de la Ley de Obtentores Vegetales del trámite legislativo, para hacer un análisis que recoja todo lo que se ha conocido en nuestro país e internacionalmente en esta materia, y que resguarde los derechos de las comunidades agrícolas, los pequeños y medianos agricultores, el patrimonio de las semillas en nuestro país", dijo Rincón.

"Esa es una tremenda señal de la Presidenta, que tiene que ver también con uno de sus compromisos de gobierno", agregó la ministra a los medios de prensa luego de una reunión con bancadas políticas del oficialismo.

INFORMACIÓN RELACIONADA
06 de marzo de 2014 | 
El gobierno de Piñera y el senado lograron el  4 de marzo de 2014 devolver la Ley Monsanto a Bachelet, cambiando  el orden de la tabla a minutos del inicio de la sesión. Por ello, la nueva consigna del movimiento por la defensa de la semilla es exigir al gobierno de Michelle Bachelet el retiro … Leer más
03 de marzo de 2014 | 
Alegando que "cualquier votación en favor o en contra de la Ley Monsanto es ilegal sin consulta indígena previa", diversas agrupaciones indígenas aymara, quechua, likan antai, mapuche denunciaron al Estado de Chile ante el Relator Especial sobre Pueblos Indígenas de Naciones Unidas, Sr. James Anaya. … Leer más
"En este instante sería pésimo votar esta ley. ¿Cómo a alguien se le puede ocurrir votar algo tan importante en los últimos días de enero y a finales de un gobierno y el comienzo de otro? Las 'leyes de amarre' eran fenómenos de la Dictadura. Por lo tanto, continuar con esa tradición antidemocrática solo traerá … Leer más
"Como organizaciones de pueblos indígenas y ciudadanas, queremos denunciar un maquinación para aprobar mediante un "fast track" la Ley Monsanto, que se tramita actualmente en el Senado de Chile…" A continuación extendemos comunicado público.   DECLARACIÓN PÚBLICA:  COMPLOT PARA APROBAR LEY MONSANTO VÍA FAST TRACK   Como organizaciones de pueblos indígenas y ciudadanas, queremos denunciar … Leer más
14 de enero de 2014 |
A continuación se extiende una serie cronológica 2013 de la mayoría de las notas informativas, artículos, opiniones y entrevistas publicadas en el informativo Mapuexpress.org relacionadas a la defensa de las semillas libres, que involucra varias relacionadas directamente a los quehaceres en la lucha contra la Ley monsanto. La selección NO incluye a las múltiples actividades … Leer más
 
Fuente: Mapuexpress
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Aruskipt’asipxañanakasakipunirakispawa, una palabra aymara


Aruskipt'asipxañanakasakipunirakispawa, una palabra aymara
En esta ocasión nos ocuparemos de analizar una palabra larga o extensa que por primera vez se comienza a resaltar y a usarla en un sentido de valoración de la lengua aymara en el Aymara Language Materials Program, University of Florida, 1969, dirigido por la doctora Hardman, profesora de antropología lingüística, en la misma universidad. 

En ese programa se prepararon los materiales de enseñanza y aprendizaje de la lengua aymara, pues el equipo que estaba a cargo de esta tarea lo primero que hizo fue analizar los términos a usarse en las unidades de la lengua aymara. Por ejemplo, la palabra aruskipasiña  (comunicarse), verbo que sirve de base en la comunicación social humana, a la que se agregaron sufijos a fin de que resulte todo un pensamiento. Al respecto, doña Juana Vásquez, participante en el equipo, decía que esta palabra será como un símbolo de la identidad perdurable, firme y sólido de la lengua aymara. 
 A partir de entonces se comienza a usar con más frecuencia la palabra  convertida en un pensamiento dentro de  la cultura aymara. Al inicio era aruskipasipxañanakasakipunirakispawa y, posteriormente, se agregó el sufijo  t'a, conocido con el nombre de momentáneo en la gramática de la lengua aymara.
 Y resulta que la palabra  aruskipt'asipxañanakasakipunirakispawa tiene 36 letras, 14 sílabas,  13 sufijos que morfémicamente, en cada una de sus formas, tiene su correspondiente significado. 
A decir verdad, la palabra nos muestra su poder, al que uno tiene que inclinarse, no sólo del  aymara, sino todo, pues el idioma tiene su poder. Por lo tanto, no hay lenguas oprimidas, sino lenguas que muestran su potencial lingüístico. 
Por otra parte, yo no diría que es la palabra más larga, posiblemente hay mucho más extensas en otras lenguas, eso habría que ver.  
La palabra   aruskipt'asipxañanakasakipunirakispawa es una construcción arquitectónica admirable. La pregunta que nos hacemos sobre la construcción de ésta es ¿en cuánto tiempo construyeron esta palabra nuestros antepasados? La construcción es perfecta, como que alguien construyera un edificio enorme y completo. Razón tenía el renombrado gramático de Cádiz, Eduardo Benot al poner el título  Arquitectura de las lenguas a su gramática.  

Pareciera que algún constructor de edificios hubiese edificado esta palabra muy cuidadosamente, poniendo primero el cimiento, que en lingüística llamamos raíz, y sobre eso hubiera colocado meticulosamente los ladrillos, hasta culminar de manera óptima la construcción que es y con el sufijo –wa, que en el estudio de la gramática aymara  denominamos sufijo oracional y, además, sufijo  de conocimiento personal.  
A lo largo de los años en la enseñanza del aymara, la palabra de la cual hablamos formaba parte del examen en las clases de aymara. La persona, que se sometía a una evaluación final pronunciaba esta palabra larga sin mayores problemas y, además, para el estudiante del aymara era una especie de trabalenguas que le facilitaba la pronunciación de las palabras aymaras.

Para entender el concepto de la palabra aruskipt'asipxañanakasakipunirakispawa habría que  comprender lo siguiente: los seres humanos tenemos el lenguaje que es el instrumento de comunicación en una sociedad. Así,  los aymarahablantes, aunque castellanizados, hablamos  la lengua aymara con propiedad;  los españoles, hablan el español, los ingleses, el inglés.  

La palabra ARUSKIPT'ASIPXAÑANAKASAKIPUNIRAKISPAWA nos induce a preguntarnos: 
¿Quién posee ese don de la lengua?  El ser humano. Entre los sufijos que contiene la palabra a la que nos referimos están los significados y sentidos de la comprensión mutua, cortesía, el tiempo, obligación, diálogo, etcétera.

Esta palabra contiene estos y otros significados que resulta reflejar una riqueza lingüística. En otras palabras, es  toda una filosofía. La población monolingüe aymara, en sus relaciones de interacción humana, el aspecto de la comprensión mutua, ha primado entre los aymaras monolingües.

En aymara existe un dicho que dice:
Mä kunas utjixa, parlasapuniy jiwaskamax walir sartsnaxa. uka laykuy lakanistanxa (cuando se da un caso, siempre podemos entendernos hablando, por algo tenemos  boca).

Finalmente, la traducción e interpretación  al castellano de la palabra ARUSKIPT'ASIPXAÑANAKASAKIPUNIRAKISPAWA sería: estamos obligados a comunicarnos, a pesar de toda la conflictividad con que actuamos los seres humanos, que, además, afrontamos y solucionamos con la comunicación.
       

Juan de Dios Yapita es lingüista.
 
Fuente: Página  Siete
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Colombia: En Sampués castigan a indígena en cepo por chismoso

Por chismoso fue sometido a 12 horas de cepo un integrante del Cabildo Menor Indígena Zenú del municipio de Sampués, configurándose un escarmiento para esa población y un ejemplo para las sociedades "civilizadas".
El hombre castigado, tras ser denunciado por los afectados, fue investigado por las autoridades de dicho cabildo y establecieron que ciertamente había incurrido en difamación, que para ellos es una falta grave.
Al parecer, esta persona había dicho que integrantes de la directiva de la comunidad eran unos ladrones porque supuestamente se habían robaron recursos destinados para una obra en la comunidad, así como las ganancias de un mes del servicio energía.
El cacique municipal,  Ferney Hernández, informó que el castigado, quien pidió reserva de su identidad, incurrió en los delitos de falso testimonio y calumnia, por lo que pagó mediodía en el cepo de la comunidad indígena en el sector urbano de Sampués.
Los indígenas consideran el chisme como un acto que atenta contra la estabilidad de la comunidad, explicó un miembro del Resguardo Indígena Zenú, que comprende regiones de los departamentos de Sucre y Córdoba.
Aquí frecuentemente se castiga con cepo a personas que han caído en los delitos hurto y violencia intrafamiliar, pero por chisme rara vez se castiga a alguien, pues estos casi siempre se arreglan a través de la conciliación entre el chismoso y el afectado.

Fuente: El Universal, Colombia.
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

En 51 colegios de Arica y Parinacota la lengua aymara es una asignatura obligatoria

En 2013 eran 33 establecimientos educacionales que operaban con el Programa de Educación Intercultural Bilingüe, del Mineduc. El 2014 Hoy se suman 18 más.

 La asignatura de Lengua Indígena Aymara del Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB), del Ministerio de Educación, debe ser impartida desde este año, durante 4 horas semanales, en 51 establecimientos educacionales de la Región de Arica y Parinacota, 18 más que en 2013.
El incremento se debe a que la normativa exige incorporarse a este plan a los colegios que cuenten con al menos 20% de estudiantes provenientes de pueblos originarios, lo que en caso local coincide con una predominancia de la cultura aymara. Hasta el año pasado la ley solo obligaba a los establecimientos que tenían un 50% de matrícula indígena.
Aymara en colegio
Así, el PEIB debe ser incorporado entre 1° y 4° básico en los siguientes establecimientos. Municipales: Liceo Jovina Naranjo Fernández y escuelas General José Miguel Carrera, Rómulo Peña Maturana, Regimiento Rancagua, Subteniente Luis Cruz Martínez, Juan José San Martín, Carlos Guirao Massif, Tucapel, América, Valle de Chaca y Molinos. Particulares subvencionados: Colegios Adventista, Cardenal Antonio Samoré, Alta Cordillera, Del Alba, Chile Norte, Hispano y Tecnológico Don Bosco.
Mención aparte merece la Escuela Tucapel que comenzó a entregar la asignatura de Lengua Indígena en forma voluntaria el año 2013.
Educadores  tradicionales
En la actualidad la región cuenta con 60 educadores tradicionales habilitados por el Ministerio de Educación. Estas son personas naturales de la lengua aymara que prestan apoyo a los profesores en clases.
Los 51 establecimientos se reparten de la siguiente manera: 7 en Putre, 9 en General Lagos, 9 en Camarones y 26 en Arica.
Convenio 169 de la OIT
En conformidad al artículo 6° del Convenio 169 de la OIT, el año 2012 se realizó una consulta a los pueblos originarios sobre las nuevas Bases Curriculares del Sector de Lengua Indígena, elaboradas por el Ministerio de Educación. Estas bases actualmente son materia de análisis del Consejo Nacional de Educación, que aún debe aprobarlas para que puedan entrar en vigencia.
El Programa de Educación Intercultural Bilingüe PEIB, surgió en el año 1996, en el Ministerio de Educación, con el objetivo de incorporar los conocimientos indígenas al espacio escolar. Posteriormente en el año 2006, el Consejo Superior de Educación aprobó los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios del Sector de Lengua Indígena, propuestos por el Ministerio de Educación y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
De acuerdo al Decreto Supremo 280 de 2009, este sector curricular entró en vigencia gradualmente a partir del año 2010.

Fuente: El Morrocotudo
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

lunes, 17 de marzo de 2014

Buen Vivir y descolonialidad. Crítica al desarrollo y la racionalidad instrumentales



Dar clic en la imagen para descargar

El libro: BuenVivir y descolonialidad. Crítica al desarrollo y la racionalidad instrumentales, compilado por Boris Marañón Pimentel, ha sido colocado en línea para ser descargado en internet por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El volúmen de 272 páginas ha sido publicado este año e indaga sobre la emergencia de un nuevo horizonte de sentido histórico caracterizado por una subjetividad basada en la reciprocidad y por una nueva racionalidad liberadora de la explotación y la dominación, y solidaria entre las personas y con la Naturaleza.

El Buen Vivir, propuesta surgida en América Latina desde la resistencia al despojo y a la irracionalidad del capitalismo, se despliega como una alternativa para restablecer lazos relacionales entre las personas y con la Naturaleza, basados en la solidaridad y la reciprocidad.

A continuación reproducimos el índice de la publicación:
Capítulo 1: Crisis global y descolonialidad del poder: la emergencia de una racionalidad liberadora y solidaria, por Boris Marañón Pimentel.
Capítulo 2: Hacia la racionalidad liberadora en los movimientos sociales. Identidades y discontinuidades en un mundo donde quepan muchos mundos, por Carla Beatriz Zamora Lomelí
Capítulo 3: Comunidad y capital: un trazo general de una historia antagónica, por Sergio Tischler y Mina Lorena Navarro
Capítulo 4: La reciprocidad como lazo social fundamental entre las personas y con la naturaleza en una propuesta de transformación societal, por Dania López Córdova
Capítulo 5: Kawsay (Buen Vivir) y afirmación cultural: Pratec-Naca, un paradigma alternativo en los Andes, por Tirso Gonzales
Capítulo 6: Comunalidad y gestión social de los recursos naturales en la Sierra Norte de Oaxaca, por José Gasca Zamora.
Capítulo 7: Comunidades Campesinas en Camino: una apuesta indígena campesina para desarrollar una economía solidaria y fraterna entre los hombres y con la tierra, por Bartolomé Contreras, Enrique Zárate, Gerardo Pacheco, Sergio Vásquez, Rosendo Montiel y Leónides Oliva
Capítulo 8: Unidad, Desarrollo y Compromiso, Undeco: el cooperativismo como opción de educación y transformación social desde lo local, por Marín Rubio López y Blanca Rubio Pacheco
Capítulo 9: Economías solidarias y educación intercultural, por Mario Bladimir Monroy Gómez (coord.)
Capítulo 10: Contribuciones desde la gestión social del hábitat para una racionalidad liberadora: el caso de la Cooperativa de Vivienda Palo Alto, por Ninett Torres Villarreal
Capítulo 11: Cooperativa de Trabajadores Democráticos de Occidente (Tradoc, ex Euzkadi): cogestión en una empresa recuperada por sus trabajadores, por Sarya Luna Broda.
 
Fuente: Servindi
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

Fondo Indígena: Convocatoria Curso de Formulación, Planificación, Gestión y Evaluación de Proyectos enfocados a Pueblos Indígenas

 
Curso de Formulación, Planificación, Gestión y Evaluación de Proyectos
La Unión Internacional de Telecomunicaciones – UIT- a través de las iniciativas de inclusión digital repartidas en varias regiones del mundo, ha impartido desde el 2005, con mucho éxito, cursos de capacitación para los pueblos indígenas de Américas utilizando su plataforma de educación a distancia (ITU ACADEMY).
 
El Fondo Indígena desarrolló en 2010 el curso de Formulación, Planificación, Gestión y Evaluación de Proyectos enfocados a Pueblos Indígenas y se lo entregó a la UIT para ser impartido a través de las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC.
 
Esta experiencia acumulada será aprovechada por las dos instituciones, el Fondo Indígena ha enmarcado su propuesta desde el 2011 en el "Buen Vivir y Vivir Bien" y es su interés el de continuar contribuyendo a la formación de líderes indígenas y lograr que puedan diseñar proyectos exitosos para sus organizaciones y sus familias.
 
OBJETIVO
El objetivo fundamental del curso es desarrollar las competencias necesarias para elaborar, gestionar y lograr llevar a término proyectos de desarrollo enmarcados en el Vivir bien/Buen vivir comunitario. En ese sentido, el curso se orienta a todas aquellas personas, indígenas y no indígenas, estrechamente vinculadas con organizaciones indígenas y sus procesos de desarrollo.
BECAS
El Fondo Indígena ha puesto a disposición de esta oferta formativa becas totales para postulantes pertenecientes a los países miembros del Fondo Indígena. Para la adjudicación de estas becas se considerarán criterios de equilibrio regional en lo que respecta a los pueblos y organizaciones vinculantes. En su conjunto los postulantes seleccionados deberán representar en forma equitativa a las regiones en las que el Fondo Indígena centra su acción: Mesoamérica, Centroamérica y México, la Región Andina y Amazónica y el Cono Sur.
El requisito fundamental a ser tomado en cuenta por el Comité de Selección del Fondo Indígena será la vinculación de los postulantes, sean estos indígenas o no, a organizaciones indígenas, así como su trayectoria de liderazgo y/o activismo en procesos vinculados al desarrollo indígena, ya sea a nivel local, nacional o internacional.
 
Contenido temático y características del curso 
Como en la anterior edición, el diseño de las líneas temáticas del curso estuvo a cargo del Fondo Indígena, organismo internacional especializado en la situación indígena a nivel regional. Luego de su concepción y diseño, estas líneas pasaron a mano de la UIT, quien se encargará de que el contenido sea impartido a distancia a través de sus modernas plataformas tecnológicas y de la comunicación.
La convocatoria para esta nueva versión de "Formulación, Planificación, Gestión y Evaluación de Proyectos enfocados a Pueblos Indígenas" —dirigido exclusivamente a líderes indígenas y no indígenas vinculados a las organizaciones indígenas y a su desarrollo— se lanza al público interesado con las siguientes características:
La estructura modular es la siguiente:
 Módulo 1
Planificación y Formulación de Proyectos Enfocados a Pueblos Indígenas
Duración: Ocho Semanas
Fecha de iniciación: 14 de abril 2014
Fecha de terminación: 6 de junio 2014
Módulo 2
Implementación y Gestión de Proyectos Enfocados a Pueblos Indígenas
Duración: Ocho Semanas.
Fecha de iniciación: 16 de junio 2014
Fecha de terminación: 8 de julio 2014
Módulo 3
Evaluación y Seguimiento de Proyectos Enfocados a Pueblos Indígenas
Duración: Ocho Semanas.
Fecha de iniciación: 4 de agosto 2014
Fecha de terminación: 26 de septiembre 2014
 
Postulación
Las y los postulantes, deben presentar sin excepción alguna, la siguiente documentación:
1.          Llenar el formulario de postulación (Formulario 1 )
2.          Enviar carta de solicitud de beca dirigida al Sr. Carlos Batzín, Presidente del Fondo Indígena
3.          Copia de pasaporte o cedula de identidad.
Lo(a)s interesado(a)s en participar en este curso y optar por una de las becas del Fondo Indígena pueden enviar su carta de postulación, junto a su Formulario de Hoja de Vida que se encuentra disponible para descargar anexo a esta convocatoria.  Ambos documentos deberán ser remitidos al correo electrónico:convocatorias@fondoindigena.org a más tardar el día 5 de abril  del año  en curso. 
 
Ver documentación  a descargar :
 
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara