viernes, 9 de marzo de 2007

Los caminos del Mapudungun

UN REPASO SOCIOLINGÜÍSTICO


El mapudungun por su condición de lengua minorizada en la sociedad chilena y producto de la castellanización está perdiendo su status de lengua materna en la sociedad mapuche, de manera que se observa un acelerado desplazamiento y sustitución lingüística del mapudungun por el castellano, la mayoría de los niños hoy nacen y se socializan en castellano como lengua materna.


Por Jaqueline CANIGUAN* / AZKINTUWE/ Viernes 9 de Marzo de 2007


- Foto de Archivo.


(+) Mapuzugun: El poder de nombrar




En el presente artículo se hace referencia a los estudios de sociolingüística que se han realizado al mapudungun a partir de 1978.


El mapudungun por su condición de lengua minorizada en la sociedad chilena está perdiendo su status de lengua materna.

El mapudungun es la lengua hablada por los mapuches, pueblo originario de Chile y Argentina. Los antecedentes señalan la existencia de al menos 200 mil hablantes de la lengua. Sin embargo, estos datos son estimativos puesto que hasta ahora no se ha realizado un conteo que clarifique el número de hablantes. En el presente artículo se hace referencia a los estudios de sociolingüística que se han realizado a la lengua y cultura mapuche a partir de 1978 hasta estos días.
Mediante esta mirada podemos apreciar las transformaciones que ha ido sufriendo el mapudungun principalmente en el ámbito social, lo que constituye un llamado de atención a la sociedad en general.
Los estudios acerca de cuestiones sociolingüísticas realizados en el idioma mapuche comienzan a realizarse a partir de 1978, con los trabajos pioneros efectuados por Fernández y Ramos en los alrededores de Temuco, en Chile.
Dichas investigaciones intentaron principalmente describir la situación sociolingüística que vivían las comunidades mapuche en ese tiempo. Se trata de estudios prospectivos, es decir, los investigadores no tenían la pretensión de extraer ninguna predicción respecto a su validez, puesto que la familia con la que se trabajó no se consideró una "muestra" sino sólo como un representante de una categoría amplia de personas de definición vaga pero conductualmente distintiva en su conducta lingüística.
Otro trabajo (1) que destaca por estas mismas fechas, tuvo como objetivos describir la actitud respecto de su lengua de parte de miembros de una cultura minoritaria, la mapuche. Los resultados arrojaron en aquella ocasión que los individuos desarrollan tres tipos de actitudes respecto de su cultura y del contacto con la lengua y cultura de la otra sociedad:
- Actitud mapuchizante: se traduce en un extremado sentimiento de orgullo, sobrestimación y apego hacia los valores culturales propios y un rechazo hacia la cultura impuesta. Este definición, según mi observación personal se acerca al concepto de purismo planteado por Flores Farfán (2002), quien citando a Florian señala: "Purism is closely akin to the ideology of linguistic assimilation, and brings about similar results. It can best described in terms of feelings and attitudes towards an ideal form of a language, usually in a written state, and disociated from everyday speech".
Sin embargo, no estamos seguros que esta sean efectivamente los aspectos vistos por los autores en su trabajo, sino que me atrevería a señalar que mucha de esta actitud mapuchizante dice relación con la resistencia existente en ese momento al uso del español, de manera que siguiendo el trabajo de Flores Farfán, coincidimos con él en señalar que se acerca a la definición de purismo propuesta por los investigadores españoles de Cataluña: el purismo es una "actitud lingüística consistent a mirar de preservar i alliberar una llengua d' aquells elements que es consideren aliens o indessutjiables... El purisme sol aparèixer como una manifestació de resistencia a la influencia d'una llengua (...) que ha estat (...) la llengua dominant i ha causat un gra considerable (...) de interferències lingüistiques. (Ruiz i San Pascual et Al: 2001:235).
- Actitud castellanizante: se describe como una adopción sin reservas de las pautas culturales de la sociedad mayoritaria. Junto a esto existe un sentimiento de inferioridad hacia todo lo propio, lo que se manifiesta en un no querer hablar su propia lengua, en un no reconocer su origen, o en algunos casos en querer olvidarlo.
- Actitud neutra o intermedia: Esta actitud se define como una lucha por sobrevivir llevada a tales extremos que no queda más remedio que ir acomodándose a la situación, asumiendo una actitud pasiva y sumisa. En el caso mapuche, se trata de intentar conservar algunos elementos culturales propios, pero al mismo tiempo los padres y adultos asumen un rol socializador muy activo hacia los miembros mas pequeños de la comunidad mapuche, tendiente a que se integren a la sociedad mayoritaria y adopten sus patrones culturales. En este grupo se incluye también a aquellos individuos que se han incorporado conscientemente a la sociedad chilena, que la han aceptado y que se interesan por conservar y cultivar su patrimonio cultural mapuche.
Por lo que observamos en estos primeros trabajos de sociolingüística mapuche, en ese momento se plantea la existencia de una ideología existente entre los hablantes de mapudungun, los que manifestaban tres maneras de enfrentar la situación de contacto entre el castellano y el mapudungun. Ahora bien, contrastando estos datos, correspondientes a los años 1983-1984, los antecedentes indican la existencia de monolingüismo en mapudungun, además de infantes que hacen uso de la lengua en su entorno familiar, hecho que dos décadas más tarde (2004) se ha podido constatar (2) ya no existe, sino que los padres se dirigen a sus hijos en español y establecen la mayoría de sus conversaciones en este idioma, haciendo uso del mapudungun en las relaciones con los ancianos, o bien en determinadas ceremonias religiosas que exigen el uso exclusivo del idioma mapuche.
El mapudungun por su condición de lengua minorizada en la sociedad chilena y producto de la castellanización está perdiendo su status de lengua materna en la sociedad mapuche, de manera que se observa un acelerado desplazamiento y sustitución lingüística del mapudungun por el castellano, la mayoría de los niños hoy nacen y se socializan en castellano como lengua materna (Loncón: 2002). Dicho planteamiento viene a confirmar lo señalado al comienzo de esta párrafo, es decir estamos frente a un idioma que sufre un acelerado desplazamiento por parte del español, a la vez que desconocemos las actitudes actuales de los hablantes respecto de su propia lengua , de lo que ellos mismos observan y si es que existe reflexividad en ellos como grupo étnico, mas allá de los discursos que efectúan dirigentes políticos o intelectuales del pueblo mapuche(3).
Investigaciones posteriores(4) sobre sociolingüística mapuche han sido publicados y expuesto en él ámbito de la academia chilena, donde se han revisado aspectos morfológicos y sintáticos del contacto, principalmente referidos al castellano hablado por mapuches. Además que se ha puntualizado que "el uso de la lengua vernácula se habla solamente entre individuos mapuches, en el ambiente de la reducciones (5) y en vinculación a temas de cultura tradicional, por ejemplo: la discusión y preparación de una ceremonia tradicional (sic), no así las políticas de la Nueva Ley Indígena" (Salas: 1987).
Siguiendo en el mismo ámbito de los trabajos de sociolingüística mapuche, se han desarrollado en Argentina, (6) investigaciones orientadas a dar cuenta de la situación existente en las comunidades mapuche de ese país, asentadas en las provincias sureñas de Neuquén, Chubut y Rosario. Los estudios plantean que se ha observado que en el caso de los mapuches de Argentina, existe mayor preponderancia de las mujeres de hablar en mapudungun, se habla no solo en la familia, sino también con los amigos y en la asociación (7) sumado al trabajo. Sin embargo, a pesar de lo positivos que pueden resultar estos datos, el grupo enfrenta la progresiva debilitación del uso de la lengua en relación con las nuevas generaciones.
Canutti y Gianelli, (2002), afirman que " el castellano como lengua intergeneracional en la familia es prácticamente generalizado, y es un factor muy importante que afecta la transmisión de la lengua, especialmente en cuanto a su empleo fuente (...) con todo eso la familia queda en el primer lugar de aprendizaje, sin duda insuficiente. Los procesos son homogéneos; por un lado hay rasgos de una lengua que va a extinguirse, y por otro lado el matiz de una lengua consolidada como nivel vernacular, en una situación clásicamente diglósica.
Situación del mapudungun
Uno de los comportamientos sociolingüísticos mas habituales en la situación mapuche dice relación con la diglosia (Rojas:2002). El concepto de Diglosia tiene su origen en la antigua Grecia, cuando los lingüistas griegos quienes la usaban para describir la coexistencia en su país de dos variedades de una misma lengua (8) (Siguan: 2001). Sin embargo el teórico que se hizo conocido por el concepto de diglosia fue Ferguson, quien basándose en la situación lingüística griega, generalizó el concepto para denominar las situaciones en las que en el interior de una misma sociedad conviven una o varias variedades dialectales que son las que se utilizan en el lenguaje oral y en la vida cotidiana y una variedad de la misma lengua, altamente codificada, y que con frecuencia presenta rasgos arcaicos, que se utiliza en las ocasiones formales y en las funciones elevadas y que es la única que se utiliza por escrito y que es objeto de enseñanza.
Considerando el caso mapuche que presenta una situación diglósica descrita como aquella en que "muchos padres de familia han desplazado el mapudungun por el español para comunicarse con sus hijos antes de la edad escolar, ya que el sistema educativo se imparte en español" (Rojas: 2002) De manera que se produce una interrupción de la transmisión del mapudungun lo que según Rojas pone en peligro la estabilidad de la situación diglósica, resultando con ello que la convivencia de las dos lenguas deja de ser estable, dando lugar al desplazamiento de la lengua mapuche por el español.
La observación hecha por Rojas, pudiera ser cierta si efectivamente los padres hablaran a sus hijos en mapudungun en el ámbito familiar, sin embargo como hemos venido describiendo, no es ésta la situación que se vive actualmente en la familia mapuche, sino que hay un predominante uso del español, que va desde los aspectos mas cotidianos como los rituales y en este sentido, coincido con Loncón (2002), cuando plantea que " en las nuevas generaciones se observa un acelerado desplazamiento y sustitución lingüística del mapudungun por el castellano, la mayoría de lo niños hoy nacen y se socializan en castellano como lengua materna. Al parecer la mayor lealtad a la lengua mapuche se manifiesta en las ceremonias de ngillatun, hay lugares en que por norma comunitaria esta prohibido hablar castellano".
Sin duda alguna que los tiempos se hacen difíciles para la vida de esta lengua, sin embargo, no por ello los mapuches podemos asumir livianamente que el mapudungun está en peligro de extinción, sino que aunar esfuerzos para que efectivamente los planes de revitalización de la misma se transformen en acciones reales más allá de los discursos. Un trabajo que convoque al renacer de la lengua en las acciones individuales de la mano de las transformaciones colectivas, el árbol aún tiene raíces firmes sólo falta el buen abono que surja de las manos, en este caso las voces, la palabra de los propios hablantes: los mapuches los que están y los que vienen.

* Su autora es Maestra en Lingüística Indoamericana.
NOTAS
1. Hernández, A. y Fernández de la Reguera I. Estudio exploratorio de actitudes en una situación de bilingüismo. El caso mapuche. En: Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, N°22, 1984. concepción, Chile. Pp 35-51.
2. Trabajo de campo personal Octubre 2003 y Julio-Agosto 2004 en la zona costera de la IX región, Chile.
3. Señalo este punto, puesto que la lengua mapuche se ha constituido como uno de las demandas del movimiento político mapuche, sin embargo, el uso de ella se ve cada vez mas restringido al ámbito ritual.
4. Contreras y Alvarez- Santullano, describen la situación de contacto castellano y la variante dialectal williche, en la zona del archipiélago de Chiloé, además de una investigación efectuada por Contreras en la zona de Nueva Imperial, Chol-Chol, acerca del castellano hablado por mapuches.
5. Reducción, es el concepto dado a las comunidades mapuche a partir de 1900 por los gobiernos de la época, debido a la reubicación dada a las comunidades mapuche, ya que su tierras fueron dadas a colonos alemanes, franceses, suizos e italianos, por lo que efectivamente se "reduccionó" su terreno.
6. Canuti, Gianelli y Vallega, son los principales investigadores encontrados, todos ellos italianos que sumados a las argentinas Fernández Garay y Golluscio, han desarrollado un productivo y reconocido trabajo en la zona mapuche.
7. Tanto en Chile como en Argentina, a partir de 1992, se está dando una amplia participación de los mapuches en organizaciones sociales, como asociaciones civiles, partidos políticos y otros.
8. Siguan cita a Psichari: 1928, además que señala que " es una situación singular que vale la pena recordar".

No hay comentarios: