miércoles, 3 de julio de 2013

Venezuela: Resolución del 1er Congreso de Jóvenes y Estudiantes Indígenas as - See more at: http://laguarura.net/2013/06/25/resolucion-del-1er-congreso-de-jovenes-uf

Maracaibo 2013 (Con audios y video)

  • Compartir
Resoluciones del 1er Congreso de Jóvenes y Estudiantes Indígenas de Venezuela.
De los territorios a la diáspora indígenas
Aunque mantenemos la lucha por nuestros territorios una parte importante de nuestros pueblos conviven con los criollos de la ciudad y aun así mantienen su condición de comunidad y de pueblos. Ya existen ciudades indígenas que no van a desarrollarse por los entes gubernamentales o privados porque sigue siendo un asunto de las comunidades indígenas. En este sentido debemos generar proyectos colectivos autogestionarios de hábitat, vivienda, educación y alimentación indígena, de acuerdo a nuestros modos y planes de vida. Tanto en los territorios en lucha por su recuperación y autodemarcación, como en los lugares a donde hemos sido desplazados, con la intención de seguir aprendiendo y dialogando a partir de nuestras identidades y nuestra cultura.
Demarcación impuesta y envenenada
Las comisiones de demarcación regionales están empujando un paquete en el que, primero se garantizan los derechos de los terceros, y en segundo lugar, se toma en cuenta la solicitud de territorios de los pueblos indígenas con las tierras que queden. En este paquete va la propuesta de financiamiento de proyectos productivos, muchos de ellos no tienen que ver con las necesidades reales de las comunidades ni fueron solicitado por estas, ni existen garantías de que funcionen. Estos financiamientos se promueven bajo figuras como las de los consejos comunales, definiéndose los proyectos que se van a ejecutar y qué se va a financiar no desde las comunidades sino desde las comisiones de demarcación regional y los organismos gubernamentales. Su fin parece ser apaciguar la voz de las justas exigencias. En el caso de los territorios del estado Zulia, el gobierno impuso la creación de los llamados centros piloto. Un tipo de reservación indígena orientada desde un plan impuesto de desarrollo agropecuario y de viviendas, sin garantías de titularidad territorial. No se respeta la visión territorial colectiva de los pueblos indígenas ni la relación cultural de nuestros pueblos con la naturaleza, sino que se promueve una visión parcelera a partir de la entrega de títulos fragmentados y espacios inconexos dentro de los territorios donde los pueblos hacen vida.
De Universidad del pensamiento único a una ciencia intercultural.
No existe una relación entre las instituciones de educación superior con las comunidades indígenas. Por lo que no hay diálogo intercultural en los espacios universitarios. No se puede construir una soberanía pluricultural desde una sólo visión del conocimiento sobre este territorio, y precisamente desde el pensamiento de raíces coloniales.
Proponemos un espacio permanente de discusión sobre los asuntos fundamentales de un proyecto de educación autónoma para la autonomía de los pueblos, tales como: ¿Es posible una universidad indígena, en términos de "universidad"? , ¿Cuáles son los objetivos detrás de una educación indígena?, ¿Cómo podemos concebir la inclusión de los estudiantes indígenas en la universidades criollas y mientras trabajamos hacia la construcción de una universidad indígena?, ¿Es posible adquirir y sostener la cultura y el conocimiento indígena en una universidad criolla?. También dicotomías como: universidad indígena vs universidad criolla, inclusión vs autonomía, etc.
Para crear una educación indígena se debe partir desde los principios y conocimientos ancestrales y  propios, complementados con los conocimientos de otros pueblos.
Nuestro modelo de educación debe construirse sin injerencia del estado.
Debemos asimilar desde nuestra cultura las herramientas tecnológicas que hay en la sociedad occidental de manera libre y emancipada, creadora. de tal modo que no funcionen cómo un mecanismo de alienación colonial sino que nos ayuden en las luchas.
Nuestro diálogo debe definir el camino hacia una universidad autónoma para la autonomía de nuestros pueblos y comunidades.
El autogobierno ancestral es nuestra dignidad
Exigimos al gobierno nacional detener la política de promoción de formas organizativas tales como los consejos comunales en los pueblos indígenas, pues estas formas organizativas niegan las formas ancestrales y originarias de auto-gobierno. Derecho constitucional de nuestros pueblos. También exigimos no imponer dictadores pagados por el Ministerio indígena con la figura de "caciques mayores", figura que no existe para nuestros pueblos.
Definir claramente los términos en los cuales se va a establecer el diálogo entre los pueblos indígenas y el estado.
Planes de vida para asegurar nuestra soberanía en lo territorios.
Convocamos a los pueblos indígenas a conformar un espacio de articulación y discusión para construir los planes de vida ancestrales y a su vez poder fortalecer los procesos de autodemarcación. Los estudiantes indígenas nos organizaremos de forma autónoma para ayudar a nuestro pueblos a hacer y visibilizar sus planes de vida cómo respuesta a la visión criolla burocrática- colonial que ve los territorios indígenas cómo territorios inútiles y vacíos.
Estos planes de vida nos fortalecerán si son hechos por nosotros mismos y mandarán un mensaje claro a quienes imponiendo planes quieren dividirnos.
La educación bilingüe desde la cultura.
Cualquier propuesta de educación indígena debe tener como premisa la educación bilingüe. El aprendizaje de la lengua propia debe ser desde la cultura y la relación con el territorio.
Impulsar el estudio obligatorio de alguna lengua indígena de la región.
Impulsar la obligatoriedad de cursos dictados en lengua indígena dentro de los pensum de estudios.
Una organización estudiantil indígena
Convocar una organización nacional que articule a todas las organizaciones estudiantiles.
Desarrollar un censo anual de estudiantes indígenas.
Realizar reuniones de trabajo y coordinación para asumir y dar seguimiento a las tareas planteadas.
Ampliar las convocatorias e integrar a otras organizaciones indígenas para abrir otros espacios de encuentro, como actividades y encuentros culturales y deportivos e intercambio de conocimientos.
Crear mecanismos organizativos y colectivos que le brinden atención a los problemas que se le presenten a estudiantes indígenas y los preparen para resistir en el contexto adverso de un educación que choca con su cultura, lengua y modo de vida.
Incentivar un despertar en los profesores y trabajadores de las universidades sobre las luchas indígenas.
Comprender colectivamente las luchas indígenas en en el contexto de las reivindicaciones políticas y académicas y establecer la relación para que no se desvíen nuestras organizaciones del destino de las comunidades de donde provenimos.
Promover la interculturalidad no sólo con la cultura criolla, sino fundamentalmente entre los pueblos indígenas.
Hacia el 2do Congreso de Estudiantes y Jóvenes Indígenas de Venezuela:
Los cinco movimientos estudiantiles indígenas que ahora nos convocamos promoverán un 2do Congreso que abarque las temáticas mencionadas y otras que se definan en asambleas convocadas por estas organizaciones, así mismo debatir una metodología para el próximo congreso que además implique una dinámica más propia, es decir, "menos ponencias y más debate" y más Sabinos como ponentes.
Mapeo y debate de las luchas indígenas vinculadas o no a la universidad para definir nuestro accionar fundamental.
Ampliar la convocatoria a organizaciones y pueblos indígenas y otros sectores aliados que se deben sentar a escuchar.
Se comienza a preparar a la agenda de reuniones de un equipo de trabajo integrado por una delegación de los movimientos autoconvocados por el Congreso de Jóvenes y Estudiantes Indígenas.
Honor a los mayores aliados
El 1er Congreso de Jóvenes y Estudiantes Indígenas de Venezuela rinde honores al legado de los precursores de la lucha por una educación propia y descolonizadora para nuestros pueblos, José María Korta, Francisco Prada Barasarte, y Esteban Emilio Mosonyi.
Por una Educación Autónoma para la Autonomía y la Dignidad de Nuestros Pueblos.
Por la autodemarcación de nuestros territorios.
Audios:
Ponencias del tercer día:
Plenaria:
Discusión sobre territorialidad:
Dicusión sobre educación y culturas indígenas:
Cierre de plenaria:
 
 
Fuente: laguarura.net
Difunde: Ukhamawa Noticias
 "Así es" en lengua aymara

No hay comentarios: