Ukhamawa Noticias

lunes, 20 de julio de 2009

Ecuador:500 jóvenes indígenas se reunieron en Quito para exigir sus derechos


Ecuador

Quito fue la sede de un gran encuentro de jóvenes que buscan mayor participación en la política de Ecuador

500 jóvenes indígenas se reunieron en Quito para exigir sus derechos
Cientos de jóvenes indígenas provenientes de todas partes del país realizaron un gran encuentro de reflexión, análisis y debate sobre temas de interés nacional, un enfoque especial se dio a las propuestas de políticas públicas que deben permitir superar la situación de desconocimiento de derechos y falta de espacios para la promoción de los derechos de la juventud, según los asistentes del evento.
 
----------------
Fuente:
www.ecuadorinmediato.com
2009-07-19 11:35:09


Difunde: Ukhamawa Noticias
en 15:12
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Buscar en este blog

Seguidores

Campaña Fin a la Doble Discriminación - Pincha y Actúa

Campaña Fin a la Doble Discriminación - Pincha y Actúa

Sigo de Pie - Pablo Garrido

Niños mapuche heridos

Niños mapuche heridos

Noticias de Mujeres Indígenas

Noticias de Mujeres Indígenas
Bartolina Sisa

Medicina Indígena

Medicina Indígena
Powered By Blogger

Recíbenos en tu correo Yahoo:

Suscribirse a ukhamawa

Patrocinado por mx.groups.yahoo.com

Nos visitan...

contador de visitas
contador visitas

Free Counter

Archivo del blog

  • ►  2018 (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (56)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (15)
    • ►  diciembre (15)
  • ►  2015 (4)
    • ►  julio (4)
  • ►  2014 (96)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  marzo (25)
    • ►  febrero (38)
    • ►  enero (30)
  • ►  2013 (278)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (39)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (42)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (19)
  • ►  2012 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (23)
  • ►  2011 (203)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (39)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (31)
    • ►  mayo (19)
    • ►  abril (38)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (45)
  • ►  2010 (818)
    • ►  diciembre (44)
    • ►  noviembre (48)
    • ►  octubre (52)
    • ►  septiembre (124)
    • ►  agosto (185)
    • ►  julio (140)
    • ►  junio (54)
    • ►  mayo (55)
    • ►  abril (33)
    • ►  marzo (27)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (36)
  • ▼  2009 (814)
    • ►  diciembre (45)
    • ►  noviembre (55)
    • ►  octubre (107)
    • ►  septiembre (70)
    • ►  agosto (98)
    • ▼  julio (93)
      • Hija de lonco cae en desalojo de liceo en Ercilla
      • ONU busca despenalizar el masticado de la hoja de ...
      • PERU: Discurso de Alberto Pizango Chota, president...
      • La Paz: taller “Ocupación Inka y dinámicas regiona...
      • Buenos Aires: Bienvenida Mujeres Wichi
      • Tensiones en la Araucanía: La violencia no lleva a...
      • Región de la Araucanía: Reaparece Supuesto comando...
      • ¡Alto al genocidio del Pueblo Mapuche por el Estad...
      • SANTIAGO: MARCHA JUNTO AL PUEBLO MAPUCHE
      • Gobierno opta por responder por la vía judicial y ...
      • Mapuches piden a la Cruz Roja asistencia para comu...
      • Dear jumanti.ukhamawa@blogger.com 79% 0FF on Pfizer !
      • Senador Navarro: “Represión contra mapuches puede ...
      • Celebran que guaraní sea idioma oficial del bloque
      • Comunicado público lof yeupeko-filkun
      • MEXICO: Concentración indígena en el Senado de la ...
      • Encuentro de Abya Yala apoya proceso de cambio en ...
      • Plantas chilenas servirían como terapia de reempla...
      • Universidades indígenas: 5 carreras son las prefer...
      • Ecuador: Declaración de Ruku Llakta
      • Misión Diplomática Indígena Andina y Amazónica a C...
      • Observatorio Ciudadano: Declaración pública ante h...
      • Declaración pública de Walmapuwen, Partido Naciona...
      • Mexico: Impiden que sea alcaldesa por ser mujer y ...
      • Una tribu indígena en la India frena la construcci...
      • Agrupación Mapuche Kilapan denuncia oleada represiva
      • Desde Suecia Carta de apoyo al Movimiento de Alian...
      • MAPUCHES DEL TERRITORIO PEWENCHE TROMELAFKEN EN CU...
      • Enfrentamientos entre comuneros mapuche y policía ...
      • Indígenas del Ecuador condenan al golpista de Mich...
      • LA PACHAMAMA ES VIDA, EXISTENCIA DE LA HUMANIDAD, ...
      • Región Andina lucha por la salud indígena
      • Puno: ElDS- 2009- Encuentro Internacional Danza Sur
      • MAPUCHES DENUNCIAN TRES DIAS DE AGRESIÓN POLICIAL ...
      • Perú: Hacia la construcción de una nueva visión de...
      • Informe de Relator Especial de NU sobre hechos de ...
      • ¡Basta ya! Los Wayúu no queremos seguir sobrevivie...
      • Quito: Talleres de Danza y Nuevo Ciclo de Kichwa
      • Colombia: Marcha de 7.000 indígenas paeces llegó a...
      • Mujeres y niñas pobres e indígenas, más afectadas ...
      • LAS CONTRADICCIONES DEL CHILE DE HOY
      • Generadoras hidroeléctricas y termoeléctricas debe...
      • Bolivia: Escuela de Gestión Pública Plurinacional ...
      • BOLIVIA: Universidades indígenas iniciarán el segu...
      • Mapuexpres: SUMARIO Informativo al Lunes 20 de Julio
      • Colombia: Marcha Pacífica para seguir caminando la...
      • México: Manifiesto de Ostula y Pronunciamiento sob...
      • Concurso experiencias mitigación y adaptación al c...
      • Ecuador:500 jóvenes indígenas se reunieron en Quit...
      • Ecuador: El Canal de TV Indígena salió al aire
      • El valor normativo de la Declaración sobre los Der...
      • Mujeres indígenas en la construcción del poder y l...
      • Bolivia: Wiñay enseña en quechua a escolares del n...
      • Escuche y difunda: Voz de los Movimientos, Program...
      • COSTA RICA: Crearán posgrado para capacitar a indí...
      • MEXICO: El indigenismo siempre será política de Es...
      • Chile Colonial - Esclavitud y resistencia en las A...
      • ACIN- Colombia: No nos dejemos someter, levantémon...
      • LIMA: FORO "El QUECHUA Y LA COMUNICACIÓN CON EL ANDE"
      • Por la Justicia social y ambiental y la Paz en Ame...
      • Informe sobre la situación actual de la comunidad ...
      • COLOMBIA: Denuncian asesinato de un líder de la et...
      • MUJERES-PERÚ: Educarse en las áreas rurales, una p...
      • Sobre la detención y juicio de la Lamuen Mireya Fi...
      • Ante encarcelamiento de la Lammien Mireya Figueroa...
      • Chile: Informe Final de la InConsulta de CONADI
      • PERU: Descontento por el informe defensorial sobre...
      • Nicaragua analiza asilo de líderes indígenas peruanos
      • Indígenas insisten en denunciar cientos de desapar...
      • OEA financiará educación a indígenas en México
      • Rogativa anticipó marcha mapuche a La Moneda
      • Ordenan detención de líder indígena peruano Albert...
      • Poetisas indígenas luchan contra el racismo con "l...
      • MUJERES-MÉXICO: Parlamento cerrado a las indígenas
      • Constitución del Ecuador es traducida a idiomas an...
      • CHILE: Recurso de protección contra Consulta sobre...
      • Cuenca, Ecuador: Académico, Investigador y Músico ...
      • Chile: Senador Navarro criticó "trato inhumano" qu...
      • México: El sabor amargo de ser indígena, mujer y p...
      • UNICEF: Concurso de videos sobre derechos de los n...
      • Talleres Creativos: Patrimonio, elemento de la div...
      • Propuesta de los Pueblos Originarios sobre Comunic...
      • “Las mujeres indígenas aún seguimos siendo invisib...
      • Ecuador: Agenda de la niñez y adolescencia indígen...
      • Sobrevivientes de Bagua: "Atacaron como si fuera u...
      • Culmina exitosamente Primer Festival de Cine Indíg...
      • Occidentalización, dañina para salud de indígenas
      • Profesora Milka Castro: La Universidad de Chile es...
      • Paraguay. Estado indemniza a indígenas por más de ...
      • México: Comunidad Indígena de Santa María Ostula d...
      • Llamamiento Indígena desde Honduras
      • La PDI no encontró restos de pólvora en manos de C...
      • Convocatoria 2010: Programa ONU - U.Deusto para fo...
    • ►  junio (71)
    • ►  mayo (56)
    • ►  abril (63)
    • ►  marzo (68)
    • ►  febrero (54)
    • ►  enero (34)
  • ►  2008 (208)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (41)
    • ►  septiembre (63)
    • ►  agosto (25)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2007 (83)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (36)

Datos personales

Mi foto
Pillkusisa
Ver todo mi perfil

Organizaciones

  • AIDESEP, Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana
  • Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, ACIN
  • CIDOB, Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia
  • Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
  • Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI)
  • CONIVE, Consejo Nacional Indio de Venezuela
  • Consejo Nacional Aymara
  • ONIC. Organización Nacional Indígena de Colombia
  • Organización mapuche Meli Wixan Mapu

Comunicaciones

  • Actualidad Etnica
  • Kunva Kultura Nativa
  • Radio Tambo Andino
  • Radio Renacer Andino
  • Azkintuwe. Periódico mapuche
  • Enlace Mapuche Internacional
  • LLACTA. Web de los movimientos indígenas y sociales del Ecuador
  • Mapuexpress. Informativo Mapuche
  • Werken Williche
  • Ñuke Mapu. Centro de Documentación Mapuche

Enlaces varios

  • Centro Cultural Abya Yala (Librería) Ecuador
  • Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
  • II Cumbre Continental de los Pueblos y Organizaciones Indígenas, Ecuador
  • III Cumbre Continental de Pueblos y Organizaciones Indígenas, Guatemala
  • Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú
  • La Guaricha
  • Instituto para el Estudio de la Cultura y Tecnología Andina, Chile
  • Cosmovisión Andina
  • Culturas de los Andes
  • Aymara Uta
  • Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas
  • Ser indígena. Portal de las culturas originarias de Chile
  • Fundación Instituto Indígena, Temuco, Chile
  • ICCI, Instituto Científico de Culturas Indígenas, Ecuador
  • Instituto de Estudios Andinos Isluga, Chile
  • Amawtay Wasi, Universidad Intercultural Ecuador.
  • PROEIB Andes. Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos, Bolivia
  • URACCAN. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
  • CONADI, Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Chile
  • CDI, Comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas, México

Niña recita en aymara

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.