sábado, 6 de diciembre de 2008

Chile: "El enfoque intercultural en la salud"

100 años de Salud Pública en Chile

Radio Nederland

Sergio Acosta 05/12/2008


Después de un siglo de historia de la Salud Pública en Chile, el Estado está inmerso en una profunda reforma del sistema sanitario. Una de las prioridades de esta reforma es el modelo de atención integral de la salud, que tiene también un enfoque multicultural. 


 NuevaImperial-300.jpg
Hospital Intercultural de Nueva Imperial, Región de la Araucanía, Chile
Windows Media AudioMP3 Audio

Escuche el programa

Juana Calluil, administradora del Centro de Salud Mapuche del Hospital Intercultural de Nueva Imperial, en la región de la Araucanía, la IX región de Chile, explica que "la palabra intercultural no nos gusta mucho porque en la realidad, o se brinda un servicio de medicina mapuche, o se brinda el occidental o biomédico".

"En el caso de las derivaciones de nuestros pacientes al sector occidental, para nosotros no constituye una dificultad, porque nuestros especialistas siempre lo han hecho, y no se trata de que lo hacen ahora porque está aquí el centro de medicina. Sin embargo pienso que para los médicos sí es difícil hacerlo, eso no significa que algunos lo hayan hecho, pero de forma verbal," nos dice la señora Calluín.

La administradora del Centro de Salud Mapuche de Nueva Imperial explica que "en el caso concreto del hospital de Nueva Imperial que tienen adosado, se han recibido muy pocas derivaciones, y han sido con alguna nota escrita o con una llamada telefónica. Son casos muy puntuales, no más de 5 en el año," asegura Juana Calluín.

Los mapuche
De acuerdo al censo del año 2002, la población de pueblos originarios de Chile representa cerca del 5% del total nacional. Poco menos de un 90% de este total corresponde a la etnia mapuche, una de las nueve reconocidas por la Ley Indígena. Sin embargo estas cifras sólo tuvieron en cuenta a la miembros de la población mapuche con más de 14 años.

Según sociólogos, los beneficios del crecimiento económico de Chile no han llegado a los pueblos indígenas ya que las regiones donde éstos viven son las más pobres del país.

Ante la falta de consenso en una cuestión en la que los autóctonos desean autonomía y el Estado quiere mantener la unidad nacional, el Gobierno ha enfrentado estas tensiones hasta el momento, solucionando las demandas desde perspectivas sociales y con políticas concretas. En el sector de la salud, el enfoque multicultural es un ejemplo de ello. Un avance que, por muy pequeño que parezca, las dos partes reconocen.

De conflicto a política intercultural
En Temuco, Mario Antonio Castro Venegas, técnico en saneamiento ambiental y quien trabaja para la unidad de salud con población mapuche del servicio de salud de la Araucanía Sur, nos contó cómo lo que fue un conflicto derivó en el comienzo de una política de salud intercultural.

"En el tiempo de la dictadura comenzó todo cuando ocurre un famoso conflicto de tierras en el sector de Quinquén, en el sector andino de la Araucanía, donde una comunidad iba a ser despojada de sus territorios por una empresa forestal a través de un decreto judicial. El equipo de salud del hospital al que pertenecía la comunidad se dio cuenta de que la situación de salud de la gente no era buena. Estaban todos muy deprimidos. Ahí constatan que hay una brecha entre la atención de salud de las dos partes," nos relató Mario Antonio Castro.

PuertoSaavedra-300.jpg
Andrés Paillaleo, José Quidel y Luis Ferrada, Puerto Saavedra, Chile
"Multicultural"
La reforma de la salud de Chile, en el marco del enfoque multicultural, permite que existan hospitales o centros de salud donde están presentes las dos medicinas: la tradicional mapuche, y la occidental u oficial, también llamada biomédica. Hay instalaciones que tienen los servicios adosados, otros incorporarán la medicina tradicional mapuche en un local aledaño. Tal es el caso del hospital de Puerto Saavedra, donde en un módulo al costado vivirá y prestará sus servicios la machi, la curandera, yerbatera y líder espiritual mapuche.

Puerto Saavedra
Puerto Saavedra está en la región de la Araucanía, donde se concentra la mayor cantidad de población mapuche de Chile. De los 14 mil habitantes, el 82 % vive en zonas rurales, y más del 60 % es de origen mapuche. En el nuevo hospital nos recibió su director, el Dr. José Quidel, Andrés Paillaleo, asesor cultural, y Luis Ferrada, asistente social.

"Lo que estamos haciendo hoy es generar instancias de participación de las machis, mediante lo cual existe un sistema de transferencias hacia el hospital de Nueva Imperial, que es cercano. Próximamente va a contar nuestro hospital con un módulo mapuche implementado donde va a existir dentro del área hospitalaria una machi que estará en comunicación con los pacientes que lo requieran y tendrá siempre la ayuda de la medicina nuestra, la occidental," nos explicó el Dr. José Quidel.

La explicación dada en el hospital de Puerto Saavedra muestra el diálogo, el intercambio de opiniones y de diagnósticos como método de trabajo en la salud con el llamado "enfoque multicultural". Las dos medicinas desean curar, una por ley y basada en la ciencia, la otra por tradición y por la relación hombre-Tierra.

NuevaImperial.300.jpg
Juana Calluil, Dora Lisa Millalén Rapimán y otros colaboradores del Centro de Salud Mapuche de Nueva Imperial, Chile
Nueva Imperial 
De retorno a Temuco, nos detuvimos en Nueva Imperial, cuyo hospital tiene un imponente Centro de Salud Mapuche. Hay habitaciones para internar enfermos, numerosos cuartos de consulta para los especialistas, o sea las machis y sus asistentes. Sólo una puerta los separa del hospital del sistema de salud público.

El Centro de Salud Mapuche de Nueva Imperial es gestionado por una asociación indígena. Dora Lisa Millalén Rapimán, representante de esa organización, nos relató lo largo que fue el proceso de negociación hasta que se alcanzó el acuerdo para la instalación del Centro.

Durante la visita al hospital intercultural de Nueva Imperial se hizo claro que el modelo de enfoque intercultural aún requiere mucha más integración, respeto, tolerancia y reconocimiento mutuo.

Agradecimiento al Dr. Cleofe Molina y al Ministerio de Salud de Chile por el apoyo brindado a la realización de esta serie de Radio Nederland, la emisora mundial de Holanda.


No hay comentarios: