martes, 3 de septiembre de 2013

Argentina: Presentan Proyecto de Ley para la Creación de la Universidad Nacional Intercultural de los Pueblos Indígenas

El 7 de agosto pasado, en el Edificio Anexo de la Cámara de Diputados de la República Argentina, tuvo lugar la primera Audiencia Pública sobre el Proyecto de Ley para la Creación de la Universidad Nacional Intercultural de los Pueblos Indígenas (Expediente N° 5143-D-2013). El hecho, calificado de "histórico" en las intervenciones de varios de los asistentes, constituye un paso importante en un país que, según el censo de 2010, cuenta con un millón de personas indígenas, es decir aproximadamente el 2,4% de la población nacional.

Este proyecto fue elaborado por la Diputada Nacional Alcira Argumedo y su equipo conjuntamente con algunos dirigentes, organizaciones y colectivos indígenas. Entre otros el Profesor Luis Sosa, perteneciente al pueblo colla, de la comunidad de Negra Muerta, Quebrada de Humahuaca, provincia (Pcia.) de Jujuy, quien desde hace un par de años viene presentando esta propuesta ante diversas instancias y quien la presentó a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. La Audiencia contó con la participación de más de 150 personas que colmaron la sala, entre las cuales se contaban numerosos representantes de organizaciones y comunidades indígenas de diversas regiones del país.
Un segmento de las palabras de apertura de la Diputada Alcira Argumedo especialmente aplaudido por la concurrencia fue en el que expresó: "Este proyecto no puede ser partidista. Ningún partido puede utilizarlo, manipularlo. Porque es una deuda histórica que tiene el pueblo argentino con los pueblos originarios". Estas palabras no sólo fueron especialmente aplaudidas, sino que además luego fueron retomadas en las intervenciones de varios de los presentes.
La reunión se extendió casi cinco horas y fue altamente participativa, contando con intervenciones de más de treinta de los presentes, incluyendo las de unos pocos diputados y docentes e investigadores de universidades nacionales, así como de la Sra. Elia Espen, de la Asociación de Madres de la Plaza de Mayo-Línea Fundadora. La mayoría de las intervenciones correspondieron a estudiantes, docentes, intelectuales y dirigentes indígenas, quienes destacaron positivamente diversos aspectos del Proyecto de Ley.
Entre los aspectos del proyecto de Ley que fueron destacados en diversas intervenciones, cabe mencionar aquel que "establece un tipo de relación simétrica entre las visiones, creencias y teorías, de las culturas de los pueblos indígenas y las de las diferentes ciencias" (Art. 2do). Otro aspecto reiteradamente destacado fue que su finalidad es "generar un espacio académico desde la cosmovisión indígena para atender a la educación de todas las sociedades y pueblos que conforman la actual Nación Argentina• (Art. 3ro.). Otro aspecto valorado es aquel que prevé que la comisión organizadora de la Universidad se conformará con participación de "referentes de los conocimientos de los pueblos indígenas de la región, miembros del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), del Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas (CEAPI), equipos académicos vinculados a temáticas de la problemática indígena e intercultural y representantes de las organizaciones de estudiantes universitarios indígenas" (Art.8vo). El artículo 5º del Proyecto de Ley establece que "La Universidad abrirá las carreras en las localidades en donde se asientan las diversas comunidades, ofreciendo Licenciaturas, tecnicaturas o cursos de formación, de acuerdo a las necesidades detectadas y a la mejor forma de cubrirlas". Esta característica del proyecto fue especialmente referida y muy valorada por varios representantes indígenas, quienes destacaron que el hecho que se ofreciera formación en centros poblados cercanos a las comunidades, o en ellas mismas, resultaba imprescindible para evitar que continuara el éxodo de jóvenes, así como la disgregación de las familias y el abandono de sus tierras. También destacaron que esta cercanía de la oferta educativa ofrecería un estímulo significativo para que los jóvenes se aplicaran más en sus estudios de escuela secundaria, y también a que los mejores estudiantes no acabaran dejando las comunidades, es decir a "evitar la fuga de cerebros desde las comunidades".
Por otro lado, en algunas intervenciones también fue destacado que este Proyecto de Ley viene a satisfacer derechos consagrados en la Constitución y las leyes de la República y especialmente en los artículos 22, 26, 27 y 31 del Convenio Nro. 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que desde su ratificación por la República Argentina en el año 2000, son de obligatorio cumplimiento para el Estado. También se hizo mención a que este Proyecto de Ley se corresponde con lo planteado en los acápites C3 y D4 de la Declaración Final de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES), celebrada en Cartagena de Indias en junio de 2008, con la participación de más de 3.500 integrantes de la comunidad académica latinoamericana. Adicionalmente, se señaló también su correspondencia con lo acordado por los Presidentes de las Comisiones de Educación o equivalentes de los Parlamentos miembros del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), así como sus Parlamentarios miembros de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación, y demás Legisladores participantes en la reunión realizada en la Ciudad de Panamá durante los días 21 y 22 de junio de 2012, con motivo de la Conferencia Interparlamentaria sobre "La Educación en la Sociedad del Conocimiento".
Entre las de otros referentes del movimiento indígena, cabe mencionar la participación de representantes del Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas (CEAPI); del Gobierno de la Municipalidad Comunitaria Pluricultural de El Aguilar, Humahuaca, Pcia. de Jujuy; del Movimiento Comunitario Pluricultural de la Pcia. De Jujuy; de la Confederación Mapuche de la Pcia. de Neuquén; del Centro de Educación Mapuche de Neuquén; del Parlamento Mapuche de la Pcia. de Río Negro; de la Comunidad Mapuche Urbana Pillan Manke de Olavarría, Pcia. de Buenos Aires; de la Asociación de Abogados por los Derechos Indígenas (AADI); del Movimiento de Mujeres Aborígenes (MMO); de la Asociación Civil Tormenta Calchaquí; de la Mesa Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de San Pedro, Pcia. de Buenos Aires. Otros participantes se presentaron simplemente como pertenecientes a comunidades de los pueblos Qom, Diaguita-Calchaquí, Colla, Cochinoca y Quechua, de diversas provincias.
En la reunión también se dio lectura a varias decenas de expresiones de adhesión enviadas por correo electrónico por personas, organizaciones e instituciones que no pudieron hacerse presentes, incluyendo las de varios referentes del movimiento indígena, las de algunos diputados y otras, de docentes e investigadores de universidades nacionales de diversas provincias. Adicionalmente se leyeron adhesiones de especialistas en el tema que en la mayoría de los casos trabajan como funcionarios en agencias gubernamentales dedicadas al tema y/o como docentes e investigadores en importantes universidades de Brasil, Chile, Colombia, España, México, Nicaragua, Perú y Venezuela. También se leyó un mensaje de felicitación enviado por el Sr. Pedro Henríquez Guajardo, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), institución que además estuvo representada en la reunión por el Coordinador del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior.
 
 
 
 

Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

No hay comentarios: