PRIMERA CONVOCATORIA
ORGANIZA Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación Facultad de Educación y Humanidades Universidad de La Frontera
(Temuco, 22, 23 y 24 de octubre de 2008
El Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Universidad de La Frontera (Chile), convoca al Segundo Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas y XIII Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche, que se desarrollará en la ciudad de Temuco, desde el 22 al 24 de octubre de 2008.
Este Congreso tendrá como propósito ofrecer un espacio de reflexión y diálogo a los investigadores, en las áreas de lenguas y literaturas indígenas de América, para dar a conocer los resultados de las investigaciones que se realizan en estas áreas.
Esta reunión científica integra el Segundo Congreso Internacional y XIII Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche, con el propósito de continuar una tradición ininterrumpida por más de 20 años, relativa al estudio de la cultura mapuche. De este modo, se recuerda que las Primeras Jornadas se celebraron en el año 1984 y desde esa fecha se publica también la revista Lengua y Literatura Mapuche (10 volúmenes publicados) con carácter bienal, la cual, a través de los años se ha constituido en el órgano científico oficial de difusión de esta actividad. Debemos explicitar que en la Región de La Araucanía (IX Región) se concentra una alta población del pueblo mapuche, cuya lengua, conocida como mapudungun, tiene vigencia y vitalidad en lo que respecta a la vida cotidiana y a los actos culturales más significativos de la sociedad mapuche.
ESTRUCTURA DEL CONGRESO
El Congreso incluirá conferencias plenarias, ponencias de los participantes, cursillos, presentación de escritores y cultores orales mapuches, además de actividades artístico-culturales.
En la Segunda Convocatoria se comunicará el nombre de los profesores invitados y título de las Conferencias Plenarias, como igualmente los cursillos y profesores responsables de los mismos.
Las ÁREAS TEMÁTICAS definidas para la presentación de ponencias son:
Lenguas en peligro de extinción y glotofagia Contacto de lenguas Política lingüística Enseñanza de lenguas indígenas Discurso público indígena Literatura y etnoliteratura Literatura y género Oralidad y Literatura Literatura y memoria Literatura intercultural Lengua y discurso indígena Arte, Cultura y Sociedad Discurso y comunicación intercultural Lingüística comparativa e histórica Filología Indígena Etnocultura Análisis de estructuras lingüísticas:(Fonética y Fonología, Morfosintaxis, Lexicografía y Semántica, Pragmática) Análisis textual en lenguas indígenas
Valores de inscripción: Expositores US $ 90 Asistentes US $ 70 Estudiantes US $ 40
Envío de Abstract Plazos de envíos de los abstract: 31 de julio 2008. Este debe ser remitido al siguiente e-mail econtrer@ufro.cl que corresponde al correo de la Presidenta del Congreso, Dra. Verónica Contreras Hauser (56-045-325389). El resumen no deberá exceder las 250 palabras; debe contener cinco palabras claves e indicar nombre, dirección electrónica, institución académica y área temática a la que adscribe su ponencia. Comisión Organizadora:
Dra. Verónica Contreras Hauser Presidente
Dr. Eduardo Miranda Nelson Secretario Ejecutivo Dr. Mario Bernales Lillo Mg. Jorge Araya Anabalón Mg. Teresa Poblete Martin Mg. Héctor Painequeo Paillán
Contacto: "Daniel Paillavil" Alumno laborante <dpcrevolucionario@gmail.com>
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario