viernes, 26 de febrero de 2010

Chile: Primer Congreso de las lenguas indígenas

PROGRAMA GENERAL PRIMER CONGRESO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE CHILE 
03, 04 y 05 de marzo, 2010 

 

Miércoles 03 de marzo  
08.30-09.30:  Inscripción (auditorio Enrique Froemel, Usach). 
09.30-10.00:   Apertura del Congreso-Ceremonia de los pueblos. Participan: Sra. María 
Colipe (mapuche); Sr. Teófilo Cañari (aymara); Srta. Oriana Mora (likan antay); 
Srta. Paloma Huke (rapa nui); Sr. José Tonko (kawésqar); Sr. José González 
(pueblo yagan).  
10.00-10.45:  Saludos protocolares según normas indígenas. Pentukun: saludo, 
presentación y motivos del encuentro a cargo de las delegaciones aymara, 
quechua, diaguita, mapuche-pikunche, mapuche-pewenche, mapuche- 
lafkenche, mapuche-williche. Saludos de invitados Internacionales.  
10.45-11.00:  Café.  
11.00-11.30:  Acto inaugural del Congreso. Saludos de Sra. Carmen Norambuena, Decana de 
la Facultad de Humanidades, Universidad de Santiago de Chile. Saludos de S. E. 
Sra. Michelle Bachelet Jeria, Presidenta de la República de Chile. Saludos de la 
Sra. Elisa Loncón Antileo, representante de la Red por los Derechos Educativos 
y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile.  
11.30 -12.20:  Conferencia inaugural. Ciencia, Cosmovisión Andina y Lengua Quechua a cargo 
    de Milton Rojas, Mg. en Ciencia, mención física, Perú. Presenta: Marianela   
            Cartes, Programa de EIB de la VIII  Región.  
12.20-12.45:  Música de los pueblos originarios de Chile. 
12.45-13.00: Presentación del programa del Congreso y del equipo coordinador. Presenta: 
Luis Ojeda Taucare, Asociación Aymara Intimarka.  

13.00-14.40: Almuerzo.  

 

15.00-15.40: Conferencia. Retorno literario de las voces Indígenas de América, a cargo de 
Jorge Cocom-Pech, poeta maya, México. Presenta: Elicura Chihuailaf, poeta 
mapuche. 
15. 40-16.30:  Diagnóstico de las lenguas indígenas por pueblos. Modera: Paula Alonqueo, 
Red Sur y Académica Universidad de la Frontera.   
Participa: 
-Marianela Cartes (Encargada de EIB de la VIII Región). Diagnóstico de la 
Educación Intercultural Bilingüe en la VIII Región. 
-Fernando Wittig (Universidad Católica de Temuco). Presencia del mapudungún 
en contexto urbano desde el testimonio de sus propios hablantes. 
-Elsa Flores (Academia Nacional de Lengua Aymara, Corporación Aymar Aru). 
Uso  de  la lengua  en contextos urbanos.  
16.30- 16.45 Café. 
16.45. 18.00 Continuación diagnóstico de las lenguas. 
-Elisa Loncon (Red DELPICH).  Prácticas y usos del mapudugun en la actualidad.  
-Angelino Huanca (Comisión lengua aymara, comuna de Putre). Recuperación  
de  lengua  aymara  en la comuna de Putre.  
-Brígida Ancavil (Encargada de EIB IX Región). Diagnóstico de la EIB IX Región.  

  

18.00- 19.00 Poesía de los Pueblos. Participan Bernardo Colipán, César Millahuaique, María 
Isabel Lara Millapán, Leonel Lienlaf, Maribel Mora Curriao, Paulo Huirimilla 
Oyarzo y Ricardo Loncón. 
19.00 -20.00 Cena.  

  

Jueves 04 de marzo  
09.00 – 09.40 Foro: Derechos lingüísticos y educativos de los pueblos. Modera: Elisa Loncon, 
Red DELPICH.  
Participa:  
-Rodolfo Hachén (Red de las lenguas, Argentina).  
-Lucía Tepole (Directora General de la Academia Veracruzana de las lenguas 
Indígenas, México). 
-Emilio Huaman (Asociación Civil INKATAWA, Perú).  
09.40- 10.30 Inicio mesas de trabajo. Presentación de ponencias e intervención en mesas 
de trabajo.  
Mesa 1: Derechos y políticas lingüísticas y propiedad intelectual. Coordina: 
Cecilia Mendoza y Luis Jiménez, Asociación likan antay Ckausama de Santiago. 
Expositores: 
-Lautaro Loncon (Red DELPICH). Derechos educativos y lingüísticos de los 
pueblos indígenas de Chile.  
-María Díaz (Encargada de EIB IX Región). Recuperar el mapudungun para 
recuperar el territorio. 
-Manuel Mamani (Director Academia de Lengua Aymara). Lengua Aymara y 
sociedad Indígena del Norte Chileno. 
-Zacarías Alavi (Instituto de Estudios Bolivianos, Universidad Mayor de San 
Andrés, Bolivia). El colonialismo lingüístico de la lengua Aymara.  
-Flora Guillén (Profesora de lengua quechua, Perú). Planificación y defensa 
lingüísticas en el contexto bilingüe y bicultural peruano. 
Mesa 2: Experiencias en educación intercultural y bilingüe, en educación 
superior y educación general básica. 
Mesa: Educación escolar y no escolar con niños/as y adolescentes (Básica y 
Media). Coordina: María Díaz, Red Sur por los Derechos Educativos y 
lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile.  
Expositores:    
-Juana Cheuquepan (Programa de EIB comuna de La Pintana). Experiencia de 
EIB de la Comuna de La Pintana. 
-Oscar Quispe (Academia de la lengua aymara Arica-Parinacota). Lengua 
aymara, sus orígenes y costumbres culturales.  
-Javier Quidel (Identidad Wenteche Ayjarewe de Txuf Txuf, Lof Ütügentu, IX 
región). Mapu/zugun. Esencia mapuche.  
-Gloria Quidel (Universidad Católica de Temuco).
Enseñanza del mapunzugun 
en escuelas situadas en comunidades mapuche de la IX Región. 
-Manuel Currilen y Eduardo Torres (Agrupación Huillimapu). Rescate lingüístico 
de la toponimia indígena ancestral del Valle de Aconcagua, una experiencia 
psicoantroetnográfica comunitaria. 
-Carlos Ruiz (Centro Mapuche de Estudio y Acción). Toponimia indígena en 
Chile Central: un mensaje desde el pasado.  
-Teófilo Cañare (Comisión lengua aymara de comuna Putre). Tradiciones y 
Costumbres. 
    -José Maria Pereira (Longko Pewenche). La cosmovisión mapuche pewenche.  

        

Mesa: Educación Superior y pueblos originarios. Coordina: Felipe Hasler, 
Estudiante Magíster de Lingüística, Universidad de Chile.  
    Expositores:  
-Elías Ticona (Universidad Arturo Prat). La lengua aymara en la Universidad 
Arturo Prat.  
-Alipio Pacheco (Academia Mayor de la Lengua Quechua
de Cusco, Perú). 
Lenguas y cultura quechua.  
-Oscar Aguilera (Etnolingüista e investigador de la lengua kawésqar). 
Experiencia en los procesos de recuperación y revitalización de la lengua 
kawésqar.  
-Héctor Mariano (Comisión Lingüística Mapuche Región Metropolitana). 
Recuento histórico del Taller de Lengua y Cultura Mapuche de la Facultad de 
Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.  
-Marcela Flores (Egresada de pedagogía básica en educación intercultural 
bilingüe de la Universidad de Tarapacá). Nuestra lengua.   

  

Mesa 3. Lenguas y desarrollo oral y escrito. Producción literaria, desarrollo de 
nuevos estilos y registros. Coordina: Jaime Huenun, RED DELPICH.  
Expositores:  
-María Teresita Pérez (Universidad Autónoma de Chiapas). Oralidad y Escritura 
en niños tsotsiles preescolares de Zinacantán: Una experiencia pedagógica.  
-Desiderio Catriquir y Teresa Duran (Universidad Católica de Temuco). 
Diccionarios en mapudungun. Criterio cultural y político.  
-Paloma Hucke (Investigadora y antropóloga Rapa Nui). La importancia de la 
lengua en nuestras culturas originarias.  

 

Mesa 4. Lenguas, culturas y medios de comunicación. Coordina: Luis Ojeda, 
Asociación Aymara Intimarka  
    Expositores: 
-Elías Paillan y Elisabeh Huenchual (Centro de Comunicación Jvfken Mapu). 
WIXAGE ANAI una experiencia  práctica del derecho a la comunicación y a 
comunicar-nos en Mapuzugun.   
-María Eugenia Calquin (Comunicadores mapuche en Wallmapu). 
Comunicadores mapuche, experiencias de encuentro y desafíos colectivos. 
-Sergio Liempi (Comunicador Radio Pelom). Perspectiva educativo-cultural de 
la Radio Pelom (Luz, claridad). 
-Eliseo Huanca (Comunicador aymara). Experiencia de comunicación en 
comunidades aymara. 

 

Mesa 5. Acciones de rescate y difusión de las lenguas, culturas y pueblos de 
existencia vulnerada (diaguita, lican antay, kolla, kawésqar, yamana). 
Coordina: Oriana Gómez, Consejo de Pueblos Atacameños.   
Expositores:  
-José  Tonko (Master en Antropología e investigador de la lengua kawésqar). 
Experiencia de revitalización de la lengua kawésqar.  
-Omar Huenchecoy y Nicolás Marín (Asociación Diaguita Camiskay, Copiapó). 
Experiencia en la revitalización de la cultura Diaguita. 
-José  González Calderón (Pueblo Yagan). Situación de la lengua Yagan. 
-Joubert Llanten (Joven descendiente de Selknam). Experiencia de 
autoaprendizaje del idioma Selknam. 
-Rubén Reyes (Consejero atacameño). Experiencias de rescate de la lengua 
likan antay. 
-Orfelina Loncopan (Pewenche Puelmapu), Situación de revitalización del 
mapuzdungun en Puelmapu.  
10.30-10.45 Café.   
10.45- 13.00 Continuación mesas de trabajo.  
13.00-14.40 Almuerzo.  
15.00 -17.00 Diálogo sobre las políticas públicas de lenguas, educación y cultura. Modera: 
Paula Pilquinao, Red DELPICH. 
Participa: 
-Sra. Paulina Urrutia (Ministra de Cultura). 
-Necul Painemal (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena). 
-Raúl Rupailaf (Coordinación Nacional Programa Orígenes. 
17.00 -15.00 Café.  
17.15- 18.00 Foro: Lengua, territorio, recursos naturales y estructura sociopolítica. 
Modera: Christian Martínez, IDEA/ USACH.  
Participa:  
-Domingo Colicoy (Coordinación de organizaciones mapuche IX Región). 
-Ricardo Meliñir (Longko de Quinquen). 
-Carlos Aguilar (Consejo de Pueblos Atacameños).  
18.00- 19.00 Presentación del Documental Awka liwen, director Osvaldo Bayer. Presenta: 
Regine Walsh, Fundación Henrich Böll. 
19.00-20.00 Cena. 


Viernes 05 de marzo  
9.00-10.00 Foro: Lengua y medios de comunicación. Modera: Purísima Gaune, 
Departamento de Medios, Radio USACH. 
Participa: 
-Faride Zerán (Premio Nacional de Periodismo). 
-Arturo Coña (Comunicador social del Programa radial mapuche Amuleaiñ). 
-Pedro Cayuqueo (Periodista Diario Azkintuwe). 
10.00 -11.45 Continuación de mesas de trabajo. Acuerdos y resoluciones del Congreso para 
ser presentados en la plenaria.  
11.45-12.00 Café.  
12.00- 13.00 Conferencia. Enseñanza de lenguas maternas indígenas, a cargo de Viviana 
Galdames, Universidad Alberto Hurtado. Presenta: Geraldine Abarca, Chile 
Trasparente.   
13.00-14.40 Almuerzo. 
15. 00-17.00 Plenaria y conclusiones. Presentación del debate de las mesas de trabajo: 
Mesa 1: Derechos y políticas lingüísticas y propiedad intelectual; Mesa 2: 
Experiencias en educación intercultural y bilingüe, en educación superior y 
educación general básica; Mesa 3. Lenguas y desarrollo oral y escrito. 
Producción literaria, desarrollo de nuevos estilos y registros; Mesa 4. Lenguas, 
culturas y medios de comunicación; Mesa 5. Acciones de rescate y difusión de 
las lenguas, culturas y pueblos de existencia vulnerada (diaguita, lican antay, 
kolla, kawésqar, yamana). 
17. 00 – 18.00 Cierre artístico y cóctel. Participan Cristián Antillanca, Graciela Huinao, Jaime 
Huenún, Víctor Cifuentes Palacios, María Inés Huenuñir, Marcial Colín Lincolao,  
Roxana Miranda Rupailaf y Omar Huenuqueo Huaiquinao. 

 

 




No hay comentarios: