Extraen los minerales de los socavones y son explotados en oriente y occidente de Bolivia. |
Capítulo I
1. La Asamblea Constituyente de 1825
Pasaron 200 años desde el "Primer Grito Libertario" de 1809. La situación de los pueblos indígenas no ha variado. Actualmente, Los indios, sean aymaras, quechuas, mojeños o guaraníes están en todas partes de la vida cultural, social político y económica del país. Integran las tropas de las fuerzas armadas, extraen los minerales de los socavones, son expoliados en los cañaverales, Mueven la economía hacia los cuatro puntos cardinales de Bolivia. (Cf. SANDOVAL R., Isaac: Nación y Estado en Bolivia, Ed. Mundy Color, La Paz, 1991)
En el Perú, a pesar de la ejecución de Tupac Amaru y de su familia, los españoles no lograron sofocar la rebelión, que continuó acaudillada por su medio hermano, Diego Cristóbal Tupac Amaru II. "Las posteriores rebeliones criollas invocaron el nombre de Tupac Amaru para obtener el apoyo de los indígenas, caso entre otros de Tupac Katari en la región que vendría a ser después parte de Bolivia. La rebelión de Tupac Amaru II marcó el inicio de la etapa emancipadora de la historia del Perú cuando este país se decide por su independencia luego de casi tres siglos de ser colonia española. Por su parte Condorcanqui es considerado un precursor de la independencia del Perú". (José Gabriel Túpac Amaru en http://www.deperu.com/abc/. Se puede también consultar http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BApac_Amaru_II) ¿Porqué nuestros historiadores ignoran estos acontecimientos?
"El capitán indígena Combay que tuvo un encuentro con el general Belgrano en Potosí, después de comprender que la guerra de la independencia no era solamente para los criollos sino también para los indígenas, ofreció colaborar con algo de tres mil indígenas a los guerrilleros de los esposos Padilla". (CHOQUE, Canqui Roberto, Mestizos e indígenas sintieron desazón tras la Independencia, La Razón, Especiales, Edición Digital - sábado, agosto 6 de 2005) Este suceso, tampoco registran los libros de historia de Bolivia. ¿Porqué?...
"Ni Vd., ni yo, ni el congreso mismo del Perú, ni de Colombia, podemos romper y violar la base del derecho público que tenemos —189→ reconocido en América. Esta base es que los gobiernos republicanos se fundan entre los límites de los antiguos virreinatos, capitanías generales, o presidencias como la de Chile. El Alto Perú es una dependencia del virreinato de Buenos Aires (…) Yo he dicho a Vd. de oficio lo que Vd. debe hacer, y ahora lo repito: sencillamente se reduce a ocupar el país militarmente y esperar órdenes del gobierno. Ahora mismo está el Congreso tratando sobre las instrucciones que debe darme con respecto al Alto Perú". (Carta de Simón Bolívar A José Antonio de Sucre del 21 de febrero de 1825. En http://www.cervantesvirtual.com/)
El tenor de la carta es claro: las Provincias del Alto Perú, deben respetar el principio jurídico-diplomático del "uti possidetis" (del latín, "como [poseías] de acuerdo al derecho, poseerás) el cual consistía como sigue: Las nuevas naciones hispanoamericanas debían constituirse en los límites de las grandes divisiones del Imperio español en América. La correspondencia trascrita, sólo completa este panorama.
Título del Libro: Historia del Racismo en Bolivia Subtítulo: Régimen Político, Iglesia Católica y Pueblos Indígenas Autor: Jhonny Lazo Zubieta Año de Edición: 2010-02-09
Lugares de Venta:
Cochabamba: Plaza 14 de septiembre (panel Red Tinku Oficina Esteban Arce 531, primer piso, oficina Nº 2. Galería "EL Nazareno". La Paz: Calle México 1554, Edificio "Chuquiago", Oficina 5, planta baja.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario